jueves, 31 de enero de 2013

Una de expectativas autocumplidas

Veo que aparece en una de las revistas electrónicas del SSRN, llamada Rhetorical Theory eJournalmi artículo sobre Erving Goffman subtitulado "La realidad como expectativa autocumplida y el teatro de la interioridad." Que versa sobre la aplicación de la teoría de marcos a la construcción del mundo exterior, y del interior también. El título aparece en inglés, "Goffman: Reality as Self-Fulfilling Expectation and the Theatre of Interiority"—pero está en español. También apareció el artículo en otra revista, Literary Theory and Criticism eJournalEsta perspectiva sobre lo que llamo "el teatro de la interioridad" puede completarse con la que presento en otro artículo sobre Goffman,"Somos teatreros: El sujeto, la interacción dialéctica y la estrategia de la representación según Goffman."

El tema de las expectativas autocumplidas quizá lo siga desarrollando, en relación con la teoría de la narración, en un proyecto de investigación sobre hermenéutica en el que tengo pensado participar. Venciendo mi pereza y mi alergia a los proyectistas. O quizá no, porque es bastante previsible que no se van a conceder muchos proyectos de investigación este año que viene, a tenor de las últimas noticias. Ni muchos, ni pocos tan siquiera—en cuyo caso investigaremos sólo por aquí y en nuestro teatro interior, crowded & cold. 

 
 
—oOo—

Cbox 2000

Hoy cumplo 2000 días y más de 500.000 visitas en mi microblog, que aún no lo he cambiado por un Twitter, pero en cualquier momento lo hago. Aquí queda de futuro souvenir:



 

Los cobros en dinero negro de Rajoy, la noticia bomba de hoy, nos dicen que son de 25.200 euros anuales desde hace muchos años. Todo el mundo niega haber recibido nada. Claro, si no hay recibos.... Contra el vicio de pagar en negro, está la virtud de no dar recibos.  Se nos junta la noticia con otra de corrupción en la Casa Real. Y con la negociación del gobierno con la ETA a través de Urkullu.  El plan es, os pasamos la gestión de prisiones y los presos, y vosotros los soltáis; y los que piden justicia que canten misa. Además, ni el rey ni el presidente reaccionan contra el secesionismo catalán; lo del estado libre asociado con derecho de pernada está ya más que consagrado. Está el país hecho unos zorros, dirigido por mangantes y traidores.


 
—oOo—

miércoles, 30 de enero de 2013

Todos los días es sábado


Vale, no es cierto, pero como si lo fuese. También me gusta imaginarme que estoy en un día de junio un poco fresquito, incluso en enero. Al menos si no sábado hoy es San Valero (al menos en Zaragoza lo es), día de salir a dar una vuelta al sol de invierno. Y he encontrado que mi artículo sobre Saturday de Ian McEwan está en el English and Commonwealth Literature eJournal del SSRN.

Ayer vimos por cierto Amor, de Haneke. Más o menos lo esperable y previsto. Recomendable para quien no tema qué esperar al final de su vida, cuando el orden se desmorona—pero es temible. Y previsible.



lunes, 28 de enero de 2013

Searching for The Search


John Battelle, "The Search"

Date posted: April 13, 2008   

http://papers.ssrn.com/abstract=1118628 

eJournal Classifications


Innovation Areas eJournals
    
        

Innovation Areas eJournals
    
        

Innovation Disciplines eJournals
    
        

Innovation Disciplines eJournals
    
        

Innovation Disciplines eJournals
    
        



RCRN Subject Matter eJournals
    
        



Estas son al parecer las revistas electrónicas del Social Science Research Network que han incluido en sus fondos mi artículo-reseña sobre el libro de John Battelle, The Search: How Google and Its Rivals Rewrote the Rules of Business and Transformed Our Culture. Acuérdense que no hace ni quince años, no se buscaba nada en Internet porque no se encontraba nada. Vaya diferencia.

______


REGENESIS: Y otras reseñas de John Battelle.



domingo, 27 de enero de 2013

Narrative Theory en Google Scholar


A estas alturas de la película, aparezco prominentemente si se busca la etiqueta "Narratology" en Google Scholar.  En "Narrative Theory" aparece Susana Onega, de la gente que conozco. En "Narrative" aparece Robyn Warhol, y mucha gente de psicología, business studies, etc. La gente más activa en la cuestión del campo filológico parece estar missing.

 
—oOo—

Bajtin se fuma su manuscrito

En humo se fueron, es de suponer, inapreciables reflexiones sobre el dialogismo y el cronotopo. Si ya dicen que fumar es muy malo.






 
—oOo—
    

Do Animals Have Temporal Maps?



Zimmer, Carl. "Animal Time Travelers." The Loom 2 April 2007.

         http://scienceblogs.com/loom/2007/04/02/animal_time_travelers.php

         2007-04-12





 
—oOo—

Explosiones nucleares 1945-1998



(1945-1998). Se aprecia el calor de la guerra fría. Hoy nos hemos olvidado. Algunos quizá se acuerden que por los primeros ochenta temíamos que empezase la Tercera Guerra Mundial en cualquier momento. Claro que la mayoría ni se enteraron entonces, tampoco.




Blogs and the Narrativity of Experience

Descubro que aparece este artículo mío, "Los blogs y la narratividad de la experiencia", en la revista electrónica del SSRN eBusiness & eCommerce Abstracts—con tres editores del MIT, oigan:



Garcia Landa, Jose Angel, Blogs and the Narrativity of Experience (April 1, 2008). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=1113321 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1113321



En realidad aparece ahí en español. También figura en el Information Systems eJournalen el Literary Theory and Criticism eJournal y en el Philosophy of Langauge eJournal (sección "Pragmatics") y en el Writing Technologies eJournal. O sea que vettings & checkings ya ha pasado, por los más variados expertos. Una versión más breve se publicó en Estudios sobre el Texto (Peter Lang, 2008) y la versión inglesa, aunque existe, está pendiente de que se decida una revista a ver si la coge o no. Procedimientos de gestión de la atención. Según donde aparezca, vale lo suyo, y si no no vale nada, ya ven, aunque diga lo mismo—así es la vida. A los editores les cuesta a veces meses, a veces años decidirse. Yo apenas lo aguanto ya, este asunto.  Be as it may, por aquí por el SSRN aparecerá también el artículo en authentic English, antes o después, cuando termine de ordenar mis publicaciones, o de publicarlas, o de escribirlas.



 
 
—oOo—

sábado, 26 de enero de 2013

Un grácil bucle, o dos

Una cosa que me dejo en el tintero al cerrarse el congreso sobre "Darwin: del Big Bang al hombre"; ya que no la puedo comentar allí, que estaban las palabras medidas y la gente con muchas ganas de hablar, me lo cuento a mí mismo aquí. Se ha hablado mucho de la gran contribución de Darwin al pensamiento evolucionista: la selección natural, que consigue explicar la creación espontánea de formas vivas complejas a partir de las simples, y la diversificación de las especies. Y, extrapolada o entendida en un sentido más amplio, la selección natural se convierte en un principio que a otros niveles de  complejidad explica la formación de estructuras astronómicas, químicas o geológicas.

El denostado contemporáneo de Darwin, Herbert Spencer, propuso otro principio de orden general para explicar el surgimiento de la complejidad: la conservación de la Fuerza. Habría que entrar más despacio en la cuestión de si la selección natural es reducible al principio de conservación de la fuerza; hoy no tiengo ni tiempo ni formación para eso, aunque sí escribí unas cogitaciones preliminares al respecto en este artículo, La lucha por la vida y la ley del mínimo esfuerzo, en el que comparo otros dos principios darwiniano y spenceriano muy relacionados con los aquí aludidos. Sirva eso de discusión preliminar para este artículo, que hoy tengo poco tiempo y aún no he hecho la cena.

No se ha subrayado suficientemente en las jornadas una paradoja o bucle reflexivo que se produce en el concepto de la selección natural una vez ésta se aplica a entes con mentes—a los que podríamos llamar (m)entes si aplicamos la ley del mínimo esfuerzo. Como digo en el artículo aludido, "se producen interesantes efectos de retroalimentación cuando el producto de la selección natural (el cerebro, la cultura) efectúa a su vez una selección deliberada (y por tanto artificial, pero natural también). Lo cual nos deja alguna paradoja que no acaba de ser bien tratada por la teoría evolucionista—por ejemplo, cómo el hombre es en parte un ser autodiseñado, un self-made man, en mayor medida que otras criaturas, y precisamente por su capacidad intencional y su tendencia a la planificación." Para más vayan allí, pero recapitulo o reformulo: la selección natural no es un concepto unitario o coherente, pues opera de modo diferente según de qué tipo de fenómenos estemos hablando. Por poner un ejemplo darwiniano: la producción de razas y variedades artificiales por parte de ganaderos, agricultores y criadores (de palomas por ejemplo) la utiliza Darwin a modo de analogía para explicar el modo de operar de la selección natural en la que no hay ganadero agente ni otro sujeto que no sea la Naturaleza, esa dama alegórica, o la Mano del Mercado de Adam Smith. 

A lo que voy es que la analogía es útil pero contiene un fallo de lógica o quizá de retórica: es una metonimia que se quiere hacer pasar por metáfora. La selección artificial del ganadero no es como la selección natural ("según y como", etc.)—sino que más bien es selección natural, pues el ganadero es un fenómeno natural. Quizá se vea allí lo que quiero indicar cuando señalo el carácter paradójico del concepto. Un grácil bucle reflexivo problematiza la definición de selección natural cuando aplicamos el concepto a cualquier entorno en el que intervienen seres pensantes, (m)entes. Algunos de los fenómenos producidos por selección natural son a la vez productos, incluso (o monstrum horrendum) del diseño inteligente. Aunque yo diría más bien del diseño parcialmente inteligente, pues incluso la idea mejor pensada tiene efectos colaterales no pensados, y el hombre, al diseñarse a sí mismo siguiendo su inspiración, o al trazar sus bellos campos cuadriculados en la pradera, produce no exactamente lo que quería sino otra cosa, o produce ese cultivo y otra cosa también. 

El otro bucle de la selección natural se produce cuando Darwin introduce el concepto de selección sexual. También ésta resulta ser una variante o sub-tipo de selección natural, y no tanto un principio totalmente distinto o alternativo. Pero claro, esto no queda claro. Véanse algunos pasajes donde Darwin habla de la diferencia entre los dos (?) tipos de selección:

"Cuando los dos sexos siguen exactamente los mismos hábitos de vida y el macho posee los órganos sensoriales o locomotores más desarrollados que los de la hembra, puede ser que la perfección de éstos le sea indispensable al macho para encontrar a la hembra; pero en la inmensa mayoría de los casos sirven sólo para dar a un macho ventaja sobre otro, porque con el tiempo suficiente, los machos menos bien dotados conseguirán aparearse con las hembras. (Muy lentos los veo yo)A juzgar por la estructura de la hembra, estarían en todos los demás aspectos igualmente bien adaptados para sus hábitos de vida ordinarios. Puesto que en tales casos los machos han adquirido su estructura actual no por estar mejor adaptados para sobrevivir en la lucha por la existencia, sino por haber obtenido una ventaja sobre otros machos, y por haber transmitido esa ventaja únicamente a sus descendientes masculinos, aquí tiene que haber entrado en acción la selección sexual. (Obsérvese un aspecto del desliz conceptual aquí: la selección natural se entiende aquí como selectora de individuos, no de especies, porque de lo contrario incluiría a la selección sexual. Pero en otros contextos la selección natural selecciona a una especie, y es el resultado de todas las circunstancias que operan sobre esa especie, incluida la selección sexual).  Fue la importancia de esta distinción la que me llevó a designar esta forma de selección como selección sexual. De forma que, si el servicio principal que prestan al macho sus órganos prensiles es evitar que la hembra escape antes de la llegada de otros machos, o cuando es asaltada por ellos, dichos órganos se habrán perfeccionado mediante selección sexual, es decir, por la ventaja que determinados individuos adquieren sobre sus rivales. Pero en la mayor parte de los casos es imposible distinguir entre los efectos de la selección natural y los de la selección sexual" (OHSRS 279). (no queda claro si es difícil por lo borroso del origen , o por anulación de la diferencia entre los dos principios). 

Darwin menciona como caracteres o instintos desarrollados por selección sexual las armas de los machos para luchar con sus rivales, su valentía y belicosidad, por un lado, pero también sus adornos, sus dispositivos para producir música vocal "o instrumental", y sus glándulas para emitir olores—es decir, también medios de atracción a la hembra, aunque a veces las armas o la belicosidad pueden resultar muy atractivas, y poner a algunas hembras a cien—otro efecto de retroalimentación, por cierto.

"Es claro que estos caracteres son el resultado de la selección sexual y no de la selección ordinaria, puesto que los machos desarmados, no ataviados o poco atractivos (los gafapastas o pagafantas de la Naturaleza, vamostendrían el mismo éxito en la batalla por la vida y en dejar una prole numerosa si no fuera por la presencia de machos mejor dotados. Podemos inferir que éste sería el caso porque las hembras, que carecen de armas y de adornos, son capaces de sobrevivir y de procrear a su especie." (279-80).


Como se ve, se produce aquí una vez más el bucle de los (m)entes: la selección tiene ahora un sujeto que no es Mother Nature, y su complejo de circunstancias, sino (cherchez la femme) otra hembra, no alegórica ésta: una hembra pensante y con gustos especiales, "a radiant Being / with a brain far-seeing". La selección sexual no es toda una cuestión de elección por parte de la hembra (o del macho, como aclarará Darwin luego), quiero decir que no es toda una cuestión en la que interviene la elección  o la mente. De hecho es de por sí la selección sexual, como la natural, una colección de principios de diversos órdenes. Pero sí es este tema de la selección sexual uno de los episodios del pensamiento de Darwin en los que más se acerca al problema antes mencionado—qué sucede cuando las mentes se encuentran entre los principios de la selección. Otro famoso pasaje al respecto lo encontramos en The Descent of Man cuando habla Darwin de cómo un grupo altruista guiado por una ideología de sacrificio del individuo puede obtener ventajas competitivas frente a otros grupos en la lucha por la vida. (Darwin y la guerra, podríamos llamar a este pasaje, o Darwin y el tribalismo, o Darwin y la religión—vienen a ser aspectos de lo mismo). Aquí se ve la selección de la hembra pensante:

"Sin duda ello implica capacidades de discriminación y gusto por parte de la hembra que, a primera vista, parecen muy improbables; pero, mediante los datos que a continuación se ofrecerán, espero ser capaz de demostrar que las hembras poseen realmente dichas capacidades. Sin embargo, cuando se dice que los animales inferiores poseen un sentido de belleza, no debe suponerse que dicho sentido sea comparable al de un hombre culto, con sus ideas multiformes y complejas asociadas. Una comparación más justa sería entre el gusto por lo bello en los animales y el que tienen los salvajes más primitivos, que admiran y se englanan con cualquier objeto brillante, reluciente o curioso." (280-81).

Desde el momento en que hay varios machos compitiendo por la hembra, la hembra tiene la oportunidad de seleccionar uno de entre varios machos, "suponiendo que su capacidad mental baste para ejercer una elección". Selección por elección, por tanto, es un elemento prominente en la definición de selección sexual, con los bucles retroalimentativos que mencionábamos en cuanto hay conciencia, o gusto estético. Otros pasajes que aclaran o complican lo que entendía Darwin por selección sexual frente a selección natural, y con eso ahí lo dejo:
 
"La selección sexual actúa de manera menos rigurosa que la selección natural. Ésta produce sus efectos por la vida o la muerte a todas las edades de los individuos que tienen más o menos éxito. De hecho, no es raro que la muerte sea el resultado de los conflictos de machos rivales. Pero por lo general el macho que tiene menos éxito simplemente no consigue obtener una hembra, o bien obtiene una hembra tardía y menos vigorosa en un momento más avanzado de la estación, o, si es polígamo obtiene menos hembras; de forma que deja menos descendientes, o menos vigorosos, o no los tiene." (300)

La selección sexual puede modificar adornos o armas hasta límites extraños o llamativos—y se diferencia ahora de la selección natural por el hecho de que es esta última la que actúa de mecanismo de contención para el tamaño de los cuernos del alce irlanés o de la cola del pavo real:
 
"la selección natural determinará que dichos caracteres [sexuales secundarios] no sean adquiridos por los machos victoriosos si han de ser muy perjudiciales, ya sea porque significan gastar gran parte de sus capacidades vitales, ya sea porque los exponen a cualquier peligro grande. Sin embargo, el desarrollo de determinadas estructuras (por ejemplo, de las cuernas de algunos ciervos) ha sido llevado a un extremo fantástico, y en algunos casos a un extremo que, en lo que a las condiciones generales de la vida se refiere, puede ser algo perjudicial para el macho. De ello deducimos que las ventajas que los machos favorecidos consiguen al vencer a otros machos en la lucha o en el cortejo, y con ello al dejar una progenie numerosa, son a la larga mayores que las que derivan de una adaptación más perfecta a sus condiciones de vida. Veremos posteriormente, y esto es algo que nunca se hubiera podido prever, que la capacidad de cautivar a la hembra ha sido a veces más importante que la capacidad de vencer a otros machos en la lucha." (300)

Il n'a rien dit, mais il me plaît. Y esto se puede relacionar con otro principio más general: que más vale para un organismo estar adaptado a las condiciones específicas de su nicho ecológico, y a las reglas no escritas de su sociedad animal, que ser un todoterreno generalista, apto para la vida en general pero menos para la vida en sociedad. Más vale contar con la cooperación de las hembras, al menos en el caso de las hembras pensantes.

 
 
—oOo—

Technologies of Temporal Manipulation

Debería estar este artículo en inglés pero no está sino en español, aunque aparece el título en inglés en el Information Technology & Systems Abstracts. En español es "Tecnologías de manipulación del tiempo"—entendiendo por ello las lingüísticas, textuales, narrativas y semióticas: 
 

 
—oOo—

viernes, 25 de enero de 2013

Darwin: Del Big Bang al Hombre


Notas tomadas en las jornadas de la obra social de IberCaja con el Instituto Francés, "Darwin: del Big Bang al hombre" organizadas simultáneamente en el ayuntamiento de Brive.

Darwin: Contexto histórico-científico y su obra

Gloria Cuenca (U de Zaragoza). Poco habría podido hacer Charles Darwin por sí mismo de haber estado fuera de la comunidad científica. Darwin era enormemente moderno, leyendo a los científicos de su tiempo y anteriores y colaborando con ellos. Darwin se formó con la obra geológica de Lyell. El estudio de la variación en la fauna sudamericana había sido emprendido por naturalistas españoles como Félix de Azara. Darwin lo leyó con atención, y llegó a la conclusión de que la variación era el resultado de la selección natural, y que las variedades mejor adaptadas al medio eran las que sobrevivían. Hooker y Lyell, y la carta de Wallace, le animaron a publicar los resultados sus estudios de más de veinte años en 1858. Wallace había llegado a la misma conclusión (usa la expresión 'struggle for existence' para hablar del contexto en el que se seleccionan las variedades). Cerca de 20 personas habían propuesto esta teoría antes, según el mismo Darwin, pero Darwin dedicó el resto de su vida a probarla, haciendo experimentos y observaciones, recogiendo pruebas y escribiendo numerosas cartas. Y aplicándolo al origen de la humanidad: desciende de una forma anterior, semejante a los monos antropomorfos, originaria de Africa, y que era un ser social — todas ellas nociones que se han visto respaldadas por las pruebas fósiles halladas desde entonces (Atapuerca, etc.). Darwin realizó una gran labor de comunicación científica con sus libros y sus artículos (numerosos en Nature) y con su correspondencia con otros científicos.

(Lo que me gusta de la ponencia es el énfasis en la comunicación: una teoría vale algo si se inserta en un contexto institucional, comunicativo, si se comparte, se conoce y se vuelve influyente; cosa más complicada que ser meramente cierta o falsa o parcialmente cierta).

M. Victoria Arruga (U de Zaragoza). En el viaje de Beagle, Darwin observó la relación entre la distribución de las variedades y el origen de las especies, ese "misterio de los misterios". Dos obras rivales sobre el viaje: la de Darwin y la de Fitzroy. Darwin publicó muchas obras pero no publicó su teoría de manera inmediata. No se atrevía a publicarla, aunque dio instrucciones a su esposa de publicar lo que había redactado si él fallecía. Apoyo de Huxley, Lyell y Hooker. Solución amistosa con Wallace cuando éste quiso publicar sobre la teoría de la selección natural. Del artículo publicado por ambos en 1858 en la Linnean Society, pasó Darwin a publicar rápidamente en 1859 el Origen de las Especies. Las influencias de Darwin, evolucionistas previos: Anaximandro en el VI antes de Cristo, pensadores chinos en el IV a.C., o Aristóteles, idea de una evolución a partir de formas más sencillas que darían lugar a otras más complejas. También pensadores musulmanes en la Edad Media, y más recientemente Félix de Azara, y Lyell en sus Principios de Geología, enfatizando el efecto constante y lento de las fuerzas naturales para dar lugar a los cambios en la tierra. Malthus, al que leyó Darwin a su vuelta, con sus ideas sobre el desfase entre el crecimiento de la población y de los recursos. Y Lamarck, cuya Filosofía Zoológica se publicó en 1809, el año que nació Darwin; hablaba de la formación de caracteres y de especies en un proceso inconsciente y ascendente —incluida la especie humana. Las formas más sencillas daban lugar, mediante una scala naturae ascendente, hasta la especie humana. Se planteó Darwin el problema de cómo se mantenían constantes las poblaciones a pesar de la reproducción: la respuesta es la selección natural. Conocía muy bien la selección artificial de los criadores de variedades domésticas. La selección natural es equivalente en el sentido de que son seleccionados los que presentan los caracteres favorables. De esta selección y eliminación constante, van surgiendo las variedades y las especies. Si hablamos de Darwin y no de otros evolucionistas, es porque Darwin le dio cuerpo a la teoría; realizó un estudio mucho más en profundidad, y la demostró, la hizo científica. Ello lo hizo mediante una aplicación sistemática del principio de la selección natural y de la adaptación al medio (y no la herencia de caracteres adquiridos o tendencias de Lamarck). Usó la comparación de distribuciones geográficas, la anatomía comparada, la embriología, la sistemática, la paleontología, la selección artificial. [Hoy] la genética y la genética molecular. Darwin pudo observar la comparación entre especies fósiles y las actuales; los fósiles son representantes de formas ancestrales; la evolución no es en cadena, sino en forma de árbol , y el registro fósil sólo conserva parte de esas ramificaciones.  Los individuos dan lugar a descendientes semejantes a ellos pero ligeramente diferentes. En cada generación se producen más descendientes de los que pueden sobrevivir y de allí se van produciendo las variedades. Pero Darwin no conocía la genética ni la mecánica de la tranmisión de caracteres (Mendel).  Pero las teorías de Mendel no se aceptaron haste 1900, cuando De Vries y otros divulgaron las teorías mendelianas. Fischer desarrolló la genética de poblaciones: la evolución sólo tiene sentido cuando se estudia a nivel de grupo. 2 grandes líneas: los genetistas (Bateson, redescubridores de Mendel) y los biómetras y matemáticos (Fischer, Haldane, White) que matematizaban la distribución en poblaciones. Se acercan en el neodarwinismo o teoría sintética, Huxley et al., 1930s. Hasta 1944 no se descubre el ADN como soporte de los genes, y su molécula es descrita por Watson y Crick en 1953. La secuencia de bases del ADN del genoma humano fue descrita en 2003.  Características del ADN: 1) la réplica fiel de nuevas cadenas perfectamente idénticas; 2) se puede recombinar, permitiendo la reproducción sexual (una defensa de la naturaleza para aumentar la variabilidad); 3) Puede mutar, dando lugar a variedades tanto adaptadas al ambiente como negativas (que son eliminadas por selección natural). Los snips, polimorfimos de una sola base nitrogenada, que pueden dar lugar a patologías, e.g. la diabetes. Grandes mutaciones estructurales dan lugar a la evolución, así como las translocaciones, sobre todo en las plantes. 4) La característica de repararse: el ADN tiene un sistema de reparación enzimática que repara las mutaciones que se producen constantemente. Pero el cambio en un individuo no es suficiente: la evolución necesita una transformación del grupo. Necesario para la estabilidad y no variación: 1) que los cruzamientos se produzcan al azar; 2) que no haya mutación; 3) que no haya haya selección 4) Ni migraciones, 5) Que la población sea suficientemente grande. En la naturaleza rara vez se cumplen las cinco condiciones, y así hay casi siempre variación y evolución. Puede darse la selección artificial, o la selección natural que estudió Darwin en los sinsontes o los pinzones de las Galápagos, según el hábitat y la alimentación de las diferentes variedades de pinzones. Cuando hay poca población hay menor variabilidad y comienza la deriva genética, que da lugar a fenómenos como el efecto fundador y también a los cuellos de botella. Por ejemplo, en la población Amish de los EE.UU., en la que aparecen alelos negativos, como enanismo y polidactilia. Cuello de botella: el elefante marino se estuvo cazando en California, y quedaron 20 ejemplares. Hoy se ha recuperado la población, pero ha partido de un cuello de botella, con poca variabilidad; son poblaciones frágiles. Si el apareamiento no es aleatorio (gansos de la nieve blancos o azules) también dará lugar a menor variabilidad. Algo parecido sucede en los casos de autopolinización de las plantas. La mutación puede ser puntual pero dar lugar a grandes modificaciones en el organismo. Las migraciones o flujo genético es el ingreso o egreso de material gene´tico diferente. También puede haber barreras como mecanismos que impiden el cruzamiento: la selección sexual.  Aunque Darwin no conocía el mecanismo de estas variaciones, sí observó perfectamente sus efectos. Hay grandeza en la visión de una vida desarrollada a partir de formas simples y dando lugar a numerosas y hermosas formas.

Preguntas:

Especie humana: ¿accidente o necesidad? Una especie más entre las diversas y variadas resultado de la selección natural.

Selección artificial, ¿resultados? Puede traer beneficios pero también graves inconvenientes si no son.  (Gloria Cuenca dice que el hombre no puede crear nuevas especies).

¿Podemos frenar el deterioro de nuestro entorno del cosmos? Sí con nuestra capacidad de pensar, pero los intereses son muy complejos. Pero algunas cosas que hoy hacemos deben detenerse

¿Podría haber una nueva evolución del hombre sin la manipulación genética? No hay una dirección hacia la perfección en la evolución. Las formas aparecen al azar y sólo permanecen las adaptadas al ambiente. La especie humana claro que puede evolucionar.

Darwin era mal estudiante. ¿Copió a otros? Los intereses de Darwin no estaban bien orientados hacia sus estudios de medicina, quería ser naturalista. Pero sí era un magnífico estudiante de la naturaleza. Siempre aprendió de otros, pero eso es muy científico.




Luis Alberto Anel (U de Zaragoza): Darwinismo: de 1959 a nuestros días

Década de 1880: Huxley y Haeckel, más combativos que Darwin y radicales, llevando al darwinismo social, que llevaría al descrédito temporal del darwinismo. Traducción española en 1877, influyente en la izquierda.

Década de 1890: Weissmann desacreditó al lamarckismo, cuyos presupuestos había aceptado parcialmente Darwin. Estableció la idea de la barrera soma/german y propuso que los cromosomas contienen el material hereditario. Se encuentra en esta década el hombre de Java, primer homínido fósil.

Década de 1900: Difusión y redescubrimiento de los trabajos de Mendel. Se suple así una carencia de la teoría darwinista, la vía de transmisión de los caracteres hereditarios. Bateson (1861-26) acuñó el término genética, y defendió una escuela saltacionista, basada en grandes mutaciones normalmente letales (luego muy discutido).

1910s, Thomas Hunt Morgan, fundador de la genética moderna (genes y cromosomas), Nobel en 1933, acabó aceptando el gradualismo darwinista.

1900-1910, "eclipse del darwinismo", se discutían o rechazaban muchos detalles de la teoría de Darwin (no el conjunto).

1920: escuela cuantitativa, Galton, Pearson, Fisher, Sewall Wright; genética de poblaciones. Los resultados trascenderán luego.

1925 el juicio de Scopes en Dayton, Tennessee: fuerte repercusión mediática, posturas algo panfletarias, y Scopes fue condenado. (Película La Herencia del viento, con Spencer Tracy y Gene Kelly, 1960).

(Aquí una interrupción por falta de sonido).

1930s, la teoría sintética de la evolución (Julian Huxley, Evolution, the New Synthesis). Evolución gradual, debida a pequeños cambios genéticos acumulados, selección natural como principal mecanismo de cambio; importancia de la separación de poblaciones por accidentes geográficos, etc.

Pero en los años 40 repunta el lamarckismo, que es reconocido en la URSS en la teoría de Lysenko, absurdo científico. La asociación entre el darwinismo social y los campos de exterminio nazi llevó al descrédito de algunas tesis asociadas al darwinismo.

Pero mientras se desarrolla la etología, con Lorenz y otros: diferenciando los comportamientos ancestrales de otros adquiridos recientemente.

1950s: la llegada de la biología molecular. Pero no hay métodos de secuenciación del ADN. El impacto será posterior. Muchas reticencias hacia el darwinismo con ocasión del centenario de la publicación de El Origen de las especies.

La evolución de la globina: hallazgo de una base molecular para la evolución.

1960s. Desarrollo de la genética y de la cladística, con tablas de datos morfológicos complejos, para la clasificación de las variedades y especies.

Desde 1960 se estudia la duplicación del ADN a través del ARN mensajero, y actualiza las ideas de Weissmann. Así se descarta la herencia de los caracteres adquiridos y el lamarckismo.

En los 70, se demuestra que la filogenia se puede demostrar en la secuencia de los genes (e.g. el ADN mitrocondrial).

Otro golpe a la teoría clásica viene del descubrimiento de la discontinuidad de biodiversidad entre el cretácico /terciario. Nuevo papel de las catástrofes. (Vuelve Cuvier, frente al gradualismo de Darwin, que no estaba pues tan en lo cierto). 

1970s. Kimura: la mayoría de las mutaciones no implican selección. El papel de la selección natural es menor que el de la deriva genética.

1970s. Lynn Margulis y su teoría de la endosimbiosis: Los elementos de las células eucarióticas derivan de organismo externos integrados en una célula huésped (e.g. los cloroplastos a partir de cianobacterias). Se da un nuevo papel a la cooperación frente a la lucha por la vida.

1980s. Dawkins, "el gen egoísta", selección natural pura y dura como único agente. Frente a ello, Gould mantiene el "equilibrio puntuado".

En los 90 los creacionistas dan guerra con el "diseño inteligente". Nociones extracientíficas, pero que dan lugar a grandes debates públicos; pátina seudocientífica para un programa político-religioso.

Siglo XXI: secuenciación del genoma humano, y hallazgo de datos más complejos de lo esperado. Las secuencias genómicas están disponibles en interenet y hay posibilidad de establecer los propios árboles genómicos con o sin formación científica.

Importancia de la epigenética (muchos expertos españoles). Mecanismos: metilación de bases en el ADN, Acetilación de histonas, etc. : mecanismos que regulan la expresión o no expresión de determinados genes; la manera en que se transmiten da lugar al fenómenos como la transmisión o no del cáncer. Con lo cual vuelve en cierto modo el lamarckismo, al menos a nivel al menos de hongos y plantas (en los animales superiores se sigue manteniendo la reprogramación de la línea germinal para regular la transmisión a la generación siguiente).

Con ello se ha visto a la vez complicada y defendida la teoría de Darwin. Y a pesar de eso siguen los juicios en USA sobre el carácter científico de la teoría de la evolución (e.g. en Dover, Pennsylvania, juicio ganado en 2006). El Tea Party defiende la enseñanza del diseño inteligente en las esculeas y la objeción religiosa a la teoría de la evolución. Y todavía más en los países musulmanes o países del Tercer Mundo.

Terminamos con Prometheus, que contribuye a la teoría del origen de la vida en la Tierra y del hombre en particular. (¿? eings? Yo así lo veo.)


Preguntas:

¿Por qué existen seres no viables, como personas con síndrome de Down, etc.? No sobrevivirían si no los atendiéramos, o no llegarían a reproducirse (¿?). Los humanos no funcionamos sólo con la selección natural descarnada.

¿Puede haber variaciones que no se manifiestan, que no sean favorables o desfavorables? Sí. A veces un cambio súbito de circunstancias favorece a seres marginales (e.g. la extinción de los dinosaurios).

¿Nos encaminamos a un nuevo Big Bang?  No.  (Aplausos). (Yo en cambio creo que no lo sabemos).

¿Cómo ha influido en la evolución humana la solidaridad? Ha sido muy influyente, por nuestro carácter social y nuestra capacidad de usar la inteligencia. 

¿Cómo se explica la variación de todas las formas a partir de un solo tipo de material genético (ADN) y no otras formas de material?  Que conteste Luis Boya.

La conferencia de Mariano Moles, astrónomo, "Implicaciones de Darwin en el Universo", se suprime por imposibilidad de bilocación, o incomparecencia del astrónomo.




Ana Isabel Elduque (Decana de la Facultad de Ciencias, Zaragoza) habla sobre la formación de moléculas: Del Big Bang a la materia: asociacionismo atómico y molecular.

La realidad que nos rodea tiene un poso mucho más profundo de lo que pensamos. La evolución nos afecta a todos, y podemos tener una visión más curiosa sobre cada aspecto de la realidad que nos rodea.

Desde el principio de los tiempos, un proceso creativo de adaptación y combinatoria, adaptación a las circunstancias. La vida sólo es un capítulo de este proceso. (Gráfico del modelo del big bang caliente). Formación de los primeros núcleos atómicos minutos después del Big Bang. Hace 13.700 millones de años formación de los primeross elementos, y las reacciones nucleares quedaron confinadas a los núcleos de las estrellas, donde se siguieron formando elementos nuevos. Universo en expansión: Materia bariónica, frente a materia oscura y exótica. No sabemos la causa del desequilibrio entre materia y antimateria. Sí sabemos que el universo es dinámico, una interacción continua, asociación de unas estructuras con otras de forma adaptativas a las circunstancias (asociacionismo).  Estudiar esto es estudiar el proceso evolutivo en el contexto da cada una de las condiciones imperantes. La biología es un estudio de la evolución de los sistemas complejos en unos márgenes muy estrechos, pero no es sino una sección de la gran evolución universal. Formación de los planetas tras la explosión de una supernova, y estructura del sistema solar similar desde hace más de 4000 millones de años. La vida original debió ser algo parecido a una asociación entre elementos y sustancias sencillas. No sabemos dónde se formó, pero el proceso ha de ser similar en un sitio o en otro. Tendencia a formar compuestos estables: pero las condiciones de estabilidad son más estrechas cuanto más complejo es un sistema. Los grandes sistemas requieren cierta estabilidad ambiental para poder subsistir. Los sistemas complejos son sensibles, pero su capacidad de evolución y formación de sistemas nuevos es sorprendente. Gran capacidad de asociacionismo. Todo sistema químico da una respuesta (reacción) a estímulos exteriores: una supervivencia del más apto desde el punto de vista darwinista, o (termodinámicamente) el hecho de que la flecha termodinámica siempre avanza en el mismo sentido. La supervivencia de los individuos se crea a costa de crear un equilibrio diferente—pero éste es una situación de movilidad, no estática. Constante transformación de unas moléculas en otras diferentes, nunca hay estasis; el asociacionismo es absolutamente inherente a nuestro universo; movimiento, cambio, ya a nivel del universo mismo. No hay límite para la capacidad de cambio del universo. Las moléculas encuentran nuevas formas de asociación que exceden la reactividad química tradicional. E.g. las proteinas y sus propiedades de especificidad, estructuras secundarias, terciarias o cuaternarias, superestructuras nuevas (e.g. hemoglobina). No surge de una fuerza vital, sino que el asociacionismo complejo también se da en sistemas inanimados. Por ej. los silicatos y sus estructuras cristalinas, que forman el 90% de la corteza terrestre. Es una adaptación espontánea a nuevas condiciones, fruto de la reactividad, no un impulso de trascendencia. Otro ejemplo: los cristales líquidos y estructura que han trascendido los sistemas de agregación más usuales de la materia (entre sólido y líquido) debido a la capacidad de asociación entre moléculas más sencillas, gran capacidad de reacción y sensibilidad al medio externo. Los sistemas complejos siguen las mismas reglas que los más sencillos (reactividad, asociacionismo…) Las galaxias se asocian en grupos locales, etc. A cualquier nivel. ¿Relación con el darwinismo? El darwinismo nos enseñó que la visión estática del mundo no es la más adecuada para describirlo, ni tampoco los planteamientos teleológicos.  Hoy Newton está superado, o Darwin, pero sus planteamientos han hecho posible la comprensión científica actual. Énfasis en la capacidad de adaptación al entorno, darwinista, subyace a lo más profundo del comportamiento de los elementos naturales. La tendencia natural de los seres vivos a la supervivencia es lo que llamamos vida; todo tiende a buscar una posición en la que estar en situación estable (e.g. la desintegración espontánea de los grupos de protones aislados, pero supervivencia en los núcleos atómicos). Los elementos químicos "aprenden" a crear condiciones que les permiten sobrevivir. Los instintos de supervivencia de los seres vivos son la manifestación a nivel complejo de fenómenos de estabilidad y adaptación al medio que se dan a nivel simple. El Darwinismo junto a la cosmología ha demostrado que la evolución es lo esencial del universo, todo es dinámico y no hay estructuras ajenas a la reacción, a la asociación, y al resultado de una nueva situación , evolución: Heráclito—todo es devenir, no podemos bañarnos dos veces en el mismo río.



Miguel Angel Sabadell (de Muy Interesante) habla sobre Darwin, selección natural y física.

Cómo han integrado los físicos la visión de Darwin. Darwin formuló el mecanismo por el cual las cosas cambian: la adaptación al medio, la selección natural. Lynn Margulis: Selección natural como "editoria" de la evolución; ella le daba el papel más creador de tejidos a la simbiogénesis.   Desde el punto de vista de la física también puede funcionar la teoría de Darwin para explicar el universo físico. Darwin nos coloca en nuestro sitio—Copérnico nos descentralizó, nos quitó del centro del universo. Se desarrolló a la vez la diferencia entre ciencia y fe—la capacidad de demostrar alguna explicación sobre el universo, poniéndola a prueba experimentalmente. Nos cuesta a los seres humanos desechar las ideas que no nos gustan.  A principios del siglo XX se demuestra (Shapley) que no estamos en el centro de la galaxia. Hubble demuestra que no hay centro en el universo, hay millones de galaxias. No somos nada especiales para el universo. Somos accidentales, y superfluos para el universo. Los físicos describen el mundo subatómico con conceptos poco intuitivos. El gato de Schrödinger—el problema de la medida. (Los límites del conocimiento, el colapso de la función, etc.). El mundo subatómico es así; ¿cómo integrar estas extrañas propiedades subatómicas con nuestro universo macroscópico? Una de las explicaciones para solucionar este problema de la medida viene de Darwin, a través de Wojciech H. Zurek (Darwinismo cuántico). No toda la información del mundo subatómico llega a un ser macroscópico; sólo utilizamos parte de la información. Sólo sobrevive la información que es capaz de sobrevivir al ambiente que nos rodea. Sólo unas pocas leyes subatómicas pueden llegar a nosotros. Otra noción: la selección natural cosmológica, diseñada por los físicos teóricos para especular sobre universos fecundos (The Life of the Universe)—¿Por qué hay vida, se pregunta Lee Smolin?  Especula que detrás de cada agujero negro sale un universo bebé. Nuestro universo está detrás de un agujero negro de otro universo. Y sobreviven los universos que dan lugar a más agujeros negros, más universos bebé. Las propiedades de esos universos perviven, mientras que otros no dejan descendencia.  Un universo sin agujeros negros no pueden tener vida; ésta surge como un epifenómeno del proceso de los universos, y de la formación de agujeros negros. (No demostrado). Smolin quiere demostrar la razón del ajuste fino de las constantes fundamentales. Fred Hoyle demostró la existencia del ajuste fino. Hoyle demostró que los elementos se forman en las estrellas, así como la nucleosíntesis del carbono. Para que el carbono fuera estable y no desapareciera, era preciso un ajuste fino, que parece diseñado a propósito.  Ese ajuste hay que explicarlo y la multiplicidad de universos es una manera. Martin Rees habla de los 6 números fundamentales o ajustes finos a seis niveles: la gravedad vs. electromagnetismo, la fuerza fuerte, el ritmo de expansión del universo, la energía oscura, la planitud del universo, y las tres dimensiones. Variedades del principio antrópico: cuatro versiones—débil, fuerte, participativo y final. El fuerte: las constantes son como son porque tiene que haber vida. Participativo: el universo es como es porque tiene que haber vida inteligente, solo hay universo si hay observadores. Y el final: la vida inteligente va a modificar el universo.  Yendo más allá, Gardner propone el biocosmos egoísta. "La vida es capaz de hacer ingeniería cosmológica. Los procesos de autoorganización, emergencia y selección natural son capaces de explicar esta capacidad". Otra visión: el darwinismo universal propuesto en los años 50-60 por Donald T. Campbell. Principios de variabilidad ciega y retención selectiva. Es una ley fundamental del universo, se aplica a todos los entornos. El mecanismo de la evolución se aplica a todo el universo, a todo lo que evoluciona. La evolución funciona como el algoritmo de un ordenador, que incluye variación, selección y herencia. Dennett: La idea más peligrosa de Darwin (1995), obtienes evolución, un diseño espontáneo sin necesidad de una mente superior.  Evolución no implica progreso, sino cambio. Esta es la conexión entre la idea darwinista de la selección natural y la evolución de todo lo que existe.


Luis Joaquín Boya, "Darwin y el origen de la vida"

La gradual desparición de la idea del élan vital en los seres vivos, o la integración de las ciencias físicas y la biología, fue posible gracias a muchos fisiólogos, entre ellos Darwin. Debate entre los materialistas estrictos, que creían en la reducción de la vida a los fenómenos físico-químicos, y los vitalistas.  El propio Darwin inició el debate sobre el origen de la vida en una carta a Hooke en 1871; habla de "a little warm pond" que reacciona con los componentes adecuados y una fuente de energía. Hasta 1924 hay un hiato; Oparin es el primer autor de un libro sobre el origen de la vida. La ideología subyacente a la obra de Oparin era que el comunismo debe abordar el origen de la vida como el problema científico crucial.  Hoy se plantea el problema como un problema científico más, en el seno de la bioquímica.  Debe integrarse en el proceso habitual de la ciencia. Pero no sabemos mucho de cómo se formó en concreto, en qué lugar, con qué compuestos y en qué momento.  Tras Oparin, Haldane (1929), en la revista The Rationalist Animal habla de una atmósfera reductora primitiva, no oxigenada, para la formación de las moléculas complejas. Esa idea se ha cambiado; hoy se habla de una atmósfera neutra. 1950: Stanley Miller, a sugerencia de H. Urey, sintetiza aminoácidos en laboratorio simulando una atmósfera primitiva.   Juan Oró (1961) explica la síntesis abiótica de la adenina, compuesto del ADN, y de otras purinas, por condensación catalítica del ácido cianhídrico. (Ácido cianhídrico en el origen de la vida?). S. Spiegelman (1967) muestra la evolución del RNA del fago. Baltimore y Temin (1970) la transcriptasa inversa RNA – DNA, y la inserción de segmentos en las cadenas de DNA. Así se explican ciertos fenómenos previos a la vida pero necesarios para ella.  P. Sharp y Chambon (1977), los intrones o segmentos no codificantes o no sintetizantes  del genoma; hoy se les han hallado otras funciones. Lynn Margulis (1979), la endosimbiosis como origen de la célula eucariota, modelos de formación de órganos complejos en las eucariotas a partir de simbiosis de organismos más simples.  Algunos órganos de supuesto origen endosimbiótico no están demostrados. C. Woese (1979) define el superreino de las arquiobacterias, las eucariotas derivan de las arqueobacterias. T. Cech y S. Alman (1982)  Ribozimas, W. Gilbert (1986) muestra cómo el mundo RNA precedió al mundo DNA, pudiendo explicar tanto el fenotipo como el genotipo. Hoy se concibe el paso del RNA a la codificación por proteínas y luego al DNA.  R. Benne (1986), el "editado" del RNA; Carl Sagan (1990-92) promovió la teoría meteorítica, incluyendo aminoácidos y nucleótidos (¿?). A. Noller (1992) muestra que en la célula primitiva el RNA sintetizó las primeras proteínas. Y J. Szostak (1993) "provoca" la evolución del RNA en un tubo de ensayo; discutidos resultados. S. Miller (1995) realiza la síntesis abiótica de las primidinas. J. Ferris y L. Orgel hipotesizan la síntesis abiótica en sustratos arcillosos (la montmorillonita). Corriente minoritaria. A partir de 2000, F. Collins etc. la secuenciación del genoma humano.   Pasamos a hablar de la cronología del universo hasta el homo sapiens.  Origen del universo hace 13.700 millones de años – Origen del sistema solar hace 6000 años – Formación de la Tierra (hace 4.550 millones de años) y de la luna – Primeros minerales hace 4250 millones de años – Rocas más antiguas hace 3.800 millones de años– Origen de la vida hace cerca de 3700 millones de años. Formación de la vida por heteroquimiotrofismo, es decir, con una fuente externa de calor. La célula primitiva era tipo procariota, se le llama progenote. Microfósiles en estromatolitos, etc. los más antiguos. Primeros fósiles de algas hace 2.250 millones de años. Fotosíntesis, que escupe oxígeno a la atmósfera, transformó el ambiente, imprescindible para la vida posterior. Tardó la naturaleza mil millones de años en pasar de los seres unicelulares a los multicelulares. Esto parece descartar totalmente cualquier tipo de finalismo en la evolución. Primeros metazoos en las islas Spitzberg, de Noruega, un tiempo relativamente corto después (200 millones de años). La fauna de Ediacara apareció y desapareció en el Precámbrico, no se sabe si alguna de las formas actuales provienen de esa fauna.  Explosión del Cámbrico. Extinción masiva del Cámbrico (y luego del Pérmico). Burgess Shale, uno de los registros fósiles más antiguos y mejor conservados, con rastros de los principales phyla. Especies marinas: la conquista de la tierra viene después—es posible que la vida se originase en el agua del mar, pero no forzosamente; no sabemos. Extinción de los dinosaurios, descubrimiento del límite K/T.  Separación del hombre del mono (que se parece al hombre, a algunos más que a otros) hace unos (¿cientos de miles o millones de años?). Estos desarrollos fueron posibles por la liberación de nichos ecológicos tras la extinción de los dinosaurios.  Sigue el Paleolítico, el desarrollo de cultivos en el neolítico, y el desarrollo de la cultura urbana. Información en las distintas unidades biológicas: paso del número de bases del RNA al DNA, a los virus——la capacidad informativa se multiplica con el número de bases.  A pesar de la exploración del universo, no hay señales de que haya vida en ningún otro planeta extrasolar. El poco interés que hay sobre el origen de la vida es porque este siglo XXI será de paralización si no de decadencia. Ha habido otros, por ejemplo toda la Edad Media.


Manuel J. López Pérez (Rector de la Universidad de Zaragoza), "La Evolución molecular: El caso del ADN mitocondrial humano"

La evolución molecular es el fundamento molecular de los mecanismos que sustentan la evolución. La molécula que sustenta los cambios en otras moléculas que sustentan la mejor adaptación al entorno es el ADN, molécula fundamental. Los demás cambios moleculares están supeditados al los cambios en el ADN. Por ej., la epigenética, también se basa en última instancia en el ADN. En última instancia, mutaciones puntuales, cambios en la cadena de ADN, por cambio de una base individual, por adición, o por supresión de elementos. Un libro escrito con cuatro letras: ATCG. Frases, palabras, frases nuevas: las secuencias codifican la gramática y la puntuación de este libro. Un gen y un gen mutado son dos alelos del mismo gen. La selección natural consiste en la selección del alelo mejor adaptado al entorno del organismo y que así se reproduce mejor. Dos conceptos cruciales: la deriva genética, que se aprecia muy bien en los cuellos de botella. Una población con determinada composición genética se ve diezmada, y su crecimiento subsiguiente tiene un efecto fundador, con una distribución genética diferente de la originaria. Se han seleccionado individuos no representativos de toda la especie. Puede darse la fijación de alelos, si sólo uno de los alelos queda fijado en la población resultante.  Surge una nueva especie cuando un conjunto de individuos ya no puede reproducirse con la población original. Selección natural: las mutaciones producen variaciones neutras, un polimorfismo; la población es así genéticamente diversa, y a partir de esa diversidad la selección natural puede producir una nueva especie; la especiación puede resultar de una especificidad en un entorno determinado. Un ejemplo de todo esto podemos verlo en la selección natural de las mitocondrias. Derivan de una bacteria endosimbionte. La simbiosis de Lynn Margulis y la selección natural son perfectamente compatibles. Los restos de vida primigenia hallados en los estromatolitos son antecesores de las actuales cianobacterias.  Estas cambiaron en su momento la estructura de la tierra. La complejidad actual camina sobre fenómenos evolutivos producidos anteriormente a nivel planetario; el cambio en el entorno ha dado lugar a la aparición de formas más complejas; la vida es un fenómeno tan complejo debido a la propia vida. Surgimiento de la célula eucariota con mitocondrias a partir de las células protoeucariotas. Una simbiosis con una cianobacteria (adicional) viene a dar origen a las plantas, con cloroplastos además de mitocondrias. El ADN bacteriano de las mitocondrias (y de los cloroplastos) tiene las mismas características moleculares que el del núcleo de la célula. Hoy están perfectamente secuenciados los ADN mitocondriales de múltiples especies, y se puede establecer la filogenia de las bacterias actuales con la de las arqueobacterias y con la del ADN mitocondrial, desarrollando una única filogenia: los grupos son las arqueobacterias, las bacterias, los eucariotas unicelulares, y los eucariotas pluricelulares (hongos, plantas, animales). Todos los ADNs de los organismos vivos están emparentados, y todas sus mitocondrias tienen plausiblemente un origen bacteriano. EL ADN mitocondrial es muy pequeño: 16,000 pares de bases, 30 genes en lugar de 30.000 en toda la célula. Menos del 1/1000 del mensaje genético de una célula humana. No tiene intrones, es una forma extraordinariamente aprovechada de codificación génica. Codifica genes distintos en la misma cadena con la cadena antiparalela. Sintetiza algunas proteínas y péptidos que producen la oxidación y transporte de nutrientes; son la gran fábrica energética las mitocondrias, produciendo una moneda energética que es el ATP, la moneda universal para todas las células.  Característica singular: todos tenemos el ADN mitocondrial de nuestra madre: el de nuestro padre no se ha transmitido. La especie humana es una gran filogenia de línea materna. [Aunque hay que mencionar también el ADN de línea paterna conservado en el cromosoma Y de los hombres]. Otra característica del ADN mitocondrial son sus variaciones. Se pueden estudiar las variaciones y diferencias entre los individuos, la relación genética entre los humanos, o animales de una especie; comparaciones estadísticas. Hace unos 20 años, se estudiaron unos 200 ADNs mitocondriales para establecer su relación genética. ¿Cuántos efectos fundadores hay, cuántos cuellos de botella? La respuesta sorprendente….   Imagen de los haplogrupos mitocondriales caucásicos. Sólo existe UNA población fundadora, todos derivamos de un origen común en Africa subsahariana oriental. Hipótesis out of Africa del hombre moderno (homo sapiens). Así se reconstruye la historia de las migraciones primigenias de la Humanidad, a partir de unos 160.000 años atrás. La mitad (pongamos) se pasaron en Africa, y luego se distribuye una población a partir de Mesopotamia, hacia Europa , hacia el norte, India, Asia oriental…  Todo reconstruido a partir de haplogrupos diferentes del ADN mitocondrial. Gran variedad en el ADN mitocondrial, pero numerosos efectos fundadores producidos por las migraciones y por la situación geográfica. Hoy se ha podido identificar esa diversidad antes de que esta diversidad desaparezca por efecto de la globalización. Las mutaciones en el ADN producen la diversidad de las especies, la aparición o no de una nueva especie, y en el caso de la especie humana el ADN mitocondrial es un excelente medidor de la variación humana desde su origen como especie diferente.


Viernes tarde: Sesión de preguntas

¿De dónde salió la energía del Big Bang?  Antes del Big Bang no hay ningún punto de referencia , sino una simetría total, el Big Bang es la primera singularidad, y no tenemos puntos de referencia para poder describir lo que le precede.

¿El tiempo es evolución? Desde el punto de vista de la física el tiempo surge en el big bang. Desde el punto de vista de la filosofía, la temporalidad juega para la teoría de la evolución como un giro cualitativo de escala. Es la concepción de la temporalidad la que produce el problema de la adecuación de los fenómenos a la teoría, y  así exige reformular la teoría.

¿Es ética la transgénesis en los animales o en el hombre? Es variable la relación entre ciencia y ética. Las cuestiones éticas han de ser replanteadas en cada momento. Si se refiere a que el hombre manipule la evolución, habría que ver las consecuencias que podría traer. Habría que analizar las consecuencias en cada caso (replicar individuos, eliminar enfermedades, etc.).

¿Se pueden recuperar especies extinguidas a partir del ADN? Sí es posible de encontrarse restos de ADN que se puedan clonar.

Si la explicación teológica no es plausible, ¿cómo es posible que todo en la Naturaleza tienda a la vida? A partir de Occam las cuestiones de razón y fe se separan. Otra cuestión es la direccionalidad o teleología en el evolucionismo, que es un prejuicio teórico. Sin embargo es fecundo, pues muestra el punto en que la teoría es insuficiente o débil.

Si el oro se crea en la explosión de las supernovas, ¿cómo llega a la Tierra? No llega, el que hay se formó en la explosión de la supernova que dio lugar a la Tierra.

¿Cómo se explica que todas las formas hayan evolucionado a partir de una forma común? ¿Por qué no hay formas que vengan de 'otros tipos de ADN'?
Hoy hay una filogenia clara, del virus al hombre, todo viene de una célula original. Lleva a pensar la improbabilidad de la vida fuera de la Tierra, aunque no podemos pronunciarnos al claro. Es muy difícil que se use otra base muy diferente para la vida.

Se expande el universo, y por tanto avanza en un espacio determinado. ¿qué hay más allá de ese espacio? ¿Tiene límite?
El espacio se crea a la vez que el universo, no se hace grande dentro de otro espacio.

El concepto de tiempo existía antes del Big Bang, o existía como parámetro ajeno a la materia?
Nace con el Big Bang.

El gen FoxP2 no es suficiente para explicar la capacidad de hablar.
¿Qué otros factores se dan?
Ahora se investiga la capacidad de oír, por la conservación del oído. El oído de los Antecessor tenía los huesecillos muy similar al de los hombres actuales, mucho más cercano que los chimpancés. Eso no quiere decir que pudieran hablar; hasta el hombre moderno y su mente simbólica no podemos tener constancia de habla en el sentido moderno.  // Los genes tienen efecto aditivo, y están muy en contacto con el ambiente. Nuestros ancestros emitían sonidos semejantes a los nuestros, pero se han ido seleccionando los alelos que permitían la producción de lenguaje tal como lo hacemos hoy. El ambiente no hace los caracteres (no lamarckismo) —es la base genética, y su interacción con el medio ambiente.

¿Por qué no se conservan las mitocondrias masculinas?
Porque el espermatozoide tiene muy pocas mitocondrias, y no en la cabeza, que es la única parte que penetra en el óvulo. El ovocito tiene muchas mitocondrias (de línea femenina) que son las que se transmiten.

¿Cuánto tiempo pasa desde que aparece una mutación en un individuo hasta que se transmite a toda la población?
Muchísimo tiempo, muchas generaciones. Claro que depende de las especies y su ritmo de producción de generaciones.

¿A qué situación lleva la superpoblación de los humanos en el planeta tierra?
No lo sé. Una situación muy incómoda // Podría llegarse a guerras de destrucción masivas por el dominio de los recursos, que esperamos que no lleguen. Es de esperar un control de la población con menos crecimiento, aunque no por imposición política que es indeseable.




Santiago Merino (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC): Coevolución: Interacciones entre distintos organismos.

Simbiosis: distintos tipos de interacciones entre organismos vivos; clases basadas en si sus efectos son positivos para uno u otro o los dos.  (Árbol clasificatorio). Foresia (traslado) sin interacción trófica; Comensalismo (cuando no se produce daño), Explotación, o Mutualismo. Explotación: Depredación, parasitoides (cuando uno muere); o bien si raramente muere el organismo (microdepredación, parasitismo).  La coevolución es un interacción estrecha, una adaptación evolutiva producida entre dos o varias especies como resultado de su influencia recíproca por relaciones simbióticas. (Wikipedia). Janzen 1980: "aquel proceso por el cual dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica, en tiempo geológico, que resulta en adaptaciones específicas recíprocas." Es un proceso evolutivo en respuesta a factores tanto bióticos como abióticos.  Los cambios resultan en un proceso de selección que da lugar a una contraevolución en la otra especie. A veces, si hay muchos organismos de diversas especies, hablamos de coevolución difusa (posiblemente el más común). Por ej. Los distintos tipos de parásitos que habitan un ave, el ave se adapta a la población que la parasita. La hipótesis de la Reina Roja: "se necesita correr a toda velocidad para quedar en el el mismo lugar". La mejora continua es necesaria para sólo mantener el ajuste a los sistemas con los que un organismo está coevolucionando. Ejemplos de coevolución: entre mosquitos y un parásito sanguíneo que transmiten; cada línea de parásito corresponde a veces a un solo mosquito, otras son transmitidas por diversas variedades.  O los cambios entre la forma del pico  de las aves nectarífagas y las formas de las flores. También se puede generar dimorfismo sexual por coevolución. Un ejemplo de Darwin en La Fecundación de las orquídeas: la orquídea estrella de navidad. Darwin planteó la hipótesis de que debería existir un insecto con una larga trompa capaz de polinizarla. (Se la bautizó como polilla praedicta). Coevolución de líquenes (hongo y alga que han interaccionado estrechamente). Y la endosimbiosis ya mencionada de las células eucariotas, con sus mitocondrias y cloroplastos. Podemos ver la endosimbiosis como un mecanismo de generación de variación, pero está guiado por la selección natural. Darwin planteó diversos casos de coevolución en la polinización de las plantas, y mostró su estrecha relación con los insectos polinizadores. Demostraba experimentalmente que era necesaria la polinización de los insectos para la producción de semillas.  La interacción resulta en ventajas adaptativas, a través de mecanismos de atracción de insectos. Darwin mostró cómo la evolución llevaba a una dinámica retroalimentativa de desarrollo de diferencias, que llevarían a la selección natural en diversas direcciones. Formuló cómo mediante ligeras desviaciones de estructura ligeramente favorables, los individos se adaptaban mutuamente. No utilizó el nombre pero sí el concepto de coevolución.  También señaló que si hay coevolución es porque hay algún tipo de beneficio para las dos especies, aunque no sea evidente. Aunque sí hay casos de parasitismo, etc. Las  plantas que ofrecen néctar pueden hacer llegar su polen más lejos, y así se benefician.  En suma, las interacciones son una fuerza evolutiva de primera magnitud; todas están subordinadas a la selección natural. Son seleccionadas estas relaciones porque permiten explotar un nuevo nicho o generar una ventaja adaptativa frente a otros organismos en la competencia por recursos.


Hay simbiosis también si uno de los dos muere?
Hay distintos usos del término. Algunos utilizan "simbiosis" como sinónimo de "mutualismo".  Es mejor esta definición más amplia.




Juan Pablo Martínez: Implicaciones de la ecología en la evolución.

La ecología es el eje y fundamento de la evolución. La obra de Darwin es básicamente ecológica (si no se entiende como ecologismo político, sino como una ciencia). Selección natural y lucha por la vida son dos términos ecológicos, ya desde el título de su obra. Y trata fundamentalmente de ecología, igual que otras de sus obras—no existía el término pero sus obras son básicamente de ecología. La práctica de la ecología, por supuesto, precede a su teoría. La ecología evolutiva es toda una disciplina de la cual sólo podemos tocar aquí un aspecto: las asociaciones entre distintos organismos. Aquí hablaremos de "consorcios" y reservaremos "simbiosis" para los casos en que se benefician mutuamente los organismos. Haeckel, gran continuador de Darwin, definió la ecología como la ciencia conjunta de las relaciones con el medio ambiente que los rodea, y cuyos elementos influyen en todos los sentidos en el desarrollo de su existencia; pueden ser factores orgánicos o inorgánicos (Generelle Morphologie der organismen, 1866).  Tipos de consorcios: 9, y si tenemos en cuenta el número de individuos…. Salen cientos de tipos. Reduciendo al máximo,3 tipos: explotación, competencia, o cooperación. Hablaremos sobre todo de los últimos. Hay diversos tipos: tróficos o de alimentación, otros referidos al uso del territorio, etc. Los consorcios son bastante estables: por ej. Las poblaciones de depredadores y presas se mantienen unos niveles prolongados en el tiempo. Al mantenerse en el tiempo, se convierten en objeto de la selección natural.

Abreviando, hablaremos del parasitismo, que muchas veces evouciona tendiendo a la simplificación de los parásitos. Las dinámicas de competencia  no son estables: una de las especies acaba por desplazar a la otra. Esto lleva a la multiplicación y diferenciación de nichos ecológicos. La noción de "lucha por la vida" debe aplicarse más bien a la competencia que a la explotación.  El parasitismo puede también provocar la muerte del huésped, per al no ser ello beneficioso tiende a convertise en un simple comensal o un simple simbionte.

No existen sistemas de pura competencia o cooperación durante un tiempo suficiente para que actúe la selección, aunque sí pueden exsitir pocesos complejos y que uno de los dos neutralice al otro.

Tesis de Margulis de diversos orgánulos de movimiento o la reproducción sexual, también originados por endosimbiosis. También la noción de la aparición de la pluricelularidad. Hoy aún hay 9 tipos de organismos primitivos que parecen estar próximos al origen del pluricelularidad.   Con la aparición de las células reproductoras, aparició la distinción soma/germen, uno de las piedras angulares de la biología moderna, aunque últimamente se ha hablado de ciertas transiciones genéticas entre el citoplasma y el núcleo. Niveles de integracióin cooperativa: 1) algas verdes en simbiosis con una hidra. 2) Celentéreos (sifonóforos) especializados para formar distintos órganos. 3) Superorganismos (termiteros) y 4) Megalópolis moderna, el nivel máximo de la integración cooperativa.



Luis Alvarez Falcón (Facultad de Filosofía y Letras, e Instituto Grande Covián) , Filosofía y evolución.


Algunas obviedades que es necesario resaltar. La evolución es un hecho, aunque su teoría es un problema como no puede ser de otra manera.  ¿Es la teoría de la evolución un cajón de sastre? ¿Una teoría de 'errores' (Feyerabend)? No es así. Desde la filosofía, la evolución es un proceso fenoménico en marcha, que intentamos adaptar a nuestras propias ideas. A veces exige un cambio de racionalidad frente a la racionalidad dominante. A veces parece que hablamos de metafísica; a veces parece que exige una ampliación, un cambio de escala. Diferentes escalas de análisis, y en cada una hay diferentes fenómenos; no hay que confundir los niveles de análisis ni usar categorías ilegítimamente de una escala a otra.  Bacon hablaba de los ídolos del conocimiento, prejuicios o errores, de los que hay que librarse, falsas nociones que crean una falsa perspectiva sobre lo existente. Su clasificación es muy interesante: los "ídolos de la evolución" pueden venir de la mente humana, del medio social, del lenguaje o de los dogmas y falsas demostraciones. Max Scheler añadía los "ídolos del conocimiento interno", según los cuales cada uno crea una realidad adecuada a su conocimiento. Y habría que añadir un ídolo de la temporalidad en el caso de la evolución.  Tendemos a suponer más regularidad en la naturaleza, a generalizar demasiado, a imponer ideas debidas a nuestra tradición, educación, etc. Es difícil para empezar distinguir los distintos niveles fenoménicos, y los distintos niveles de subjetivación (donde la subjetividad aparece). Cada transición supone cambios de escala y da lugar a conceptos que se trasponen inadecuadamente a otros niveles. El evolucionismo surge de una ampliación de la propuesta taxonómica de Linneo; Darwin parece proponer un darwinismo. Luego encontraremos los problemas del continuismo, de la direccionalidad, de la causalidad, de la reciprocidad, ideologías del mecanicismo, del racionalismo, del determinismo…. Las ideas de competencia, de lucha por la existencia, se confunden entre los niveles de las relaciones sociales y las teorías liberales. De fondo están las ideas como la de progreso, idea ilustrada que da lugar a "lestrigones" cuando confluya con la noción de evolución. Una idea esencialista de la humanidad y de una noción de la historia como institución simbólica sobrevuelan sobre toda esta concepción.   La propia noción de fenómeno y de su representación debería analizarse, así como la noción de qué requiere una teoría para ser científica (Popper, Lakatos, Kuhn, Feyerabend). Hay muchos antropomorfismos en esta historia, y algunos teomorfismos, a pesar de alguna falsa secularización que se ha producido. El realismo político maquiavélico y hobbesiano también es un ingrediente que debería tenerse en cuenta al  hora de analizar la teoría. El darwinismo ya era una ampliación de la teoría de la evolución (y deberíamos entender qué supone la ampliación de una teoría). Cuatro ejemplos de la primera década del siglo XX:
- En física Max Planck y la cuántica.
- En música el paso al atonalismo de Schoenberg.
- Arte: ampliación del clasicismo en el modernismo.
- En filosofía el desarrollo de la fenomenología
- Y en biología el paso de los individuos y organismos al genoma.
Se exige en cada caso un cambio de escala en el paso de lo clásico a lo postclásico; pero siempre se ve  junto a una ampliación la pérdida correspondiente. En filosofía se pasa a un dispositivo universal de síntesis, que será la intencionalidad. Y en evolución la genómica supondrá una crisis del darwinismo. 
El nuevo sistema resulta inestable porque se basa en conceptos heredados de la fase anterior; es necesario en la ampliación de una teoría el pasar a un nivel clásico a uno postclasico (e.g de lo continuo a lo discreto, en las unidades usadas, o viceversa).
El cambio de paradigma a veces divide una ciencia en varias, pero sobre todo marca la continuidad de una teoría y la necesidad de un nivel de fenómenos que exigen nuevos recursos metodológicos, una revolución científica.  La física clásica explicaba el mundo macroscópico; la cuántica se divide en tres períodos (Planck, Heisenberg, Gell-mann)…  En darwinismo pasamos de la fase clásica a la genómica, y de ahí al sintetismo de Lynn Margulis y otras fases que se  abrirán. La teoría de la evolución exhibe que no hay simetría entre el progressus y el regressus—al estar implicados en el proceso mismo evolutivo nosotros mismos, no hay posibilidad de esa simetría.  Distintas conceptualizaciones se suman: la lucha por la vida, el altruismo de Kropotkin, el énfasis en el egoísmo de Dawkins…. Diversos giros copernicanos que permiten explicar los fenómenos de otra manera; es tan sencillo como cambiar de escala y no forzar los fenómenos a la teoría. Surgen las mecánicas no euclídeas; a veces se necesita una ampliación y un salto a otro nivel para dar cuenta de los fenómenos. Pero muchas veces, para salvar los fenómenos, transcategorizamos de modo ilegítimo, o utilizamos categorías antropomórficas donde no son aplicables.  Por ej. La gravedad es inobservable en el nivel cuántico, por lo débil que es, y llegamos a límites en los que las leyes físicas se vuelven inexplicables. ¿Una teoría no-clásica de la Evolución en el seno de teorías no clásicas de la ciencia?  Cf. la intervención de Gustavo Bueno en el congreso sobre Racionalismo y Evolucionismo.   Hacía una crítica de la evolución pensada a escala de las especies, pues podíamos decir que es una noción la de evolución creada a escala de las especies.  Y de la continuidad de la scala naturae.  En la actualidad el proyecto de la scala naturae se ha renovado con el evolucionismo, una escala de seres que van desde el quark hasta el hombre. Es una doctrina incompatible con el materialismo clásico, por el uso del emergentismo y de distintos tipos de entidades de órdenes de explicación diferentes.  La idea de una evolución superorgánica se presenta como un proyecto difícil porque puede dar pábulo a todo tipo de importación de nociones teológicas y también a quienes pretenden denostar el propio hecho de la evolución.  

(Un ejemplo de importación teológica podría ser la siguiente ponencia...)



José Luis Febas Borra: Implicaciones de Darwin en la antropología

Hemos pasado de temas estrictamente científicos, abriendo el zoom a implicaciones filosóficas, y ahora pasamos a la antropología. La antropología tiene muchos apellidos: científica, estructural, social (y habría que nombrar a Spencer aquí), antropología filosófica, teológica, cultural, biológica, etc. Aquí nos centaremos en el común denominador, el de humanidad o fenómeno humano (Pierre Teilhard de Chardin). Febas hizo la tesis doctoral sobre Teilhard, y había entonces un fervor alrededor de Teilhard, más de dos mil publicaciones sobre él en pocos años. El interés de lo prohibido explica este fenómeno editorial.  Su padre le inculcó las ciencias, su madre la religión, y siempre intentó integrar estos dos ámbitos de la experiencia. Se hace religioso, enseña en Egipto, se hace sacerdote y pasa cuatro años como camillero en Verdun. "La Vie Cosmique" (1916), primer opúsculo sobre la evolución y el hombre. En Etudes, revista jesuita, escribe sobre cómo entender la creación desde una perspectiva evolutiva; y reformula la idea del pecado original en base a la especie humana. Sus superiores lo destinan a China, y le prohíben publicar textos no estrictamente científicos. En Pekín, en Java, participa en importantes congresos y excavaciones.  El medio divino, El fenómeno humano, El grupo zoológico humano. Termina trabajando en Nueva York, donde muere. A su pensamiento lo llama fenomenología, no antropología. Pretendía conciliar la fascinación con el universo con la adoración de Dios como entidad única fuente de todo. Su esquema final: Kosmos = cosmogénesis, antropogénesis, noogénesis, cristogénesis. Elementos de su sistema de pensamiento A) Fenomenología: Fases de la fenomenología: Divergencia, luego convergencia, y emergencia. La evolución es por ello creadora, pues encierra la potencialidad de que desde los estados iniciales se llegue a la Noosfera, la capa pensante del universo.  B) Dialéctica: el Punto Omega como punto al que tienden los vectores ascendentes de la evolución: tiene que ser absoluto, irreversible, y personal (es decir, tiene que recoger las ambiciones de los individuos pensantes). Cristo como "todo en todos" es el punto en que culmina el proceso evolutivo de la creación. C) Metafísica: - Crear es unir; - Amorización del universo;  - El mal como regresión). D: Mística: - El Medio Divino, - La comunión por la acción (elementos positivos) y – las pasividades transformadoras (elementos negativos).  El pensamiento de Teilhard se basa en parte en Bergson (y éste en parte en Spencer). Patrick Tort, Misère de la sociobiologie (1985) habla del efecto reversivo de la evolución que se da a partir del hombre, una noción también presente en Darwin. En el compromiso de Teilhard tanto con la religión como con la ciencia está su principal mensaje, en la voluntad de integración que a título personal él consiguió.


(Me parece que deberían haber cambiado el orden de estas dos conferencias últimas para una progresión más adecuada. Teilhard me parece meritorio y a veces sugerente, pero fundamentalmente confuso e irremediablemente Teilheológico).




Más preguntas

La integración entre un órgano y su organobioma, ¿se considera una integración cooperativa?
El hombre ha intervenido en todos los ecosistemas, y ha pasado a controlar muchos de los mecanismos evolutivos que los regulaban. La gran pregunta, ¿podremos convertir la relación del hombre con el bioma en una relación cooperativa? ¿O seremos sólo capaces de relacionarnos con el entorno en términos de explotacion?  

(Bien, me temo que la respuesta es una verdad que aunque no responde a lo que se preguntaba sí merece la pena enunciarse en este contexto).


_________

 Un breve intento de comunicación con Brive crea más confusión que comunicación en la sala. El público no entiende francés y se va. Los de Brive nos piden conclusiones y aquí no las hay claro, apenas ha habido debate integrado. Así que nos presentan ellos sus conclusiones, de las que destaco dos puntos:

- La consciencia de una mayor integración de fenómenos a diversos niveles de complejidad, en estructuras de niveles superiores cada vez más complejas, lo cual requiere a su vez un énfasis en los mismos conceptos de comunidad y de cooperación, para permitir el uso de estos conceptos en contextos cada vez más integradores y a la vez diversos.

- La molestia y malestar que se sigue notando cuando se provocan interferencias entre la comprensión científica y la teológica: se recomienda encarecidamente mantener estos ámbitos separados para impedir serios fallos de comunicación.  (Y sin embargo, si integramos, aquí hay que disentir).

Por un momento estoy por tomar la palabra y contarles algo a los de Brive, pero me pueden la pereza y la modestia. No tengo tanto afán de protagonismo como podría parecerle al lector, y eso que estaba entre los mejor ubicados de la sala, me ha parecido ver, en cuanto a conocimiento simultáneo del francés y de la evolución. 

Sigue un coloquio en el que se tratan animadamente diversas cuestiones, esta vez de modo más integrador, y hacia ahí va un poco mi intervención, que va a ser la única que me molesto en resaltar no por su importancia sino para aclarar un poco más mi postura.

Llamo la atención sobre un nivel explicativo que deberíamos tener en cuenta, y ha sido poco mencionado a no ser de modo implícito: el relativo a la direccionalidad de la evolución, descartada en principio por Darwin, de hecho es su idea central la supeditación de la evolución a fuerzas ciegas; pero hay un hecho que hay que tener en cuenta una vez tenemos seres conscientes: la consciencia, la intencionalidad, sí que genera procesos de intencionalidad, diseño (inteligente) a su propio nivel, y direccionalidad. (En parte el mismo Darwin reconoce estos fenómenos al diferenciar de la selección natural la selección sexual, guiada por la elección diferencial, intencional en parte, de los sujetos reproductores. Recuérdese la importancia que le da al análisis de los fenómenos humanos, asociándola en la misma publicación, El origen del hombre y la selección en cuanto al sexo). Bien, la consideración de fenómenos intencionales (arguyo) supone un giro reflexivo de la teoría de la evolución, y es a este nivel en el que nos podemos plantear una integración de los distintos fenómenos evolucionistas tratados por las diferentes disciplinas—integración en tanto que objetos de conocimiento, algo tratado en parte al menos en la ponencia filosófica de Luis Álvarez.  Después de todo, también podemos hablar de una selección no natural, sino intencional, que dirige la evolución de las teorías de la evolución, pues se seleccionan las más integradoras o explicativas. Y así nuestra reflexión traza un panorama en el que el pensamiento evolutivo o evolucionista es un nexo de unión para reconsiderar los más diversos fenómenos cósmicos y las diferentes disciplinas del conocimiento. Es una integración a nivel de "noosfera" que me parece más adecuada que el puenteo teológico-místico que proponía Teilhard, aunque retoma algunos de sus elementos de reflexión. Por ahí hablaba otro de Monod y de F. Jacob.

Me da la réplica Miguel Angel Sabadell, rechazando la confusión de diferentes tipos de evolución: evolución cultural, evolución cósmica y evolución biológica; dice que son conceptos distintos que deben manternerse separados y son imposibles de integrar. 

Yo arguyo que en gran parte se ha intentado integrarlos en estas jornadas, y que es un reto para el proyecto evolucionista (o para el pensamiento en general, vamos) el integrar los distintos niveles de explicación.  Aquí sólo apuntaré (como ejemplo del bucle reflexivo aludido) que el pensamiento sobre la evolución es inseparable de la reflexión sobre el evolucionismo—como bien sabía Stephen Jay Gould al titular su obra magna The Structure of Evolutionary Theory.

También rechaza Miguel Angel Sabadell la noción de que pueda haber ciencia en ámbitos distintos de la ciencia experimental. Allí  disiente José Luis Febas, que plantea una noción de ciencia (en el sentido de conocimiento o comprensión) mucho más inclusiva, que abarca las humanidades e incluso la Teología, si humanidad es la Teología. Sabadell parece concebir sólo la idea de una teología dogmática y primitiva, y parece creer en un contexto único de planteamiento de los problemas, mientras que Febas insiste en la diversidad de contextos y de funciones del conocimiento y de las explicaciones.

El rector insiste en la necesidad de reduccionismo o limitación de las ciencias a su propio ámbito, matizando la ponencia de Luis Álvarez, en lo que no hay desacuerdo (y sin embargo siempre se producen transformaciones en las ciencias al cruzarse ámbitos o necesidades explicativas disciplinarias distintas, ahí estoy más con Álvarez; el rector parece estar pensando sólo en la ciencia normal, que para el científico es, naturalmente, la ciencia).

Y una postura más integradora y que me gusta la ofrece Juan Pablo Martínez mediando un tanto (eso es lo bueno, mediar) entre la visión de Sabadell y la mía. Aunque creo que básicamente está de acuerdo conmigo, en la necesidad de una perspectiva desde la que se comprendan e integren todo tipo de fenómenos, desde los más simples hasta las explicaciones y teorías como elementos de comunicación más o menos exitosos, o maneras de "rentabilizar la energía." Comunicar, integrar, y rentabilizar la energía. Todo un reto, o tres retos que quizá sean uno, por decirlo con lenguaje uno y trino.


______

(Por cierto que entre tanto Darwin y tanto Big Bang, echo en falta una mención al único Darwin que habló del Big Bang, ¡o sea, Erasmus Darwin!)