miércoles, 14 de septiembre de 2011

La red de Arachne: Mitografía intertextual

 

El texto no existe en aislamiento, sino en una red de significado que puede activarse selectivamente. Los enlaces entre texto y texto existieron antes del hipertexto, en la forma de asociaciones intertextuales activables en el contexto de una cultura y una tradición compartidas.

Reseño aquí el capítulo "Arachne's Web: Intertextual Mythography and the Renaissance Actaeon", de Sarah Annes Brown, publicado en el libro de estudios mediáticos retrofuturistas The Renaissance Computer: Knowledge Technology in the First Age of Print (ed. Neil Rhodes y Jonathan Sawday, 2000). Según su propio resumen,

"El ensayo de Sarah Annes Brown trata sobre la metáfora de la 'red' o 'telaraña' (ver también los ensayos de Sawday y Rhodes). Arguye que la metáfora de la tela de araña se despliega originalmente en las diversas respuestas renacentistas a las Metamorfosis de Ovidio. Los diversos "hilos" textuales se entretejían, se yuxtaponían y se contrastaban en las enciclopedias de mitología que se convirtieron en fuentes de exploración tanto artística como poética en la primera era moderna. Sin embargo, muchas de estas glosas, insospechadas para Ovidio, tienden a simplificar en exceso la compleja red de conectividad sugestiva que desvela el propio texto. Para una respuesta más matizada a Ovidio, Brown sugiere que nos dirijamos a los poetas, en particular a Spenser y a Jonson. Muestra cómo el lector renacentista habría encontrado, en las obras de estos poetas, una respuesta textual a las complejidades de Ovidio que se asemeja llamativamente a la función que en tiempos posteriores tendrían los enlaces hipertextuales." (120; traducciones mías).

Un ensayo, por tanto, que asocia intertextualidad e hipertextualidad—y sobre esta cuestión tengo que remitir a mi propio ensayo "Linkterature: From Word to Web"

Enfatiza la autora la noción del trayecto de lectura, seguido de un enlace inter/hiper/textual a otro, siendo el propio Ovidio quien estimula la noción de posibles variantes o asociaciones, por ejemplo en el relato de Arachne—o el de Acteón:

"El final abierto del relato [de Acteón] lo convierte en un vehículo particularmente significativo para discutir las prácticas hipertextuales en el Renacimiento; el trayecto que elijamos tomar entre los muchos elementos de la world wide web renacentista referidos de algún modo a Acteón, determinará—o reflejará—nuestra propia manera de responder al ambivalente relato de la muerte del cazador en las Metamorfosis" (122).


 Analiza la autora distintas alusiones y variantes de la historia de Acteón en Spenser y en Jonson, en el contexto de la compleja tradición clásica que servía al Renacimiento como sistema de referencias y alusiones. Ejemplifica así la idea central de su ensayo, a saber, que

"cada texto renacentista puede considerarse como un nodo individual en el seno de una red intertextual, que invita al lector a ramificarse por un gran número de 'sitios de la red'—comentarios, grabados, emblemas, canciones y poemas—pero sin necesidad de pulsar el botón de un ratón" (128).

La idea central es la capacidad de finura alusiva y de sugerencia que se halla en la cultura clásica compartida por los humanistas—y es recuperable por lecturas críticas actuales que siguen el trayecto de una línea de asociaciones específica.

"Aunque la matriz del mito es sólo una de las muchas entradas al docuverso renacentista, las Metamorfosis de Ovidio parece un portal especialmente adecuado, porque además de tener una estructura fluida y abierta, presenta un universo en el que la identidad personal es múltiple y fracturada, en el que todas las fronteras, y no sólo las textuales, son radicalmente inestables" (132).

 


 
—oOo—

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se aceptan opiniones alternativas, e incluso coincidentes: