
Me he quitado asimismo (Google te permite escoger CINCO etiquetas) la etiqueta de "Literary Theory", y me he cambiado por "Teoría de la literatura", donde quedo mejor posicionado en el humilde mundo hispano. Mejor que en "Teoría literaria", donde quedaría detrás de Tomás Albaladejo—en Teoría de la Literatura no seré Number One, pero soy Número Uno.
Y aunque no sea una etiqueta muy usada, sí añado también "Filología Inglesa" en atención a que es el nombre oficial de mi área de conocimiento. Allí estoy también el primero del Mundo Hispano.
También he añadido, en lugar de "Discourse Analysis", la etiqueta más concreta quizá "Narratology"; suficientemente general aunque redunda algo con "Narrative Theory" que usaba antes. Pero para que se vea que se le llame como se le llame estoy allí bien ubicado: el tercero en "Narrative Theory", y el segundo en "Narratology."
Me quedo, lógicamente, con "Narratology", una palabra que antes no me gustaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se aceptan opiniones alternativas, e incluso coincidentes: