domingo, 28 de febrero de 2010

Microblog de febrero 2010

28 feb 10, 22:26
JoseAngel: Hola Julia, ¡bienvenida por aquí!
28 feb 10, 22:03
Julia: Ya te localice. Un abrazo
28 feb 10, 21:04
luara lopez: nd ps q es muy chevre
28 feb 10, 19:47
JoseAngel: Excelente el último disco de Sting, IF ON A WINTER'S NIGHT.
28 feb 10, 12:53
JoseAngel: Debates en Libertad: 11-M: http://www.youtube.com/watch?v=ZEEODULD9ro
27 feb 10
JoseAngel: Barcarola Offenbach: http://www.youtube.com/watch?v=sQR0LQskL4E
26 feb 10, 18:39
JoseAngel: 1599: Un año en la vida de William Shakespeare: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/1599-un-ano-en-la-vida-de
26 feb 10, 16:58
JoseAngel: What's a photograph http://www.nytimes.com/2010/02/25/technology/personaltech/25pogue-email.html?8cir&emc=cira1
26 feb 10, 11:08
JoseAngel: Find Wally. A ver quién me encuentra en esta foto: http://primo.com.es/index.php/2010/02/25/patricia-esteban-presento-su-libro-azul-ruso-en-la-libreria-los-portadores-de-suenos-24-10-2010-3/
25 feb 10, 21:48
JoseAngel: La transdisciplinariedad: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12138
25 feb 10, 21:28
JoseAngel: Parece ser que están los Príncipes, y los Trajeados, por el barrio.
25 feb 10, 17:09
JoseAngel: Aprobada la nueva ley del aborto: http://www.youtube.com/watch?v=eCE1aOk5wGo&feature=sub
25 feb 10, 16:43
JoseAngel: La Iglesia no excomulgará al Rey (por firmar la ley del aborto, digo).
25 feb 10, 12:51
JoseAngel: Se busca voluntario para dar clases de inglés, iniciación, en Karit (ONG, paseo María Agustín)
25 feb 10, 12:47
JoseAngel: Conferencia sobre lingüistica (SYLEX) en la Sala de Juntas de Filosofía, a las 5.
25 feb 10, 12:46
JoseAngel: Cinefórum en la Facultad: http://unizarfilosofia.wordpress.com/2010/02/24/cineforum-politica/
25 feb 10, 11:12
JoseAngel: Entrevista con Julián Casanova: http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=12094&enlace=1002/100225_z0_ayl4.pdf&via=m&fecha2=2010-02-25
24 feb 10, 23:53
JoseAngel: Mesas redondas sobre narración renacentista y postcolonial: http://projectnarrative.osu.edu/events/audio.cfm
24 feb 10, 12:46
JoseAngel: Apocalipsis de la comunicación total: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/apocalipsis-de-la-comunicacion
23 feb 10, 17:17
JoseAngel: Hay dos plazas de ASOCIADO en mi departamento, una para Magisterio y otra para Teruel http://moncayo.unizar.es/info/oposicionesyconcursos.nsf/conydocpdi?OpenView&RestrictToCategory=0399-10
23 feb 10, 17:11
JoseAngel: Painful emotions as pleasurable: http://www.onfiction.ca/2010/02/painful-emotions-as-pleasurable-new.html
23 feb 10, 17:05
JoseAngel: Área de actividades culturales de la UZ: http://moncayo.unizar.es/unizara/actividadesculturales.nsf/
23 feb 10, 16:12
JoseAngel: Intégrate en el equipo: "¡Únete a NOSOTROS!" http://www.20minutos.es/noticia/635721/0/plantale/cara/miedos/
23 feb 10, 11:52
JoseAngel: La nueva Selectividad (PAU) http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=11978&enlace=1002/100223_z0_acceso1.pdf&via=m&fecha2=2010-02-23
23 feb 10, 11:13
JoseAngel: 23-F: la verdad http://garciala.blogia.com/2008/091302-23-f-la-verdad.php
23 feb 10, 10:53
JoseAngel: El Ángel de la Historia: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?blog=226
22 feb 10, 17:17
JoseAngel: Interesante colección de entrevistas en LA NUEVA ILUSTRACIÓN EVOLUCIONISTA: http://ilevolucionista.blogspot.com/
22 feb 10, 12:56
JoseAngel: La UZ se va entrampando... http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=11938&enlace=1002/100222_z0_epa17.pdf&via=m&fecha2=2010-02-22
21 feb 10, 21:12
JoseAngel: Los católicos y la política: http://www.youtube.com/watch?v=oCdgPjIo3os&feature=sub
21 feb 10, 19:40
JoseAngel: YoHeVistoCosasQueVosotrosNoCreeríais: http://www.yohevistocosasquevosotrosnocreeriais.com
21 feb 10, 15:25
JoseAngel: C'est écrit: http://vimeo.com/9615953
20 feb 10, 11:24
JoseAngel: Sobre los gobernantes y el gobierno de sí: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/sobre-los-gobernantes-y-el
20 feb 10, 07:57
JoseAngel: Tertulia sobre la corrupción en España: http://www.youtube.com/user/libertaddigitaltv#p/u/10/oh5hzDkKFIU
20 feb 10, 00:25
JoseAngel: Reseña de Bickerton, ADAM'S TONGUE: http://zaguan.unizar.es/record/4513
19 feb 10, 23:43
JoseAngel: Me apunto a LA MIRADA INDISCRETA: http://lamiradaindiscretafotoblog.blogspot.com/2010/02/carnaval-cotidiano.html
19 feb 10, 21:45
JoseAngel: El pacto de Santoña: http://zaragozaciudad.net/dimas/2010/021901-el-pacto-de-santona-la-rendicion-de-los-vascos-ante-las-legiones-de-mussolini.php
19 feb 10, 20:07
JoseAngel: Federico Jiménez Losantos sobre Garzón, Carrillo, la memoria histórica, las amnistías y las amnesias: http://www.youtube.com/watch?v=M_Vo8iiBXqI&feature=sub
19 feb 10, 16:25
JoseAngel: Me llega mi última publicación americana, "Illuminations from THIS THING OF DARKNESS"
19 feb 10, 15:39
JoseAngel: Impresionante artículo sobre la desfiguración que sufrió Roger Ebert: http://blogs.suntimes.com/ebert/2010/02/roger_eberts_last_words_cont.html
18 feb 10, 17:36
JoseAngel: Diario de un hombre triste: http://aunmesigosorprendiendo.blogspot.com/2009/02/diario-de-un-hombre-triste.html
18 feb 10, 12:19
JoseAngel: Entrevista a Rosa Díez: http://www.youtube.com/watch?v=t8oMW85k6hc&feature=sub
18 feb 10, 12:05
JoseAngel: A Thousand Words: http://www.vimeo.com/album/159627/video/2884813
18 feb 10, 11:12
JoseAngel: Shakespeare y los Cien Clones: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/shakespeare-y-los-cien-clones
17 feb 10, 17:02
JoseAngel: Me doy de alta en otra red social más: RED FULBRIGHT: http://redfulbright.es/profiles/jos-angel_297
17 feb 10, 11:46
JoseAngel: http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=11805&enlace=1002/100217_z0_epa13.pdf&via=m&fecha2=2010-02-17
17 feb 10, 08:59
JoseAngel: La Universidad reconoce que las obras de Filosofía y Letras se van a retrasar. "Lo sabía".
16 feb 10, 17:28
JoseAngel: Licenciado en Filología Inglesa: http://wzar.unizar.es/servicios/primer/4accesos/tit/fil_ingl.html
16 feb 10, 11:50
JoseAngel: Recortes en las cuentas de la Uni: http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=11753&enlace=1002/100216_z0_16.pdf&via=m&fecha2=2010-02-16
16 feb 10, 09:44
JoseAngel: Les rois du monde: http://vimeo.com/9476753
15 feb 10, 20:50
lola: hola guapa
15 feb 10, 17:45
JoseAngel: Labordeta doctor honoris causa UZ: http://www.unizar.es/noticia/noticia.jsp?unid=91019661095BA4BCC12576CB0047CE0F&site=/
15 feb 10, 17:38
JoseAngel: Reforma de los estatutos UZ: http://www.unizar.es/actualidad/vernoticia.php?id=236&idh=198#
14 feb 10, 19:56
JoseAngel: Acabo de cumplir 500 artículos en la versión 2.0 de Vanity Fea.
14 feb 10, 18:58
JoseAngel: Horarios: ¿Se ven? http://www.pdfdownload.org/pdf2html/view_online.php?url=http%3A%2F%2Ffyl.unizar.es%2Fdocuments%2FT04_Filologia_Inglesa_09-10_003.pdf
14 feb 10, 18:58
JoseAngel: Me enlazan en Biolingüística: http://biolinguistica.wordpress.com/2010/02/13/comentarios-sobre-el-ultimo-libro-de-bickerton-2/
14 feb 10, 13:13
JoseAngel: Comentario en "Universals of Human Communication" http://languagecontinuity.blogspot.com/2010/01/universals-of-human-communication.html
13 feb 10, 20:36
JoseAngel: Críticas a la universidad española, minuto 30: http://www.youtube.com/watch?v=hxfo3QAM-D8&feature=sub
13 feb 10, 18:28
JoseAngel: About finding your own voice: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/about-finding-your-own-voice
13 feb 10, 14:55
JoseAngel: Un buen número de magia: http://www.youtube.com/watch?v=HFilLZIDJak
12 feb 10, 21:04
JoseAngel: Que llega la Gobernanza: http://firgoa.usc.es/drupal/node/45354
12 feb 10, 20:20
JoseAngel: Estética y sociobiología de la atención: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=12036
12 feb 10, 13:09
JoseAngel: How We Learned to Love Photoshop: http://www.guardian.co.uk/technology/2010/feb/11/photoshop-20-years-old-verb
12 feb 10, 11:04
JoseAngel: Pobres becarios: http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=11663&enlace=1002/100212_z0_lv26.pdf&via=m&fecha2=2010-02-12
11 feb 10, 19:05
JoseAngel: Vaya, mi primera visita de Lesotho. Welcome. http://unizar.academia.edu/Jos%C3%A9AngelGarc%C3%ADaLanda/Keywords
11 feb 10, 18:58
JoseAngel: Mirad qué colección de Scribds tiene este Crimsonjack: http://www.scribd.com/crimsonjack
11 feb 10, 16:35
JoseAngel: El Rectorado fuerza un proyecto de Campus de Excelencia sin especialización (fail again): http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=11627&enlace=1002/100211_z0_excelencia.pdf&via=m&fec
11 feb 10, 13:05
JoseAngel: Van a amortizar funcionarios (dicen): http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/post/2010/02/11/el-gobierno-promete-menos-funcionarios
11 feb 10, 11:05
JoseAngel: Tampoco salgo mal ubicado si buscan "bollosfera" http://www.google.es/search?hl=es&q=bollosfera&btnG=Buscar&meta=&aq=f&oq=
10 feb 10, 20:49
JoseAngel: The Biolinguistics Blog: http://biolingblog.blogspot.com/
10 feb 10, 19:40
JoseAngel: Esto es casi un blog, el décimo mío debe ser ya: http://unizar.academia.edu/Jos%C3%A9AngelGarc%C3%ADaLanda/RecentUpdates
10 feb 10, 11:04
JoseAngel: Acuerdos sobre promoción de profesorado en la UZ: http://www.ccooeducaragon.com/documentos/bdig/PDI/RPTPDI.pdf
10 feb 10, 01:05
JoseAngel: Richard Dawkins: Growing Up in the Universe http://www.ted.com/talks/richard_dawkins_growing_up_in_the_universe.html
10 feb 10, 00:19
JoseAngel: How we read each other's minds: http://www.ted.com/talks/rebecca_saxe_how_brains_make_moral_judgments.html
9 feb 10, 16:54
JoseAngel: Roberta Invernizzi en YouTube: http://www.youtube.com/user/RobertaTriumphans
9 feb 10, 09:52
JoseAngel: Norberto Fuentes y Gabo vigilado: http://www.arcadiespada.es/2010/02/06/6-de-febrero-2/
8 feb 10, 18:54
JoseAngel: Por qué no puedo ser monja: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/por-que-no-puedo-ser-monja
8 feb 10, 13:20
JoseAngel: El bestialismo es legal: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/08/internacional/1265604648.html
8 feb 10, 11:07
JoseAngel: Nos prometen mayores inmersiones en la realidad virtual: http://mguinaliu.wordpress.com/2010/01/07/project_natal/
8 feb 10, 09:21
JoseAngel: http://vimeo.com/9270901
7 feb 10, 01:39
JoseAngel: Blog de disconformes con la universidad española: http://uniseria.blogspot.com/
7 feb 10, 01:04
JoseAngel: Contra los abusos y privilegios de los políticos españoles: http://www.youtube.com/watch?v=IgWwXmkHEaA
7 feb 10, 00:39
JoseAngel: http://www.google.es/search?hl=es&safe=active&rlz=1W1ADFA_es&ei=K-1tS_jAHYa_4gbm4L2qBw&sa=X&oi=spellfullpage&resnum=1&ct=result&cd=2&ved=0CCgQvwUoAQ&&q=teoria+literaria+inglesa&spell=1
7 feb 10, 00:39
JoseAngel: Otro buen posicionamiento en Google: "teoría literaria inglesa"
6 feb 10, 17:00
JoseAngel: Poema de autor inexistente: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/poema-de-autor-inexistente
5 feb 10, 22:43
JoseAngel: El vuelo negro de un recuerdo negro: http://victorelpoeta.blogspot.com/2010/01/un-vuelo-negro.html
5 feb 10, 21:04
JoseAngel: Diseño de destrezas: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?blog=226
5 feb 10, 19:50
JoseAngel: Se busca profesor asociado de Filología Inglesa para la Facultad de Educación: http://moncayo.unizar.es/info/oposicionesyconcursos.nsf/conydocpdi?OpenView&RestrictToCategory=0377-10
5 feb 10, 18:43
JoseAngel: El Casco Histórico, universitario: propuesta de CHA: http://chazaragoza.files.wordpress.com/2010/02/el-casco-universitario.pdf
5 feb 10, 01:29
JoseAngel: First We Take Manhattan: http://vimeo.com/9213350
4 feb 10, 11:07
JoseAngel: Estudiar en universidades americanas de élite: No me lo recuerden, que ya lo hice - http://www.unizar.es/prensa/noticias/noticias.php?noticia=11444&enlace=1002/100203_z0_11.pdf&via=m&fecha2=2010-02-03
4 feb 10, 08:45
JoseAngel: On Fiction: http://www.onfiction.ca/
3 feb 10, 21:29
JoseAngel: Me dan un quinquenio de docencia, con su aumentillo de sueldo, y evaluación "positiva-destacada" de docencia.
3 feb 10, 10:45
JoseAngel: Algunos grandes clásicos en la Universidad de Chicago: http://artfl-project.uchicago.edu/content/public-databases
2 feb 10, 20:38
JoseAngel: Comentario en "Apes and Us" http://www.babelsdawn.com/babels_dawn/2010/01/apes-and-us.html#more
2 feb 10, 19:29
JoseAngel: Nos pasa CCOO el borrador de reforma de los Estatutos de la Universidad.
2 feb 10, 12:56
JoseAngel: Proyectando, proyectando intensamente toda la semana. Pero hoy terminamos, por suerte.
2 feb 10, 11:14
JoseAngel: Summertime: http://vimeo.com/9135829
1 feb 10, 18:42
JoseAngel: El mañana habrá sido escrito: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/el-manana-habra-sido-escrito



Programados para Creer


Este es un vídeo de varios colgados en Tercera Cultura, en la presentación del foro Humanismo Secular. Me gustó la presentación de Adolf Tobeña, que podríamos llamar escéptica en segundo grado. No es que sea escéptica al modo de Dawkins sobre la realidad de las creencias religiosas, sino que es escéptica con el escepticismo y con su capacidad de iluminar las mentes. Alguna iluminarán, quizá, pero en general la gente seguirá creyendo tan contenta en cosas que no existen, sin hacer caso a los que le cuentan estas verdades escépticas:




Bastante irónico es Tobeña, cuando señala que el humanismo secular sólo tendrá éxito (un éxito limitado) si se transforma en una religión (que es casi lo que es para algunos militantes descreídos). Es decir, si adquiere algunas de las características de las religiones: fundamentador de ética, cohesionador de grupo, proporcionador de ilusiones (por ejemplo, ilusiones de iluminación, de liberación, etc.—sueños de soñadores).

Las religiones, para Tobeña, tienen una base no sólo cultural, sino biológica. Suministran ilusiones (en ambos sentidos del término ilusión). Estamos programados para creer en cosas invisibles e imposibles, en dioses que controlan el mundo, a los que se les pueda rezar, en un más allá eterno, y en la inmortalidad del alma—no porque haya ninguna base científica para ello, obviamente, sino porque es bueno para la fundamentación de la ética, para la vida social del grupo. Los científicos, que son los más descreídos, todavía presentan un alto porcentaje de creyentes. Y los creyentes son absolutamente dominantes entre la gran masa de la población. El 94% de los americanos son creyentes en este sentido, por nombrar una nación moderna y occidental. Y el 85% de los españoles son creyentes. La gente religiosa es más buena gente, en general—más respetuosos con los demás y con la autoridad también, más altruistas y dignos de confianza. También es una buena medicina contra la desesperación y el dolor, para mucha gente—aunque para otros pueda ser también fuente de terror e inquietud.

La mente narrativa, la que busca dar sentido organizado al mundo, es la que según Tobeña es la base de la creencia religiosa. Y de esa todos participamos (hasta los críticos de la mente narrativa) pues es la que estructura el mundo para vivir en él.

De la misma opinión parecen ser muchos otros evolucionistas, como Brian Boyd (On the Origin of Stories)—que ve en la religión un producto complejo de la vida social de los humanos y de algunas tendencias cognitivas, como por ejemplo la tendencia a sobredetectar la presencia de agentes detrás de los acontecimientos, "ya que es más seguro confundir una rama con una serpiente que lo contrario" (137). Remite a Why Would Anyone Believe in God? de Justin L. Barrett (2004). Ya hablé en tiempos aquí (en "La fe como exaptación") de la creencia en dioses como un resultado colateral de tendencias cognitivas más generales de atribución de agentividad a los procesos. La cohesión social también se beneficia, pues el "policía interiorizado" que crean las doctrinas religiosas en los creyentes también contribuye a una mayor competividad del grupo:

Como han mostrado recientes investigaciones, la cooperación a gran escala puede ser frágil en ausencia de castigo, pero se establece y se mantiene de modo relativamente fácil mediante el castigo. Una sociedad humana unificada por la religión, especialmente si cree en vigilancia y castigos sobrenaturales, puede por tanto con frecuencia solventar problemas de cooperación con más facilidad que otra que no tenga religión. Las creencias irreales en fuerzas invisibles que actúan a favor o en contra del propio grupo, y a favor o en contra de uno mismo en la medida en que uno apoya o contravenga al bien colectivo, son mucho más capaces de motivar la acción de lo que lo son unas creencias modestamente ajustadas a la realidad. (Boyd, On the Origin of Stories 117)

La gente, y las sociedades, no necesitan verdades, sino más bien ilusiones que ayuden a vivir la vida en sociedad. (De eso iba San Manuel Bueno, Mártir, de Unamuno). Que la vida es corta, y la pasamos entre sueños, en un mundo imaginado—entre historias que nos contamos unos a otros por pasar el rato.

Cosas de religión

—oOo—

viernes, 26 de febrero de 2010

Obligatorio publicar públicamente


Aquí está el borrador de la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. Nos la pasan los sindicatos avisando de que modifica sustancialmente el acceso a los puestos, su naturaleza, y la carrera investigadora. (Por ejemplo se acabaron los becarios—y hasta las legendarias becarias).

También me ha llamado la atención favorablemente una disposición del artículo 35: los resultados de la investigación financiada con fondos públicos deberán ser públicos. Es decir, no sólo estar publicados, sino estar publicados en un repositorio de libre acceso, ya sea uno institucional o uno reconocido (sería el caso de repositorios como Zaguán o como el SSRN). Hasta plazo ponen en la ley, para colgar el artículo (aunque hay excepciones para cosas que sean negocio, la pela es la pela).



Se institucionaliza pues la no contradicción entre la autopublicación electrónica y la publicación en revistas de investigación: aunque se sigue presuponiendo que es ésta la que otorga el prestigio y justifica la autopublicación. O más bien la difusión, no confundamos, que al parecer en la Red nada está publicado a menos que tenga un ISBN o un ISSN. En ningún caso se contempla lo que yo hago con mis artículos últimamente (autopublicármelos, o más bien difundirlos, como aquí dicen, hilando fino—pero sin enviarlos a revistas de reconocido prestigio). Cito:

35. Difusión en acceso abierto
1. Los agentes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología impulsarán el desarrollo de repositorios, propios o compartidos, de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación.
2. Los investigadores cuya actividad investigadora esté financiada íntegramente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado harán pública una versión digital de la versión final de los contenidos que les hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de seis meses después de la fecha oficial de publicación.
3. La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios de acceso abierto institucionales.

—etc.

Vaya, se me ocurre que quedan exentos, según la letra de la ley, quienes reciban un durillo de financiación de algún individuo o entidad particular. O (incluso) quienes se autofinancien en parte, por ejemplo comprándose un libro con su propio sueldo. ¿O quizá algunos que no quieran publicar en acceso abierto irán ahora a la caza de microayudas de entidades privadas? Se me ocurre hasta fundar una fundación que las otorgue, por una módica suma.

Más interesante quizá es que no parece considerarse obligatorio difundir en abierto los libros que se publiquen (siendo el libro una categoría científicamente irrelevante para el ministerio, o quizá por definición un negocio). Con lo cual (al margen de la difusión electrónica) se consagra el artículo en revista de investigación como la Unidad de Medida de la investigación, un concepto que ya criticó ampliamente José Carlos Bermejo Barrera (ver "La paradoja de la publicación").

En cuanto a lo que a mí se refiere, seguié pergeñando escritos poco medibles, supongo—pues un buen día me dijo una vocecilla que me resultaba altamente perjudicial para el pensamiento publicar sólo lo que haya pasado por el visto bueno de mis colegas.





Atentos a lo que votan

Noticia pasada por Europa Press:

El pleno de las Cortes de Aragón rechazó hoy, con 34 votos en contra de los grupos que apoyan al Gobierno, Partido Socialista (PSOE) y Partido Aragonés (PAR), y 28 a favor de los grupos de la oposición, Partido Popular (PP), Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU), una moción que pedía que el Ejecutivo aragonés asumiera el cien por cien de los gastos corrientes anuales de la Universidad de Zaragoza (UZ).
     Concretamente, la moción, presentada por el PP y enmendada por CHA, pedía al Gobierno de Aragón que promoviera, junto a la Universidad de Zaragoza, un modelo de financiación básica para el periodo 2010-2015 que garantizara los recursos suficientes a la institución académica para afrontar, al menos, el cien por cien de los gastos corrientes anuales y evitar que la institución académica tuviera que recurrir en el futuro al endeudamiento a largo plazo como fórmula de financiación.

Curiosa la coincidencia de PP, Chunta e IU, en defensa de la financiación de la Universidad. Parece claro que el PSOE y el PAR quieren financiar una universidad más chiquitita, u obligarla a estrangularse lentamente (quizá no tan lentamente) con sus propias deudas, para que negocie los recortes más a gusto. Que se sepa, ¿no?

Y ahora a ver a quién votan ustedes, señores universitarios.





jueves, 25 de febrero de 2010

La pregunta ff, y la gg


—de un cuestionario sobre la actividad docente que me pasan. Para alguna tesis de pedagogía será. Las respuestas son confidenciales: quien no quiera que no las lea.

ff. Si usted tuviera o pudiera comenzar otra vez ¿se dedicaría, nuevamente, a la enseñanza universitaria?

Respuesta: Creo que sí.

Mencione las razones:

Es un puesto cómodo, con sueldo fijo, buenos horarios, y con una actividad interesante y creativa, ligada al conocimiento y a la formación. Ello a pesar de algunos inconvenientes derivados de las tradiciones feudales de la Universidad.

gg. ¿Considera que la función docente que realiza el profesorado de su facultad y/o departamento, habitualmente, consigue buenos resultados académicos en los alumnos?

Respuesta: Creo que no.

Mencione las razones:

No hay criterio ni norma. No existe un criterio a nivel de centro o departamento sobre qué debería exigirse a los estudiantes: cada profesor va un poco a su aire, de modo caótico, y las actuaciones de los departamentos, cuando las hay, son erráticas y arbitrarias, sin normas básicas a las que atenerse. Por otra parte, al no estar demandada la titulación laboralmente hablando, decae el esfuerzo y el nivel del alumnado.

Son males que quizá se pudieran remediar con la nueva estructura de los Grados. Pero tendrían que cambiar las maneras no escritas, además de las normas oficiales. Y eso ya es más difícil.



C'est écrit on Vimeo


La canción ésta es de Francis Cabrel. Hace veinte años la oía yo en Sarbacane; el verano pasado la fui sacando mal que bien y la colgué en YouTube. Ahora le toca pasar a Vimeo, donde voy duplicando inútilmente mis vídeos de YouTube. Oye, por si quiebra Google.



C'est écrit from Jose Angel García Landa on Vimeo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Aviso para NO AVISADOS


Y para avisados avispados—recibido a las 13 h.

Estimados/as compañeros/as:

Con este mensaje se abre la convocatoria de "Ayuda extraordinaria para organización de congresos". Todos/as aquellos/as que queráis enviar solicitudes de deberéis comunicárselo a la Jefa de Negociado (bpoveda@unizar.es), con un replay a este correo.
El plazo para la remisión de las solicitudes finaliza mañana
jueves, 25 de febrero.

Un cordial saludo,
Carmen Pérez-Llantada Auría
Subdirectora de Gestión Económica
Departamento de Filología Inglesa y AlemanaFilología Inglesa y Alemana


—a ver, replay, que no me he enterado, de tan deprisa que va esto... Pero no importa, seguro que ya hay quien tiene algún congreso en mente y no se perderá el dinero.

Genios


Genios


Recibido y resuelto en un par de minutos—aunque no miento si digo que las matemáticas nunca han sido mi fuerte.

Parece ser que sólo personas con un IQ superior a 120 consiguen resolverlo. Piensa:

Si:
2 + 3 = 10
6 + 5 = 66
8 + 4 = 96
7 + 2 = 63
Entonces:
9 + 7 = ???

Sólo este número es la clave para abrir este documento.

Escribe tu nombre en él y guárdalo. Luego mándaselo a otras personas inteligentes.

Pentominós

—oOo—

El discurso científico como traducción cultural


Cuarta parte de la reseña del libro New Trends in Translation and Cultural Identity, — (I. Cultural Identity, Ideology, and Translation; II. Popular culture, literature and translation; III. Translating the Media: Translating the Culture; IV. Scientific Discourse as Cultural Translation). Ed. Micaela Muñoz-Calvo, Carmen Buesa-Gómez, y M. Ángeles Ruiz-Moneva (Cambridge Scholars Publishing, 2008).

La cuarta y última parte del libro versa sobre el discurso científico entendido como traducción cultural. La abre Elena González Pastor (de la universidad de Zaragoza), con un artículo sobre la semántica metafórica del término "Célula madre" ("From 'Stem Cell' to 'Célula madre': What Metaphors Reveal about the Culture", 385-96).

Este trabajo se sitúa en la línea de la investigación sobre la metáfora en lingüística cognitiva, siguiendo los análisis de Lakoff, Johnson, Turner, Fauconnier y otros sobre la estructuración de representaciones y operaciones cognitivas complejas en base a analogías con procesos y esquemas básicos. (Hay por cierto una errata en la referencia a fecha del libro de Turner
Death is the mother of beauty, que es de 1987 según nos dice el propio Mark Turner http://markturner.org/publications.html). En concreto se analizan aquí los diferentes esquemas cognitivos que el español y el inglés aplican para designar las células madre. Observa Elena González que a pesar de sus diferencias (morfología vegetal, maternidad) los dos esquemas comparten un ámbito de experiencia común (vida, origen, procedencia) ya relacionados mediante otras muchas representaciones conceptuales (p. ej. "árbol genealógico"). Se analizan y clasifican distintas expresiones y conceptualizaciones relativas a las células madre, observando su génesis dentro de los campos mencionados (a los que se añaden otras representaciones de las mismas como objetos tecnológicos, o como animales). Es probable por otra parte, observa la autora, que el término "madre" elegido por el español proceda no sólo directamente de la maternidad sino de expresiones ya metaforizadas como "la madre del vino" o "solución madre" que enfatizan no tanto la descendencia efectiva como la potencialidad de producción. Es comprensible que la mayoría de los ejemplos consistan en personificaciones de las células madre, ya sea como médicos, como héroes salvadores, como depositarias de conocimientos o intenciones, etc. También se comentan algunas diferencias potencialmente significativas entre las áreas de experiencia activadas para las analogías. Por ejemplo, es significativa la práctica ausencia de metáforas de maternidad en el discurso inglés sobre las células madre, y la mayor presencia de conceptualización religiosa en las imágenes procedentes del español. Observa la autora, además, que las asociaciones "maternales" del término usado en español son emotivamente más fuertes que las del inglés "stem cell", y pueden haber favorecido en cierto modo la controversia sobre los usos éticamente admisibles de estas células (en especial en círculos católicos), al humanizar en exceso a su referente: un ejemplo interesante de cómo las metáforas pueden crear realidades sociales. "Las metáforas", dice, "no se limitan a 'poner de manifiesto' modelos culturales e intelectuales subyacentes, sino que de hecho constituyen esos modelos" (394). Ello sucede además en base a dominios de pensamiento organizados y sistemáticamente relacionados, no en base a analogías o categorías aisladas. Termina González apuntando reflexiones sobre lo relativo del "rigor" de las definiciones científicas, así como sobre la problemática separación entre el vocabulario científico especializado y el léxico general.

Sigue un artículo sobre el discurso de la cata de vinos, de Gloria Martínez Lanzán (también de la Universidad de Zaragoza): "The Language of Wine Tasting: Specialised Language?" (397-411). Tras comentar el desarrollo en años recientes de una "cultura del vino" y un discurso unido a ella, se pregunta la autora sobre en qué sentido el lenguaje de la cata responde a las características de "lenguaje especializado" en relación a la conceptualización de éstos según Cabré (1993), Sager et al. (1980) o Pitch y Daskau (1985) y subraya la conveniencia de distinguir entre grados de especialización en el lenguaje de una disciplina o área temática según el discurso se dirija a expertos, a estudiantes formándose en el área, o al público en general. Enfatiza la importancia de la metáfora en el lenguaje de la cata de vinos, como modo de expresar analógicamente la especificidad de cada olor o sabor, dada la dificultad de expresar con precisión estas cuestiones—lo que lleva también al problema de la subjetividad de las asociaciones. Se usan en este discurso palabras del lenguaje común, pero que han de entenderse en el contexto específico y especializado de la cata para adquirir sentido; es fácil que al profano o a quien no se implica en este contexto parezcan florituras verbales gratuitas estos intentos de precisar las cualidades de un sabor—o de un aspecto visual o de un olor, etapas de la cata que preceden al acto de saborear un vino. Las notas de cata se redactan distinguiendo estos tres pasos, y en realidad están basadas en un lenguaje especializado bastante menos arbitrario de lo que supone el profano. Estudia la autora aspectos de la traducción de estas notas, traducción con frecuencia un tanto precaria ya que está hecha de modo improvisado en la propia bodega o realizada por traductores profesionales pero no especializados en la cata. El análisis de algunos ejemplos observa la simplificación, abreviación o menor precisión de las notas traducidas—a veces con alteraciones de sentido apreciables. Es observable también una menor especialización del lenguaje utilizado en las traducciones, mucho más cercano a la lengua común y menos definible como un lenguaje especializado. La autora observa que las bodegas españolas, tan atentas hoy a la exportación, deberían cuidar mucho más este aspecto de su promoción y presentación pública, y contratar traductores especializados.

Ian A Williams, de la Universidad de Cantabria, realiza un estudio, basado en un corpus, sobre "Estrategias de traducción y rasgos de estilo discursivo en artículos de investigación en medicina" ("Translation Strategies and Features of Discourse Style in Medical Research Articles: A Corpus-Based Study", 413-32). El corpus de 64 artículos traducidos se eligió al azar entre revistas existentes en edición inglesa y española, y se estableció como término de comparación otro corpus de 64 artículos escritos originalmente en español, en las mismas especialidades. De ello surgen aspectos discursivos idiosincráticos de las traducciones. (Quizá podría apuntarse la pregunta de en qué medida sería interesante determinar si se trata de aspectos idiosincráticos de las traducciones
médicas, aunque aquí no se establece un término ulterior de comparación, en la forma de un estudios sobre textos traducidos en otra disciplina diferente o en una miscelánea de disciplinas y géneros diversos). El análisis comparativo se realizó con WordSmith, una herramienta que permite realizar concordancias, listas de frecuencias y extracción de palabras clave. La herramienta genera un índice comparativo de keyness o "grado de clavidad" entre corpora, es decir, la determinación numérica de en qué medida las palabras clave extraídas presentan mayor índice de diferencia relativa entre un corpus y otro. Comenta también el autor sobre algunas dificultades o paradojas relativas al análisis computerizado de corpus, visto que el criterio mismo de selección de los corpus (el objeto de estudio) está en contradicción con el análisis no sesgado que han de permitir precisamente las herramientas automáticas. El uso de un procedimiento estadístico como es el test de Mann-Whitney (para análisis de datos con distribuciones que no se atienen a la campana de Gauss) permite solventar en parte esta paradoja. Surgen de la comparación de distribuciones (entre textos originales y traducidos) amplias diferencias para la mayoría de los términos gramaticales más usuales. (Así por ejemplo el español tiende a usar más el pretérito perfecto en lugar del indefinido, y eso hace aparecer más formas de presente en un corpus; también es esperable quizá el uso de formas pasivas en "se" en los textos procedentes del inglés, frente a formas en primera persona, "hemos" etc, en los textos originales españoles). El artículo analiza frecuencias significativamente diferentes en algunas áreas: a) la presencia o ausencia de artículo en el objeto de algunos verbos: realizar + (una) tomografía, por ej.; b) los pronombres esto o ello usados como sujeto con referencia anafórica indefinida; c) el se impersonal frente a los verbos en primera persona del plural (con la aludida hiperabundancia de pasiva refleja en las traducciones, por transferencia directa); d) el uso divergente de tiempos verbales en textos originales o traducidos (las traducciones al español usan menos tiempos perfectos y más pluscuamperfectos que los textos originalmente españoles). Aquí apunta el autor una posible causa: en los artículos españoles se conciben las fases de preparación del experimento, realización y redacción del artículo de modo unitario; mientras que en los ingleses hay una visión "separatista" de la investigación: "Así, la visión unitaria es prospectiva con un salto inicial hacia atrás al principio del estudio y avanzando luego para volver al momento de la escritura, mientras que la visión separatista es retrospectiva, moviéndose hacia atrás para localizar aspectos del presente estudio y de otros estudios en un marco temporal específico, con muchos menos acontecimientos y situaciones actuando como mediación entre el pasado y el momento del informe" (425). Otros puntos de diferencias tratados son: e) las preposiciones (e.g. tras es más frecuente en los originales y después en las traducciones). La transferencia, ya sea positiva o negativa, de estructuras del original es la explicación más inmediatamente plausible de estas diferencias. Se analiza en detalle un texto de ejemplo, examinando el tipo de transferencias que tienen lugar típicamente, sus orígenes, y las estrategias correctivas que deberían aplicarse, manteniendo una estrategia discursiva global que vaya más allá del detalle de cada expresión a traducir, para que no sea tan apreciable la diferencia entre un texto traducido y los redactados originalmente en un idioma (tomando éstos como la norma de aceptabilidad lingüística).
 
Cierra esta sección sobre el discurso científico, y el libro, otro artículo de lingüística de corpus, "Aplicación de un corpus paralelo (inglés-español) a la enseñanza de la traducción (proyecto ENTRAD)", de Celia Florén Serrano y Rosa Lorés Sanz, ambas de la Universidad de Zaragoza —"The Application of a Parallel Corpus (English-Spanish) to the Teaching of Translation (ENTRAD Project)", 433-43. Tras revisar algunas cuestiones teóricas y metodológicas relativas al uso de corpora en el terreno de la traductología, se centran las autoras en el uso de corpora constituidos por traducciones hechas por estudiantes de idiomas. El proyecto ENTRAD se organizó en torno a los estudios de traducción de la licenciatura de Filología Inglesa de la Universidad de Zaragoza, con vistas a potenciar la enseñanza de la traducción haciendo uso de esta nueva tecnología disponible, que permitía una aproximación mucho más global al texto y un mejor acceso a los materiales. El ICE de la Universidad de Zaragoza apoyó el desarrollo de una herramienta (http://ice.unizar.es/entrad/) que facilita la recopilación de textos y también la presentación de una versión corregida a los estudiantes que previamente han enviado su versión por correo electrónico; la herramienta se usa tanto para el trabajo en clase como para el trabajo en con el corpus fuera de las horas lectivas. La herramienta incluye un corpus de textos originales, y otro corpus con las diversas traducciones de los mismos que han hecho los estudiantes, alineados en paralelo. Estos van anotados o etiquetados según fecha y nombre, edad, sexo, idioma nativo, etc. del traductor. Y los errores se pueden etiquetar o clasificar en una de estas cinco categorías: pragmáticos, semánticos, gramaticales, ortográficos y estratégicos (El libro incluye varias ilustraciones de pantallas de la aplicación con sus diversas funcionalidades). En clase se examinan los errores y se elabora una versión "negociada" de las diferentes traducciones. Los estudiantes pueden seguir teniendo acceso al corpus tras el final del curso, con lo cual disponen de una herramienta traductológica útil para el estudio de aciertos y errores propios o ajenos, o para la práctica individual de la traducción. A la vez se va generando un corpus de textos traducidos por estudiantes de gran interés pedagógico.


Con este artículo se cierra un volumen que por la gran variedad de temas traductológicos que trata, y la actualidad de las perspectivas, será de interés no sólo para quienes trabajen en alguna de los campos aquí expuestos, sino también para quienes quieran disponer de una amplia introducción panorámica a las muchas cuestiones que se suscitan en el ejercicio de la traducción y en la reflexión sobre esa práctica, en un amplio abanico de contextos culturales y comunicativos. En 2010 publica Cambridge Scholars Press otro volumen que podríamos considerar complementario a éste: una colección (algo menos voluminosa) editada por Micaela Muñoz y Mª Carmen Buesa, Translation and Cultural Identity: Selected Essays on Translation and Cross-Cultural Communication, que incluye trabajos de conocidos traductólogos como Gideon Toury, José Lambert, Julio César Santoyo, Rosa Rabadán, etc.


martes, 23 de febrero de 2010

Con el Pensador


Hace muchos años me dieron un premio, uno de los pocos que me han dado, pues alguno sí ha caído aunque no últimamente (mis años premiables ya pasaron al parecer). Era el premio de investigación en literatura de AEDEAN, y lo gané por este libro sobre Samuel Beckett. (Obsérvese que quienes lo han comprado han comprado también Detritus). Pues el premio que me dieron era una estatuilla del Pensador de Rodin, que tengo por ahí por el despacho; desde luego sí que le iba al título del libro, Samuel Beckett y la narración reflexiva. Ahora resulta que le he podido ir a hacer una visita al original del Pensador sin moverme mucho del asiento, pues hay una exposición de esculturas de Rodin cerca del Pilar. Ivo le ha sacado este vídeo: el chaval apunta maneras de cámeraman; yo de actor no tanto, no me caerá la otra estatuilla.




Otitas cameraman

—oOo—

lunes, 22 de febrero de 2010

Return to Plague: Vuelve el 11-M


Noticias al respecto publicaba hoy El Mundo: hilos sueltos del 11-M vuelven como decía Freud que volvía lo reprimido— y las presuposiciones en que se basaba la versión oficial auspiciada por el gobierno, y la sentencia del juez Gómez Bermúdez, tienen pies de barro blando. Aquí está el vídeo y el comentario de El Mundo:


El vídeo del análisis de explosivos refuta la sentencia

"¡Puff... dinitrotolueno!". El vídeo del análisis de los explosivos ordenado por el tribunal del 11-M exhibe la enorme zozobra que vivieron los peritos de la Policía y de la Guardia Civil tras el hallazgo del dinitrotolueno, un hidrocarburo que no forma parte de la composición de la dinamita Goma 2 ECO -la que tenían los islamistas- pero sí de la del Titadyn.

—o sea, el clásico explosivo que por aquellos tiempos venía acarreando la ETA en grandes cantidades a Madrid. Y que (también) había sido decomisado por la policía, claro. Temas complicados que requerirían una investigación, y no unas paladas de tierra, que es lo que recibieron prontamente.

Parece ser que el imponente juez calvo (todo imagen él) en efecto ocultó pruebas de la manera más descarada—algo que ya se atisbaba por entonces visto el sorprendente carpetazo que dio la sentencia a tantos aspectos oscuros de la cuestión. Sin contar con lo que siguió con la absolución de los condenados por él, con lo que el caso se evaporaba prácticamente—y eso sin que haya visos aún de encontrar al responsable no digo único (que habrá muchos) sino decisivo. Aquí el comentario en la tertulia de Federico Jiménez Losantos. Y aquí en el programa de César Vidal: [PS: lamentablemente eliminado por la purga de Libertad Digital sobre los contenidos de César Vidal]




Es más que dudoso sin embargo que el 11-M se vaya a convertir en el GAL del gobierno Zapatero, por mucho pringao, y mucho vivales, que haya habido pringándose.

Cuando salió la sentencia la fui comentando en directo conforme la oía en la radio, en este post: El triunfo de la verdad... oficial. Si semejante sentencia pasó sin pena ni problema, y encima hizo subir como un corcho blanco la carrera del juez, eso es porque el sistema judicial español está podrido hasta los tuétanos, y las sentencias, si son interesantes, pueden no guardar la menor relación ya no digo con la realidad, sino con el la ley y el procedimiento judicial. Y no pasa ná, si hay colegas para apoyar. (Eso ya hemos tenido ocasión de verlo en primera persona con nuestros propios pleitos). Por eso mismo tampoco es de esperar que se le caiga el pelo a Gómez Bermúdez, como no se le cayó a su predecesor, el rompetrenes juez del Olmo, que no contento con ocultar pruebas, las mandó destruir lo más rápidamente que pudo. Pero en España vale todo, al parecer.

Para quien disfrute con la teoría literaria, también hice un poe-pourri de esta historia con el seminario de Lacan sobre "La Carta Robada", que resultó en esta Lectura lacaniana del 11-M. Otra especialidad de la casa, 11-M más retrospección, aparece aquí donde comento los comentarios anticonspiranoicos que en su momento hacía Arcadi Espada: Nihil in intellectu auctoris. Que conspiración hubo en el 11-M está fuera de duda. Cuántas, cómo de imbricadas, y cuál manipulaba a cuál, eso ya es asunto de interpretación. Pero la película definitiva de los hechos está por llegar, y quizá no llegue nunca. O quizá cuando le dé por tocar la trompeta al Ángel de la Historia.

PS: Debates en Libertad—"11-M, caminito de Jerez":

[Otro contenido que ya no está accesible]





PS: A más de quince años de distancia, España se ha olvidado del 11-M. Algunos de los "moros expiatorios" que nos enseñaron en la jaula de cristal durante el juicio persistió en querellarse, y al salir todos exonerados, a estas alturas ha habido que pagarles una indemnización. Pero para el público en general, que no sigue el tema, seguro que la idea que caló es que "se hizo justicia" con estos y con los del piso de Leganés. Y a correr, y a otra cosa mariposa, que el país tiene memoria de pez. Y sigue en celda de aislamiento tras quince años el último moro expiatorio, Jamal Zougam, que tiene que ver con el 11-M tanto como yo seguramente. A título de símbolo de la corrupción profunda del Estado y de la justicia en España.

ES LO QUE HAY.





domingo, 21 de febrero de 2010

The Evolutionary Review no. 1


Empiezo a leerme The Evolutionary Review, donde me han publicado una reseña. El índice nos da una idea de las materias tratadas en este volumen desde una perspectiva evolucionista:

Andrews, Alice. "Editor's Introduction." The Evolutionary Review 1 (2010): 1-3.
Carroll, Joseph. "Editor's Introduction." The Evolutionary Review 1 (2010): 4-5.
Tanaka, Jiro. "What Is Copernican? A Few Common Barriers to Darwinian Thinking about the Mind." The Evolutionary Review 1 (2010): 6-12.
Wilson, David Sloan. "Learning from the Immune System about Evolutionary Psychology." The Evolutionary Review 1 (2010): 13-17.
Swirski, Peter. "When Biological Evolution and Social Revolution Crash: Skinner's Behaviorist Utopia." The Evolutionary Review 1 (2010): 18-23.
Palmer, Craig T., Alex Newsome, Kelsey Proud and Kathryn Coe. "Facebook or Lonesome No More." The Evolutionary Review 1 (2010): 24-29.
Heywood, Leslie, and Justin R. Garcia. "Ins and Outs: An Evolutionary Approach to Fashion." The Evolutionary Review 1 (2010): 30-35.
Baldwin, Kevin Scott. "1859: Darwin, Mill, and Drake." The Evolutionary Review 1 (2010): 36-38. (Edwin Drake).
Williams, Todd O. "Challenging Evolutionary Metaphors of Survival: Morris's News from Nowhere." The Evolutionary Review 1 (2010): 39-41.
Van Wyhe, John. "Commemorating Charles Darwin." The Evolutionary Review 1 (2010): 42-47.
Carroll, Joseph. "The Art Instinct in its Historical Moment: A Meta-Review." Rev. of Denis Dutton's book. The Evolutionary Review 1 (2010): 48-54.
Ayala, Francisco J. "Are You Aware That You Are Reading This Review?" Rev. of The Nature of Being Human, by Harold Fromm. The Evolutionary Review 1 (2010): 55-58.
Fromm, Harold. "Two Brains Better than One." Rev. of Human: The Science behind What Makes Us Unique, by Michael S. Gazzaniga. The Evolutionary Review 1 (2010): 59-61.
Degler, Carl N. "Is History Against the Law?" Rev. of War and Peace and War: The Rise and Fall of Empires, by Peter Turchin. The Evolutionary Review 1 (2010): 62-63.
Dissanayake, Ellen. "Tracking Musical Chills." The Evolutionary Review 1 (2010): 64-68.
Vandermassen, Griet. "Woman as Erotic Object in Mainstream Cinema: A Darwinian Inquiry into the Male Gaze." The Evolutionary Review 1 (2010): 69-75.
Cooke, Brett. "Clichés Worth Singing: Narrative Commonplaces in Opera." The Evolutionary Review 1 (2010): 76-81.
Evans, Dylan. "The Consolations of Karma." Rev. of Slumdog Millionaire, dir. Danny Boyle. The Evolutionary Review 1 (2010): 82-83.
Barratt, Daniel. "Understanding Cinema: Poetic Films and Embodied Viewers." Rev. of Poetics of Cinema, by David Bordwell, and Embodied Visions, by Torbel Grodal. The Evolutionary Review 1 (2010): 84-87.
Horvath, Tim. "First Do Not Bore: Earning and Sustaining Attention in Contemporary Literary Fiction." The Evolutionary Review 1 (2010): 88-96.*
Boyd, Brian ."On the Origins of Comics: New York Double-take." The Evolutionary Review 1 (2010): 87-111.
Clasen, Mathias. "The Horror! The Horror!" The Evolutionary Review 1 (2010): 112-19.
Duncan, Charles. "Darkly Darwinian Parables: Ian McEwan and The Comfort of Strangers." The Evolutionary Review 1 (2010): 120-24.
Wells, Robin Headlam. "Sex in the City-State." In The Rape of Troy: Evolution, Violence, and the World of Homer, by Jonathan Gottschall. The Evolutionary Review 1 (2010): 125-27.
Vermeule, Blakey. "The Furniture of the Mind." Rev. of Reading Edith Wharton through a Darwinian Lens: Evolutionary Biological Isues in Her Fiction, by Judith P. Saunders. The Evolutionary Review 1 (2010): 128-30.
Burghhardt, Gordon M. "Don't Cry at the Cremation." Rev. of On the Origin of Stories: Evolution, Cognition, and Fiction, by Brian Boyd. The Evolutionary Review 1 (2010): 131-34.
Fox, Robin. "A Mirror Up to Nature: The Many Faces of Love in Shakespeare." Rev. of Shakespeare and the Nature of Love: Literature, Culture, Evolution, by Marcus Nordlund. The Evolutionary Review 1 (2010): 135-37.
García Landa, José Ángel. "Illuminations from This Thing of Darkness." Rev. of Harry Thompson's novel. The Evolutionary Review 1 (2010): 138-40.
Austin, Michael. "'Vengeance Is Mine', Saith the Text." Rev. of Commeupance: Costly Signaling, Altruistic Punishment, and Other Biological Components of Fiction, by William Flesch. The Evolutionary Review 1 (2010): 141-42.
Michelson, David. "Strutting His Stuff." Rev. of Literature, Science, and a New Humanities, by Jonathan Gottschall. The Evolutionary Review 1 (2010): 143-46.
Nieves, Erwin. "Re-Reding Hispanic Literature and Film: Towards a Genuine Interdisciplinary Criticism." Rev. of Interdisciplinary Essays on Darwinism in Hispanic Literature and Film: The Intersection of Science and the Humanities, ed. Jerry Hoeg and Kevin S. Larsen. The Evolutionary Review 1 (2010): 147-49.
Hoeg, Jerry, and Kevin S. Larsen, eds. Interdisciplinary Essays on Darwinism in Hispanic Literature and Film: The Intersection of Science and the Humanities. Edwin Mellen, 2009.
Hart, David Augustus. "About the Cover." The Evolutionary Review 1 (2010): 150-51.

PS: Más cosas interesantes sobre este nuevo paradigma evolucionista en las humanidades se encuentran en el blog La nueva ilustración evolucionista, http://ilevolucionista.blogspot.com/


El nuevo paradigma

—oOo—

sábado, 20 de febrero de 2010

Facebook uncensored


Pasa la American Civil Liberties Union (ACLU) una noticia judicial americana sobre la libertad de expresión en la red. Los estudiantes podrán criticar a sus profesores en Facebook sin que ello pueda ser causa de actuaciones de la institución contra ellos. De actuaciones oficiales, claro. Supongo que en las no oficiales hay que prometérselas menos felices.



Should students be allowed to post comments about their teachers on Facebook? According to a recent federal court ruling out of South Florida, the answer is a resounding YES.

In a groundbreaking free speech case in the age of social networking sites such as Facebook, Twitter and MySpace, the ACLU of Florida received a favorable decision in a lawsuit filed in 2008 on behalf of high school student Katherine Evans against her former principal at Pembroke Pines Charter High School. In the ruling, issued earlier this week, United States Magistrate Judge Barry L. Garber denied Principal Bayer's Motion to Dismiss Katherine Evans' complaint, allowing the lawsuit to move forward.

Evans created a Facebook page from her home computer during her senior year titled 'Ms. Sarah Phelps is the worst teacher I've ever had.' After other students defended the teacher, Evans took the page down. The principal and teacher became aware of the page after the fact and suspended Evans for three days and also removed her from Advanced Placement classes as punishment for expressing her views about her teacher on Facebook.

The ACLU's lawsuit seeks injunctive relief, aiming to clear Evans' record. According to Matthew D. Bavaro, the ACLU cooperating attorney who represents Evans, "We are pleased that the court recognized that a student's off-campus, non-violent expression of her opinion about a teacher, posted on the Internet, is protected speech. If schools begin suspending every student who criticizes a teacher there will not be any students left to teach."

The issue of internet censorship has caused quite a stir lately thanks to the prevalence of social networking sites such as Facebook. The authority of school officials over students is a growing question, as the majority of students have access to computers and are involved in off-campus Internet speech. The ACLU continues to defend the right to free speech and an uncensored Internet, and maintains that school officials do not have the same authority to control what students say when they are off campus as when they are in school.

Otro artículo interesante sobre Facebook escribía Arcadi Espada en su blog el pasado catorce de febrero. Con asuntos de espionaje catorce de febrero.

También en el último (y primer) número de The Evolutionary Review, que acabo de recibir, aparecía un artículo sobre esta red: "Facebook or Lonesome No More", de Craig T. Palmer y otros.

Y entre las lecturas opcionales de mis alumnos de crítica les he incluido la tesis de Danah Boyd sobre redes sociales, Taken Out of Context - PDF aquí. Un tocho de PDF.

Aún no he llegado al extremo de imprimirme mi facebook, pero también sería voluminoso, visto todo lo que va a parar allí. De la segunda mitad de 2009 he imprimido hoy mi blog, y subía la cosa de 700 folios—sin censura oficial también.






viernes, 19 de febrero de 2010

The Road, and Company


The clocks stopped at one seventeen one morning. There was a long shear of bright light, then a series of low concussions. Within a year there were fires on the ridges and deranged chanting. By day the dead impaled on spikes along the road. I think it's October but I can't be sure. I haven't kept a calendar for five years. Each day is more gray than the one before. Each night is darker—beyond darkness. The world gets colder week by week as the world slowly dies. No animals have survived. All the crops are long gone. Someday all the trees in the world will have fallen. The roads are peopled by refugees towing carts and road gangs looking for fuel and food. There has been cannibalism. Cannibalism is the great fear. Mostly I worry about food. Always food. Food and our shoes. Sometimes I tell the boy old stories of courage and justice—difficult as they are to remember. All I know is the child is my warrant and if he is not the word of God, then God never spoke.

The Road
es una novela que extrañamente conseguía parecer a la vez un poema en prosa y un guión cinematográfico—estaba hecha para ser filmada, si alguien estaba a la altura. La película dirigida por John Hillcoat es dura y es una excelente adaptación—una de las pocas películas de este último año que no conviene perderse. Hay una buena reseña de MrWhiplash en IMDb. La traduzco añadiendo en cursiva lo que me parezca.

Lo maravilloso de The Road es que es más que probable que les guste a los dos bandos—al que no se ha leído el libro de Cormac McCarthy ganador del premio Pulitzer, y al que sí lo ha hecho. Tiene uno sin embargo una sensación nerviosa al mirar el trailer—¿será esto un espectáculo atiborrado de super-acción, estarán por allí todo el rato esas imágenes que abren el trailer con "¡EL FIN DEL MUNDO SE ACERCA!", y saldrá tanto de verdad Charlize Theron en la película? Y resulta ser que si te gustó el libro mucho y te preocupabas de cómo aparecerían sus deprimentísimos y oscurísimos paisajes negros y (sobre todo) grises, eso sí que lo proporciona de manera perfecta. (A mí el mundo de la película me parece un poco claro o "día nublado" de más—ver imagen al pie—más claro de lo debido para la novela—pues ésta sí sugiere un paisaje mucho más de noche casi cerrada, ya desde su cubierta negra. Claro que eso hubiera sido apenas tolerable como trasfondo para toda una película. Es un compromiso aceptable, como aquellas noches filmadas en pleno día con filtro azul, y demasiado gris será ya para la mayoría, aunque el gris detrae de la oscuridad del libro. Otra cuestión: aparecen muchas plantas, secas pero plantas, cuando deberían haber desaparecido ya hace unos años. Así que se queda corto en el tono de gris.). Y si no has leído el libro... igual funciona como película, primero en tanto que drama de supervivencia, una historia "simple pero no" de un padre y un hijo aferrados a su humanidad—y muy en segundo lugar en tanto que thriller post-apocalíptico.


Describir el argumento no es imposible pero sí un tanto innecesario. Lo único que necesitas saber al entrar (si eres del bando de los no-he-leído-el-libro) es que un padre y un hijo, tras quedarse solos al irse la madre de la casa, viajan juntos hacia la costa cruzando un paisaje literalmente post-apocalíptico. Nunca se nos da una explicación totalmente clara de por qué o cómo tuvo lugar el apocalipsis. Esto es mejor que mejor, porque la película de John Hillcoat se centra en el padre y el hijo (llamados en los títulos de crédito simplemente Padre e Hijo, interpretados por Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee), no hay necesidad de nada realmente específico. Al menos esto irá genial para la mayoría de la gente que a estas alturas pueden estar ya cansados de las explicaciones habituales de tipo viral o religioso o (maldita sea...) tipo 2012. Se nos dan algunas pistas, sin embargo, de que puede haber habido mutaciones (?????—yo no las he visto) o algún tipo de fenómeno geológico (hay terremotos en un par de ocasiones)—más allá de esto, estamos como los viajeros, se nos deja con lo puesto. (Tiene su pequeño inconveniente el ocultar la fuente del desastre, o hacerla aparecer natural—en la novela no hay terremotos, y allí se sugiere sin decirlo un invierno nuclear. Es bastante diferente, políticamente hablando. Lo segundo es responsabilidad achacada a los humanos y cómo han hecho las cosas, y es algo bastante indisociable de la novela de McCarthy por muy poco que cargase el acento en causas precisas. Siendo el desastre algo tan prominente y que merece una introducción en off, queda artificial ocultarlo—casi como una voluntad de alegorismo no muy oportuna aquí. Pero no es un inconveniente serio: la atención realmente se desvía a otras cuestiones. Los terremotos añaden tensión en la película, pero son una concesión inoportuna al espectáculo y confunden y distorsionan la medida de responsabilidad humana que es central para la ética del relato de McCarthy. Por otra parte, crucemos los dedos con respecto a los desastres que nos puedan suceder de manera realista o previsible, pero los terremotos parecen bastante más remotos e irreales, más ficticios, que el invierno nuclear que muchos hemos temido siempre que nos acabase tocando un poquito más aquí del horizonte).
Cómo sucedió no es en cualquier caso tan fascinante ni tan visualmente impactante como el asunto de qué aspecto tiene ahora. The Road nos proporciona muchas escenas y vistas de una desolación lúgube, terrible y precisa. Algunas están llenas de detalles visuales, como las tomas de grandes paisajes urbanos, y otros, como cuando el Padre y el Hijo están en el acceso de una autopista, son íntimos y duros (este paraje proporcona también uno de los momentos más conmovedores, cuando el personaje de Mortensen por fin 'deja ir' dos recuerdos importantes que guardaba de la difunta madre de su hijo. Y otras veces Hillcoat simplemente nos deja absorber la grisalla de todo, igual que uno captaba las escenas de nubes de moscas en su película The Proposition. Es sobre este trasfondo de lluvia y agua sucia y roña y ruina con lo que resalta tan enormemente este lazo intenso entre el padre y el hijo, y la complejidad que conlleva el no limitarse a seguir vivos sino conservar la humanidad y la dignidad y tratar bien o mal a la gente con la que se encuentran.
Esto no será nuevo para la gente que haya leído el libro. Yo, aun habiéndomelo leído hace dos años (que normalmente parece por desgracia mucho tiempo a la hora de recordar imágenes específicas de un libro) todavía no me puedo quitar de la cabeza las descripciones de algunas escenas, o la manera despojada de todo en que hablaban los personajes y en que se transmitía el horror existencial. Pero, insisto, la película no sólo respeta esto sino que le da una vida adicional. Las escenas de diálogos en la película (excepto un par de las escenas de flashback con el personaje de Charlize Theron de la Madre) nunca interfieren con la narración, cosa que hay que vigilar en la adaptación del libro. Y aún más importante, la actuación y la química entre los dos actores principales es increíble. Mortensen es un actor que se implica a fondo en sus personajhes, tanto que cuando se quita la camisa vemos su torso huesudo como algo que es de verdad lo que es, y es magnético contemplarlo. Pero también es crucial ver lo bueno que es el chaval Smit-McPhee, especialmente cuando llega el momento de las escenas en que el chico ha de enfrentarse a la desesperación creciente de su padre o al enfrentamiento electrizante con un ladrón. (Cierto, y sin embargo hay un ligero problema de casting con el chaval, en el sentido de que está demasiado bien alimentado para su personaje, y no tiene grabado en el rostro el horror y desconfianza que debería tener en sus rasgos alguien que hubiese crecido en el mundo en el que él ha crecido. Un niño de un reformatorio de Europa Oriental, o un pilluelo de la calle decimonónico, marcado pero a la vez desvalido, darían mejor la idea del personaje que sería visualmente necesario aquí. El niño que vemos es un un niño de la América de hoy, no un niño producido por el mundo que se presenta en la pantalla).

Claro, un par de breves apariciones de Guy Pearce (como otro viajero parecido) y especialmente de Robert Duvall como un "hombre de 90 años" según dice su personaje, proporcionan algo de espacio necesario, y Hillcoat tiene un par de fragmentos de flashback/sueño muy inteligentes, con el Hombre y su esposa—sobre todo un momento muy breve, brillante, con un piano), pero en conjunto son los dos personajes principales quienes han de cargar con la película, y con ellos responde con la fuerza con que lo hace. Mientras tengas claro que esta película no está centrada en grandes secuencias de acción (aunque haya un par de ellas) ni en grandes efectos especiales (aunque también los hay), y que es más parecida a un relato de a vida o muerte, no muy distinto en eso de Hotaru no haka, sabrás lo que esperar con The Road.
En conjunto es muy deprimente, y no es exactamente lo que recomendaría como película para una primera cita—a menos que seas tan fan de Mortensen y/o de Cormac McCarthy que te da igual todo. Sin embargo, es depresión "de la buena", e igualmente es la mejor adaptación posible del libro a la vez que proporciona una visión tremenda y original para el espectador medio.

De hecho, es toda una experiencia catártica, The Road, con escenas tan duras como esas en las que el padre enseña al hijo cómo suicidarse, o está a punto de matarlo para evitar que caiga en manos de los caníbales. El terror al futuro que iba unido a la Guerra Fría vuelve aquí, como el retorno de lo reprimido, en el relato de alguien que lo vivió y lo absorbió bien, y que nos recuerda, por si queríamos olvidarlo, que todo es frágil y todo lo que tenemos podría convertirse en un recuerdo apenas ya creíble que nos atormentase en un mundo infernal, tipo How It Is. La tecnología lo puede—hasta allí hemos avanzado, cumpliendo este camino. Y el otro lado de la catarsis, o del aviso, viene de la consciencia irracional de sentir que si lo hemos vivido en The Road ya no hará falta que pasemos por ello en la realidad. Una especie de exorcismo artístico viene a ser: ver qué sería lo peor, y pasar a otras cosas al salir de la sala, agradeciendo que lo que vemos cada día está todavía allí. Así es una excelente película para enterarnos no sólo de lo que podría haber, sino de lo que hay. Es la función del arte, según Shklovsky: hacer que la piedra sea pétrea. Es especialmente memorable como retrato del cariño desesperado, casi inexpresable, que inspiran los hijos a sus padres, cuando necesitan proteccion. También de la dimensión a la vez mítica y de andar por casa que tienen los padres para sus hijos. Y de la compañía que dan los recuerdos de los seres queridos, a veces tormento y a veces ángeles de la guarda, de los únicos que hay.

Otra reseña que voy a traducir
, pues casi la podría recitar a coro, la escribe Roger Ebert (que por cierto ha pasado él mismo recientemente por una experiencia terriblemente traumática, un antes y un después, que bien merecería una dura película también. Lo cuenta en su blog.).


"The Road" evoca las imágenes y los personajes de la novela de Cormac McCarthy. Es poderosa, aunque para mí le falta el mismo núcleo de sentimiento emocional. No estoy seguro de que esto sea culpa de ninguno de los que la han hecho. La novela misma no estaría lograda si se limitase a sus personajes e imágenes. Su efecto viene ante todo de la prosa de McCarthy. Sucede lo mismo con toda la obra de McCarthy, pero especialmente con esta, al ser su diálogo tan contenido, menos barroco de lo habitual.

La historia es sencilla: América ha sido devastada.
Los núcleos habitados han sido destruidos o abandonados, la vegetación está muriendo, las cosechas han fallado, la infraestructura de la civilización ha desaparecido. Esto está tan reciente en la memoria que incluso el Niño, tan joven, nació en un mundo sano. (Aquí falla Ebert, pues obviamente esto no es así: la madre del niño no quería traerlo a un mundo que ya no era habitable, y ha de dar a luz ayudada sólo por su marido en el refugio que comparten). McCarthy evoca los temores generalizados de la era post-11/S. El Chico y el Hombre avanzan hacia el mar, quizá por ninguna razón más allá del hecho de que el mar ha sido siempre la dirección de la esperanza en este país, (Apostillemos. Resucitadas quizá por la ansiedad colectiva post 11/S, las angustias de McCarthy y las nuestras vienen de más lejos, como he dicho, y son la herencia de la guerra fría y de la espada de damocles nuclear, esa de la que creemos que nos hemos olvidado. Es significativo cómo la perspectiva de Ebert está restringida a EE.UU, alias "América", mientras que la de McCarthy, por muy quintaesencialmente estadounidense que sea, se remite a una destrucción universal).

La población que ha sobrevivido se ha visto reducida a unos supervivientistas asalvajados, que esclavizan a los más débiles, y posiblemente los emplean como comida. (Lo de 'posiblemente' será un decir, visto que hay en la novela y en la película más de una situación de canibalismo apenas "ob-scena", como ésa especialmente aterradora cuando los protagonistas descubren una cárcel de prisioneros desnudos—y caníbales—conservados como ganado para ser descuartizados y comidos a su vez por sus carceleros. Da la medida de la película y de la novela de McCarthy que no sólo muere el protagonista, sino que lo hace sin poner orden en situaciones como ésta, logrando apenas salir de ellas salvando a su hijo. Estas cosas no pasaban en Hollywood). Siempre hemos hecho eso, empleando al ganado vacuno por ejemplo para pastar en las praderas para poder consumir las calorías concentradas de su trabajo. En una tierra en la que la comida escasea, los vagabundos buscan alimentos en lata y temen que su propio cuerpo haga este trabajo para los caníbales. (Bueno, ejem, aquí parece Ebert identificar a caníbales y no caníbales, a humanos y a animales, metiéndolos en el mismo saco—y nivelando una diferencia que, en Occidente y más allá, suele ser relevante. El que nos horrorice el canibalismo es un horror complejo: a la vez basado en el horror que despierta tratar a los humanos como si fueran animales, y en otra cosa muy distinta: en el horror que inspira la manera en que tratamos a los animales sabiendo que comparten con nosotros ciertos aspectos de la consciencia. Un curioso bucle retroalimentativo—o retrocanibalizante, por así decirlo).

Aunque leemos sobre algunos que almacenan rifles y munición en previsión de un apocalipsis, los depósitos de armas de The Road se han diezmado. El Hombre tiene una pistola a la que le quedan dos balas. Es un viajero desconfiado, que sospecha de todos a los que ve. Él y el Chico transportan unas pocas posesiones en un carrito de compra. Anima a su hijo a seguir caminando, pero alberga pocas esperanzas sobre el final de su viaje.


No estoy seguro de que los personajes pudiesen interpretarse mejor, ni de otra manera. Viggo Mortensen retrata al Hombre como persistente y obstinado, decidido a proteger a su chico. Kodi Smit-McPhee es convincente como niño traumatizado por la destrucción, dependiendo de su padre en un mundo en el que tiene que ver claramente que cualquier hombre puede morir en un instante. La película resiste cualquier tentación de hacer al niño encantador, o de atraer con ninguno de los dos el afecto del espectador.
Unas escenas de flashback presentan a Charlize Theron como esposa y madre de los dos en tiempos anteriores y más soleados. Estas secuencias muestran el matrimonio desmoronándose, y son recuerdos que atormentan al Hombre. No estoy seguro de la relevancia de este argumento secundario con el conjunto de la película; un matrimonio triste o feliz, ¿no viene a ser lo mismo en este nuevo mundo? Tiene mucha relevancia sin embargo para el Hombre y el Chico. En un tiempo de devastación total, es a los recuerdos a lo que nos agarramos. (Maticemos que, aparte de lo que pienso yo, en los términos de la película es una diferencia abismal el tener una pareja con quien entenderse o no. En absoluto es lo mismo, nunca, un matrimonio triste que uno feliz. El carácter suicida de la mujer del protagonista es a la vez comprensible en el contexto apocalíptico, y sin embargo tan incomprensible como todos los suicidios, y hace que el recuerdo de la mujer sea ambivalente, pues ella le falla escandalosamente a su marido y a su hijo, allí donde el hombre aguanta por pura fuerza de carácter, y por amor desesperado, más allá de cualquier convencimiento. La novela de McCarthy va mucho, muchísimo, sobre la figura del Padre, a la vez precario e imprescindible. Hasta el punto de parecer injusto con las madres, algo que queda compensado en parte con la figura materna del final que adopta al niño, y hace terminar la película en una nota positiva que llega como todo un alivio. Esta escena está bastante lograda en la película, allá donde McCarthy caía en un sentimentalismo sui géneris, justo en esta escena crucial, que hacía flojear el final del libro).
Los acontecimientos externos de la novela han sido resueltos con atrevimiento, y es ésta una producción imponente. Pero la prosa de McCarthy tiene una increíble capacidad de transmitir más que diálogos e incidentes. Es densa como poesía. Es más austera en The Road que en una obra más ornamentada como Suttree; en The Road es muy evocativa en la manera en que lo es la de Samuel Beckett. (Por cierto, yo definía en mi post y luego artículo la prosa de McCarthy en The Road como una convergencia de los estilos y paisajes emocionales de Beckett y de Hemingway). Si no lo fuese, The Road podría ser simplemente una película más de ciencia ficción apocalíptica. Es demasiado fácil imaginar cómo podría vulgarizarse este material, como lo fue el de Richard Matheson en la versión de 2007 de Soy Leyenda.

¿Cómo podrían el director y el guionista, John Hillcoat y Joe Penhall, haber invocado la fuerza de la escritura de McCarthy? ¿Podrían haber utilizado unas imágenes más estilizadas, en lugar de un realismo inflexible? ¿Un blanco y negro granuloso, para sugerir recursos limitadísimos? No tengo ni idea. Quizá McCarthy, como Faulkner, sea completamente imposible de filmar. (Y sin embargo es la influencia de la prosa de McCarthy la que ha hecho probablemente que esta película se atenga en la medida en que lo hace a la crudeza de su realismo y su austeridad, resistiendo muchos gestos de las superproducciones heroicas. En ese sentido está en la línea de la estética dura y desengañada del Rey Lear de Kozintsev, o de A Ciegas de Fernando Meirelles, antes que de cosas del tipo Soy Leyenda).

La única gran película hecha sobre su obra es No es país para viejos de los Coen, pero empezaba con un personaje extraordinario y lo rodeaba con otros. The Road no es terreno fértil, al presentar un mundo con la vida que se le va vaciando. Las novelas más grandes de McCarthy son Suttree y Blood Meridian. La segunda, ambientada en el viejo Oeste, va sobre un temible hombre esquelético y calvo llamado el Juez Holden, que es implacable en su deseo de infligir sufrimiento y muerte. (Blood Meridian la está preparando Todd Field, director de In the Bedroom).

La película anterior de Hillcoat, The Proposition (2005), escrita por Nick Cave, tiene casi un aire de McCarthy. Algo en la obra de McCarthy atrae a ella a Hillcoat, y tienes que ser un director valiente para dejar que suceda eso. Al escribir esto, me doy cuenta de que no se puede esperar que muchos espectadores hayan leído The Road, aunque fue una selección del Club de Lectura de Oprah. (Que parece que ya cuenta más que el Pulitzer...). Y aún menos habrán leído las otras obras de McCarthy.


Llevo años diciendo que un crítico cinematográfico debe reseñar la película que tiene delante, y no lo 'fiel' que sea la película al libro—como si estuviésemos casados en cierto modo al libro y fuese adulterio la adaptación a la pantalla. Me doy cuenta de que la culpa la tengo yo mismo por estar tan familiarizado con Cormac McCarthy. Eso puede afectar a la capacidad que tenga de ver cualquier adaptación cinematográfica de su obra con ojos nuevos. Cuando sé que están filmando una novela, muy deliberadamente no leo el libro. Y sin embargo doy gracias por haber leído los de McCarthy.

Unas cuantas cuestiones más sugiere esta película, que no he mencionado aún, ni lo han hecho mis reseñistas. Una, la medida en la que esta película, a la vez no tiene coches (sólo ruedan en ella un camión destartalado, y un carrito de supermercado), es un road movie apocalíptico, y a la vez extremadamente fiel a muchas reglas del género. Bueno, coches hay muchos, pero hechos chatarra todos, lo cual da la medida de su crítica al sueño americano.

Pero el sueño americano está allí, sin embargo, y a veces en dosis paranoicas. El niño y su padre pueden leerse como esa histerizada Norteamérica post-11/S, o más allá, como esa Norteamérica que sabe a la vez a dónde lleva su delirio armamentista, y que está dispuesta a mantenerlo hasta el final. Dos balas hay en la recámara, pero ya no son para el enemigo: el protagonista sabe que son balas suicidas, y a la vez aún habla de mantener el Fuego, la Luz. Comprendámosle, pues está en una situación límite, pero lo hemos inventado en este siglo, o en el pasado, y es un aspecto de nuestra situación límite el que expresa.





Por otra parte, no hay que esperar a que llegue el Apocalipsis. Si es creíble que pudiera llegar este mundo, a un cierto nivel emocional es que ya ha llegado. Y eso hace que esta película sea una película no sobre el futuro, sino sobre ciertos aspectos o temores del presente. Y sobre una manera de vivir la relación con los demás—una relación combativa, justificadamente combativa, en el Hombre. Es impresionante la escena en la que deja desnudo al ladrón que le había robado, aplicándole el ojo por ojo estricto—y muy bien elegido el actor negro que interpreta al ladrón. El niño y la familia que al final lo adopta dulcifican un poco esta relación de salvajísimo oeste con los demás—y también un western es esta película, cómo no.

Para muchos en América, además, y no tan al oeste, no es sólo un color emocional lo que retrata esta película—aunque ellos no la verán. El homeless hobo con su carrito, sin techo y solo en un mundo lleno de extraños que lo rehuyen, o de dementes que lo atacan, está en las calles de nuestras ciudades, a veces con carrito de compra incluido, aunque normalmente sin niño—a no ser en algún rincón de su recuerdo, que anda con ellos por el camino haciéndoles compañía. Beckett nos los enseñó desde otro ángulo interno, menos crudo en su realismo al ser más intelectual. En uno y otro, es extraño ver el mundo entero nivelado desde esa perspectiva del deshauciado, pero no deja de ser instructivo.

The Road. Dir. John Hillcoat. Screenplay by Joe Penhall, based on the novel by Cormac McCarthy. Cast: Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Molly Parker, Michael K. Williams. Music by Nick Cave and Warren Ellis. Photog. Javier Aguirresarobe. Prod. des. Chris Kennedy. Art dir. Gershon Ginsburg. Set decor. Robert Greenfield. Ed. John Gregory. Exec. prod. Marc Butan, Mark Cuban, Rudd Simmons, Todd Wagner. Coprod. Erik Hodge. Prod. Paula Mae Schwartz, Steve Schwartz, Nic Wechsler. USA:K Dimension Films / 2929 Productions / Nick Weschler / Chockstone Pictures / Road Rebel, 2009.




Mi fotoblog

Mi fotoblog
se puede ver haciendo clic en la foto ésta de Termineitor. Y hay más enlaces a cosas mías al pie de esta página.