sábado, 31 de diciembre de 2016

Bliss - No One Ever Built this Moment









Las noticias más relevantes de 2016





López Gamonal, Nieves, et al. "Especial Es la Tarde: Balance de 2016 (I)." EsRadio 30 Dec. 2016.*
         2017

It's only pain, revisited

Rowing West

Rowing West

Canciones de Savina Yannatou






—oOo—

Retropost #1292 (31 de diciembre de 2006): Regiones devastadas



Publicado en Recuerdos. com. José Ángel García Landa

20070105175602-alenemigo.jpg

"Biescas no tan lejana" es una exposición fotográfica que se exhibe en el centro cultural "Pablo Neruda" de Biescas; también es el título del libro que la recoge, coordinado por Jesús Escartín. Son fotos de Biescas de la primera mitad del siglo XX en su mayoría, desde la época de las diligencias hasta la reconstrucción gradual del pueblo en la postguerra. Las primeras están ocupadas íntegramente por personajes nacidos en el XIX, en tiempos de la reina; de la más reciente, de hacia 1964, tengo memoria yo mismo. Todos somos ahora personajes de otro siglo.

Subíamos a la Caseta de las Brujas con mi hijo pequeño y con la madre de él, y veíamos los muros del aterrazamiento de Arratiecho, que parecían hechos por una civilización anterior, nos preguntábamos cuándo se harían y esa misma tarde en la exposición los vimos en construcción (una obra china o egipcia parecía eso). Centenarios escasamente son esos muros; ahora cubiertos por el bosque, allí aparecía todo el monte despejado. Además, antes de la electrificación se talaban a conciencia todos los bosques cercanos al pueblo. También salía una serrería, en la que he estado y ya no estaré.

Me ha gustado ver tantas fotos de rincones apenas reconocibles, sólo por la orientación de los montes, o el punto de referencia de las iglesias. Muchísimas casas se destruyeron en la guerra; entre ellas la casa donde nació mi padre, que sale en algunas fotos. Una feria de hacia 1940 muestra el ganado entre montones de ruinas. La iglesia de San Pedro sin torre, la del Salvador apenas reconocible, antes de la media demolición y reconstrucción que hicieron los de Regiones Devastadas. Que también hicieron el ayuntamiento nuevo, los porches, la casa donde nací, recién construida en las fotos, y el matadero (hoy centro cultural donde se exponía la colección).

Y se reconstruyeron algunas casas. Pero todo el centro del pueblo en el que crecí estaba en los años sesenta y setenta lleno de espedregales donde los niños jugábamos a bandas y a guerras. Con forganchas, que era lo que se llevaba por entonces (luego supimos que se llamaban tirachinas; también que los espedregales se llamaban montones de cascotes, y que no tenían por qué ser un elemento inevitable del paisaje urbano). Aún queda algún montón de piedras por allí sin ordenar, pero la ola de especulación ladrillera es la que realmente ha terminado de reconstruir, y de dejar irreconocible, el pueblo.

En las fotos sale la nueva plaza mayor, la que yo conocí cuando me sacaron en brazos de la casa que había construido Regiones Devastadas para sustituir a la vieja casa de los maestros. La devastación fue aún mayor en la familia, por el asesinato de mi abuelo Ángel, maestro en Escuer. Mi abuela Eusebia, también maestra, se trasladó con sus tres pequeñajos a la placeta Albéitar, y de alguna manera y con mucho esfuerzo los tres consiguieron hacer carrera. Mientras, la plaza mayor iba cambiando: el ayuntamiento nuevo, luego la casa nueva del Banco, luego otra, y otra, hasta dejarnos sin espedregales en la plaza a los chavales… que ya no los necesitábamos, porque para entonces ya me había ido a estudiar a Sabiñánigo y luego a Zaragoza.

Recuerdo la primera reforma de la plaza, que al principio era una explanada de grava sin mucha más historia: hicieron unos jardincillos, unos setos y una fuente con surtidor en el centro. El de tirar a la gente dentro en las fiestas. La de horas que habré pasado yo poniendo barquitos en la fuente, o sacando con un palito los bichos que caían dentro. Ahora se ha librado la fuente de milagro, porque los reformeros siguen mejorando, o devastando, el pueblo: está la plaza de obras, y Álvaro, Ivo y Oscar apenas se acordarán de la plaza con setos y jardincillos; ésta que están haciendo ahora es de diseño más duro y pétreo. A mí no me gusta el centro de Biescas desde que talaron los chopos de detrás de la terraza. Será el pueblo de los recuerdos de otros, pero ya no de los míos. Y no tiene mucho apego a los recuerdos, aunque organice exposiciones fotográficas. La casa donde nací también está de obras, vaciada, sufiendo una segunda o tercera reforma; fue instituto, luego biblioteca… entretanto ahí crecí yo, y había creído que era mi casa. De niño te haces esas ideas.

No sé si alguna vez tuvo carácter propio Biescas, pero con los bombardeos y demoliciones y reconstrucciones debió perder un tanto el norte, quedarse como atontada, sin saber bien de dónde venía y a dónde iba. Hoy sé que me puedo esperar cualquier cosa de Biescas: encontrar el parque de la Conchada talado, por qué no. Siempre han cortado allí los árboles más viejos, gruesos y altos ("dan demasiada sombra"). Ahora Biescas es una gran urbanización vacía, llena de apartamentos con decoración "típicamente montañesa", que rara vez visitan sus propietarios entre compra y venta lucrativa. Igual hasta un día invierto yo, si llego a tener dinero, y me compro un piso en Biescas. Vete a saber. Pero nunca será mi casa. Esa está en un rincón del tiempo, y no puede salir a la venta.




—oOo—


viernes, 30 de diciembre de 2016

MARI TRINI / "Una mujer" En vivo. Madrid, 1984

Mejores canciones de Martha Wainwright

Dis, quand reviendras-tu?


En la serie "mis vídeos menos visitados" retomo una segunda toma de una canción de Barbara.





—oOo—

By the Sword Divided: Retribution (1658)

Pesquero y sus gaviotas

Pesquero y sus gaviotas

Retropost #1291 (30 de diciembre de 2006): No nos consta la autorización de ETA


A ver si nos sale por ahí ahora el "Gobierno", a tono con la línea que ha llevado estos últimos años. La explosión esta mañana de un coche bomba requiere una huída hacia adelante, un salto cualitativo, para salvaguardar el proceso de Zap. Que debe ser la primera prioridad. Así que ánimo, si no se les había ocurrido, ahí les mando mi sugerencia: "no nos consta que la Dirección de ETA haya dado el visto bueno a esta intervención en el proceso de diálogo". Porque nuestro gobierno es inasequible al desaliento. Será este el primero de los "accidentes" que no harán torcer la inflexible determinación de dejar en paz a los terroristas. Que no harán torcer la voluntad de hierro de Rodríguez Z. 

PS: Un año y poco después, el 14 de enero de 2007, Zapatero confirma (tras negarlo veinte veces y llamar infames a quienes le decían que mentía, y que engañaba al país) que en efecto siguió negociando con la ETA después del atentado de Barajas. Y el ministro de Justicia, Bermejo, acude en efecto a la explicación que aquí proponía yo: que no les constaba la autorización por parte de los dirigentes de ETA para realizar el atentado. Si es que son previsibles. Y además les pone, el olor a pantera. Hay que ser tonto de pegar brincos. Y aún más quienes oyen estas cosas y se quedan tan anchos.







Etiquetas: , ,


—oOo—

Retropost #1290 (30 de diciembre de 2006): Ejecutando a Saddam

Ya está ejecutado Saddam, caso atípico entre los tiranos y dictadores, que con más frecuencia suelen acabar en dorados retiros en el exilio, viviendo de las cuentas de sus bancos suizos. No creo que altere significativamente la estadística. Quizá desde Mussolini (que de hecho no tuvo un juicio como el de Saddam) no se recuerda un tirano tan influyente que haya acabado de esta manera. Eso lo convierte en un caso ejemplar, y quien más quien menos nos dedicamos a juzgar a Saddam, y a indultarlo o condenarlo. Hasta yo, esta noche de insomnio, he estado un buen rato pensando en Saddam, en cómo eran seguramente sus últimos minutos de vida, en cómo estaría yendo en esos mismos momentos a la horca. Dar por buena la ejecución de Saddam es en cierto modo, con las limitaciones de a bordo, erigirse en un tribunalillo particular que lo envía a la horca. Aunque en realidad aquí no se estaba juzgando a Saddam; son más bien pocos los que tienen dudas sobre los crímenes de Saddam y el hecho de que merecen el máximo castigo. Lo que se juzga en cada tribunalillo de columna periodística, de blog o de discusión de café, es la legitimidad de la pena de muerte. No será sorprendente que en Estados Unidos, donde la mayoría de la población es partidaria de la pena de muerte, se considere justa esta sentencia. Tampoco será sorprendente que Europa lamente casi unánimemente la ejecución de Saddam, bueno, lo que digo más bien, "cualquier ejecución", y en concreto la de Saddam. Europa no lo condena a muerte, o bien lo indulta una vez condenado. Nos sale barato el indulto, y nos sale barata la condena. Claro que Saddam ha alterado relativamente poco nuestras vidas (a mí un poco de insomnio me ha dado). A los iraquíes sí se las ha alterado, y han hecho con él dos cosas. Primero lo han encumbrado por encima del bien y del mal. Luego lo han colgado de la horca. Un destino ejemplar y excepcional, oigan todos. Aunque la lección se vaya a perder, y quede viciada. Porque el otro gran responsable de la guerra de Irak no va a ser jamás juzgado, ni colgado. Por muchos blogs y columnillas que levanten acta de acusación.


Etiquetas: ,



—oOo—

jueves, 29 de diciembre de 2016

By the Sword Divided: The Mailed Fist (1657)

Hombre y mujer, una partida

Hombre y mujer, una partida

Retropost #1289 (29 de diciembre de 2006): Estudiantes mutantes


Del congreso de la MLA hablan en Planned Obsolescence, a cuenta de una charla de Anne Balsamo en el panel de educación y nuevas tecnologías "Everquesting: Digital Learning and the Humanities".
Al parecer, los académicos tratamos a los estudiantes como replicantes, cuando deberíamos tratarlos como mutantes:

Higher education has for the last two hundred years largely—though by no means exclusively—been focused on self-replication, on a constancy of values in knowledge production, and it simply must think more fluidly about the new technologies through which knowledge is actually produced today, and how future generations are going to need to morph to meet the demands of those technologies.

Se va a producir un corte brutal entre la capacidad de uso de tecnologías y búsqueda de información que tengan los pro0fesores (sobre todo, supongo, si se estanca el influjo de profesorado joven a la universidad) y la que tengan los alumnos. Y existirá sin embargo la necesidad de insistir en que el conocimiento no está simplemente "allí" para localizarlo, sino que hay que generarlo e interpretarlo...
Se dijo en el panel que si los docentes no podemos tener liderazco en cuestiones tecnológicas, que es donde se va a generar el nuevo conocimiento disciplinario, las humanidades nos mereceremos la tan cacareada crisis.

Lo cierto es que tampoco veo tantos mutantes por las aulas... debe ser que ni se acercan, los que haya.





—oOo—

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Judge Jeanine on Michelle Obama's Loss of Hope

Trey Gowdy on Dpt. of Justice

Faro de Tenlo Chico

Faro de Tenlo Chico

By the Sword Divided: Fateful Days - 1653

Retropost #1288 (28 de diciembre de 2006): Strange Commotion in the Brain



Nos dicen los neurólogos que las estructuras sintácticas de Shakespeare, combinadas con su flexibilidad léxica para combinar palabras, es todo un reto para el cerebro. Hay picos de actividad neurológica medibles cuando el lector procesa una típica expresión shakespeariana, como por ejemplo "deep-brained sonnets". También me interesa especialmente la relación que tiene este asunto con la retrospección. Al parecer, las frases con creaciones léxico-imagísticas shakespeareanas se entienden de golpe en su sentido global (al igual que leemos sin diifclutad y de golpe plaabras con las letras desrodenadas), pero la atención exige volver atrás y reprocesar la construcción sintáctica de la frase para acomodar el nuevo uso gramatical que se ha creado para esa raíz. Eso contribuye sin duda a fijar la expresión en la atención, y al impacto que tiene el lenguaje shakespeareano... para quien de entrada no considera estas imágenes, como diría Addison, "too violent a labour for the Brain".
Hawks, John. "Shakespeare on the Brain." In John Hawks Anthropology Weblog 19 Dec. 2006.

"Reading Shakespeare Has Dramatic Effect on Human Brain." Science Blog

Las estructuras creativas y reflexivas de Shakespeare tienen un efecto  sobre la actividad cerebral y la consciencia. Bueno, nos vamos acercando a una demostración científica de esa noción tan romántica defendida hoy por Harold Bloom: que Shakespeare ha contribuido en gran medida a la invención de la humanidad: que ha ayudado a hacernos lo que somos. Y que eso nos hace cada vez más capaces de apreciarlo en su justa medida.







—oOo—

Hommage à Léonard Cohen

Bob Dylan: American Poet

martes, 27 de diciembre de 2016

Sean Wilentz & Rich Alderson - Bob Dylan in America






—oOo—

Vieja puerta reventada

Vieja puerta reventada

Carlos Madrid - La ciencia y la Revolución Francesa: Laplace

Retropost #1287 (27 de diciembre de 2006): Análisis crítico del discurso vasco

Análisis crítico del discurso vasco

Publicado en Terrorismo. com. José Ángel García Landa

20061227155858-etamonalisa.jpg


En el País Vasco, si no comulgas con la religión mayoritaria, te puedes volver analista crítico del discurso de manera espontánea. Las medias palabras, los eufemismos y las presuposiciones que se utilizan en el discurso público son tan evidentes, tan llamativas, que resultan de por sí un ejercicio práctico de lingüística aplicada. Es lo que le sucede a Rosa Díez, por ejemplo. Hoy, en su blog de Basta Ya  habla de la perversión del lenguaje, perversión ya instalada desde que viene bendecida desde las alturas por la política de Zapatero, una política de un doublethink tan pasmoso que dejaría a Orwell sin vocación de escritor. No sorprende que en este contexto el jefe de la policía no detecte señales de que la Eta se esté rearmando, o que el ministro del interior dé una rueda de prensa para no desmentir ni confirmar que se está dialogando con los terroristas, pero sí para criticar a quien se atreva a opinar al respecto. Claro que esas declaraciones de no sabe no contesta pero ya nos entendemos son en sí mismas síntomas para quien las analiza con un mínimo de honestidad intelectual. Síntomas muy malos. Mal vamos, como dicen en Basta Ya, cuando las obviedades del discurso de navidad del Rey (apoyando la ley y el Estado de Derecho y condenando el terrorismo) son ávidamente comentadas... De la misma manera, las declaraciones torticeras de gente como Patxi López (que nos informa de que los etarras deben "perder el miedo") o de los responsables del gobierno vasco, han de leerse entre líneas; entre líneas se comunica todo en el País Vasco. Así lee Rosa Díez las declaraciones del portavoz de los empresarios vascos sobre si lleva buena marcha el "proceso de paz":

El portavoz de Confebask ha hablado del "proceso"y ha respondido a una pregunta sobre las extorsiones a empresarios vascos. Se ha mostrado "preocupado y esperanzado" por la marcha del "proceso". Y ha dicho que ni desmiente ni confirma que existan extorsiones. Que "puede haberlas", que estando las cosas como están, "no digo que las haya, pero puede que existan".¿Cómo es posible que se atreva a dar esta respuesta? O las hay, o no las hay. Si no conoce que las haya, la respuesta es :"no me consta que existan". Y si sabe que existen, la respuesta será: "Si, se están produciendo extorsiones". Claro que ante su respuesta todo el mundo ha sabido a qué atenerse: (1) las extorsiones se siguen produciendo; y (2): el portavoz en cuestión no se "atreve" a reconocerlo, no vaya a ser que le tilden de "enemigo del proceso".

Estas declaraciones, claro, deberían oírse en directo, con sus dudas, interrupciones, lapsus linguae y tonos esquivos: son de por sí una dramatización práctica del pensamiento confuso, aterrorizado y deshonesto a que lleva la política de ambivalencia hacia el terrorismo en el País Vasco. Pensamiento confuso, y lenguaje confuso. Que a su manera, para quien quiere ver lo que hay, es clarísimo. 

Mientras, EHAK dice que no saben si se presentarán a las elecciones, que están a la espera de lo que decida Batasuna... claro que esto tampoco probará nada para el Fiscal General del Estado sobre la conexión entre unos y otros. Quien está decidido a no ver acabará por no ver. Es una elección deshonesta que lleva a la mediocridad y a la ceguera moral. Ese es el mayor daño que ha hecho la Eta en el País Vasco, embrutecer el sentido moral de toda una sociedad. Luego ya no captan ni las implicaciones y presuposiciones de lo que dicen y oyen decir. Leer entre líneas y decir claramente lo que allí se lee es una opción política y moral admirable en ese contexto. Que les sea leve a los analistas críticos del discurso en el país vasco; tienen trabajo. Y con el Proceso de Zapatero, el mismo clima y el mismo dilema se ha extendido a toda España. Qué cruz, la ceguera voluntaria.








—oOo—


Retropost #1286 (27 de diciembre de 2006): Rimbaud / efecto Stroop



Rimbaud / Efecto Stroop

Publicado en Literatura y crítica. com. José Ángel García Landa

A noir, E blanc, I rouge, U vert, O bleu : voyelles,
Je dirai quelque jour vos naissances latentes :
A, noir corset velu des mouches éclatantes
Qui bombinent autour des puanteurs cruelles,
Golfes d'ombre ; E, candeurs des vapeurs et des tentes,
Lances des glaciers fiers, rois blancs, frissons d'ombelles ;
I, pourpres, sang craché, rire des lèvres belles
Dans la colère ou les ivresses pénitentes ;
U, cycles, vibrements divins des mers virides
Paix des pâtis semés d'animaux, paix des rides
Que l'alchimie imprime aux grands fronts studieux ;
O, suprême Clairon plein des strideurs étranges,

Silences traversés des Mondes et des Anges ;
- O l'Oméga, rayon violet de Ses Yeux !

—oOo—


Katie Melua & Gori Women's Choir | Live in Berlin | 2016

lunes, 26 de diciembre de 2016

Sánchez Dragó: Entrevista/monólogo

Termino el año aún subiendo

Continúa la racha de buenos resultados, para cerrar el año. Esta última semana, como muchas otras, soy en ResearchGate el autor más leído en mi departamento, y en las secciones de Lingüística, Estética, Literatura y Filosofía.


Most read author in Linguistics


En Academia no hay un ránking comparativo tan claro, pero sigo estando en el grupo máximo por visitas, el 0,1 por ciento superior. No hay categoría más alta—aunque muchos, supongo, que estén en esa categoría tendrán además un ránking de Academia más alto. Y en el SSRN, esta última semana de diciembre se nos dice que: "Jose Angel Garcia Landa Author Rank is 1,430 out of 326,622"





—oOo—

Mensajes de ultratumba (Carpe Diem)

Mensajes de ultratumba (Carpe Diem)

Entrevistas con Sabina






García-Trevijano: 19D EL DISCURSO PROHIBIDO

George Michael and Lisa Stansfield - These Are the Days of Our Lives

Retropost #1285 (26 de diciembre de 2006) - Gell-Mann: Consciencia, reducción y emergencia



Gell-Mann: Consciencia, reducción y emergencia

Publicado en Evolución. com. José Ángel García Landa


A photo on Flickr


Acabo de leerme el texto de una charla que dio Murray Gell-Mann  en Zaragoza hace unos años, intentando ponerme al día (de 1999) en cuestiones complejas: "Consciousness, Reduction, and Emergence" (en Cajal and Consciousness, ed. Pedro C. Marijuán [Annals of the New York Academy of Sciences, 929], Nueva York, 2001; 41-49).

El abstract, traduzco, dice así: 

A menudo se considera que la consciencia requiere un tipo de explicación especial. Pero los diversos aspectos de la consciencia de sí pueden emerger, presumiblemente, cuando se alcanzan en un organismo determinados niveles de complejidad: no es necesario suponer mecanismos adicionales ni causas ocultas. Contemplando el nivel más fundamental, el de la física de partículas elementales, aparecen tres principios: el ajuste de la naturaleza a sus propias reglas, la aplicabilidad del criterio de simplicidad, y la utilidad de ciertas partes de las matemáticas para la descripción de la realidad física—los cuales son de por sí propiedades emergentes de las leyes fundamentales de la física. En los sucesivos niveles, es la existencia de descripciones matemáticas similares de problemas similares la que hace que el paso siguiente surja con simplicidad y elegancia. Así, una vez de establece adecuadamente el concepto de emergencia, se quita un peso enorme a la mente investigadora. El círculo completo de la explicación puede cerrarse examinando la capacidad de la mente humana para descifrar las leyes de la naturaleza. Todas las demás ciencias emergen en principio de la física fundamental más los accidentes históricos, aunque la "reducción" sea, en tanto que estrategia, claramente inadecuada. Aunque se están construyendo puentes o escaleras que conecten las diversas ciencias, cada ciencia necesita estudiarse también a su propio nivel. Aunque la idea de "fuerzas vitales" en biología ajenas a la física y a la química ha desaparecido en gran medida, la consciencia sigue siendo el último refugio de los oscurantistas. Por fin, se arguye que las supuestas "rarezas" de la mecánica cuántica se basan en un malentendido y es improbable que vayan a tener un papel en una reflexión sobre la consciencia. (41).

O sea que Gell-Mann no participa de esa opinión de Aute, según la cual "el misterio se encuentra detrás". En cuanto a mí, yo no creo que se encuentre "detrás" ningún misterio: detrás no hay nada, pero ese estado de cosas sí me parece un misterio de por sí.

 La idea de la reducción vendría a ser la manera actual de mantener vigente el viejo sueño de los positivistas y naturalistas consistente en reducir la psicología humana a biología, la biología a química, la química a física y la física a matemáticas. Zola decía que una vez se lograse esta reducción, "un determinismo similar gobernará las piedras del camino y la mente del hombre" (lo cual no deja de traer a la cabeza aquello de que "una piedra del camino / me enseñó que mi destino / era rodar y rodar"... el pensamiento tampoco puede tomar asiento). Lo del determinismo está hoy más crudo, sin embargo, porque según enfatiza Gell-Mann, no hay manera de eliminar en la reducción los accidentes, y el mundo es un gigantesco sistema e historia de accidentes. No es que el autor de El quark y el jaguar esté en contra de la reducción, claro. Sí está en contra de reducciones simplistas, que se dejen la complejidad por el camino. 

"Si la reducción se describe adecuadamente, sin embargo, no hay nada erróneo en ella excepto que necesita complementarse con otros enfoques, en particular con el concepto de emergencia" (42).

Una descripción adecuada de la complejidad, del camino del quark al jaguar (y más allá: al Jaguar, o al "haguar you") necesita del concepto de emergencia y propiedades emergentes. (Para cuyo estudio encontré yo muy interesante el pensamiento de G. H. Mead).

Los accidentes (me parece) son emergentes. Surgen a un determinado nivel de descripción. Por tanto, aunque los principios generales se reduzcan a los simples, los accidentes no se van a reducir nunca al nivel previo de descripción. (Con lo cual la reducción se queda en una reducción teórica). Las leyes son probabilísticas, con lo cual no determinan la historia del universo excepto dentro de un margen de probabilidad.

"Todo en el universo es atribuible en principio a alguna combinación de una contribución de las leyes fundamentales y una contribución de accidentes históricos. Puesto que se cree que las leyes son simples, deberíamos atribuir la mayor parte de la complejidad de la historia del universo al resultado de accidentes". (42).

De la simplicidad (física fundamental) a la complejidad (la biología, por ejemplo). Química = física más circunstancias especiales (así, en el centro del sol no hay química). Y así la geología es química más circunstancias especiales, y la biología emerge de la física y química y geología más los accidentes históricos de la vida y la evolución. "Pueden construirse puentes o escaleras que conecten la biología con la química y la física, pero, además, tratar los fenómenos biológicos al nivel de la biología es tan importante como no tratar los terremotos en términos de quarks. Vemos cómo usar este concepto de emergencia nos libra de controversias estúpidas y estériles sobre los méritos del ’reduccionismo’." (42).

Y así la consciencia surge espontáneamente al nivel adecuado de complejidad: en el ser humano, o por qué no, en una máquina compleja.

Caracterizando a la consciencia. Tratando las estructuras de la percepción llegaremos a correlacionar los estímulos sensoriales con las experiencias subjetivas correspondientes. Aunque eso no explique por qué vemos el rojo rojo y el verde verde, cosa que al parecer es un pseudoproblema para Gell-Mann (yo no creo que lo sea, pseudo, digo).

Sobre los niveles de autoconsciecia: por ejemplo, la autoimagen en el espejo. Un chimpancé se reconoce en el espejo, un gorila no. Cuestión de niveles. "Una propiedad de la mente relacionada con ésta, algo más avanzada, es saber que otros de la misma especie tienen los mismos tipos de necesidades, reacciones, pensamientos, etc., que uno mismo" (43). (Y de aquí ya se pasa de una teoría de la consciencia a una teoría moral, supongo). Aspectos prominentes de la consciencia humana: la atención consciente, a diversos niveles; la capacidad de simbolizar ("la capacidad de discutir no sólo cosas ausentes, sino incluso cosas que sólo son imaginadas y no existen necesariamente"), y de allí 

"la capacidad de la mente humana de descifrar las leyes de la naturaleza, al menos en una secuencia de aproximaciones. Aquí se cierra el círculo. Las leyes de la naturaleza, junto con circunstancias locales que dependen de accidentes históricos, permiten la evolución de organismos relativamente inteligentes, autoconscientes hasta cierto punto. Son sistemas adaptativos complejos que, tras muchos miles de años de evolución cultural, consiguen lograr un grado considerable de comprensión del mundo que los rodea, usando los métodos de la ciencia, y descubriendo las leyes de la naturaleza." (44).

(Este camino de la materia a la autoconsciencia y la reflexividad no deja de recordar a la Fenomenología del Espíritu de Hegel en algunos aspectos. Por qué no sería evolucionista emergentista, este Hegel).

Autosemejanza en la descripción física de la naturaleza. La física de las partículas elementales y el camino hacia una "teoría de todo", la teoría de las supercuerdas, ahora integrada en la Teoría M, una teoría cuya estructura se va descubriendo, no inventando. Ya demostraron John Schwarz y Joël Scherk que predice la teoría de la relatividad de Einstein, y a la vez la reconcilia con la mecánica cuántica. (45). La denominación de "teoría de todo", sin embargo, está mal empleada, "porque para describir ’todo’ necesitamos además no sólo el estado inicial del universo (que podría ser determinado por la teoría unificada) sino también los resultados de todos los accidentes" (45). (Y aquí podríamos recordar aquello aristotélico de que no hay ciencia de los accidentes...).

Son importantes las soluciones matemáticas elegantes y sencillas, como las teorías de Yang-Mills que dieron una formulación abstracta a las ecuaciones de Maxwell, antes de que se concibiese una aplicación práctica para esas teorías (aplicación práctica que surgió cuando hubo que describir a los quarks y los gluones).

También por simplicidad se ha logrado describir matemáticamente una serie de fuerzas: la gravedad, la electricidad, el magnetismo, dando lugar a la síntesis electromagnética de Maxwell, que incluyó la teoría de luz; luego esa descripción del electromagnetismo se ha integrado con la mecánica cuántica para dar lugar a la electrodinámica cuántica.  Y de ahí, vía las teorías de Yang-Mills, al modelo estándar actual, 

"que describe tan bien las fuerzas fuerte, electromagnética, y débil.

En cada paso, es la existencia de soluciones matemáticas similares a problemas relacionados en la ciencia la que hace que el siguiente paso aparezca de modo simple y elegante" (45). 

La notación matemática concreta es humana y cultural, pero las leyes que describe son universales y serían descubribles y expresables en otra notación por otros seres que fuesen inteligentes, según Gell-Mann.

La emergencia y las leyes de la física.   Tres principios, pues: el ajuste de la naturaleza a sus propias reglas, la viabilidad del criterio de simplicidad, y de las descripciones matemáticas: los tres derivan de la ley subyacente de las partículas elementales y sus interacciones. "No es necesario presuponer estos tres principios como postulados metafísicos separados. Antes bien, son propiedades emergentes de las leyes fundamentales de la física" (46).

El concepto de emergencia nos permite tratar a los problemas a su nivel adecuado de descripción:
"La vida puede perfectamente emerger de las leyes de la física más accidentes, y la mente de la neurobiología. No es necesario presuponer mecanismos adicionales ni causas ocultas. Una vez se tiene en cuenta la emergencia, se quita un peso enorme a la mente indagadora. No necesitamos nada adicional para obtener algo adicional. 

    Aunque la ’reducción’ de un nivel de organización a otro previo—más circunstancias específicas surgidas de accidentes históricos—es en principio posible, no es de por sí una estrategia adecuada para comprender el mundo. A cada nivel, según se dijo antes, emergen nuevas regularidades que deberían estudiarse  en sus propios términos. Aparecen fenómenos nuevos que deberían apreciarse y valorarse en su propio nivel." (46). 

Así , la química surgiendo de la física en condiciones especiales, o el surgimiento de la inteligencia, dadas las leyes generales de la biología más los accidentes específicos de la evolución de los homínidos. Los valores humanos (estéticos, éticos, etc.) son fenómenos emergentes, y eso no tiene por qué devaluarlos. (47).

Sobre las interpretaciones de la mecánica cuántica. Gell-Mann, James Hartle y otros pretenden demistificar la interpretación de la mecánica cuántica, pues consideran a la interpretación de Copenhague inadecuada. En especial en cosmología, al introducir la noción de un observador para dar cuenta de fenómenos en los cuales es absurda la idea misma de la existencia de un observador. (Parece haber un poquito de hindsight bias, por tanto, en la interpretación dominante de la física cuántica, a juicio de Gell-Mann, aunque él no emplea esta terminología narratológica). 

Gell-Mann propone estudiar historias alternativas del universo. Ante la imposibilidad de escribir una historia detallada del universo que incluya la trayectoria de cada partícula (y que no introduzca cuestiones de cálculo de probabilidades), se escriben historias "de grano gordo", que hacen abstracción de múltiples variables, teniendo en cuenta sólo las que interesa medir. El resultado es que estas historias "de grano gordo", poco detalladas, dan lugar a un "jardín de senderos que se bifurcan" (y cita aquí a Borges), un árbol de historias posibles con distintas probabilidades. "La teoría sitúa a la historia que de hecho tiene lugar junto con una gama gigantesca de historias alternativas posibles que no suceden, al menos en nuestro universo" (47). (¿Existirá una conjunción de la narratología de Bremond con esta teoría de los mundos posibles a nivel cuántico? Creo que Gell-Mann recomendaría mantener a cada cual en su nivel de emergencia adecuado).

Para Gell-Mann, las versiones portentosas que rodean a la física cuántica ("the collapse of the wave-function", etc.) son una especie de pseudo-problema, una manera errónea de describir lo que pasa postulando observadores innecesarios; así el gato de Schrödinger, resultado de mezclar abstracciones matemáticas con situaciones de observación supuestamente reales. Ese portentoso gato es un ejemplo matemático, y en modo alguno un gato real, pues éste tiene que estar muerto o vivo en un momento dado; y para cada caso concreto calculado, lo estará con una probabilidad determinada una vez se tenga en cuenta un número suficiente de variables. (Es decir, una auténtica teoría de la complejidad no hablará de gatos en términos matemáticos, sino de gatos en términos biológicos. No conviene confundir una especie de gatos con la otra).

La no-localidad y la rareza cuántica. Del mismo modo, los famosos casos de partículas que "se comunican" a distancia, etc.—son resultados de una manera de hablar, de una manera de juntar en un problema matemático dos situaciones que no se pueden dar de hecho simultáneamente en la vida real. Las diversas situaciones de medida para cada uno de esos fenómenos supuestamente relacionados son situaciones que están en universos distintos, (es decir... son efectos de discurso creados por la naturaleza de los ejemplos matemáticos, diría yo. Ver también estos artículos de la Wikipedia sobre consistent histories y quantum decoherence).

No hay rarezas ni misterios en la mecánica cuántica para Gell-Mann. (Tampoco veo aquí ni rastro de los microtúbulos cuánticos de Penrose, por cierto. ¿Acaso serán esos tubitos algo así como un intento de definir al jaguar como una masa de quarks en movimiento?). En cuanto a la cualidad específica del color rojo... es para Gell-Mann un pseudoproblema, un red herring. 

("Rojo" no es un concepto matemático, es cierto... Pero, a su nivel adecuado, sigue siendo un problema dar cuenta del rojo, o encontrar el tono adecuado de rojo. Como Aute, creo que el pensamiento no puede tomar asiento; y tampoco tomará asiento en la Teoría M. Aunque sí consuela saber que hasta los sabios de Copenhague y padres de la mecánica cuántica pueden entender mal, a juicio de Gell-Mann, el alcance de sus ejemplos y la significación correcta de sus mediciones).



 A photo on Flickr






 
—oOo—

Bringing It All Back: Bob Dylan Nobel Prize Celebration

Retropost #1284 (26 de diciembre de 2006): Con críos ni al cielo (II)


Con críos ni al cielo (II)

Publicado en Nenes. com. José Ángel García Landa

Está difícil la dinámica social navideña; bueno, para qué engañarnos, está difícil la dinámica social en general. Es difícil verse con los amigos, tanto en su casa (imposible) como en la tuya (difícil, difícil). Tampoco se presta mucho la cosa a quedar al aire libre, en invierno. Y en un sitio cerrado, con los críos... Ay los críos. Nadie los quiere ver ni en pintura. "Hola, qué tal, ¿quedamos a echar un café?" - "OK... ¿Será sin niños, espero?" - "Ejem, no; es que no los puedo dejar solos en casa" - "Ah, entonces no, lo siento. Estarán majísimos, por cierto, que hace tiempo que no los veo. Bueno, adiooos... ". A decir verdad, aunque a veces pasa esto, en realidad casi ni se plantea la situación, por convenciones occidentales.  En fin, reconstruiré mi vida social a partir de cero cuando crezcan. (Casi digo cuando se vayan de casa, pobrecicos). De momento, mañana embarcamos para Biescas (con el coche recién extraído del taller, que siempre nos falla a última hora), y allí los echamos al maremágnum de primos, que esos sí que los quieren ver, y los abuelos son sufridos.  Ya se sabe que a donde no llegan los amigos llega la famiglia. Y al parecer, los niños son de por sí una situación límite. En Occidente. 





Etiquetas: , ,


—oOo—


Queen + George Michael - '39 (at The Freddie Mercury Tribute Concert)









Don't you hear my call though you're many years away

Don't you hear me calling you

All the letters in the sand cannot heal me like your hand

For my life

Still ahead

Pity Me





—oOo—

domingo, 25 de diciembre de 2016

In memoriam - Coro del Ejército Rojo

El peñón las aves 2

El peñón las aves 2

Retropost #1283 (25 de diciembre de 2006): Incroiable frivolité


Los moribundos de repente ya no se cuidan, se permiten hacer todo lo que antes tenían prohibido. Según Proust había "...quelque chose d'un peu vil à cette incroiable frivolité des mourants". Proust escribiendo incroyable "incroiable", incroyable. Claro que estaba agonizando.  Vídeo de su ama de llaves Céleste Albaret sobre las últimas horas de Proust. El fin del escribidor par excellence. ¿Era frívolo, escribiendo estas cosas en lugar de concentrarse en su muerte... autrement? O, ya puestos, en su ortografía.

 
—oOo—

Retropost #1282 (25 de diciembre de 2006): Xmas Is All Around Me, Actually








Y otra versión, pop art Web 2.0, que también captura algo del espíritu navideño:






sábado, 24 de diciembre de 2016

García-Trevijano: conferencia en Barcelona (abril, 2016)

Listado en la Linguist List

Listado en la Linguist List

Hace ya muchos años que figura mi bibliografía en The Linguist List, nada nuevo. Pero ahora aparece destacada (alfabéticamente, supongo) en una sección de bibliografías relacionadas con el inglés. Yo ya estoy en la fase (o, quizá, aún estoy en la fase) en la que a estas cosas les hago un pantallazo:

Listado en la Linguist List
Luego saco la próxima edición.  A una por año, ya lleva más de veinte años en la web.


—oOo—




Reseña asturiana


Aparezco nombrado en esta reseña:

Fernández Martín, Patricia (U de Vigo). Rev. of La traducción: Nuevos planteamientos teórico-metodológicos. Ed. Mª Azucena Penas Ibáñez. RFA 16 (2016). Online at Academia (Cristina Bleortu) (2016).*
    https://www.academia.edu/6771248/
    2016

Que aparece, me parece, en la Revista de Filología Asturiana de este año.





—oOo—

Recordando el verano junto al mar

Recordando el verano junto al mar

Retropost #1281 (24 de diciembre de 2006): 13 lunas, 12 noches


13 lunas, doce noches

Publicado en Curiosidades. com. José Ángel García Landa

20061224123237-sunmoon.jpgCuriosidades tiene el calendario. Tenemos un sistema complicado, que junta varios ciclos: días (un ciclo solar), semanas (un ciclo lunar), años (ciclo solar otra vez). Y luego están los meses, que ni se sabe qué son, son el resultado del conflicto entre ciclos lunares y solares. Un mes es una cosa cuya definición es complicadísima desde el punto de vista astronómico, así que en la práctica se han quedado petrificados en su forma actual por una conjunción de costumbres y circunstancias históricas. Supongo que el calendario que tenemos es resultado de nuestra historia, y de cómo distintos tipos de ciclo temporal se han acumulado unos sobre otros, a medida que avanzaba el conocimiento astronómico. Ciclos más largos salieron luego, y ya no hablo de siglos etc., cosa meramente numérica, sino de las correcciones periódicas que se han de introducir al calendario para que no se descompense: los años bisiestos, y las ciclos aún mayores de ajuste del calendario gregoriano: así, si un año bisiesto cae en 00, no será bisiesto... pero sin embargo el 2000 fue bisiesto, por un pequeño ajuste de ciclo todavía más largo.

A cuenta de las fiestas de navidad, y del Twelfth Night de Shakespeare, me leía el otro día esta bonita página un tanto New Age, Time out of Time, donde habla de los ciclos del calendario y de los doce días excepcionales que van del solsticio de invierno al comienzo del año. Es normal que, habiendo doce meses, haya habido una tendencia a atribuir una relación simbólica entre estos doce días y los doce meses del año, con lo cual se crea un pequeño año fuera del año, una mise en abyme del año, que a la vez es recapitulación del año anterior y preparación del siguiente. Es un período de fiesta en el que (siendo la fiesta un tiempo especial) se suspende el tiempo normal, y las costumbres normales, y se hacen cosas extrañas: se reúne la familia, se regalan cosas, se deja de trabajar, se trata la gente en pie de igualdad, se aparcan las diferencias irreconciliables por un tiempo, se desdibujan los papeles atribuidos a los sexos... Es como si se desestructurase la sociedad para volver a reinventarse. Elementos de estas tradiciones se reconocen en Twelfth Night de Shakespeare, y aun hoy en día, en algunos buenos propósitos convencionales...

Si el solsticio de invierno es la muerte simbólica del año, el inicio de un nuevo ciclo solar sugiere estas ideas de renovación y repetición a la vez. Los accidentes de nuestra tradición pagana y cristiana han venido a dar en dos figuras simbólicas que vienen a representar al año viejo y al año nuevo, proyectándolos analógicamente a los ciclos de la vida humana: Santa Claus, como figura un tanto carnavalesca del invierno, y el Niño Jesús, como símbolo del renacer perpetuo y de la esperanza, que a la vez (por una inversión de papeles casi lógica en estas fechas) representa el lado más oficial de la navidad.

Quizá el origen de este tiempo fuera del tiempo, estos días en suspenso del año, se deba al desfase necesario entre dos celebraciones: la muerte de un año, y el nacimiento de otro. En culturas antiquísimas, prehistóricas, sin un sistema de calendario perfeccionado, el acortamiento de los días y la muerte del sol llevaba a un fin ritual de las actividades; días más tarde, cuando se hacía sensible de nuevo, siquiera mínimamente, el alargamiento de los días, seguía otra fiesta para retomar el ritmo normal de vida y poner en marcha el año de nuevo. Por otra parte, el calendario más medible para los pueblos primitivos no era el solar, sino el lunar, y había y hay un desfase inevitable e imposible de calcular entre los ciclos solares y lunares. Es posible que antes del desarrollo de la escritura y de la astronomía (dos cosas que van bastante unidas), fuese la costumbre iniciar el recuento del nuevo año mediante el procedimiento más simple: empezaría el año con la primera luna nueva después del solsticio de invierno. De ahí unos desfases y dudas a la hora de fijar el principio del año que todavía dejan huella: el año empieza, supuestamente, el uno de enero, pero la pascua militar, la vuelta al cole y otras cosas son después de Reyes, y es entonces cuando el año va arrancando realmente.

La simbología del tiempo parado puede reconocerse en los ritos germánicos mencionados en Time out of Time: la obligación de no hilar (detener las ruecas) o de no hacer girar las ruedas. El tiempo, asociado al ciclo, al movimiento circular y repetido de los astros, vuelve a rodar sólo cuando termina este tiempo especial, tiempo que no cuenta, para poder contar el resto del tiempo.

La muerte cíclica de la luna después de la muerte cíclica del sol sería el final y principio más natural del año para una cultura rural, agrícola y sin escritura. En esa fecha el calendario natural empleado, lunar y solar a la vez, se volvía a coordinar (de modo convencional), y el año nuevo empezaba en lo que (para nosotros, con nuestro calendario escrito y calculado astronómicamente) sería un día distinto cada año, moviéndose a lo largo de un tiempo de... más o menos doce días. O trece: de Navidad a Reyes, ambos inclusive, son trece días. Número molesto. Añadamos la nochebuena, que además tiene la ventaja de ser la fiesta extraoficial, y la fiesta extraoficial, ya se sabe, tiende a convertirse en la fiesta, porque el principio de la fiesta mantiene esta relación ambigua con la oficialidad.

El trece famoso. Trece apóstoles, etc. Pero astronómicamente, el asunto molesto del trece es que el año tiene trece meses lunares. O al menos doce y un trocito del decimotercero (—tiene aproximadamente 13,37 meses siderales, con respecto a las estrellas fijas, y  12, 37 meses sinódicos, con respecto a las fases lunares). Sin embargo, la mayoría de los principales calendarios (excepto el hindú, al parecer) tienen doce meses, no trece. Trece son también las menstruaciones de una mujer en un año por término medio, y la casi coincidencia del ciclo lunar y el menstrual ha llevado a toda una mitología de la cual están hechas las relaciones entre los sexos. ¿Podría verse en el rechazo al trece una especie de negativa a dejarse guiar por el calendario lunar, y por extensión, una especie de rechazo al orden femenino del cosmos? El año solar (año agrícola por excelencia, aunque también sea importante para los cazadores-recolectores) es el año masculino. El hecho de dejar la última luna fuera del tiempo, sin contar, ha llevado quizá a los curiosos desfases entre los meses y las lunas, para que sean doce los meses del año, y no trece. El mes número trece (o sus días sueltos) es el que no cuenta—al igual que no cuenta el signo del zodíaco número trece, el Serpentario). Es el mes que se reparte a días sueltos entre los demás, el que queda a la espera desde el fin del año solar hasta que comienza la nueva luna, otra vez puesta en sincronía con el sol. Todo un orden imaginario, claro, una manera simbólica de organizar el tiempo y la jerarquía de los sexos. En realidad, los solsticios, y las fases de la luna, y las menstruaciones, van cada cual a su aire. Y los hombres y las mujeres se ponen en sintonía sólo cuando Dios les da a entender, y no según el calendario. Aunque cierto es que el tema éste del doce y el trece no ayuda.






—oOo—

"El porvenir de España" de Antonio García-Trevijano

viernes, 23 de diciembre de 2016

Vista de nuestra casa

Vista de nuestra casa

Todos caemos - Le Rouge tragédie

todos caemos - le rouge tragédie

Retropost #1280 (23 de diciembre de 2006): arnaud.la.girafe



Algunas fotos preciosas tiene Madelaine Arnaud en su sitio de Flickr, como este autorretrato:


arnaud.la.girafe



Me recuerda un tanto a las pinturas de Dino Valls:
Dino Valls
De este pintor es de los pocos que me he comprado un libro de imágenes. De los de Zaragoza, él y Goya. En cuanto a arnaud.la.girafe, de momento tiene poquitas fotos; espero que siga colgando sus experimentos en la red. Es curioso, no aparece poniendo su nombre en Google Images. La he añadido a mis contactos de flickr. Entre los contactos de ella también hay fotógrafos excelentes, vale la pena pasar a mirar por allí.

(PS 2007: Aquí se pueden ver más fotos de Madelaine, y encargar pósters) 


 



—oOo—

Carlos Madrid - Pascal. Entre las matemáticas y la Filosofía Natural I

jueves, 22 de diciembre de 2016

Un pueblito oscuro



Un pueblito oscuro



Especializándome en fotos oscuras.  Hay todavía terreno para trabajar, en la oscuridad.




—oOo—

Cognitive Science Network: Drama



Dear Jose Angel Garcia Landa:

Your paper, "LA FRASE QUE LANZÓ MIL BARCOS AL MAR (THE PHRASE THAT LAUNCHED A THOUSAND SHIPS)", was recently listed on SSRN's Top Ten download list for: CSN: Drama (Sub-Topic).

As of 22 December 2016, your paper has been downloaded 16 times. You may view the abstract and download statistics at: https://ssrn.com/abstract=2428973.

Top Ten Lists are updated on a daily basis. Click the following link(s) to view the Top Ten list for:

CSN: Drama (Sub-Topic) Top Ten.

Click the following link(s) to view all the papers in:

CSN: Drama (Sub-Topic) All Papers.


Captura de pantalla 2016-12-22 17.45.55


I've got another paper in the Ancient Ontology section... but there's even less people writing about that.


Retropost #1279 (22 de diciembre de 2006): Deep-Brain'd Sonnets

20061222175515-wriothesley.jpg
La edición original de los sonetos de Shakespeare (Shake-speares Sonnets: Neuer before imprinted, 1609) termina con un poema largo frecuentemente ignorado, A Lover's Complaint.Con frecuencia se ha considerado un mero añadido sin relación, o incluso un poema apócrifo. Esto va cambiando. El libro de ensayos Shakespeare's Sonnets editado por James Schiffer (2000) termina muy a propósito con un artículo de Ilona Bell sobre A Lover's Complaint y su relación con los sonetos, "That Which Thou Hast Done': Shakespeare's Sonnets and A Lover's Complaint".

 Una amante es, en realidad, la narradora de Shakespeare; pero es narradora intradiegética, porque cuenta su historia a un narratario, un reverendo pastor (antes cortesano), y todo ello es introducido por un anónimo narrador muy escasamente homodiegético, una especie de ficción inicial para dar un marco que distancie la historia. Así empieza A Lover's Complaint:

 From off a hill whose concave womb reworded
A plaingful story from a sist'ring vale,
My spirits t'attend this double voice accorded,
And down I laid to list the sad-tuned tale;
Ere long espied a fickle maid full pale,
Tearing of papers, breaking rings a-twain,
Storming her world with sorrow's wind and rain.

Ilona Bell sostiene que "Shakespeare conceived A Lover's Complaint as the conclusion to and commentary upon Sonnets 1609" (471). Esto supone aceptar que fue Shakespeare quien diseñó para su publicación el libro de 1609, algo que no muchos creían hasta hace poco. Daniel, Lodge y Spenser también habían concluido secuencias de sonetos con un poema narrativo. Esto puede entenderse en el caso de Shakespeare como una incitación a incrementar la narratividad de losSonetos, a leer en ellos una secuencia de acontecimientos, quizá también la historia de un amor desengañado. Y explica quizá con mas detalle la naturaleza del desengaño: la promiscuidad irresponsable del bello mozo, y sus consecuencias. Todo sin decir nombres, claro.

También incita el poema final quizá a ver los sonetos como el resultado de una convención poética (por sentidos que posiblemente fuesen algunos): al ser la segunda voz femenina y obviamente convencional, nos permite oír de modo contrastado las voces anteriores, la del narrador que la introduce en A Lover's Complaint y la del poeta, único hablante, de los Sonetos. Desde luego, la voz inicial (masculina, es de suponer) del narrador anónimo sí enfatiza la feminidad de la voz que va a seguir. Para Katherine Duncan-Jones (que ha incluido A Lover's Complaint en su edición de los sonetos para Arden, no como otros que lo dejan fuera)—"the use of the word womb in the opening line immediately suggests the feminine complementarity of LC to the male-voiced sonnets which precede it" (431 n.).

Algunos poetas eróticos contemporáneos de Shakespeare, como Gascoigne, escribieron prefacios explicando las circunstancias de sus poemas. Para Bell, A Lover's Complaintes una especie de epílogo ambiguo:

"Shakespeare, being Shakespeare, was unwilling to reduce the manifold perplexities of this Sonnets to a few lines of prefatory or explanatory prose. instead, he appended A Lover's Complaint, as if to tell the wider lyric audience, 'Why, look you now, how unworthy a thing you make of me! You would play upon me, you would seem to know my stops, you would pluck out the heart of my mystery' (Hamlet 3.2.363-66). Why then, you figure it out" (Bell 464).
 

 El poema presenta, como señala Bell, una doble reacción de los oyentes a las quejas de la amante: el "reverendo" (no muy de fiar quizá, según el narrador) acepta su historia; el narrador la describe como "fickle". El seductor galán que ha abandonado a su amada aparece como otra versión del bello joven de la primera parte. Quizá sea igual de poco fiable, pero aquí es él quien escribe "deep-brained" sonnets que no son sino artefactos de seducción que haríamos muy mal en creer a pies juntillas… deben ser releídos entre líneas, parece. Observa también Bell que al concluir el poema con la voz de la amante abandonada, sin volver al marco narrativo inicial, se problematiza el juicio de la voz masculina inicial, pues es la mujer quien concluye enmarcando y juzgando las palabras de su amante. La moza se dejó seducir por las buenas palabras del joven, sus regalos, y los sonetos que los acompañaban:

... deep-brained sonnets, that did amplify
Each stone's dear nature, worth and quality. (LC, 209-10)

Tanto más deep-brained, complejos y reflexivos, los sonetos del propio Shakespeare, pues en lugar de loar piedras preciosas y otros regalos, se alaban y se regalan a sí mismos. Si bien la amante abandonada reconoce la complejidad mental de esos sonetos que recibía, no por ello dejan de verse aquí en perspectiva como un artefacto de seducción que puede contemplarse, en bloque, desde otra perspectiva muy ajena a la actitud con que fueron escritos. (¿Quizá, incluso, podría deducirse que se sedujo Shakespeare a sí mismo mediante sus sonetos?). La amante podría leerse como una alegoría de la feminización que ha experimentado el poeta en tanto que sufridor por amores en los sonetos. Así, el poeta de los sonetos se divide a sí mismo en seductor y seducido, y desplaza simbólicamente estas posiciones a otras tantas figuras que lo representarán indirectamente, por alusiones y analogías parciales.

Y el eco con que comienza el poema, la "doble voz" a la vez repetida por el eco y filtrada (por el oído del reverendo quizá), es imagen de la distancia intelectual a que nos lleva la relectura, el leer o escuchar como testigos no invitados—overhearers de un discurso que al no ir dirigido a nosotros se percibe en toda su retoricidad. (Podrían relacionarse estas figuras de la alocución indirecta con las que estudiaba en mi artículo sobre "Overhearing Narrative"). Los mismos sonetos ya invitaban a la relectura y apuntaban posturas irónicas sobre sí mismos; esto no puede sino intensificarse viendo retrospectivamente la secuencia entera tras la lectura de A Lover's Complaint.

Así pues, la historia de amor de los Sonetos, aun siendo propia, puede contemplarse, ya una vez fuera de ella, como la historia de amor de otra persona. Y ello aun dando la última palabra a la moza abandonada, diciendo que (quizá por amor, quizá por necesidad, quizá por necedad) volvería a caer otra vez víctima los mismos encantos que la sedujeron. Aunque se la pueda acusar de incoherencia, o de contener multitudes. También para Shakespeare je est un autre.
 



—oOo—


Mi fotoblog

Mi fotoblog
se puede ver haciendo clic en la foto ésta de Termineitor. Y hay más enlaces a cosas mías al pie de esta página.