Mesa redonda que clausura el X Congreso Internacional de Lingüística General (Paraninfo de la Universidad de Zaragoza).
Participan: Salvador Gutiérrez Ordóñez (RAE- U de León), Juan Carlos Moreno Cabrera (U Autónoma de Madrid), Mª Victoria Escandell (UNED) y José Mª García Miguel (U de Vigo).
Gutiérrez: El título de la mesa redonda es ambiguo y anfibológico, pero interesante. Propone él una mesa redonda dinámica y con participación del público.
"Fin" como muerte, o como finalidad - ambiguo. Lo entrevista un periodista: ¿se está muriendo la gramática? Interpretar es analizar, o tomar parte para determinar un sentido que parezca invitarse. ¿O es que hay dudas sobre la finalidad de la gramática?
(Por otra parte, está la gramática, y está la Gramática, diría yo... "gramática," objeto de estudio, la regularidad inherente al lenguaje, y Gramática, disciplina de estudio, y formulación teórica y explícita de esa regularidad.—JAGL)
La Gramática está en decadencia, dice Gutiérrez. Hay menos artículos, menos comunicaciones de gramática, etc. y más de lingüística aplicada, análisis del discurso, etc. Lo mismo en proyectos de investigación, en cursos de formación... Ahora los profesores no piden cursos de gramática (¿Ya no la explican, o ya la entienden?). ¿Hay otros intereses? Dice SGO que está provocando, y relativiza.
En cuanto a la finalidad de la Gramática, también surgen muchas dudas o afirmaciones; delenda est Grammatica. Lo importante en la enseñanza sería la construcción de textos, la gramática no sería interesante... en todo caso la Gramática Textual. Un escritor le dijo que jamás había consultado una gramática. En todo caso es una cuestión problemática.
Hemos recibido unas preguntas, dice, a las que vamos a tratar de no contestar desde la mesa. Pero bueno, quizá dar algunas indicaciones sobre cómo lo vemos y provocar reflexiones. Las mesas redondas deberían plantear problemas y reflexiones, inquietudes, más que soluciones.
JCMC: la Gramática (teoría gramatical) ¿está caminando hacia la periferia? Las lenguas son manifestaciones de la capacidad lingüística teorizada por Hauser, Chomsky y Fitch. La teoría gramatical ha de ser válida tanto para las lenguas habladas como para las señadas. Otros aspectos han de ir a la periferia. Enfasis en la historia evolutiva antigua de voces, gestos y relación gesto-voz. La Fonética no puede pertenecer a la teoría gramatical, opina, y no tiene claro que se pueda desarrollar una fonología inclusible en la teoría gramatical. Preeminencia de la teoría semántica. No puede haber lingüística aplicada sin teoría gramatical, además. Las lenguas señadas y las orales se pueden ejecutar a la vez (no dos lenguas habladas a la vez).
(Y por escrito, ¿qué? Parece que se olvida JCMC de las lenguas habladas escritas, aparte de las señadas y las habladas).
Sigue contestando preguntas propuestas por la mesa: ¿Influencia de los corpora y estudios cuantitativos sobre la investigación gramatical? Prefiere plantearlo al revés: cómo afecta la teoría gramatical a los corpora y estudios cuantitativos. El interés de los datos cuantitativos es siempre relativo a una teoría gramatical. (En suma, que nada de "fin de la gramática", que es absolutamente central, aunque quizá no en sus planteamientos tradicionales).
VE: No va a contestar a las preguntas planteadas por la mesa más que indirectamente, como parte de preguntas más básicas. Alguien le dijo al salir las gramáticas de la RAE que sería el fin de su trabajo, la miraba con escepticismo. Pero la gramática va más allá de la gramática académica. Con respecto a "fin" hay otra acepción: "límite, confín". También examina las definiciones de "gramática", cinco acepciones. Esto nos da 3 x 5 = 15 posibilidades de disquisición. Las más salientes son las referidas a la Gramática como ciencia de la lengua, sus elementos y combinaciones. (Por cierto que las acepciones de diccionario incluyen la Gramática pero no la gramática. Más provechoso hubiera sido ir a la teoría gramatical, y no al diccionario, para confrontar definiciones de la Gramática —JAGL). ¿Retroceso de la gramática? Antes era una disciplina central, incluía todo. Y se fue reduciendo, no se sabe si demasiado. Ahora hay Gramática, Teoría lingüística, tipología, lenguje y cerebro, lengua y sociedad, tecnologías, diacronía..... La Gramática es la quinta parte, 20%. No sólo en español. Pero en el Congreso de Estocolmo de la Societas Linguistica Europaea), aunque hay un 20% de presentaciones sobre gramática, la Gramática ocupa la mitad de los talleres temáticos. El retroceso podría ser más español que europeo. El retroceso tiene que ver con el tema de los límites o fronteras: estudio de implicaturas, análisis del discurso, actos de habla, metáfora, cortesía, medios de comunicación, etc. (Mucha pragmática y análisis del discurso hay hoy en día). "La gramática es insuficiente para explicar todo el funcionamiento del lenguaje", OK - pero es que ni falta que hace, tiene su objeto propio. Esto se responde no de modo empírico, sino teorizando. "¿con qué conjunto mínimo de nociones primitivas es posible dar cuenta de la combinatoria gramatical?" —y sólo de ella? Las respuestas son vagas y caóticas al menos en España. Hay un sobredimensionamiento de las disciplinas periféricas o colindantes, y hay una desconexión entre estas disciplinas, entre sí y con la gramática. En los últimos años hay deficiencias en la preparación gramatical de los estudiantes y también ya de los profesores asentados, con errores de análisis garrafales. Esta desconexión entre ámbitos trivializa la investigación, no hay una teoría profunda que busque sentido a los hechos y los conecte. Una falta de articulación entre los diferentes enfoques hace que los resultados de investigación queden desconectados. Otros estudiosos no leen gramática, y se lleva a plantear pseudo-problemas, o de manera trivializada. Los resultados no son generalizables, no permiten avanzar en la comprensión de los fenómenos. Todo esto habría que relacionarlo con la tercera acepción: el objetivo de la gramática. Sirve para mostrar cómo funciona el lenguaje, pero esto es parte de una cuestión más amplia, cómo funciona la comunicación, cómo funciona el cerebro, qué nos hace humanos... cuestiones más amplias. Parece que la gramática no tenga lugar en las disciplinas que hacen uso aplicado de la lingüística. Y eso que la gramática podría estar en las fronteras de la ciencia, en neurociencia, en inteligencia artificial, etc. (Pero si mal no lo entiendo, sí que lo está—JAGL) —Los ingenieros ocupan el sitio de los gramáticos. En parte es culpa de los gramáticos, que no sabemos qué hacer con la gramática. Hemos privilegiado el saber erudito, no el saber aplicarla ni el saber venderlo a otra gente, se dedican los lingüistas al autoconsumo. No tenemos un saber práctico, no sabemos aplicar la investigación a otras cuestiones o a la investigación en otras áreas. No podemos seguir haciendo investigación gramatical de espaldas a otras áreas. El resultado es escasísima valoración del trabajo de los lingüistas por parte de los especialistas de otras ciencias. Soluciones: decretemos el fin de los modelos gramaticales reduccionistas que se encierran en su propia actividad taxonómica. Con respecto al límite, concebir la gramática como parte autónoma de un sistema más amplio (Qué aspectos del lenguaje requieren explicaciones en términos gramaticales y cuales no, interfaces on otros sistemas, cómo dialogar con otras disciplinas...). Objetivo: Buscar generalizaciones explicativas, no acumular taxonómicamente, no acumular sin objetivo. Plantear preguntas que sean de interés para otros ámbitos.
JMGM: Añadir una ambigüedad: igual la gramática acaba con algo, pone fin a algo... La gramática no está acabada para muchos gramáticos, que siguen en lo suyo, aunque también es defendible que la gramática deba acercarse más a modelos funcionales, basados en el uso, la lingüística de corpus, etc., de los cuales él está más próximo. Lingüistas de sillón y lingüístas de corpus son caricaturizables: "Qué gran descubrimiento he hecho" (en su sillón pensando) "¡seguro que es un universal!" Un lingüista de datos necesita reflexión teórica y viceversa, deben convivir no sólo en el mismo departamento sino en el mismo cuerpo. En las últimas décadas se observa mayor colaboración: en los corpus se incluyen anotaciones cada vez más refinadas desde el punto de vista teórico. También los estudios teóricos prestan atención a datos de uso, variaciones que aparecen en los corpus... pero aún queda avanzar hasta llegar a un punto de encuentro más adecuado, los gramáticos han de tener más en cuenta la variación de todo tipo. Avanzamos hacia el tratamiento de sistemas complejos con variables (teoría del caos, meteorología, etc.). Desde la lingüística de corpus la variación está por todas partes, no hay unas normas centrales y excepciones o variaciones menores. Se avanza hacia la computación de variables combinadas para definir el perfil combinatorio de propiedades, categorías o estructuras gramaticales. Esto se refiere también a las tradicionales tipologías lingüísticas: aislantes, aglutinantes, etc.: NO - las lenguas no se distribuyen así, todo es más complejo y más lleno de variabilidad. Hoy se trabaja en dirección a microparámetros que no permiten deducir automáticamente macroparámetros; las relaciones son probabilísticas o estadísticas. También se tienen más en cuenta las variaciones de registro, que relativizan mucho la supuesta gramática de una lengua (por ej. el uso de relativos en lenguaje formal e informal). Hay que integrar más la gramática con la semántica y la pragmática, con el contexto sociocultural. Y también con el funcionamiento del cerebro. ¿Está caminando la gramática hacia la periferia? No y sí. Los nuevos investigadores prestarán atención a nuevos problemas, no a los ya tratados; y la gramática es parte esencial del lenguaje;— pero por otra parte, viendo la evolución de la lingüística del siglo XX, se ve cómo otras disciplinas le han ido comiendo el terreno a la gramática. El propio Chomsky, con su individualismo, innatismo y formalismo, dejó fuera muchas cosas —no le robaron el terreno, sino que abandonó determinados terrenos. Y recientemente dentro de la propia lingüística formal se intenta reinterpretar y reubicar la gramática e integrarla con el cognitivismo, la sociolingüística, etc. Hay una evolución, también en lingüística formal, en este sentido, y si camina a la periferia es que debe caminar a la periferia. Pero con reciprocidad, que quienes hagan análisis del discurso, etc., que conozcan la gramática, y cuando se refieren a ella, que lo hagan correctamente.
SGO: Se habló de la muerte de Dios, pero había muerto un concepto de Dios; lo mismo con la muerte de la gramática. Ha evolucionado, como ha evolucionado la ciencia. Por una parte hacia una microciencia (nano, microbiología, genética, cuántica, etc.) y una evolución más general a la universalidad y a la integración, ecología, etc. Ateniéndonos a la microgramática, hay mucho trabajo de detalle, intentando buscar explicaciones a datos, plantear hipótesis, etc.—sabemos mucho más sobre clasificaciones, unidades léxicas, su funcionamiento etc. de lo que sabíamos antes. Y en la macrogramática, enlazamos con "la periferia", las otras disciplinas de la pragmática, componentes psicosociales, etc. Hoy está mucho mejor estudiado y más conocido. También ha evolucionado muy positivamente la gramática en su combinación con la semántica (así en las conferencias de Espinal y de García Miguel antes, etc.). Hemos avanzado mucho en eso. Y otra interacción con otros campos, la pragmática—sintaxis de enunciados pragmáticos, por ejemplo "Cállate, que me molestas" —hay una sintaxis de la pragmática, de enunciados. La gramática debe trabajar en conjunto con estas disciplinas para entender el lenguaje. Las concesivas, las adversativas, etc., deben explicarse con relación a presuposiciones y actos de habla, se necesita integrar las explicaciones. Las funciones informativas se tienen en cuenta ahora, por ejemplo la función del margen derecho. Se estudian los marcadores de discurso, y su relativa gramaticalización, etc. Debemos sumar hacia ese exterior, pero lo hacemos ya con más seguridad que quienes no se interesan en la microgramática. ¿Por qué el estudio de la gramática? Es como Hillary y el Everest: ¿Por qué ascender? - Porque está allí. La lengua es la primera maravilla del mundo, y tenemos obligación de estudiarla. Conociéndola conoceremos mucho mejor el conocimiento humano, el pensamiento, etc.—y viceversa.
Beatriz Penas: También habría que plantearse el "fin de la lingüística" como algo diferente de la gramática. Hemo podido trabajar en "micro" lo que se señalaba en estudios anteriores, quizá ahora hay que replantearse todavía qué es la lengua, ¿lengua estándar? ¿qué es gramatical? —etc., en nuestra propia lengua. La enseñanza de la gramática no es la misma para niños, para extranjeros... y otra cosa es el estudio de la gramática nuestra, de nuestra lengua. Y estudiar los fines para los cuales se estudia.
Un lingüista catalán: Si hay tantas soluciones y tantas propuestas que deberíamos hacer, ¿por qué no las hemos hecho? ¿Es la estructura de la universidad, de la disciplina, de la investigación, contraria a la realización práctica de esos propósitos (interdisciplinares, etc.)? Debemos hacerlo, pero ¿hay problemas institucionales para eso?
SGO se reafirma en que la lingüística está muy viva y muy activa.
García Miguel está de acuerdo, pero cree que debemos trabajar más en explicar a los demás qué hacemos.
Escandell recuerda que en momentos de recortes hay que ponerse las pilas y participar en equipos interdisciplinares que vayan más allá de los planteamientos tradicionales. Relacionarse más con planteamientos más científicos, y menos eruditos.
Otra ponente desde el público, viene a decir que el fin de la Gramática es explicar la gramática como conjunto de reglas. Siempre ha habido un debate de escuelas y un rechazo de planteamientos anteriores en esto, pero aparte de luchas cada vez sabemos más. Lo que no es previsible es que puedan incorporarse las aportaciones de otras disciplinas que enfocan el objeto de otra manera. La terminología es un problema.
"Teresa", gramática, es optimista, y ve como un progreso que la gramática haya perdido la vieja centralidad reduccionista en favor de otros campos y otros aspectos. La teoría lingüistica debe ofrecerse a otras disciplinas, sí, y ella tiene experiencias. La inteligencia artificial desarrolló una gramática formal, y luego gramáticas probabilísticas para programas, desde una perspectiva externa a lo que hacen los lingüistas. El lenguaje natural lo procesan las máquinas de otra manera. En cambio, la teoría gramatical tiene mucho que aportar al estudio de la adquisición del lenguaje. Emergencia y pérdida de la gramática en afasias, etc., pero interés por la gramática a nivel internacional ha decaído.
Otro ponente compara el fin de la gramática con el fin de la alquimia. Y no pasó nada, el conocimiento va evolucionando. Quizá la gramática ocupe el lugar de la alquimia. Que pase a ser una ciencia con interés históricos, aunque ya no se reconozca como una de las ciencias.
SGO contesta que la alquimia era la gramática de antes, otra etapa...
Mamen Horno señala el progreso reciente de la gramática... a la vez que los chicos del instituto siguen estudiando la gramática "de siempre". En otras ciencias no pasa. El genoma fue rápidamente a los institutos. Hay que modernizar la lingüística que se enseña.
Otro miembro del público cuestiona que mientras haya lengua habrá gramática, más bien es al revés, dice: una finalidad de la Gramática es estudiar las lenguas para que tengamos consciencia de que existen, para que existan las lenguas.
JCMC: Una cosa es la gramática de la lengua natural, que siempre tiene reglas, etc. Otra cosa son las lenguas cultivadas, que necesitan gramáticas escritas. Son dos cosas diferentes, aunque relacionadas.
SGO enfatiza la importancia de la Gramática en las "lenguas cultivadas" que son necesarias; es necesario cultivar la lengua.
García Miguel observa que ambos tipos de lengua se aprenden con el uso. Y enfatiza que la Gramática (¿o la gramática?) no es neutral, es un transmisor de ideología. Se utiliza como recurso para construir discursos, favorecer unas perspectivas, una transitividad, un sujego agente, etc... Debemos ser conscientes de este hecho, y nuestra labor como lingüistas es desenmascarar este tipo de usos del lenguaje. Es también lo que tenemos que enseñar a los estudiantes, cómo se usa la lengua para transmitir ideologías y asentar determinadas estructuras de poder.
SGO también observa que muchas veces esto es situacional: una determinada estructura puede ser inocua o contextualmente ser usada para transmitir un determinado sentido. Hay que ser consciente de las situaciones.
Otra persona del público enfatiza cómo determinados fenómenos "no existían" antes, cuando ella estudiaba. Poco a poco el conocimiento lingüístico, que está vivo, va también pasando a los estudiantes. Quizá vendernos mejor, pero también disfrutar estudiando la gramática.
SGO insiste en lo preocupante que es la frontera entre la enseñanza media y la Universidad; antes la Universidad participaba en la redacción de libros de texto, pero hay que ser realista… los conceptos han de introducirse a medida que se pueda, y hay que mantener el contacto con los profesores que están en los institutos.
Y cierra la sesión y el congreso J. M. Val.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se aceptan opiniones alternativas, e incluso coincidentes: