jueves, 30 de abril de 2015

Free Four 4

Philosophie et vérité (1965) - Badiou, Canguilhem, Dreyfus, Foucault...

Went to See the Gypsy (2)

Foto 1

Incrusta el periódico GARCIALANDIA en tu blog o sitio web

—dicen. Pero unos meses mas tarde el script ya no te autoriza a hacerlo.

Aquí está el periódico en cuestión.

Con ojo de Podemos

Con ojo de Podemos

ASEBL Journal


Art, Aesthetics, and Evolution (ASEBL Journal): http://www.sfc.edu/page.cfm?p=3993
Posted by Narratología evolucionista - Evolutionary Narratology on Martes, 28 de abril de 2015

miércoles, 29 de abril de 2015

En el Jane Birkin

En el Jane Birkin

Amazing Grace ڰۣڿڰۣ ♥ ڰۣڿڰۣ NOLWENN LEROY

Amazing Grace ڰۣڿڰۣ ♥ ڰۣڿڰۣ NOLWENN LEROY

Contar y seguir el hilo

Al hilo de las reflexiones de Agustín Sánchez Vidal sobre 'La especie simbólica", este artículo teje una red de relaciones entre la textualidad, la narración, el desvelamiento, la secuencialidad, la retrospección, y otros aspectos de la narratividad oral y escrita. En un ejercicio de arqueología filológica y fenomenológica, partimos de las etimologías y metáforas muertas asociadas a contar, tejer, entrelazar, etc., ligadas a la narración oral o a la interacción lingüística, para revelar la trama que une todavía una serie de operaciones cognitivas originalmente ligadas entre sí.



Telling and Following the Thread: Weaving Together Technique and Text

Following the thread of Agustín Sánchez Vidal's reflections on "The Symbolic Species", this paper weaves a web of relationships between textuality, narrative, disclosure, sequentiality, retrospection, and other aspects of oral and written narrativity. In an exercise of phenomenological and philological archaeology, starting from the etymologies and dead metaphors associated to 'telling', 'weaving', 'threading', etc., associated to oral narration or to linguistic interaction, a persistent pattern of cognitive operations which were originally closely interlinked is brought to light.


Note: Downloadable document is in Spanish.
Number of Pages in PDF File: 7

Ha sido aceptado y clasificado en las siguientes revistas y redes temáticas de la SSRN:

eJournal Classifications  (Date posted: April 17, 2015
CSN Subject Matter eJournals
    
        
            
LIT Subject Matter eJournals
    
PRN Subject Matter eJournals
    
        


Captura de pantalla 2015-04-29 a la(s) 11.24.29




Y en otros portales:



_____. "La trama que va de la técnica al texto." In García Landa, Vanity Fea 26 April 2011.* (Sánchez Vidal, khipu, narrative).

         http://vanityfea.blogspot.com/2011/04/la-trama-que-va-de-la-tecnica-al-texto.html

         2011

_____. "La trama que va de la técnica al texto." Ibercampus (Vanity Fea) 27 April 2011.*

         http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=14531

         2013

_____. "Contar y seguir el hilo: La trama que va de la técnica al texto (Telling and Following the Thread: Weaving Together Technique and Text). SSRN 17 April 2015.*

         https://ssrn.com/abstract=2594747

         2015

         Cognition and Culture (…) eJournal 17 April 2015.*

         http://www.ssrn.com/link/Cognition-Culture.html

         Literary Theory and Criticism eJournal 17 April 2015.*

         http://www.ssrn.com/link/English-Lit-Theory-Criticism.html

         2015

         Continental Philosophy eJournal 17 April 2015.*

         http://www.ssrn.com/link/Continental-Philosophy.html

         2015

_____. "Contar y seguir el hilo." In García Landa, Vanity Fea 29 April 2015.*

         http://vanityfea.blogspot.com.es/2015/04/contar-y-seguir-el-hilo.html

         2015

_____. "Contar y seguir el hilo: La trama que va de la técnica al texto." Academia 19 Oct. 2016.*

         https://www.academia.edu/29271618/

         2016

_____. "Contar y seguir el hilo: La trama que va de la técnica al texto." ResearchGate 21 Oct. 2016.*

         https://www.researchgate.net/publication/309320492

         2016

_____. "Contar y seguir el hilo: La trama que va de la técnica al texto." Net Sight de José Angel García Landa 4 Jan. 2023.*

         https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/latramaqueva.pdf

         2023




—oOo—

martes, 28 de abril de 2015

Pipe Dream


Pipe Dream
This is pretty damn amazing
Posted by Krafty Kuts on Domingo, 19 de octubre de 2014

Jacques Lacan - Grandes pensadores del siglo XX

Bolitas y planetas

Bolitas y planetas

Arte, Estética, y Evolución

Ha salido el último número de ASEBL Journal en Brooklyn Heights, Nueva York—aquí la noticia en su blog.

ASEBL is an online, peer-reviewed journal published once a year, around January, and indexed in EBSCO Host. The editors are especially interested in writing that, broadly conceived, accommodates any treatment of the convergence among ethics, biology, and literature. Full details (mission, aims and scope, and submission guidelines) appear on the ASEBL blog: www.asebl.blogspot.com.

Aparece como pieza principal en este número un artículo cognitivista-evolucionista de Anthony Lock sobre pintura neozelandesa vista desde esta perspectiva crítica. Es lo que a veces se llama enfoques de "tercera cultura", o sea, consilientes, aplicando una perspectiva científica, sociobiológica, cognitivista  o evolucionista, a los productos culturales, para verlos... eso, en perspectiva.  Me invitaron a hacer un comentario, en el que propongo el término de "cuarta cultura" para un enfoque científico (evolucionista, adaptacionista, etc.) que sin embargo no renuncie al conjunto de las perspectivas aportadas por las humanidades—pues hay una cierta tendencia en la llamada "Tercera Cultura" a considerar que es palabrería o pseudociencia el enfoque humanístico sobre las humanidades, y a sustituirlo por el enfoque científico propiamente dicho, a veces con efectos de elefante entrando en cacharrarería. Una auténtica consiliencia no llevaría a eso, claro. Y en su respuesta Lock parece convenir conmigo e incluso aceptar la terminología de la "cuarta cultura".
Aquí  está la revista (en PDF también el artículo): ART, AESTHETICS AND EVOLUTION

ASEBL, por cierto, quiere decir Association for the Study of Ethical Behavior / Evolutionary Biology in LiteratureAl margen de mi comentario al artículo de Lock que aparece en esta publicación, ese artículo y algunas nociones provinientes de Dissanayake me sugirieron ideas para este otro artículo sobre el origen del lenguaje.

Y, en fin, ésta es mi última publicación en una revista académica—y además a título de experto, junto con Ellen Dissanayake, Mark Turner y otras eminencias, de lo cual me felicito. También es mi última publicación en Nueva York—con lo que quiero decir únicamente que no es la primera.

Insertamos la noticia, por supuesto, en Narratología evolucionista:

Art, Aesthetics, and Evolution (ASEBL Journal): http://www.sfc.edu/page.cfm?p=3993
Posted by Narratología evolucionista - Evolutionary Narratology on Martes, 28 de abril de 2015


y en Evolutionary Narratology.




_____. "A Commentary in 'Art, Aesthetics, and Evolution'." Academia 10 Nov. 2016.
         2016
_____. "A Commentary in 'Art, Aesthetics, and Evolution'." ResearchGate 10 Nov. 2016.*
         2016
 


Queen - My Melancholy Blues

13 lunas, 12 noches

Un artículo sobre una pequeña mise en abyme del calendario, allá por el solsticio de invierno, cuando el tiempo se para antes de arrancar de nuevo.
 

13 lunas, 12 noches: Calendarios, Ciclos, Tiempos muertos y Diferencia de género 

( a propósito de 'Twelfth Night')


Este artículo se centra en la cuestión del tiempo que transcurre entre el solsticio de invierno y el principio del año nuevo, considerado en la imaginación mítica como un tiempo de naturaleza especial, un tiempo fuera del tiempo por así decirlo, enraizado en una tradición de folklore y fiestas populares. La noción de un tiempo que se detiene, asociada en Twelfth Night de Shakespeare a un tiempo de espera y de luto, se combina en este drama con la interrupción del tiempo práctico que tiene lugar durante una representación teatral o una fiesta. Esta tierra de nadie temporal adquiere connotaciones genéricas específicas, cuyas raíces se remontan al desajuste entre los calendarios lunares y solares. El juego con la confusión de géneros que se da en la obra es característico de la suspensión del orden normal del tiempo, antes de la reafirmación de los roles genéricos tradicionales y del tiempo renovado, una vez se reanuda el curso ordinario de los acontecimientos en un nuevo ciclo temporal.

 


 

 

 

 

Date posted: November 24, 2007 ; Last revised: March 12, 2008

https://papers.ssrn.com/abstract=1032190

SSRN eJournal Classifications Message
LIT Subject Matter eJournals
    
Added to eLibrary
LIT Subject Matter eJournals
    
English & Commonwealth Literature eJournal - CMBO
        
LIT: Shakespeare (Topic) - CMBO
Added to eLibrary


WGSRN Subject Matter eJournals
    
Added to eLibrary




 

 

13 Moons, Twelve Nights: Calendars, Cycles, Time Out of Time and Gender Difference 

(A Note on 'Twelfth Night')



This paper focuses on the notion of the time between the winter solstice and the beginning of the year as a time with a special status, a time out of time as it were, rooted in a tradition of folklore and popular calendrics. The notion of a time that stops, associated in Twelfth Night to a lull, a time of waiting, and of mourning, is combined in Shakespeare's play with the interruption of practical time during a theatrical performance or a festival. This no man's time is shown to have gender-specific connotations rooted in the mismatch of the lunar and solar calendars. Shakespeare's play with generic confusion in the play is characteristic of the suspension of the normal order of time, before the reassertion of renewed time and accepted gender roles when the new cycle of time begins for good. 

 

 

También aquí

 

_____. "13 lunas, doce noches." In García Landa Vanity Fea 23 Dec. 2006.

         http://garciala.blogia.com/2006/122401-13-lunas-doce-noches.php

         2007

_____. "13 Moons, Twelve Nights: Calendars, Cycles, Time Out of Time and Gender Difference (a Note on Twelfth Night) / 13 lunas, 12 noches: Calendarios, ciclos, tiempos muertos y diferencia de género (a propósito de Twelfth Night)." (2007). Online PDF at Social Science Research Network 24 Nov. 2007.*

http://ssrn.com/abstract=1032190

         2007

         English and Commonwealth Literature eJournal 24 Nov. 2007.*

         http://www.ssrn.com/link/English-Commonwealth-Lit.html

         2013-01-10

         Sexuality & Gender Studies eJournal 24 Nov. 2007.*

         http://papers.ssrn.com/sol3/JELJOUR_Results.cfm?form_name=journalBrowse&journal_id=950868

         2012

_____. "13 lunas, 12 noches: Calendarios, ciclos, tiempos muertos y diferencia de género (a propósito de Twelfth Night)." Online PDF at Zaguán 31 March 2009.*

         http://zaguan.unizar.es/record/3223

         2009

_____. "13 lunas, 12 noches: Calendarios, ciclos, tiempos muertos y diferencia de género (a propósito de Twelfth Night)." ResearchGate 27 May 2012.*

         http://www.researchgate.net/publication/33419858

         2012

_____. "13 lunas, 12 noches: Calendarios, ciclos, tiempos muertos y diferencia de género (a propósito de Twelfth Night)." Academia 27 April 2015.*

         https://www.academia.edu/12129132/

         2015

_____. "13 lunas, 12 noches." In García Landa, Vanity Fea 28 April 2015.*

         http://vanityfea.blogspot.com.es/2015/04/13-lunas-12-noches.html

         2015

_____. "13 lunas, 12 noches." Net Sight de José Angel García Landa 4 Jan. 2024.*

         https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/13_LUNAS.PDF

         2024



—oOo—

lunes, 27 de abril de 2015

Oscar en Inglaterra





Y aquí el blog Cardenal Xavierre-Worthing.


Oscarelo en Inglaterra


Más fotos en Instagram: https://instagram.com/cxworthing/

Aquí haciendo Philosophy of Language

En portada, por partida doble:
Aquí haciendo Philosophy of Language

_____. "Nombrar en femenino: Género lingüístico y feminismo (Naming in Feminine: Linguistic Gender and Feminism)." SSRN 25 April 2015.*

         http://ssrn.com/abstract=2598292

         2015

_____. "Una pequeña teoría sobre el origen y desarrollo del lenguaje":

         https://ssrn.com/abstract=2596468

         2015



—y también en Philosophy of Mind aparecemos:


_____. "Autojustificaciones: La disonancia cognitiva en la manipulación de grupos (Self-Justifications: Cognitive Dissonance and Group Manipulation)." SSRN 22 April 2015.*

         http://ssrn.com/abstract=2597196

         2015



Autojustificaciones, en Philsosophy of Mind eJournal

domingo, 26 de abril de 2015

Mesa redonda - Diseño inteligente: fundamentalismos religiosos y científicos

Memory Frictions


Memory Frictions

Por la presente os informamos de la próxima celebración (6-8 de mayo) de las XIV Jornadas de literatura contemporánea en lengua inglesa, esta vez bajo el título “Memory Frictions: Conflict-Negotiation-Politics”
. Las actividades programadas (conferencias plenarias y comunicaciones) abordarán temas relacionados con el tratamiento de la memoria histórica e individual y su representación literaria. Los estudios sobre la memoria se han establecido y expandido en las últimas décadas a nivel internacional. El arte en general y la literatura en particular reflejan este creciente interés en plasmar experiencias traumáticas, dar testimonio y buscar maneras de negociar conflictos que han marcado las vidas de individuos y colectivos. El congreso busca también explorar las tensiones en torno a este “boom” de la memoria —abuso, banalización, manipulación, implicaciones políticas, etc.— a través del análisis de narrativas en lengua inglesa publicadas con posterioridad a 1990.

La sede del congreso es el Centro Joaquín Roncal (San Braulio 5-7, Zaragoza). Se envía como adjunto el cartel del congreso. Para más información:



Programa: http://cne.literatureresearch.net/conference-programme

La identidad intertextual


Mi artículo sobre la novela de Umberto Eco La misteriosa llama de la reina Loana, y sobre cómo nuestra identidad está hecha de múltiples retazos de historias, tanto ajenas como propias y apropiadas.






También aparece este artículo en otros repositorios y revistas electrónicas:


José Ángel García Landa.  "La misteriosa llama de la reina Loana."Vanity Fea 21 Dec. 2006.
    http://garciala.blogia.com/2006/122101-la-misteriosa-llama-de-la-reina-loana.php
    2007
_____. "The Intertextual Self: The Mysterious Flame of Queen Loana / La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana." PDF en red (en español) en Social Science Research Network (diciembre 2007):
DOI: 10.2139/ssrn.1077046
    http://ssrn.com/abstract=1077046
    Literary Theory and Criticism eJournal 15 enero 2008:
    http://www.ssrn.com/link/English-Lit-Theory-Criticism.html
_____. "La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana." Online PDF at Zaguán  27 abril 2009.*
    http://zaguan.unizar.es/record/3247
_____. "The Intertextual Self: The Mysterious Flame of Queen Loana (La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana)." PhilPapers 28 Enero 2009.*
    http://philpapers.org/rec/LANTIS
_____. "La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana." Zaguán  27 abril 2009.*
    http://zaguan.unizar.es/record/3247
_____. "La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana." ResearchGate 13 sept. 2012.*
    https://www.researchgate.net/publication/33419881
_____. "La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana." Scribd (RaúlCastillo) 25 abril 2015.*
    https://es.scribd.com/doc/263076678/
_____. "La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana." Academia 26 abril 2015.*
    https://www.academia.edu/12112730/




—oOo—





sábado, 25 de abril de 2015

Tom Stoppard, Arcadia (1)

Muñoz Molina sobre 'la cátedra'

El libro de Antonio Muñoz Molina Todo lo que era sólido es un repaso desilusionado a la España del pelotazo, entre 1990 y 2010, la que llevó a la famosa crisis que nos aqueja, y que nos explica "qué hemos hecho para merecer esto." Es una llamada a la responsabilidad de cada cual en el desbarajuste nacional español, y el diagnóstico retrospectivo viene acompañado de meditaciones sobre la retrospección, como ésta:


He hablado en Nueva York con bastantes personas que vivían en Yugoslavia en 1989 y todas me han contado que nadie dudaba de la solidez del país y que la idea de una guerra civil era tan inverosímil que ni siquiera se pensaba en ella.
     Porque las cosas han sucedido de una cierta manera nos convencemos de que tenían que suceder así. Lo que en la vida real es indeterminación y azar los relatos históricos lo convierten en desenlace necesario. Pero no está el mañana ni el ayer escrito, y la renuncia racional al cautiverio religioso de la predestinación es a la vez motivo de esperanza y de alerta. No estamos condenados a lo peor, ni el pasado nos ata a un porvenir inevitable: pero tampoco hay ninguna garantía de que durará lo bueno que hemos logrado, o de que no se volverá insufrible lo que por ahora toleramos sin mucha dificultad, o de que no añoraremos lo que por haber formado parte de la vida diaria nos resultaba indiferente, y hasta invisible. No hay facultad que no se atrofie sin la práctica.

Y, ya que estamos en el tema de las facultades, esto es lo que dice sobre la cátedra:

Cuando la barbarie triunfa no es gracias a la fuerza de los bárbaros sino a la capitulación de los civilizados.
     Me ha entristecido ver la aceptación cínica del éxito de los trepadores, los corruptos y los enchufados, y la dificultad de muchas personas brillantes y honradas para desarrollar sus capacidades y recibir una recompensa justa por sus méritos que al mismo tiempo contribuyen al progreso de la comunidad. Me ha llenado de abatimiento que muchas veces diera igual que se hicieran las cosas bien o que se hicieran de cualquier modo o no se hicieran, que el mérito se quedara sin elogio y la trapacería o el engaño sin censura, que se aceptara con naturalidad el favor y la trampa, lo mismo en un premio literario que en la provisión de una cátedra (énfasis mío).  (...)
     Nada importaba. La capilaridad de la corrupción puede infectar de cinismo a una sociedad entera: en cada ámbito de lo privado y lo público, cada pequeña corruptela agregando su dosis de toxicidad a la atmósfera viciada que respira por igual todo el mundo, cada claudicación menor favoreciendo las de gran escala. Para obtener lo mismo una cátedra universitaria que un puesto de conserje no había que estar preparado sino tener mejores conexiones.





—oOo—


Francis Fukuyama launches "Political Order and Political Decay"

Hágase (a sí misma) la Tierra: Sobre el Orden Autogenerado

Un artículo sobre cómo las cosas inanimadas se ordenan a sí mismas para crear formas complejas, y sobre algunos que se dieron cuenta de que el mundo había surgido así, por sí mismo, de la nada o del desorden total.

Texto completo:

http://papers.ssrn.com/abstract=2593975

La noción de la selección natural en tanto que principio explicativo de la generación de la complejidad se atribuye a menudo a Charles Darwin (sería "la peligrosa idea de Darwin"). En este artículo comentamos algunos precedentes clásicos e ilustrados de la teoría de la evolución (Lucrecio, Maupertuis, Saunderson, Diderot). Estos autores no sólo proporcionan un precedente para la teoría de la evolución, sino también de modo más específico para la doctrina de la selección natural, en tanto que principio cosmológico general y también como principio impulsor del cambio biológico y del origen de las actuales especies.

 

Let the World Create Itself: On Self-Generated Order

The notion of natural selection as an explanatory principle for the generation of complexity is often attributed to Charles Darwin (as "Darwin's dangerous idea"). This paper is a commentary on some classical and early modern precursors (Lucretius, Maupertuis, Saunderson, Diderot). These authors provide precedents not just for evolutionary theory, but, more specifically, for the doctrine of natural selection, both as a general cosmological principle and as the driving principle of biological change and the origin of present species.

Note: Downloadable document is in Spanish.
Number of Pages in PDF File: 12

Reference Info: Ibercampus (April 12, 2015)


Aparece el articulillo en estas revistas temáticas de la SSRN:




eJournal Classifications
Date posted: April 15, 2015  
AARN Subject Matter eJournals
    
        
CSN Subject Matter eJournals
    
        
PRN Subject Matter eJournals
    
        
PRN Subject Matter eJournals
    
        


Dos artículos en el History of Western Philosophy eJournal


_________



 

_____. "Hágase (a sí misma) la Tierra: Sobre el Orden Autogenerado." Vanity Fea (Ibercampus) 13 April 2013.*

         http://www.ibercampus.es/articulo.asp?idarticulo=30034

         2016

_____. "Hágase (a sí misma) la Tierra: Sobre el Orden Autogenerado (Let the World Create Itself: On Self-Generated Order)." SSRN 15 April 2015.*

         https://ssrn.com/abstract=2593975

         2015

         Biological Anthropology eJournal 15 April 2015.*

         http://www.ssrn.com/link/Biological-Anthropology.html

         2015

Human Cognition in Evolution & Development eJournal 15 April 2015.*

         http://www.ssrn.com/link/Human-Cognition-Evolution-Development.html

         2015

         History of Western Philosophy eJournal 15 April 2015.*

         http://www.ssrn.com/link/History-of-Western-Philosophy.html

         2015

         Philosophy of Science eJournal 15 April 2015.*

         http://www.ssrn.com/link/Philosophy-Science.html

         2015

_____. "Hágase (a sí misma) la Tierra: Sobre el orden autogenerado (Let the World Make Itself: On Self-Generated Order)." In García Landa, Vanity Fea 25 April 2015.*

         http://vanityfea.blogspot.com.es/2015/04/hagase-si-misma-la-tierra-sobre-el.html

         2015

_____. "Hágase (a sí misma) la Tierra: Sobre el orden autogenerado." Academia 13 Oct. 2016.*

         https://www.academia.edu/29108574/

         2016

_____. "Hágase (a sí misma) la Tierra: Sobre el orden autogenerado." ResearchGate 14 Oct. 2016.*

         https://www.researchgate.net/publication/309154777

         2016

_____. "Hágase (a sí misma) la Tierra: Sobre el orden autogenerado." Net Sight de José Angel García Landa 5 Jan. 2023.*

         https://personal.unizar.es/garciala/publicaciones/ordenautogenerado.pdf

         2023




—oOo—

Foreign Affairs LIVE: The Future of History with Francis Fukuyama

viernes, 24 de abril de 2015

Francis Fukuyama: The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the French Revolution

You Gonna Miss Me When I'm Gone

Parte del número que ensaya Linza:




  



______

2025. Desapareció. Bueno, queda la canción, esa u otra del mismo título:

2000: Una odisea, despacio

Subiendo centímetro a centímetro, he llegado en este repositorio al puesto 2000...  



Llego al puesto 2000

El dos mil, me dirán, "¡pues vaya!" No hay pódium con suficientes escalones para eso. Pero en realidad no está mal, si se tiene en cuenta:

a) Que es el "2000 out of 279,372", o sea que estoy ampliamente ubicado en el 1% superior. A nivel mundial.

b) Que es un repositorio muy grande, y muy competitivo—el primero o segundo del mundo, según años, en el Ranking Mundial de Repositorios, y desde luego el principal del mundo en "lo mío".

c) Que según otros parámetros, por ejemplo número de artículos, estoy en primera página, entre los veinte primeros.

d) Que aquí no sólo hay gente de humanidades, sino de otras muchas áreas de ciencias sociales, economía, antropología, administración y dirección de empresas, ciencia cognitiva y psicología.... O sea, muchos miles de académicos para tener en cuenta.

e) Que para todo el trabajo que le echo, tampoco me lee tanta gente.

f) Que contra lo esperable, aún he seguido subiendo puestos estos últimos años, a partir de los cincuenta, en el declinar de mi vida.

g). Que según otro recuento que debe seguir otro algoritmo, estoy no en el puesto 2000, sino alrededor del 1982.

Así que igual cumplo mi previsión de ir descontando puestos hasta llegar al puesto 1961, el año en que nací. Y con eso ya me retiro.















First We Take Manhattan (4)

Johnny Cash - If You Could Read My Mind

If You Could Read My Mind (2)

Mi fotoblog

Mi fotoblog
se puede ver haciendo clic en la foto ésta de Termineitor. Y hay más enlaces a cosas mías al pie de esta página.