lunes, 30 de marzo de 2015

On McCahon and His Critics

Comment on Anthony Lock's "Evolutionary Aesthetics, the Interrelationship Between Viewer and Artist, and New Zealandism"


For a forthcoming discussion at the ASEBL Journal

Lock's paper is highly cogent, informative and well argued, and I have found much to learn from it. Let me also make clear that I strongly dislike, with whatever strength indifference can muster, the modernist-primitivist art represented by his example of choice, ColinMcCahon. But the paper does an excellent job in arguing a number of cultural, cognitive and evolutionary reasons why McCahon's work might be successful. It is not so effective, in my view, when it comes to conveying why it has actually been successful in the struggle for life of the art world ecosystem. By way of critique, the paper is too deliberately restricted to one context of response, evolutionary aesthetics, and to that extent it is an exercise in keeping out other approaches. It does that so smoothly that one does not even notice it has been done. But the paper lacks (much) discussion of the cultural context of art in New Zealand, of artistic traditions in twentieth-century painting, of the dynamics of the art world and the art profession.

Are these matters irrelevant? (Well, perhaps they are within the scope of Lock's notion of evolutionary aesthetics). But what has created the bandwagon effect? It is arguable that once the discourse of New Zealandism is active, any New Zealand artist hailed as a New Zealander might have been able to occupy the slot and have the discourse stick to him and characterize him. I take the technical incompetence of McCahon's, and the lack of a militant focus on New Zealand in his work as proof that any other artist might have filled the bill equally well—or better, indeed, in the case of more explicitly regional painters. But the vortex of attention selected McCahon, Rita Angus, and a handful of others. Lock devotes some attention to the role of critics in selecting artists (quite arbitrarily, it would seem) and creating a tradition, but some elements seem to be missing from the discussion. What makes those critics' views influential, for instance, or what is the actual functioning of the art world as a profession where things are bought and sold, who does the buying and the selling and the reviewing, what other class interests, business interests, prestige markers, political interests, whatever, are active in this small world. There is though the danger of a vicious circle here, because Lock might perhaps answer that it is the inherent qualities in McCahon's work that helped bring out his critics as perceptive ones in drawing attention to him, or that it was those qualities that furthered his marketability or emblematic potential in the NZ context. Still (in my current act as an Anti-McCahonian) I tend to see the dominance of pure arbitrariness  in the bandwagon effect. Success in modern art (and we wouldn't be discussing McCahon else) is the result of a chaotic matrix of circumstances, and that argues somewhat against the fitness dimension in McCahon's argument.

A theory such as Lock's selects some elements from a tangled web of complexity in order to foreground them or to show the way they are active. Still the clarity of the theory plays against itself insofar as there are many elements left outside the complex which are just as entwined with it as those which are brought to the light by the theory. The theory then creates a kind of hindsight bias effect regarding its views on those artists who are eventually consecrated.

Perhaps I'm just saying that Lock explains the success of some elements which are present in art in general, as a scientific theory should, but does not really account for the preeminence of specific artists, because this preeminence is not to be fully explained at this level of reasoning. One would have to engage in a more detailed way dominant discourses and counterdiscourses in the 20th century, postcolonial dynamics of representation, and the whole shebang of historical, biographic, cultural-aesthetic and poststructuralist criticism, which would make the paper less distinctive as an intervention in evolutionary aesthetics. There would be downsides, and upsides. As it is, the paper is an interesting specimen of Third Culture (i.e. cultural theory written under the aegis of sociobiology and cognitivism). To its credit, it does make some moves in the direction of what I would like to call Fourth Culture—integrating within an evolutionary perspective the insights of cultural criticism, historical scholarship, aesthetics… instead of dismissing them and restricting the scope to what can be seen from a neo-paleolithic viewpoint.



Salgo en el Anthropology of Religion eJournal

Salgo en el Anthropology of Religion eJournal

Table ronde "Heidegger, la race et la communauté"

La fin et le commencement du livre

Conférence de Elise Lamy-Rested dans le colloque Derrida à venir, questions ouvertes organisé par l’ENS et l’IMEC: La fin et la commencement du livre

Par la mise en relation de deux textes de Derrida écrit à trente ans d’intervalle, le chapitre 2 de "De la grammatologie" (1967) et « Le livre à venir » (1997), il s’agit de comprendre l’évolution de la pensée derridienne par rapport à la question du livre. Le paradigme structuraliste est ainsi abandonné au profit d’un style qui emprunte largement au vocabulaire des nouvelles technologies et qui fait du livre une autre figure de la survie.
En Savoir +


Voir aussi

El 30

El 30

viernes, 27 de marzo de 2015

Una pequeña teoría sobre el origen y desarrollo del lenguaje

Quiero apuntar cuatro ideas básicas que permitan apuntalar una pequeña teoría sobre el origen y desarrollo del lenguaje. Me refiero al "origen y desarrollo" como una unidad, unidad dialéctica o interaccional de los procesos si se quiere. Es decir, que el desarrollo del lenguaje en el individuo recapitula en cierto modo (y dentro de ciertos límites) el origen del lenguaje. Esto no es nuevo, es más bien algo archisabido o hasta desechado y olvidado por viejo, pero como todas las cosas viejas descartadas tiene un cierto núcleo de verdad que permanece y que se puede seguir explorando. Pasa aquí como en el desarrollo de los cuerpos, donde la evidencia de que la ontogenia recapitula la filogenia (la teoría de Haeckel) fue rápidamente matizada, y rematizada hasta la refutación, hasta el punto de perder de vista el elemento de verdad que contenía.

La dinámica ontofilogenética del lenguaje es por otra parte una cuestión que tiene muchos matices. Por ejemplo, las lenguas han adquirido presumiblemente ciertas estructuras complejas por evolución a partir de estructuras simples. Se podría hacer de este modo un estudio filogenético del desarrollo de estructuras subordinadas en la sintaxis, de formas complejas en la temporalidad verbal, de gramaticalizaciones.... o, siguiendo otra dirección quizá más factible inmediatamente, puede compararse el vocabulario básico compartido por las lenguas y ver en qué medida se correlaciona este léxico básico con la adquisición de vocabulario por parte de los niños. Evidentemente, los nombres de las partes del cuerpo (por ser obvios) se van a compartir más, y se aprenderán antes, si se comparan con el vocabulario especializado de una profesión, que será menos generalizado entre las lenguas, y menos generalmente adquirido por los hablantes en cada una.  Baste decir que la cuestión del origen del lenguaje tiene muchas dimensiones que estudiar, y que la cuestión (mucho más específica) de los fenómenos filogenéticos en el origen y desarrollo del lenguaje es también potencialmente muy amplia. Aquí sólo me quiero centrar en un aspecto muy específico.

Como preliminares al estudio del origen del lenguaje, puedo remitir a mi reseña del libro de Derek Bickerton Adam's Tongue: How Humans Made Language, How Language Made Humans.

Y en lo referente a la adquisición del lenguaje por parte de los niños, y su relación ontofilogenética con el desarrollo fisiológico y la evolución de la especie, hice un pequeño apunte hace diez años sobre un par de primeras palabras, en mi artículo sobre Mamá y mamar, papá y papilla.

Ahora resulta útil repensar la relación de la simbolización con la ontogénesis del bebé, a cuenta de este artículo de Lock presentado a discusión pública. En estos párrafos comenta Anthony Lock la teoría filogenética del origen del arte y el simbolismo, en concreto la teoría que lo remite a la interacción entre la madre y el bebé, asociada a las tesis de Ellen Dissanayake.

Anthony Lock: "Evolutionary Aesthetics, the Interrelationship Between Viewer and Artist, and New Zealandism" —dos párrafos:



Mother-infant interaction, including baby talk, operates very differently from adult communication. Mothers, as well as any adult interacting with a baby, pull faces at babies, talk in higher pitch, even though they know the baby will not understand the words, and verbalize baby-talk patterns to encourage an enjoyable emotional response from baby and mother. An example Dissanayake uses is “Mommy loves you. Yes. Yes. Did you know Mommy loves you? Yes she does. She does. She loves you” (2001, 30). Such play-talk is structured like poetry or songs, with recognizable stanzas and motifs that repeat with slight variation along a particular rhythm. The fossil evidence (described in Leakey 1994) suggests that mother-infant interaction through proto-aesthetics developed at least 1.7 million years ago, practised by both Homo ergaster and Homo erectus (Dissanayake 2009). Because such interaction solidifies and develops the first and most important relationship a child has in the world, Dissanayake speculates that mother-infant proto-aesthetic interaction is an adaptation in its own right, one not often explored by evolutionary psychologists to probably its fullest importance. I agree.

The evidence from psychology about parent-child development is very strong, consisting highly of proto-aesthetic sensibilities and details about the development of babies minds and the necessity of proto-aesthetic interactions with babies in the healthy development of babies (Trevarthen 1987), and rich in information about how babies are born with brain pathways that are readied for detecting and encouraging baby-talk and interaction from adults in rhythmic and modal manners (Aitken and Trevarthen 1997) (Schore 1994) (for more, see Dissanayake 2000, chapter 1). Newborns can discern similarity between bright colours and loud sounds at the age of three weeks (Lewkowicz and Turkewitz 1980); mothers and babies follow regularities in improvised patterns of sounds, movements and facial play, adjusting responses to each other within fractions of seconds in order to stimulate, maximize enjoyment and freshness of their interaction (Beebe 1986), and strength of a mother's vocalizations can frequently be matched with kicks from her baby corresponding to the volume of her singing (Stern 1985). Aitken, Trevarthen and Schore claim that these rituals and patterns in baby-talk provide essential intellectual and linguistic practice and bonding, which is a crucial part of babies' neural development. Segments of baby-talk usually exist in spoken utterances and playful movements of around three-and-a-half to five seconds, the same common temporal length of adult spoken phrases, poetic lines and musical phrases (Lynch et al. 1995) (Turner 1985). If this developed before artification first occurred, and, as evidence suggests, appears to have been a major, or the chief, factor in the development of such sensibilities, Dissanayake's is a very solid argument.

Se refiere Lock no a la tesis del origen del lenguaje, sino a la tesis del origen de las formas artísticas, dos cuestiones ciertamente relacionadas. Obsérvese una cuestión que con frecuencia se pasa por alto, relacionada con la que apunta Stern. El bebé o pre-bebé puede detectar la vocalización materna antes del nacimiento, ya en el útero, y la madre suele responder sistemáticamente a las pataditas del feto hablando, comentándolo; con frecuencia también dándose golpecitos en la tripa a su vez. Pero en suma, responde interactivamente, y entre esa interacción empieza a tener lugar la interacción lingüistica. No es de sorprender que los bebés recién nacidos sean por tanto capaces de reconocer los patrones sonoros y tonales de la lengua materna: su formación como hablantes nativos ya ha comenzado antes de nacer.

Querría poner en relación lo ya dicho, y sobre todo las tesis de Dissanayake, con unas nociones expuestas por George Herbert Mead en su libro Mind, Self, and Society. El pensamiento de Mead desarrolla las implicaciones del interaccionismo simbólico en muchas dimensiones, tanto en psicología como en sociología—mostrando el desarrollo de un yo interaccional o dialógico, un yo social. Ver aquí por ej. mi artículo sobre la complejidad del tiempo humano en G. H. Mead, o este otro artículo sobre el teatro de la interioridad en Goffman—otro interaccionista simbólico. Esta descripción del teatro de la interioridad podría ser con la misma justicia o más aplicada a la teoría del sujeto de Mead, un sujeto humano dialéctico, interaccional y dramatúrgico. Entre las numerosísimas ideas originales que presenta Mead, algunas se refieren al desarrollo psicológico e intelectual del niño. En esto se adelanta Mead a Piaget, distinguiendo varias fases de imitación, adopción de roles, interiorización de la propia posición y la ajena, desarrollo e internalización de reglas sociales, y establecimiento de una dinámica entre la imagen propia recibida del entorno social y de los demás (el ) frente a la acción vital y reactiva del individuo (el yo) —un proceso que en su conjunto da lugar a una identidad personal o self

Sí habla Mead en algún punto sobre el origen del lenguaje, y convendrá tener ese pasaje en mente para compararlo a los aspectos ontofilogenéticos que queremos extrapolar. Lo hace a cuenta del posible origen del lenguaje partiendo de la comunicación animal—dos cosas que Mead distingue cuidadosamente, pues en el lenguaje y en el simbolismo está supuesta una capacidad de tomar la perspectiva del otro (una teoría de la mente, dirían hoy) que no está implícita en la comunicación animal. Cito: complejo, dinámico, dramático, y en relación continua con la posición y acción social del sujeto.  Muchos aspectos aprovechables tiene esta teoría, y algunos se pueden extrapolar desde su aspecto del desarrollo personal a la cuestión del desarrollo de las capacidades de la especie, algo que Mead no trató en demasiado detalle, a pesar de ser un pensador altamente comprometido con el evolucionismo.

I want to be sure that we see that the content put into the mind is only a development and product of social interaction. It is a development which is of enormous importance, and which leads to complexities and complications of society which go almost beyond our power to trace, but originally it is nothing but the taking over of the attitude of the other. To the extent that the animal can take the attitude of the other and utilize that attitude for the control of his own conduct, we have what is termed mind; and that is the only apparatus involved in the appearance of the mind.
      I know of no way in which intelligence or mind could arise or could have arisen, other than through the internalization by the individual of social processes of experience and behavior, that is, through this internalization of the conversation of significant gestures, as made possible by the individual's taking the attitudes of other individuals toward himself and toward what is being thought about. And if mind or thought has arisen in this way, then there neither can be nor could have been any mind or thought without language; and the early stages of the development of language must have been prior to the development of mind or thought. (191-2).

Esta tesis es compatible con la expuesta por Bickerton. Bickerton asociaba el nacimiento del lenguaje a la comunicación entre grupos de carroñeros trabajando cooperativamente. El sistema de señales complejas para comunicar información grupal y localización habría resultado, retroalimentativamente, en el desarrollo de un universo simbólico. Es una tesis ligada a la ecología evolutiva y que tiene mucho sentido, pero que tampoco excluye la existencia de otras líneas de desarrollo que hayan venido a converger en ese desarrollo retroalimentativo. Por ejemplo, la cuestión de los procesos filogenéticos—que Bickerton no tiene en cuenta, pues su razonamiento e investigación va por otro lado.  En cualquier caso, es concebible un universo de australopitecos u Homo habilis, una sociedad de animales modestamente racionales, que no han desarrollado un universo simbólico elaborado, pero que se comunican con lo que Bickerton llama un protolenguaje (o: con un lenguaje pero sin mente, diría Mead). Algo parecido hacen hoy algunos monos (ver "Monkey See Monkey Speak", o "Monos traductores"). Y posiblemente muchos animales más.

Falta cierto impulso retroalimentativo—una retroalimentación que no produzca un círculo vicioso sin más, sino una expansión, una espiral hermenéutica por así decirlo. Retroalimentación o feedback loops hay muchos en los animales, y Mead se interesa por la presencia en algunos animales de lo que otras veces considera un fenómeno característicamente humano: la auto-interacción. Así, tanto en la primera sección de Mind, Self, and Society
como en uno de los ensayos suplementarios habla de las alternancias entre instintos contrapuestos en animales que les llevan a comportamientos alternados repetitivos (el perro que se acerca meneando el rabo y luego te se aparta y te ladra, y se vuelve a acercar, y vuelve a ladrar, etc.). También se interesa (una cuestión más propiamente lingüística) por la manera en que las aves son capaces de imitar a otras en el canto o el sonido, y también interactúan consigo mismas, se ven influidas al oírse a sí mismas cantar, con lo cual se crea uno de esos bucles de auto-interacción.  No es algo suficiente como para hacerles desarrollar un universo simbólico, con lo cual habrá otros ingredientes que tengan que sumarse a estos bucles retroalimentativos de auto-interacción, o a la imitación sumada a la auto-interacción. Son ingredientes prometedores, pero no bastan para dar lugar al lenguaje. Como no basta tampoco el "lenguaje de hormigas" de los australopitecos carroñeros en el que se centraba Bickerton (ver "Fíjate en la hormiga, holgazán")

Pero las tres cosas juntas—la autointeracción unida a la imitación interactiva y a la cooperación social—ya nos hace pensar en funciones diversas del lenguaje; en un coro de protohumanos emprendiendo, tras la recolección organizada, ceremonias sociales de recitado, parloteo desbocado coral, o canto colectivo tribal—junto al campamento, y marcando territorio y status, y ensayando señales para la recolección de mañana. Por cierto que habría que añadir crucialmente, a esta socialidad grupal y comunicativa, la existencia de un espacio tribal central, una casa, cueva, choza o árbol de la sabana, pues el espacio compartido entre generaciones es crucial, según E. O. Wilson (The Social Conquest of Earth), para desarrollar una socialidad avanzada, lo que él llama la eusocialidad, que se da sólo en los insectos sociales y en algunos mamíferos como estos primates que somos. También en las ratas topo se da).

La conviviencia de varias generaciones en el mismo nido nos lleva también a la interacción entre miembros separados por una generación. En torno a esta cuestión (y sobre el papel de las abuelas y grupos de mujeres en el cuidado infantil y la evolución) pueden consultarse las teorías de Sarah B. Hrdy:

Hrdy, Sarah Blaffer.  Mother Nature: A History of Mothers, Infants and Natural Selection. Nueva York: Pantheon, 1999.
_____. "Evolutionary Context of Human Development: The Cooperative Breeding Model." En  Attachment and Bonding: A New Synthesis. Ed. C. S. Carter et al. Cambridge: MIT Press, 2005. 9-32.
_____. Mothers and Others: The Evolutionary Origins of Mutual Understanding. Cambridge (MA): Harvard UP, 2009.
_____. "How Humans Became Such Other-Regarding Apes." On the Human 31 agosto 2009. http://onthehuman.org/humannature/?p=310  (Ya no disponible)

La relación madre-abuela, y la cría conjunta de crías desvalidas, estimula también la interacción social, y la cooperación. Todo esto se hace necesario a consecuencia de la prolongada infancia humana y los necesarios cuidados durante el parto, por esas grandes cabezas de los bebés.

Complicaciones que a su vez nos llevan a la neotenia, al bipedismo y sus consecuencias, y a toda una serie de procesos que se solapan y retroalimentan entre sí, y que han sido abundantemente discutidos. Incluso aquí: ver por ejemplo "Y el mono se irguió y habló". Sobre encefalización desmedida, bipedismo, flexibilidad cognitiva (neoténica) y evolución humana hablamos también aquí:

García Landa, José Ángel. "Forever Young." Vanity Fea 24 sept. 2011.
    http://vanityfea.blogspot.com/2011/09/forever-young.htmlerectus
_____. "How Hip Is Human Life History?" Vanity Fea 6 abril 2013.
    http://vanityfea.blogspot.com.es/2013/04/how-hip-is-human-life-history.html

Como se ve, se abre un espacio de retroalimentación entre procesos biológicos y sociales que es intenso y multidimensional. Antes de volver a Mead, me interesa subrayar un par de aspectos en lo dicho:

- El periodo largo de dependencia y contacto constante entre el bebé y la madre, así como la presencia frecuente de otras/os cuidadoras/es, en interacción continua, mientras se construye extra utero el cableado cerebral, contribuye decisivamente a la creación de una realidad aumentada, realidad estructurada lingüísticamente y ya inscrita, por así decirlo, en la lengua materna que va construyendo el cerebro físico y el mundo imaginario del entorno cultural. (Ver La caverna del cerebro).

- Es también de notar la peculiaridad estructural que da al cerebro humano la hipertrofia de su córtex—o si se quiere la encefalización creciente que caracteriza al proceso de hominización humana; pues la complejidad de funciones, de áreas, y de interconexiones separa cada vez más el estímulo y la respuesta, y multiplica exponencialmente las posibilidades (físicas) de auto-interacción mental, de procesos retroalimentativos en el seno del cerebro mismo, que dan lugar así (en otro bucle retroalimentativo distinto pero no tan ajeno) a la socialización compleja en el seno de un universo social y simbólico.

El proceso de encefalización está retroalimentado y es en parte auto-selectivo (por competencia ecológica y competencia entre grupos). En este contexto biológico y evolutivo, la auto-interacción adquiere una dimensión especialmente importante, y se posibilitan procesos autointeractivos de complejidad diversa, según se activen mayor o menor número de áreas o funciones cerebrales diferenciadas. Así se posibilita la génesis de diversos niveles de interacción internalizada, con mayor o menor involucración del sujeto en las representaciones mentales que se activan; esto posibilitará la génesis de las dinámicas complejas yo/otro o yo-como-otro que son analizadas por Mead en su teoría de la identidad personal.

Y ahora paso a cerrar con una vuelta a los insights interaccionales de Mead en un pasaje de Mind, Self, and Society—que esto es un post y no quiero que degenere en tratado. 

Mead tiene la virtud de que muy tempranamente, hace cien años, se hizo consciente de la importancia de muchas de estas dimensiones de interacción social, de la relación entre desarrollo y evolución, y de su relación con las peculiaridades estructurales del cerebro humano y de la cognición humana. Y de la importancia de la reflexividad, porque el texto en cuestión viene del ensayo "The Self and the Process of Reflection." Propongo releer estos pasajes de Mead a la luz de lo ya dicho.

Comienza Mead tratando aquí la auto-interacción y sus relaciones con los ya mentados conflictos de impulsos en los animales. Y pasa a ver la relación de la auto-interacción con las capacidades de imitación de los animales, incluyendo la imitación del lenguaje humano. Sigue ahí una interesante disquisición sobre cómo la interacción comunicativa social tiene también una dimensión crucial de auto-interacción, dimensión que para Mead sienta las bases de la construcción del sujeto humano. Pero comencemos con las aves:


"In these cases, the combinations of phonetic elements, which we call words, are reproduced by the birds, as the sparrow reproduces the canary's song. It is a process of interest for the light it may throw on a child's learning of the language heard about it. It emphasizes the importance of the vocal gesture, as possibly stimulating the individual to respond to itself. While it is essential to recognize that response of the animal to its own stimulation can only take place where there are impulses seeking expression which this stimulation sets free, the importance of the vocal gesture as a social act which is addressed to the individual itself, as well as to other individuals, will be found to be very great.
   Here in the field of behavior we reach a situation in which the individual may affect itself as it affects other individuals, and may therefore respond to this stimulation as it would respond to the stimulation of other individuals; in other words, a situation arises here in which the individual may become an object in its own field of behavior. This would meet the first condition of the appearance of mind. But this response will not take place unless there are reactions answering to these self-stimulations which will advance and reinforce the individual's conduct. So far as the vocal gestures in the wooing of both sexes are alike, the excitement which they arouse will give expression to other notes that again will increase excitement. An animal that is aroused to attack by the roar of its rival may give out a like roar that stimulates the hostile attitude of the first. This roar, however, may act back upon the animal itself and arouse a renewed battle excitement that calls out a still louder roar. The cock that answers the crow of another cock, can stimulate itself to answer its own crow. The dog that bays at the moon would not probably continue its baying if it did not stimulate itself by its own howls. It has been noted that parent pigeons excite each other in the care of the young by their cooings. So far as these notes affect the other birds they have the tendency to affect the bird that utters them in the same fashion. Here we find social situations in which the preparation for the sexual act, for the hostirle encounter, and for the care of the young, is advanced by vocal gestures that play back upon the animal that utters them, producing the same effect of readiness for social activity that they produce upon the individuals to which they are immediately addressed. If, on the other hand, the vocal gesture calls back a different reaction in the other form, which finds expression in a different vocal gesture, there would be no such immediate reinforcement of the vocal gesture. The parental note which calls out the note of the child form, unless it called out in the parent the response of the child to stimulate again the parental note, would not stimulate the parent to repeat its own vocal gesture. This complication does arise in the case of human parents, but presumably not in the relations of parent and offspring in forms lower than man." (360-62)

Parafraseando y desarrollando lo que apunta aquí Mead, podemos decir que el lenguaje nace de nuevo constantemente en la relación madre-bebé (o en la relación del bebé con su entorno familiar y social). Por supuesto, es característico del lenguaje el llegarnos ya hecho; el lenguaje nos precede y debemos adquirirlo, no inventarlo—auque tengamos siempre que reinventarlo. Pero esto no quita para que desde el punto de vista del bebé el lenguaje tenga que ser rehecho a partir de cero, o a partir de la interacción en un entorno no lingüístico. El entorno es lingüístico para quien tiene lenguaje, pero no es lingüístico desde el punto de vista de quien carece de él. Y en esa interfaz, interacción y traducción necesaria entre lo lingüístico y lo no lingüístico, entre lo gestual y lo vocal, entre el contacto físico y la experiencia a distancia (otra gran temática en Mead, ésta) —allí es donde nace el lenguaje.

Volviendo a nuestro artículo sobre Pop & Pap— La P oclusiva del papá y de la papilla, en oposición a la m de la respiración nasal, asociada a la succión y la lactación, simboliza esa transición (lacaniana, si se quiere) al orden de lo simbólico. La m de mamá está unida al cuerpo de la madre, a la experiencia de contacto y de la lactancia que es (por otra parte) ya una primera experiencia semiótica de diferenciación yo/otro, además de una experiencia de contacto y de comunidad. Como bien nos podría explicar Derrida, en la génesis de la semiosis, la diferencia entre identidad y diferencia pierde su identidad, en una invaginación paradójica. Retomo aquí mi nota de 2005:


"Mamá" y "papá" están entre las palabras más primarias y son utilizadas en varios idiomas indoeuropeos: provienen de raíces tanto germánicas como latinas, y se encuentran variantes suyas en inglés, francés, alemán, español, italiano, y muchos otros idiomas. A las explicaciones etimológicas convencionales de este éxito hay que sumar el papel que desempeñan la fisiología y la estructura de la familia y de la educación infantil en mantener estas palabras en convergencia permanente, siempre candidatas a perpetuarse como un par de opuestos relacionados en un idioma, o a importarse a otro con facilidad y garantías de éxito.
 
El sonido "a" que tienen en común ambas palabras y que las asocia es la vocal más relajada del sistema vocálico español y la más central de muchos otros sistemas vocálicos, en especial cuando deriva hacia una schwa indefinida. Es por tanto el sonido más próximo a la vocalización primigenia, el sonido base con respecto al cual se han de crear, por diferencia, las demás vocales. No es extraño que aparezca asociado a las primeras palabras articuladas, a las más básicas.
 
La palabra "mamá" está asociada al acto de mamar. En efecto, los bebés, pequeños primates, son capaces de respirar y tragar a la vez, y por eso pueden mamar, habilidad que se pierde al cambiar de forma la faringe con el crecimiento (a cambio adquirimos la capacidad de vocalizar mejor). Al mamar queda abierto el conducto nasal, con lo cual el sonido producido es nasalizado "m" y no "p". Y es bilabial por la forma que adoptan los labios al mamar: así tenemos "m" y no "n", lo cual nos da "mamá" como una palabra fisiológicamente asociada al contacto con el cuerpo materno durante la lactancia.
 
El padre es un símbolo lacaniano de la entrada en el régimen simbólico: separación del cuerpo de la madre, iniciación a la cultura. Así, al nombrar al padre, éste aparece como un cuidador, una "segunda madre", pero diferenciado crucialmente de ella por el cierre del conducto nasal: el padre no da de mamar, y por tanto se indica su papel transformando la bilabial "m" en su equivalente oralizada "p" - en realidad la equivalente desnasalizada sería "b", pero el contraste articulatorio queda mejor indicado con un ensordecimiento y desnasalización simultáneos, a la vez que se conserva la huella bilabial que liga ambas palabras. "Papá" no da leche, aunque sí pueda dar "papilla": en todo caso, al destetar al infante, éste ingresa en el régimen de mayor autonomía corporal (anda) y simbólica (habla). Entra así, con su pequeño edipo a cuestas, en su casilla social de nene o nena (casilla que los demás conocían pero el/la no). La papilla está unida simbólicamente al ingreso en el orden social, que, como sabemos, es un orden patriarcal. También simboliza esa "p" la imposibilidad de comer y respirar a la vez: el ingreso en el orden humano inscrito filogenéticamente en el desarrollo de los órganos fonadores.
 
De este modo, las primeras palabras que aprendemos contienen en sustancia nuestro desarrollo tanto biológico como social, nuestros cambios de régimen alimenticio y de la forma de nuestra cabeza; el desarrollo de nuestra autonomía personal y de nuestra ubicación en la familia, nuestra historia como individuos y como especie. (Vanity Fea, agosto 2005)

Los bebés inventaron el lenguaje, diciendo la palabra mamá, y luego la palabra papá, marcando así etapas de construcción simbólica del mundo y de semiotización de la experiencia. Esas palabras fueron (en el relato mítico-pedagógico que aquí proponemos) las primeras palabras del lenguaje humano, y lo siguen siendo—son el origen del lenguaje en el sentido de la adquisición de la lengua materna, y también en una dimensión histórica. No es casual que se encuentren entre las palabras más compartidas en lenguas de familias que nada tienen que ver entre sí—nada, menos el origen remoto del lenguaje en la génesis misma de la semiosis humana.

En la primera palabra del bebé está también, por tanto, el origen histórico del lenguaje. Uno de los orígenes. Uno muy importante.

El lenguaje lo inventaron los bebés (al menos hicieron su pequeña y crucial contribución), y lo reinventaron sus madres y cuidadoras al imitarles. Surgió el lenguaje en el proceso interaccional y comunicativo entre madre e hijo, y en el proceso social de enseñarlo y reinventarlo, de explicarlo e interpretarlo. A eso también señala Mead en el pasaje anterior. La madre no sólo le habla al bebé: le habla en lenguaje de bebé, y con prioridades cognitivas de bebé (es lenguaje más fático y de contacto que referencial y abstracto). Y le habla también en lenguaje normal (que incluye al de bebé). Hacerles arrumacos y ponerles vocecillas a los bebés, y achucarlos a la vez que se les habla, no es accidental ni gratuito, sino formativo y necesario, además de ser un retorno a los orígenes y una necesidad psicológica. Hay que inventar la traducción a la vez que se inventa el lenguaje, y la primera traducción es también la traducción del lenguaje de bebés al lenguaje de adultos (si no lo es, en un sentido más amplio la traducción de lo gestual a lo auditivo, o de lo táctil a lo visual).

Es bien conocida la relación existente entre la repetición, la asociación de ideas y la creación de conexiones neurales—es una línea de razonamiento que va de Locke a Spencer y a Ramón y Cajal. Lo que ahora sabemos sobre la plasticidad cerebral, y sobre la importancia de las experiencias repetidas y de la retroalimentación en la construcción de conexiones cerebrales, a nivel epigenético, no aporta sino nuevos argumentos que refuerzan la conexión firme entre el origen histórico del lenguaje (un origen largo y continuo) y la experiencia repetida y repetidamente intensificada de la adquisición del lenguaje en la infancia. El origen del lenguaje y su adquisición en la infancia están mucho más ligados de lo que suponemos habitualmente—y así, sin darnos apenas cuenta, vemos en cada niño que aprende a hablar el origen cotidiano y prehistórico de la lengua.

Hay que volver a insistir en la multidimensionalidad de los orígenes del lenguaje, como de la vida, de la mente o de la humanidad. Es una multidimensionalidad ecológica. Surgimos así, bípedos, implumes, y hablando, por todo un cúmulo de circunstancias; como Ortega, somos nosotros y nuestras circunstancias—todas ellas. Hay un continuo retroalimentativo entre todas estas circunstancias: hemos hablado de la relación de la neotenia con el desarrollo craneal, y de ahí con la infancia prolongada, y de allí con la inmadurez del cerebro, con la importancia de los cuidadores.... etc. Podríamos añadir a esta olla podrida la importancia de la mano, también ligada (como el parto prematuro) al bipedismo, y de ahí pasar a la importancia de la manipulación, de las herramientas.

(Mead, por cierto, también insiste en la importancia semiótico-cognitiva de la manipulación, que añade una dimensión más de auto-interacción al instituir un espacio intermedio entre el sujeto y el mundo, el espacio del objeto manipulable o la herramienta. La creación de un mundo de objetos manipulables, en la interfaz entre el cuerpo y el entorno, es otro ingrediente de este caldo gordo que hierve y se retroalimenta, dando lugar a la humanización y a la semiotización de la realidad aumentada circundante).

Todo el entorno, pues, es significativo, y todo es, además, semiótico en un grado o en otro. Pero hay grados de semioticidad, y hay procesos de retroalimentación especialmente significativos, o intensos, o identificables. De otro modo no tendría sentido elaborar una pequeña teoría sobre el origen del lenguaje, pues valdría con señalar a un entorno complejo, y decir "Surge el lenguaje de todo eso junto". Una teoría ha de ser más específica; señala a elementos concretos de ese entorno, mostrando procesos retroalimentativos especialmente activos, o que valga la pena destacar, o poco notados hasta entonces. Una teoría (a veces) simplifica el mundo, localizando el origen del lenguaje en una dimensión concreta de un entorno denso y complejo de interacciones. Una teoría también se vende a sí misma, vende su mercancía y su perspectiva.

Por tanto quizá convenga dejarlo en este punto, habiendo señalado algunas dimensiones de la autointeracción apuntadas en la obra de Mead, y habiendo indicado también cómo esa auto-interacción, en el caso de los bebés, entra en relaciones dialécticas complejas con muchos elementos del entorno que tienen también sus propias dinámicas complejas. Así podemos decir que hemos intentado mantener el equilibrio adecuado entre decir demasiado y no decir nada acerca del origen del lenguaje, ese misterio entre misterios sobre el cual muchos piensan que decir poco es decir ya demasiado.







—oOo—

Agua brillante

Agua brillante

jueves, 26 de marzo de 2015

La Torre de Babel, cum commento




La torre de Babel | Reflexiones de un primate http://reflexiones-de-un-primate.blogs.quo.es/2015/03/26/la-torre-de-babel/
Posted by Narratología evolucionista - Evolutionary Narratology on Jueves, 26 de marzo de 2015






Tiene lo suyo, la Torre de Babel, y es que precisamente una de las funciones del lenguaje (así como de la cultura, rituales característicos y extravagantes, maneras de vestir y arreglarse, piercings, etc.) es distinguir a un grupo frente a otro, sobre todo en la época de competencia extrema entre grupos si nos atenemos a una (creíble) teoría de la importancia de la autodepredación humana. El lenguaje separa y marca a los enemigos: por tanto la diferenciación lingüística también se crea activamente allí donde hay fuerzas ecológicas que promuevan la rivalidad. La complejidad y diferencias chocantes de las lenguas primitivas obedecen a esa lógica de pequeños grupos con costumbres culturales extremas (labios de plato, 18 declinaciones, etc.). Claro que también hacen falta los socios con quienes cooperar (para saquear a un tercero, normalmente), así que eso también es una cierta fuerza cohesionadora entre dialectos. Es, por supuesto, una dinámica muy compleja, pero la competencia ecológica y la depredación han jugado un papel, me parece, en la evolución y diferenciación de las lenguas.

Salgo en el Biological Anthropology eJournal

Como no me verán fácilmente en la misma página que Ernst Mayr, lo dejo aquí a título de curiosidad.

Salgo en el Biological Anthropology eJournal



—oOo—

Sale una mujer del agua



Sale una mujer del agua

miércoles, 25 de marzo de 2015

Remontándome al 1982

Fue un buen año, el 1982. Me lo ha recordado este gráfico del SSRN, en el que estoy posicionado (dicen) ya por encima del puesto 2000, en concreto en el 1982. Y subiendo, o descontando la cuenta atrás.

Rebaso el puesto 2000


De entre 270.000 autores, estoy bien dentro del uno por ciento superior en el ránking general (esto se refiere a número de descargas de mis artículos, que ya llevo más de diez mil descargas, y muchas decenas de miles más en visitas).

Este ránking por número de descargas es el principal índice, y el que sirve para que te den acceso a las estadísticas de principales autores (los 30.000 más descargados). Hay otros índices que me sitúan mejor—por ejemplo este ránking por actividad reciente, que me sitúa en el puesto 6 del mundo mundial.

Entre esos 30.000 autores de la estadística llevo años subiendo lentamente, escalando ese optimista gráfico tipo Wall Street, hasta que llegue a mi techo prescrito, que estará... ¿dónde estará?  La verdad es que ya no contaba con seguir subiendo hasta estas cumbres, ya no digo el 6, que es muy evanescente, sino en esta sólida estadística por descargas, superar el número 2000. Ya me lo tomo como un concurso personal, no sé si contra los demás (cosa que se considera fea, aunque no otra cosa es el deporte) sino contra mí mismo—esas historias de autosuperación tan guays y enrolladas. Por lo menos me consta que soy el único al que le importa un carajo si subo o si bajo, y hasta ahí es un autoconcurso. Si algo aporta, sí diré que de mi área y nación no sólo estoy así de bien ubicado, sino mucho mejor—porque la mayoría inmensa de los que tengo encima son gente de económicas y sociología, y por supuesto de otros países.

Total, que no sé si he tocado techo aquí (la curva no parece sin embargo señalar a la horizontal aún) o si lo tocaré en el puesto... ¿1800? ¿1073?  Mucho decir. De momento me pongo como meta creíble el ir subiendo atrás desde el 1982, y remontarme por los años setenta y sesenta hasta el puesto 1961, año de mi nacimiento:



    O how I long to travel back,
And tread again that ancient track !
...
Some men a forward motion love,
But I by backward steps would move ;
And when this dust falls to the urn,
In that state I came, return.





—oOo—

La institucionalización de la historia de la filosofía en España

Barco junto a casa

Barco junto a casa

martes, 24 de marzo de 2015

Más desperfectos en la Facultad


Nos pasa este mensaje el Decano:

A la comunidad universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras:

Como saben ayer 23 de marzo en el aula XII de la Facultad y durante una clase, un difusor de un plafón con fluorescentes cayó sobre una alumna y afortunadamente sólo quedó en un gran susto. Hoy día 24 en la Sala de lectura del Pabellón de Filología ha caído una parte de una placa  y se ha formado una gotera importante que ha obligado a acordonar una zona de dicha sala de lectura. En otros puntos de la Facultad también han aparecido grandes manchas de humedad y filtraciones por las paredes de los sótanos. Ante esta situación volvemos a reiterar la necesidad urgente de la rehabilitación integral de la Facultad de Filosofía y Letras. Y para repetir a la sociedad esa urgente reforma y reivindicarla ante el gobierno de Aragón les convocamos a una concentración en la puerta principal de la Facultad de Filosofía y Letras el jueves 26 de marzo, de 12,25 a 12,35. Se ruega a los profesores que cedan esos márgenes en el horario de sus clases para que todos, profesores, estudiantes y Personal de Administración y Servicios puedan acudir y hacer oír su voz unánime en la reinvindicación de la urgente rehabilitación y reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.

Decanato, Profesores, Estudiantes y PAS de la Facultad de Filosofía y Letras
Consejo de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza
Delegación de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras
Estudiantes representantes en la Junta de Facultad de Filosofía y Letras
Asamblea Filosofía y Letras
Colectivos Estudiantiles: CEPA, CHEN, EDU, EPP, FEL, REFyL, SEI, SEIRA


—oOo—

Full interview with George Steiner - part one


Que quieren una entrevista con George Steiner? Marchando.




Dato curioso, minuto 56.30: "Chomsky is a total monoglot. He can't say yes or no in another language".

Eso explica muchas cosas.

Sobre una modalidad del arte contemporáneo

Un comentario sobre una modalidad del arte contemporáneo—digo una modalidad por no generalizar, que arte hay mucho, pero es una modalidad muy característica, muy exclusiva, y que por tanto podría con cierta justicia considerarse la esencia misma de la contemporaneidad en el arte.

Viene a cuenta de algo que dice Tom Stoppard en esta entrevista (minuto 55). Resumo aproximadamente lo que dice Stoppard sobre el arte moderno:


Ha habido un cambio significativo en la relación entre el artista (el artista de exposición—el pintor, escultor, etc.) y su público. Antes, la relación se basaba en que el artista decía a su público: "Yo puedo hacer esto, y tú no." Ahora, en el arte moderno, la relación se basa en que el público dice, "Hum, pero ¿no podría yo hacer eso también?" , y el artista dice, "Sí, ¡pero yo lo hice primero!"

 Por afinar, esto caracteriza a la fase Duchamp, Dadá, etc., del arte contemporáneo, hace cien años. Enla época de las vanguardias, más o menos hasta 1950. La fase actual, cada vez más afianzada desde 1950, se caracteriza por la siguiente relación:

- Hey, espera, eso que expones o haces lo podría hacer yo también.  De hecho creo que lo hice.

- Da igual. Lo hiciste tú y veinte más. Pero eso vale porque lo hago yo, no por lo que es. Cuando lo haces tú, no vale nada. Si lo hago yo, tiene una cotización avalada. Porque yo tengo mi nombre y mis contactos, y tú no—como tu nombre indica.

Estamos hablando aquí del mercado, claro: el arte como profesión, carrera, colocación, puestecillo que se trabaja uno, contactos con el circuito de marchantes y galeristas. Y, crucialmente, creo, intercambio de favores y dinero negro. El coleccionismo internacional o el Arte oficialmente cotizado es la manera más fácil y segura de mover capitales de modo invisible, o de desviar fondos públicos con ida y vuelta por debajo de la mesa para quienes cierran el trato.

Todo esto es un arte, ciertamente, pero el arte no está en la técnica pictórica, ni detrás de la vitrina. Es un arte refinado de la autopromoción y de la gestión inteligente de intereses poco públicos. No es un arte que se exhiba al vulgo, sino sólo a los cognoscenti. Al vulgo algo le enseñaremos, pero lo entretenemos con vanguardias recuperadas, o con postvanguardias recicladas. O con mierda en bote, si queremos dejarlo realmente claro.



Morena de negro

Morena de negro

Space & Time Top Ten

Y un pequeño Top Ten

En la sección sobre Tiempo y Espacio del SSRN, mi traducción de la entrevista a Lee Smolin sobre Time Reborn y su cosmología evolucionista. ssrn.com/abstract=2414726

Manifestación y huelga

Hoy hay manifestación en Zaragoza (y en el resto de España huelga) contra las reformas educativas que planea el PP. Me parece genial, que se manifieste quien le disgusten esas medidas, si le parece oportuno.

Queda por saber si los "piquetes informativos" nos llevarán a rastras a la manifestación, igual que tantas veces nos bloquean la entrada del campus los huelguistas cuando desean hacer huelga.

"¡Por mis cojones que te sumas a la manifestación!" —dicen tirándote de la chaqueta. Y van insultando a los transeúntes que no se manifiestan, y los meten a empujones tras la pancarta.

Nunca pasa eso, ¿verdad?

Pues eso.







Mi bibliografía sobre la modernidad literaria

Modernism by marcosclopes

Subo al 8

En los últimos resultados estadísticos publicados por la SSRN, he subido un puesto con respecto al mes pasado. Por tanto, todavía no hemos tocado techo (o sí).

Estoy posicionado el NÚMERO OCHO mundial según el parámetro de "artículos recientes", o sea, el que mide a los usuarios más activos o trabajadores este último año, no los que más artículos están escribiendo (ni mejores artículos necesariamente), ni los que están siendo más leídos, sino los que más artículos (viejos o nuevos) han subido este último año. En concreto, estas estadísticas se hacen con los datos de los 30.000 autores con más número de artículos descargados, o sea que es inútil que suban muchos artículos si nadie se los lee, no se esfuercen.

Por artículos leídos (o descargados, afinemos) estoy cerca del número 2000 (2037 aquí)—que no esta mal, de entre 276.000 usuarios.

SSRNnumber8


 
Bien, volveremos el mes que viene, quizá ya para celebrar que empieza la curva para abajo. Si no es un día es otro, esto es como la vida…  lo que es seguro es que no llegaré al number one en ningún parámetro. Sería incluso preocupante, si no es preocupante ya mi resultado actual. En fin, cada uno celebra lo que puede o mejor le viene.

Esperen, que ya cantaba yo derrota, y para nada. Resulta que pinchando en los datos sale otra estadística más reciente, que me da mejores datos aún. No estoy en el puesto ocho, sino en EL SEIS.



SSRNnumber6


Nos vemos cuando salgan los próximos resultados, espero. Los de este mes se han hecho esperar, pero valían la pena.











—oOo—

lunes, 23 de marzo de 2015

Cumplo diez mil tweets

Y ustedes probablemente no. Claro que de ahí a concluir que valga la pena estar allí, o seguir, va un trecho.

Cumplo Diez Mil Tweets









—oOo—

Tom Stoppard and Nicholas Hytner on 'The Hard Problem'

Óleo de un barco por la mañana

Óleo de un barco por la mañana


—oOo—

«El Yo y el cerebro», con Francisco Mora




A partir del minuto 60. La discusión de los dos sistemas que se coordinan, el de la percepción sensorial y el de la memoria almacenada interna, que se coordina con él, pueden relacionarse con la oposición que veíamos en G. H. Mead, entre el I activo en el mundo, y el me que es un objeto para el yo, una imagen social ante la que reaccionar.

Por otra parte, los experimentos de privación sensorial consciente que llevan a la fabulación son los que sin duda experimentaban los chamanes en las profundidades de las cavernas, experimentando con la ensoñación y la fabulación a resultas de algún desarrollo cognitivo novedoso que les empujó a este desarrollo de la consciencia. De ahí la similaridad entre las imágenes visionarias pintadas en las rocas y que se encuentran entre las primeras obras de arte—de arte y de experiencia visionaria.


Sobre realismo fantástico y autores no fiables

Contestando a Claudia en México, que me pregunta sobre el realismo fantástico y la no fiabilidad del autor implícito:

- con respecto al "realismo fantástico", ¿lo entiendes de modo parecido al "realismo mágico" de García Márquez, Salman Rushdie, etc.?  Yo tiendo a ver en ese realismo mágico una literatura básicamente realista, con alta consciencia de la literariedad, la metaficción, etc., y en lo que se refiere al ingrediente mágico, o fantástico, está presentado de modo un tanto irónico, es decir, se sabe deslindar lo que es mágico de lo que sería puramente realista en un sentido digamos estilo Zola o Balzac o Galdós. Lo mágico proviene de creencias populares, pensamiento mágico o mítico, etc., que se asocia a los personajes, pero que de alguna manera aquí se literaliza, y se presenta como si impregnase el mundo objetivo que el autor sin embargo (básicamente realista) no ve así, no lo ve como sus personajes, digo, y por eso resulta un género escrito de manera un tanto irónica, o que requiere la complicidad del lector - por ej., que la telepatía en Midnight's Children de Rushdie sea un recurso ficcional pero que ni el lector implícito ni el autor implícito crean en la existencia cotidiana de la telepatía. Otra cosa es lo que digan el narrador y los personajes, que sí pueden vivir en ese mundo. En fin, supongo que hay otras perspectivas posibles sobre el realismo mágico  - o sobre el realismo fantástico, si te refieres a algo distinto de lo que estamos diciendo con esto.

En el caso que digo no veo que se pueda hacer sistemática una combinación de "autor implícito no fiable" con "narrador fiable" para caracterizar un género. De hecho esta caracterización de no fiabilidad afecta a la relación de lectura, a la ideología, etc., pero no veo que dé lugar a un género distintivo. Quiero decir que dos novelas realistas, con narrador fiable pero escritas desde perspectivas ideológicas distintas (una del autor implícito nazi, pongamos, y otra de un autor implícito con el que estemos en sintonía) seguirían siendo dos novelas realistas, y con narrador fiable, aun cuando fuese tan distinta nuestra sintonía con la ideología de la novela, encontrando una repelente y la otra no.

Por cierto que en el caso del narrador fiable creado por el autor implícito no fiable, bien podría ser que nos produjese una impresión de no fiabilidad en cierto modo, pero esa impresión iría más lejos, y englobaría al autor implícito—es decir, nos resultaría repugnante la ideología del narrador, y esa repugnancia no tendría una compensación estética porque no iría marcada con la distancia irónica que nos hiciese interpretar a ese narrador como no-fiable tanto para nosotros como para el autor. No sé si me explico!  En realidad son maneras de clasificar experiencias de lectura y relaciones ideológicas que pueden variar mucho en un continuo, y presentar ligeras diferencias de una obra a otra; ten en cuenta que he estado presuponiendo una no fiabilidad "ideológica" o "moral", pero que puede haber otras dimensiones de la falta de fiabilidad, como "intelectual", "científica", o "cognitiva" referida ésta a las limitaciones de perspectiva con relación a la propia historia que se nos cuenta. 

Bueno, ésto se me ocurre de momento...!




Reading with Hindsight

Cita Simon Dentith, en este libro, NINETEENTH-CENTURY LITERATURE THEN AND NOW: READING WITH HINDSIGHT, mi artículo sobre George Eliot y Voloshinov. En el capítulo "The Mill on the Floss and the Social Space of Hindsight."





—oOo—

Whitehead on the non-mathematical reality

A commentary to the choric commentary on Alfred North Whitehead's The Concept of Nature in The Partially Examined Life:

Whitehead tries to deal with the post-relativistic world as well as with the world of common-sense perception, and it’s a worthy attempt, but he comes up very much with a mathematician’s view of reality and nature. Which is hardly surprising. Several of his weirdest notions make much more sense when read through the lens of George Herbert Mead’s “The Philosophy of the Present”, which tries to deal with many of the same problems from a pragmatist’s perspective (much saner as I see it). Mead manages to incorporate into his naturalist notion of the sociality of all phenomena some of the elements that would seem to lead Whitehead into some really weird pan-spiritualism. It’s not easy reading but it won’t lead you into the corners and contortions that Whitehead gets himself into: https://www.brocku.ca/MeadProject/Mead/pubs2/philpres/Mead_1932_toc.html


More on panpsychism and consciousness here: http://bloggingheads.tv/videos/34263


—oOo—

Salgo y salgo en la Philosophy of Science eJournal

Que está aquí: http://www.ssrn.com/link/Philosophy-Science.html

Salgo y salgo en la Philosophy of Science eJournal


—oOo—

sábado, 21 de marzo de 2015

Un relato que habla del abuelo

Aparece en un libro de la editorial Prames un relato—relato de no ficción—que presenta las figuras contrastadas de dos maestros que luego fueron asesinados en la guerra civil, el maestro de Escuer y el de Oliván. El de Escuer era mi abuelo, Ángel García Benedito. Yo sólo conocí a su viuda, mi abuela Eusebia Pomar—protagonista de otra historia, "La maestra", ésa contada por mi padre Ángel García Pomar.

Así empieza el relato "La tela de las arañas":Angle Garcia Benedito


Quien no haya escuchado jamás los gemidos medievales de la aldea, ni oído su voz cuando ella me telefonea entrada la noche, no podrá entender lo que fue la guerra civil, la de los libros, digo yo, porque la de cada uno sólo los que la sufrieron la podrán contar, si es que aún viven.
La vieja aldea está allá arriba, en la ladera de la derecha, montada sobre los arrastres de la morrena glaciar; a medio caer, para agrandar los alaridos de la Historia. De sus derrubios sólo emerge la sólida torre feudal que mira hacia el pueblo y el abismo del valle. El paisaje es dantesco y se divisa a través de dos aspilleras cruciformes que me enervan, porque de sobras sé que algo tienen que ver con la clave oscura de aquel episodio. (....)

Más, en el libro de relatos de Enrique Satué Pirineo de Boj. También hablaba de la historia de mi abuelo y de la de otros maestros de la República, en el libro Caldearenas: Un viaje por la historia de la escuela y el magisterio rural.

"La tela de las arañas" se centra sobre todo en la figura de los maestros en su pueblo. Yo también he escrito algo sobre mi abuelo, sobre lo poco que sé de él, en algunos artículos que tienen que ver sobre todo con la guerra civil.

_____. "Muertes paralelas / No se fusila en domingo." In García Landa, Vanity Fea 28 May 2006. (Sánchez Dragó; Pablo Uriel).
    http://garciala.blogia.com/2006/052801-muertes-paralelas-no-se-fusila-en-domingo.php
    2006-05-31
_____. "Espectros de España por aquí." In García Landa, Vanity Fea 18 July 2008.
    http://garciala.blogia.com/2008/071802-espectros-de-espana-por-aqui.php
    2008
_____. "Historia de algunos asesinos, gente de orden." In García Landa, Vanity Fea  3 Feb. 2010.*
    http://vanityfea.blogspot.com/2010/02/historia-de-algunos-asesinos-de-orden.html
    2010
_____. "El Informe del Párroco y el Pliego de Cargos." In García Landa, Vanity Fea 2 July 2010.*
    http://vanityfea.blogspot.com/2010/07/el-informe-del-parroco-y-el-pliego-de.html
    2010
_____. "Maestros del Pirineo." In García Landa, Vanity Fea 6 June 2012.*
    http://vanityfea.blogspot.com.es/2012/06/maestros-del-pirineo.html
    2015
_____. "Historia del abuelo." In García Landa, Vanity Fea 11 April 2013.*
    http://vanityfea.blogspot.com.es/2013/04/historia-del-abuelo.html
    2013
_____. "Ángel García, maestro de Escuer." In García Landa, Vanity Fea 16 March 2014.* (Víctor Juan)
    http://vanityfea.blogspot.com.es/2014/03/angel-garcia-maestro-de-escuer.html
    2014


—oOo—


Orange Woman


Orange woman

'La canción de Roldán', de Fernando Sánchez Dragó











La complejidad del tiempo humano en George Herbert Mead


La proyección mental de la realidad

Va saliendo más investigación que juega a favor de mi teoría de la proyección mental de la realidad. Por ejemplo en este artículo sobre la construcción de la información visual publicado en Current Biology.

La sustancia (y ya lo dijo en cierto modo Berkeley) es que el objeto visual es construido por el cerebro, no "recibido" ya hecho desde el exterior. Yo lo llamo a veces la teoría de la  "proyección del objeto", porque el efecto viene a ser como si nuestro cerebro proyectase a la realidad el objeto que ha generado, con el resultado de que lo vemos allí afuera, cuando no está sino en nuestra cabeza. Quizá sea más apropiado llamarla, como lo hacen estos autores, la teoría de la "integración del objeto."

Integration Trumps Selection in Object Recognition

http://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822%2815%2900132-3





Highlights

  • Humans identified letter shapes defined by texture, color, and luminance cues
  • Humans integrate cues that define the same letter for improved shape recognition
  • They cannot filter out cues that define a conflicting letter, reducing performance
  • Mandatory cue integration results in a failure of attentional selection

Summary

Finding and recognizing objects is a fundamental task of vision. Objects can be defined by several “cues” (color, luminance, texture, etc.), and humans can integrate sensory cues to improve detection and recognition [ 1–3 ]. Cortical mechanisms fuse information from multiple cues [ 4 ], and shape-selective neural mechanisms can display cue invariance by responding to a given shape independent of the visual cue defining it [ 5–8 ]. Selective attention, in contrast, improves recognition by isolating a subset of the visual information [ 9 ]. Humans can select single features (red or vertical) within a perceptual dimension (color or orientation), giving faster and more accurate responses to items having the attended feature [ 10, 11 ]. Attention elevates neural responses and sharpens neural tuning to the attended feature, as shown by studies in psychophysics and modeling [ 11, 12 ], imaging [ 13–16 ], and single-cell and neural population recordings [ 17, 18 ]. Besides single features, attention can select whole objects [ 19–21 ]. Objects are among the suggested “units” of attention because attention to a single feature of an object causes the selection of all of its features [ 19–21 ]. Here, we pit integration against attentional selection in object recognition. We find, first, that humans can integrate information near optimally from several perceptual dimensions (color, texture, luminance) to improve recognition. They cannot, however, isolate a single dimension even when the other dimensions provide task-irrelevant, potentially conflicting information. For object recognition, it appears that there is mandatory integration of information from multiple dimensions of visual experience. The advantage afforded by this integration, however, comes at the expense of attentional selection.


 Este tipo de integración cognitiva en el cerebro resulta (claro está) de su complejidad de circuitos neuronales que procesan diversa información, parte proveniente del córtex, de la memoria, combinándola con "lo que se ve."  Resulta de la historia evolutiva del cerebro, y en parte de su "recableo" provocado por la ampliación del córtex y la integración de la información lingüística en la estructura del cerebro. Más al respecto hablan Deacon (ver La caverna del cerebro) y Benjamin Bergen en Louder than Words.  La estructura del cerebro, el desarrollo del lenguaje y la integración de nuestra cultura y experiencia con nuestra percepción generan así la realidad virtual o realidad aumentada  donde vivimos. Para otros seres con ojos no está ahí—pero nosotros la vemos; y es más, nos movemos por ella y vivimos en ella.

La noción de estroma propuesta por Gustavo Bueno viene a ser una manera de enfocar el mismo fenómeno, visto desde su teoría. El "estroma" es el objeto cultural, el meme mental podríamos decir, que tiene una naturaleza cognitiva e informacional pero a la vez es un objeto físico. Esto da lugar a una ontología de objetos materiales gestionados y organizados por la mente.

Hablaba yo de esta cuestión de la generación mental de la realidad,  a cuenta del libro de Weiskrantz Consciousness Lost and Found, de Gazzaniga, y de las neuronas espejo, y defendiendo la tesis de la "proyección" o de la "realidad proyectada", en ESPECULACIONES NEURONALES.

Esta cuestión de neurología, de lingüística y de psicología cognitiva también tiene implicaciones filosóficas, fenomenológicas y antropológicas, claro está. Así que por qué no añadir un ingrediente más al cocido de este artículo, relacionando esta noción de la realidad aumentada gestada en el cerebro, con la teoría de la mente y de la experiencia de George Herbert Mead, que veníamos discutiendo estos días por aquí también. Entre pragmatismo y fenomenología anda la cosa, pero más que rozando la metafísica, puesto que Mead pretende explicar la generación misma de la realidad, de la realidad espacio-temporal (esos irreductibles kantianos) a través del análisis de la experiencia de contacto, y explicando la genesis del tiempo mediante la auto-interacción. En fin, se lo lean en Mind, Self and Society o en La Filosofía del presenteMead se vio influido por muchos (Dilthey, Wundt, James, Dewey, Bergson, etc.) pero muy inmediatamente aquí por las reflexiones de Alfred North Whitehead en What Is Nature. (Oigan aquí un podcast sobre la teoría de la constitución mental de la realidad del propio Whitehead, que a su vez nos lleva más atrás—a Locke, etc.). Pero dejaremos para otra ocasión, quizá para la eternidad, la teoría de la Realidad como Realidad Virtual y la organización mental del mundo según Whitehead.

Aquí sólo traeré a colación un par de textos relevantes de Mind, Self, and Society de Mead, el primero en realidad de uno de los ensayos suplementarios llamado "El individuo biológico":

From the point of view of instinctive behavior in the lower animals, or of the immediate human response to a perceptual world (in other words, from the standpoint of the unfractured relation between the impulses and the objects which give them expression), past and future are not there; and yet they are represented in the situation. They are represented by facility of adjustment through the selection of certain elements both in the direct sensuous stimulation through the excitement of the end-organs, and in the imagery. What represents past and what represents future are not distinguishable as contents. The surrogate of the past is the actual adjustment of the impulse to the object as stimulus. The surrogate of the future is the control which the changing field of experience during the act maintains over its execution.

The flow of experience is not differentiated into a past and future over against an immediate now until reflection affects certain parts of the experience with these characters, with the perfection of adjustment on the one hand, and with the shifting control on the other. The biologic individual lives in an undifferentiated now; the social reflective individual takes this up into a flow of experience within which strands a fixed past and a more or less uncertain future. The now of experience is represented primarily by the body of impulses listed above, our inherited adjustment to a physical and social world, continuously reconstituted by social reflective processes; but this reconstitution takes place by analysis and selection in the field of stimulation, not by immediate direction and recombination of the impulses. The control exercised over the impulses is always through selection of stimulations conditioned by the sensitizing influence of various other impulses seeking expression. The immediacy of the now is never lost, and the biologic individual stands as the unquestioned reality in the minds of differently constructed pasts and projected futures. It has been the work of scientific reflection to isolate certain of these fixed adjustments (in terms of our balanced postures, our movements toward objects, our contacts with and manipulations of objects) as a physical world, answering to the biologic individual with its intricate nervous system. (350-51)

Y en la primera mitad de Mind, Self, and Society, habla de cómo la mente y la consciencia no están localizadas en ningún punto concreto del cerebro, sino que son el resultado emergente de la interacción de los circuitos cerebrales entre sí:

In the cortex, that organ which in some sense answers to human intelligence, we fail to find any exclusive and unvarying control, that is, any evidence of it in the structure of the form itself. In some way we can assume that the cortex acts as a whole, but we cannot come back to certain centers and say that this is where the mind is lodged in thinking and in action. There are an indefinite number of cells connected with each other, and their innervation in some sense leads to a unitary action, but what that unity is in terms of the central nervous system it is almost impossible to state. All the different parts of the cortex seem to be involved in everything that happens. All the stimuli that reach the brain are reflected into all parts of the brain, and yet we do get a unitary action. There remains, then, a problem which is by no means definitely solved: the unity of the action of the central nervous system. Wundt undertook to find certain centers which would be responsible for this sort of unity, but there is notheing in the structure of the brain itself which isolated any parts of the brain as those which direct conduct as a whole. The unity is a unity of integration, though just how this integration takes place in detail we cannot say. (24)

Now behavioristic psychology, instead of setting up these events in the central nervous system as a causal series which is at least conditional to the sensory experience, takes the entire response to the environment as that which answers to the colored object we see, in this case the light. It does not locate the experience at any point in the nervous system; it does not put it, in the terms of Mr. Russell, inside of a head. Russell makes the experience the effect of what happens at that point where a causal process takes place in the head. He points out that, from his own point of view, the head inside of which you can place this experience exists empirically only in the heads of other people. The physiologist explains to you where this excitement is taking place. He sees the head he is demonstrating to you and he sees what is inside of the head in imagination, but, on this account, that which he sees must be inside of his own head. The way in which Russell gets out of this mess is by saying that the head which he is referring to is not the head we see, but the head which is implied in physiological analysis. Well, instead of assuming that the experienced world as such is inside of a head, located at that point at which certain nervous disturbances are going on, what the behaviorist does is to relate the world of experience to the whole act of the organism. It is true, as we have just said, that this experienced world does not appear except when the various excitements reach certain points in the central nervous system; it is also true that if you cut off any of those channels you wipe out so much of that world. What the behaviorist does, or ought to do, is to take the complete act, the whole process of conduct, as the unit in his account. In doing that he has to take into account not simply the nervous system but also the rest of the organism, for the nervous system is only a specialized part of the entire organism. (111)



_____


Más sobre percepción, reconocimiento y constitución perceptual de los objetos en esta conferencia de Ned Block: Seeing-as, Concepts, and Non-conceptual Content






 





—oOo—

Barquero y carguero

Barquero y carguero

Mi fotoblog

Mi fotoblog
se puede ver haciendo clic en la foto ésta de Termineitor. Y hay más enlaces a cosas mías al pie de esta página.