martes, 30 de junio de 2009

Aleluya, información en red


Nos llega este mensaje de la Facultad de Filosofía y Letras:

Estimados Profesores:

Nos complace informarles de un nuevo enlace incluido en la página web de nuestra Facultad, una "AGENDA" que pretende recoger todas las actividades no docentes para su mejor y más amplia divulgación entre los miembros de la comunidad universitaria y en especial de nuestra Facultad de Filosofía y Letras.

Para el correcto funcionamiento de esta labor divulgativa simplemente han de hacer llegar la información pertinente a Dª. Pilar Gracieta (gracieta@unizar.es) o a la Profesora Secretaria (Dª. Ana Vicente, profesor.secretario@unizar.es).

Empezamos a cubrir mínimos que estaban escandalosamente no cubiertos... Porque medios hay, pero no se usan, muy a conciencia.

—¿Para cuándo un blog de la Facultad de Filosofía y Letras?
Claro, que si lo abren igual les enviaba yo allí información sobre la sentencia famosa del postgrado de Estudios Ingleses...


A veces es que también se prefiere no saber; demasiada información puede ser molesta. Hoy por ejemplo en una reunión aludía el Director de mi departamento a esa sentencia, diciendo que no se tenía conocimiento oficial de ella, pero cuando me he ofrecido a informarles al respecto, se han apresurado a decirme que no, que no estaban interesados en oír lo que allí se decía.

De igual modo, si en algún sitio académico se abriese un medio interactivo, requeriría tener que oír muchas cosas que no se desean oír, y darse por enterados de muchas cosas que (se sepan o no) conviene presuponer que no se saben. Cambiaría el discurso público, eso sí.

Y la Academia ha vivido siempre de restringir el discurso. Y seguirá viviendo de ello, si tal cosa es posible en el futuro—restringir el discurso y mantener un simulacro de vida... inteligente, que decía Marcelino.

Blogs en la Facultad



—oOo—

Microblog de junio
JoseAngel: Sobre el origen del lenguaje: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10531
30 jun 09, 06:15
JoseAngel: Where Are You Tonight? http://vimeo.com/5364604
29 jun 09, 21:44
JoseAngel: Me enlazan en BIOLINGÜÍSTICA: http://biolinguistica.wordpress.com/2009/06/29/comentarios-sobre-el-ultimo-libro-de-bickerton/
29 jun 09, 16:22
JoseAngel: Narratives of Trauma and Race: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/narratives-of-trauma-and-race
28 jun 09, 11:43
JoseAngel: ETA y la nueva hora en el País Vasco: http://www.youtube.com/watch?v=5lldvFRmcl0
28 jun 09, 11:09
JoseAngel: The Long Tale: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/the-long-tale
28 jun 09, 09:58
JoseAngel: Acritical Criticism, Critical Criticism: Critical Interaction, Reframing, and Topsight: http://zaguan.unizar.es/record/3378
27 jun 09, 18:17
JoseAngel: Viendo "Shane", un clásico.
26 jun 09, 16:49
JoseAngel: La educación ha muerto: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10481
26 jun 09, 09:37
JoseAngel: Thunder on the Mountain: http://vimeo.com/5328675
25 jun 09, 16:30
JoseAngel: Out of Character: Narratología del sujeto y su trayectoria vital: http://zaguan.unizar.es/record/3373
25 jun 09, 16:24
JoseAngel: Viendo otra vez "Excalibur"... después de tantos años. Ha cambiado.
25 jun 09, 16:12
JoseAngel: http://papers.ssrn.com/sol3/topten/topTenResults.cfm?groupingId=949569&netorjrnl=jrnl
25 jun 09, 16:12
JoseAngel: Mi artículo sobre "Wilde y el Enigma de la Esfinge", en un Top Ten
25 jun 09, 12:05
JoseAngel: JoseAngelTV emitiendo las 24 horas del día: http://www.youtube.com/user/JoseAngelGL
24 jun 09, 13:19
JoseAngel: Hemos ganado el juicio contencioso administrativo contra la Universidad de Zaragoza y nuestro departamento y sus catedráticos: no nos podrán excluir del postgrado por no pertenecer a sus grupos.
23 jun 09, 16:53
JoseAngel: Salen varias plazas de Filología Inglesa en la Universidad de Castilla-La Mancha.
23 jun 09, 00:45
JoseAngel: Padam, padam: http://vimeo.com/5264333
22 jun 09, 00:41
JoseAngel: Kafka y los fans traidores: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/kafka-y-los-fans-traidores
20 jun 09, 22:32
JoseAngel: Bermejo Barrera sobre Universidad, oligarquía funcionarial y mediocridad. Demoledor. http://firgoa.usc.es/drupal/node/43233
JoseAngel: Mis fotos más vistas: http://www.flickr.com/photos/garciala/stats/allphotos/
20 jun 09, 01:14
JoseAngel: Art, Adaptation, Evolution: http://onthehuman.org/humannature/?p=274
19 jun 09, 23:42
JoseAngel: Terminan los pequeños el curso... sin suspensos.
19 jun 09, 10:12
JoseAngel: Sin subvención, te caes de la lista del profesorado: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?blog=226
19 jun 09, 10:06
JoseAngel: Almafuerte: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/almafuerte-1
19 jun 09, 09:39
JoseAngel: El Tribunal Constitucional: QUÉ CARA DE CEMENTO ARMADO: http://www.youtube.com/watch?v=MJgjrk9UT4Q
18 jun 09, 21:31
JoseAngel: Beatriz llega bien a Escocia.
17 jun 09, 21:30
JoseAngel: El supercerebro del futuro: http://www.terceracultura.net/tc/?p=1322#comment-942
17 jun 09, 18:09
JoseAngel: First of May (2): http://vimeo.com/5202511
17 jun 09, 17:17
JoseAngel: I sit and watch the children play: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/i-sit-and-watch-the-children
17 jun 09, 14:03
JoseAngel: Cambio de nombre: http://www.facebook.com/JoseAngelGarciaLanda
17 jun 09, 13:59
JoseAngel: Poema contra la guerra de Derek Bickerton: http://www.derekbickertonmore.com/blog/_archives/2009/3/29/4137731.html
17 jun 09, 09:26
JoseAngel: Me contestan en Babel's Dawn sobre el libro de Bickerton http://www.babelsdawn.com/babels_dawn/2009/06/defining-language.html#more
16 jun 09, 23:43
JoseAngel: Torbellinos de información: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10414
16 jun 09, 19:10
JoseAngel: La Universidad y los grupos de investigación: http://zaragozame.com/2009/06/16/la-universidad-y-los-grupos-de-investigacion/comment-page-1/#comment-8343
16 jun 09, 19:04
JoseAngel: Me voy a la piscina, a ver si llueve de una vez.
16 jun 09, 19:00
JoseAngel: El inglés y Bolonia: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10430
15 jun 09, 23:45
JoseAngel: The Origin of Sex: http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/324/5932/1254/DC1
15 jun 09, 09:59
JoseAngel: Je est a third person: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/je-est-a-third-person
14 jun 09, 15:21
JoseAngel: Automatic Monet: http://www.flickr.com/photos/garciala/2802276005/
14 jun 09, 12:29
JoseAngel: All Along the Watchtower: http://vimeo.com/5149319
13 jun 09, 07:57
JoseAngel: First of May: http://vimeo.com/5126068
12 jun 09, 14:43
JoseAngel: Göttingen: http://vimeo.com/5107112
10 jun 09, 22:44
JoseAngel: Tallis contra la neuroestética: http://entertainment.timesonline.co.uk/tol/arts_and_entertainment/the_tls/article3712980.ece
10 jun 09, 13:35
JoseAngel: Chanson simple: http://vimeo.com/5090324
10 jun 09, 00:36
JoseAngel: Más sobre las neuronas espejo: http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=mirroring-behavior
9 jun 09, 08:23
JoseAngel: Plaza de Filología Inglesa en Alcalá de Henares: https://portal.uah.es/portal/page/portal/empleo_pdi
8 jun 09, 16:47
JoseAngel: Let It Be: http://vimeo.com/5060078
8 jun 09, 14:44
JoseAngel: The Stone Diaries: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/the-stone-diaries
7 jun 09, 19:09
JoseAngel: Click on cbox, lower right.
7 jun 09, 17:04
Buy Diazepam: Love the shoutbox. How can I add it to my site?
7 jun 09, 16:04
JoseAngel: Language as Technology: http://www.babelsdawn.com/babels_dawn/2009/05/is-language-a-technology.html#more
7 jun 09, 05:46
JoseAngel: Arcadi Espada contra las religiones de Obama: http://www.arcadiespada.es/2009/06/06/6-de-junio/
7 jun 09, 01:13
JoseAngel: Abandoned Love: http://vimeo.com/5034736
6 jun 09, 21:31
JoseAngel: Ocular Proof: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/ocular-proof
6 jun 09, 17:42
JoseAngel: Entrevista con E. O. Wilson: http://www.tampabay.com/news/perspective/article903761.ece
6 jun 09, 13:47
JoseAngel: Ciencia cognitiva de la religión: http://www.terceracultura.net/tc/?p=1305#comment-897
6 jun 09, 13:33
JoseAngel: X-Men Orígenes: Lobezno—un tebíllo prescindible. Espectacular, claro, pero el guión es un sufrimiento.
5 jun 09, 07:46
akerfeldt: orale no conocia esa cajita
5 jun 09, 01:34
JoseAngel: Vuelve Beatriz de León.
4 jun 09, 16:58
JoseAngel: Luminaries Look to the Future Web: http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7373717.stm#1
4 jun 09, 16:42
JoseAngel: Me apunto a un taller de web 2.0 para la universidad: http://155.210.52.153:591/fmi/iwp/cgi?-db=Bartolome&-loadframes
4 jun 09, 14:09
JoseAngel: La magia lo suficientemente compleja es indistinguible de la ciencia http://www.terceracultura.net/tc/?p=1313#comment-891
4 jun 09, 10:21
JoseAngel: Dos microrrelatos: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/dos-microrrelatos
3 jun 09, 21:31
JoseAngel: Progresan los exámenes de inglés normalizados en la universidad española: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10316
3 jun 09, 09:40
JoseAngel: Out of character: http://militeraturas.ning.com/profiles/blogs/out-of-character
3 jun 09, 00:58
JoseAngel: "Jose Angel Garcia Landa" da 221.000 resultados de búsqueda en Yahoo.
3 jun 09, 00:57
JoseAngel: http://es.search.yahoo.com/search;_ylt=A1f4cfpDrSVKp08Ay96T.Qt.?p=%22Jose+Angel+Garcia+Landa%22&y=Buscar&fr=opera3&fr2=sb-top&rd=r1&sao=1
2 jun 09, 23:13
JoseAngel: Me voy con los pequeños a ver Noche en el Museo 2. Uf.
2 jun 09, 23:12
JoseAngel: Sobre el Máster de Secundaria: http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=10295
1 jun 09, 23:01
JoseAngel: Nuestra fatídica biología según Norman Holland: http://blogs.psychologytoday.com/blog/is-your-brain-culture/200906/we-humans-have-fatal-biology
1 jun 09, 21:13
JoseAngel: Oscar a Ivo: "Ivo, mira que eres inmaduro".
1 jun 09, 20:58
JoseAngel: A saber qué es lo que pasará dentro de un año y que no nos creeríamos ahora.
1 jun 09, 18:08
JoseAngel: Quiebra la General Motors. Si nos lo dicen hace un año no nos lo creemos.


—oOo—

Adam's Tongue 4: ¿Simios parlanchines?

Reseña del libro de Derek Bickerton sobre el origen del lenguaje, Adam's Tongue (2009)



Ya Samuel Pepys, contemplando un simio en 1661, se preguntaba si no podría enseñársele a hablar o a comunicarse por signos. Pero hasta la década de 1940 no se realizaron experimentos, enseñando cuatro palabras a un chimpancé. Max Müller, en la estela de Darwin, había sentenciado que el lenguaje era la única gran barrera entre el hombre y los animales—pero dando por hecho que era una barrera infranqueable. Los experimentos con comunicación animal han de evitar el fenómeno de "Hans el listo", el caballo que parecía que entendía preguntas y respondía dando señales con el pie… pero que en realidad sólo leía en los gestos de su amo la señal de parar. También sobre los experimentos con chimpancés (Washoe) o gorilas (Koko) se han hecho declaraciones exageradas e infundadas:

"la pretensión de que los simios aprendieron el Lenguaje de signos Americano (ASL) es absurda. Se les enseñó un puñado de signos equivalentes a palabras referenciales corrientes, y punto. Algunos observadores lo han descrito, con bastante exactitud, como "pidgin de signos". Los simios nunca adquirieron la estructura del ASL. Los investigadores habrían hecho mejor admitiendo eso: y entonces podrían haber visto que una cosa que hicieron los simios era, como veremos, significativa y sorprendente" (77)

Sosteniendo que los simios "entendían" el lenguaje, se pasaba por alto que no podían construir frases—y que la comprensión se basa en la comprensión de la situación, de lo que se busca y de lo que se trata, no en comprensión de sintaxis. Un niño pequeño rápidamente supera a cualquier simio en cuanto al puro manejo de estructuras lingüísticas—aunque en un contexto de experimentación los simios tengan la inteligencia de conseguir el premio que quieran.

"La conversación de los simios está centrada en el ego. Todo lo que habla un simio cualquiera, incluyendo a Kanzi, el Einstein de los simios, se refiere a cosas como a dónde quieren ir, qué quieren o qué quieren que hagas, o qué querrían comer. No hay temas generales. Nunca se intercambia información objetiva sobre el entorno o acontecimientos que tengan lugar en él." (78)

(Los críticos de Bickerton le reprochan en este punto que no tenga en cuenta los experimentos de Michael Tomasello, sobre infantes y chimpancés. Tomasello y sus colaboradores arguyen que la capacidad de señalar in absentia es prelingüística. Aunque Tomasello sí figura (marginalmente) entre las referencias de Bickerton, y no parece que sus estudios contradigan drásticamente las conclusiones deAdam's Tongue. Una capacidad prelingüística de atención a lo ausente parece un requisito imprescindible para el desarrollo del lenguaje, y sin embargo no está en absoluto excluido que el lenguaje contribuya enormemente a desarrollar o canalizar esa capacidad).

Una cuestión que señala Bickerton es que los simios sí parecen captar espontáneamente algunos aspectos importantes para el lenguaje (y en general ignorados por sus entrenadores):
a) la diferencia entre nombres comunes y propios—los objetos los agrupan en clases de objetos (un plátano es un plátano, no el nombre de este plátano) pero a las personas las reconocen por su nombre—¿resultado de la sociabilidad?
b) los simios combinan signos enseñados espontáneamente. Y esto es notable: puesto que los sistemas de señales animales (SCA) no combinan signos, ni existen en ellos signos arbitrarios con significado.
c) Y la tercera cosa: el hecho mismo de captar qué es un signo. Pero esto sí que es algo que son capaces de hacer, aunque sea "ajeno" al comportamiento de su especie. Una especie de bombilla que se les encendió en la cabeza. Bickerton interpreta esto como resultado de un principio neurológico básico, la regla de Hebb (aunque hay que decir que la escuela de Ramón y Cajal ya sostenía antes este principio): neurons that fire together wire together, es decir, que las neuronas que se activan simultáneamente repetidas veces acaban desarrollando un enlace neuronal directo—y así es como se desarrollan las redes neuronales, y el aprendizaje.

"Sólo hay dos cosas que podrían haber desencadenado el desarrollo de una red neural que hizo posible conectar señales arbitrarias con cosas del mundo exterior. Una de ellas, la que les funcionó a los simios, fue un acto de intervención deliberada por parte de otra especie. La otra, la que les funcionó a nuestros antepasados remotos, era el factor X–el factor que busca este libro." (83)

Nos podríamos preguntar que si los simios tenían esta capacidad de aprender, ¿por qué no la desarrollaron en estado salvaje? Pero es que en estado salvaje no había presión selectiva para usar esta capacidad. (Por cierto, no sé por qué E.B. Bolles dice que Bickerton ignora la selección natural en su razonamiento sobre el origen del lenguaje, si precisamente su razonamiento se basa en la selección natural asociada al desarrollo de un nicho ecológico). Si cambia el medio ambiente, algunos animales son capaces de aprender y desarrollar comportamientos nuevos, y esto puede ser una presión selectiva suficiente para un cambio mayor. Los materiales están, y lo que se requiere es una presión selectiva suficiente. Los grandes simios sí tienen el material genético necesario para desarrollar cambios en la dirección del lenguaje, más que otras especies. (Ojo que Bickerton no dice que tengan TODO el material necesario; su postura no es necesariamente contradictoria con la de Tomasello)¿Pero hay otras especies que tengan estos ingredientes?

Los leones marinos. Los delfines. Los loros—el loro Alex, de Irene Pepperberg (este loro al parecer corregía a sus congéneres loros en el laboratorio, cuando se equivocaban: les decía "¡Habla bien!" Ver su libro Alex&Me, 2008). En todos se han detectado capacidades protolingüisticas. Esto lleva a plantear que no habría que buscar los precursores del lenguaje humano exclusivamente en el comportamiento de los simios. Por homología (o sea, por comunidad de descendencia) podrían buscarse las capacidades protolingüísticas en antepasados muy remotos—comunes con los loros. Y explicar por qué se manifiesta en tan pocas especies de entre tantos primos lejanos. Bickerton se inclina más bien por una interpretación analógica: el rasgo común (como el parecido de ictiosaurios y delfines) no se debe al parentesco, sino a un mismo desarrollo en respuesta a un medio ambiente similar. El nivel cognitivo necesario para el protolenguaje no lo sitúa Bickerton muy arriba: requiere una conceptualización cognitiva; requeriría

"tener la capacidad auditiva y/o visual de captar el mundo como algo divisible en un elevando número de categorías separadas y distintas, y el espacio cerebral necesario para clasificar y almacenar sistemáticamente todos los rasgos que distinguen las diversas categorías" (87).

Hacen falta más experimentos cognitivos con animales en este sentido. Si muchas especies poseen este tipo de cognición protolingüística, esto podría hacer pensar estando ampliamente disponible el material, se podría pasar del protolenguaje al lenguaje si se dan las presiones selectivas adecuadas para ello. Y, apunta Bickerton, no harían falta "cambios especiales, mutaciones mágicas, 'órganos del lenguaje' o circuitos dedicados para que arrancase el lenguaje" (88)–(ésta va por Chomsky, con el que seguirán más diatribas en capítulos posteriores de Adam's Tongue).

Los fragmentos de lenguaje humano que aprenden los simios los usan sólo cuando lo requieren sus entrenadores, para obtener recompensas. Los bonobos, altamente sociables, no usan esa sociabilidad para desarrollar el lenguaje cuando lo aprenden, ni viceversa. La sociabilidad de los simios no requiere el lenguaje. Lo que hace necesario el lenguaje no es la inteligencia práctica ni la sociabilidad de los simios, sino algo que no es necesario para los simios, pero que sí que lo era para nuestros antepasados, que "inauguraron un nicho ecológico en el que ningún animal de su tamaño ni complejidad había entrado antes". El lenguaje nació para esa necesidad ecológica—y ahora hemos perdido de vista ese origen por una especie de falacia retrospectiva: porque nos ciega todo el mundo cultural que el lenguaje ha generado, aunque no nació para generarlo.

(Es el viejo principio de
la exaptación enunciado por Gould como mecanismo evolutivo crucial: vemos pájaros con alas y plumas, y cometemos el error de pensar que surgieron en un origen "para volar". Pues no: el vuelo vino después. Y esto ya lo decía Lucrecio).



Rebelión contra los Descargados



Ayer fue un día duro para la investigación española. Nuestro departamento de Filología Inglesa y Alemana se ha caracterizado por ir habitualmente en vanguardia de la investigación, favoreciendo especialmente a los grupos de investigación cuanto más consolidados y solidificados mejor, con normativas propias internas que les dan ventajas no en investigación, que ya las tienen por sus propios méritos, sino en la organización de la docencia. Pero ayer estas normas particulares sufrieron duros golpes, y quedaron si un tiempo fuertes ya desmoronadas.

Primero llegó la noticia de la anulación de las normativas internas y privadas, cosa nuestra, que daban prioridad a los miembros de los equipos de investigación a la hora de elegir docencia—cuando no excluían directamente a quien no pertenezca a esos equipos, sean cuales sean su cargo, antigüedad y méritos de docencia, o de investigación. Este asunto lleva coleando desde 2005, y ha tenido que llegar a los tribunales. Aún está por ver si la Dirección del departamento obedece esta sentencia o, como ha sucedido con otras órdenes al respecto, busca la manera de sortearla y torearla, para seguir primando a los miembros de los equipos de investigación.

Segundo, ayer hubo Consejo de Departamento, y se discutía el tema de las descargas docentes, otra norma de uso interno, que ha venido aplicándose desde hace años. Aquí se juntan varias cuestiones: primero, que la carga lectiva de los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras es comparativamente inferior a la del resto de la Universidad de Zaragoza; con lo cual los profesores del departamento que están en la Facultad resultan privilegiados de entrada con "descargas" automáticas. Y ya no digo si están en la Facultad y en los equipos de investigación. A estos grupos venía aplicándoseles el convenio IRDI, que regulaba unas descargas docentes para uno o dos profesores (normalmente catedráticos, claro) contabilizando el "compromiso investigador" del conjunto del equipo. Pues este convenio, que permitía contratar profesores para suplir esas rebajas de docencia, este año no se ha firmado. Así que no hay descargas oficiales.

Pero había descargas extraoficiales: pues el Departamento también venía aplicando (por iniciativa propia, más o menos tolerada con protestas por el Rectorado) una descarga a los profesores que tenían el "compromiso investigador" ese—reutilizándolo si es preciso, una vez "gastado" en el IRDI— y les rebajaba unas horillas de clase, o unas horazas según tuviesen muchos sexenios de investigación, perteneciesen a equipos de investigación, etc.

Ayer, sin embargo, se derogó esta normativa interna, en una sesión donde la gente estuvo más protestona de lo habitual. Se rebelaron los que ni están en Filosofía y Letras ni tienen descarga automática ni sexenio, o poco sexenio, quejándose contra este uso de las descargas docentes para premiar la investigación. Se nos reprochó (o alabó) a los de Filosofía y Letras lo bien que vivimos. Visto que a los otros profesores, si no son catedráticos ni están en Filosofía y Letras, de poco les vale estar en grupos de investigación para recibir estas consideraciones especiales, se votó por suprimirlas. Pues en otros centros aprietan más las tuercas a la hora de cubrir el 100% de la docencia. Así que con cierto dolor parece que se acabaron las prerrogativas docentes para catedráticos y sexeniados, que perdieron la votación, y tendrán que dar las horas de clase que dice su contrato. O casi todas.

Así que un determinado uso de la investigación para interferir o condicionar la ordenación docente—todo un modelo promovido desde las cátedras de nuestro departamento, y apoyado mansamente por su profesorado—parece que pasa por mala racha. Veremos en qué queda la cosa.

Aparte, en el Consejo de ayer se dio el visto bueno mayoritario al informe de gestión del director, Dr. Guillén. Aunque yo maticé que en ese informe se había saltado sin mencionarlo un pequeño detalle: los dos contenciosos administrativos que han llegado a los tribunales, cosa que merecía como mínimo una mención. Máxime cuando la política de ordenación docente del departamento, y sus consideraciones indebidas a los equipos de investigación en este tema, han salido chamuscados en el proceso.

lunes, 29 de junio de 2009

Sentencia-DOS

Ya hemos sido sentenciados, aunque no condenados, ni a pagar costas ni nada. Teníamos dos recursos contenciosos administrativos pendientes contra la Universidad de Zaragoza, y ya han salido las dos sentencias, las dos parcialmente favorables. El otro día anunciaba escuetamente la primera sentencia:

Hemos ganado el juicio contencioso administrativo contra la Universidad de Zaragoza y nuestro departamento y sus catedráticos: no nos podrán excluir del postgrado por no pertenecer a sus grupos.

En efecto, la sentencia 268/09 del Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de Zaragoza determina que la normativa interna de priorización de docencia del Departamento de Filología Inglesa y Alemana (de fecha 3-4-2007), inspirada por los coordinadores del postgrado Dres. Onega, Collado, Deleyto y Vázquez, que nos excluía del Máster al primar de modo indebido la pertenencia a grupos de investigación.... queda anulada. No sólo el punto que se utilizaba para excluirnos, sino todo el procedimiento de "resolución de conflictos" (o creación de ellos): ahora se solucionan los conflictos por los criterios de pertenencia a cuerpo docente, jerarquía, antigüedad y titulación. Y santas pascuas. Aunque el juez no determina que haya que incluirnos en el máster, pues no es competencia suya hacer el POD, sí ordena

"Retrotraer el procedimiento para que se resuelva la petición de docencia de los recurrentes con base en los criterios de prelación no anulados de la resolución de 3-4-2007 y sin que puedan ser excluidos de la docencia en virtud del punto 2.3.2 ni por medio de la aplicación del "criterio de prelación" del 2.5.2, ambos anulados."

Esto quiere decir que se debe rehacer el Plan de ordenación docente de los dos últimos años. Quedan anulados también todos los procedimientos subsiguientes que se apoyasen en la normativa que ha sido derogada. Como esta sentencia es muy trascendente, visto que entra a anular normativas departamentales, la volveré a comentar con más detalle en su momento.

Esta sentencia no decía nada sobre nuestra petición de ser incluidos en el programa de doctorado, y se remitía para ello a otro proceso pendiente de resolución. Pues bien, esta segunda sentencia ha salido hoy: la sentencia 00203/2009 del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de Zaragoza. Ésta es más comprensiva que la primera con la postura del departamento, dando por bueno el apaño que habían hecho en la normativa. (Tanto da, porque la normativa sí queda anulada por el otro juez). Pero en la cuestión del Doctorado la segunda sentencia no deja lugar a dudas: la Universidad no aplicó sus propias resoluciones, y nos excluyó indebidamente:

DECLARO la falta de ejecución de la resolución del Rector de la Universidad de Zaragoza de 22 de diciembre de 2006, por la que se procede a anular el Acuerdo del Consejo de Departamento de Filología Inglesa y Alemana de 2 de octubre de 2006 en el punto relativo a la aprobación de la Memoria del Programa de Posgrado "Doctor en Estudios Ingleses" señalando que "el Departamento no es órgano competente para establecer los requisitos que deban poseer los profesores susceptibles de dirigir tesis dentro de dicho programa". Así como proceder a "Ordenar al Departamento de Filología Inglesa y Alemana que ajuste su actuación, en esta materia, a lo establecido por la Comisión de Doctorado de la Universidad de Zaragoza y a la normativa vigente"....

RECONOZCO como situación jurídica individualizada el derecho de D. José Angel García Landa, y Dña. Beatriz Penas Ibáñez a ser incluidos en el listado de doctores encargados de dirección de tesis que aparecen en la memoria de Doctorado de Estudios Ingleses del Departamento de Filología Inglesa y Alemana.

Como se ve, la Justicia, incoherente según costumbre, da una de cal y otra de arena; allá donde un juez no ve motivos para resolver, el otro resuelve, y viceversa. Pero de la suma de las dos órdenes judiciales resulta que nuestro Departamento, muy a su pesar, nos tiene que incluir en su programa de Doctorado, y no puede alegar que no pertenecemos a grupos de investigación (u otra normativa ad hoc) para excluirnos del Máster.

Se trata, sin más de lo que siempre ha sido, y es en cualquier otro departamento, el funcionamiento habitual de la Universidad. Pero en nuestro departamento, por un extraño empecinamiento de la coordinadora del postgrado, Dra. Onega, y sus co-coordinadores, y los miembros de sus equipos, y por un seguidismo inexplicable de las sucesivas Direcciones del Departamento—primero la del Dr. Inchaurralde, luego la del Dr. Guillén—, ha habido que llegar a los tribunales con este asunto.

Inexplicable—tanto más inexplicable cuanto que (como se aprecia) la Universidad nos dio la razón, en dos resoluciones del Rector que fueron desoídas o toreadas. Y lo más inexplicable de todo: que la Universidad no interviniese para corregir esta situación, y que, para más inri, en el juicio saliese de su inactividad y se personase para defender la actuación del Departamentola actuación que había anulado con anterioridad.

Aquí se ha cubierto de gloria hasta el potitos.


Pleitos tengo, y


—oOo—



La paliza de Mordred



Viendo Excalibur los pequeñajos se lo pasaron de miedo, pero luego Oscar tenía sudores fríos por la noche acordándose de Mordred, que en su opinión es el malo más malo jamás creado por el cine. Pesadillas amenazaba darle.

Así que con la luz del día ha decidido contraatacar, y ha estado elaborando una larga narración en la que Mordred recibía una monumental paliza a cargo de caballeros, campesinos, cowboys y peluches; le clavaban de todo al pobre, y lo pisoteaban y lo sometían a numerosas vejaciones:

"Y cuando ya creía que han acabado, sale corriendo un tipo con una capa roja, y se la pone a Mordred. Y dice Mordred, 'Hum, gracias, qué calentito estoy ahora'. Viene entonces un toro furioso, y ¡PLAAAMMM!...."

Mordred ha sido realmente arrastrado por el barro, y no volverá a amenazar a nadie. Le han oxidado su armadura, le han pateado el culo, y le han clavado hasta tijeras, banderillas y navajas de afeitar.

Pero lo mejor han sido los créditos:

"Y entonces sale Zapatero, y nos mira así (hace el signo de la ceja) y dice: '—¡¡Esta paliza ha sido patrocinada por... ZAPATERO!!'"













domingo, 28 de junio de 2009

Adam's Tongue 3: ¿Simios cantores?

Reseña del libro de Derek Bickerton sobre el origen del lenguaje, Adam's Tongue (2009)



Con la moda del determinismo genético que ha venido dominando el panorama evolutivo, entre Dawkins y la secuenciación de genomas, se ha enfatizado el estrecho parentesco genético entre humanos y grandes simios, de tal modo que

"cada vez más gente daba por supuesto que la mayoría si no todo de lo que se veía como rasgos y comportamientos típicamente humanos (y en muchos casos, exclusivamente humanos) no eran sino expansiones de rasgos y comportamientos que se encontraban en los simios. Esta perspectiva se reflejaba en los títulos de obras populares sobre la evolución humana: El mono desnudo, El Tercer Chimpancé, y (naturalmente) El Simio que Hablaba y El Simio Parlante" (55)

Se presuponía que con el cambio de dieta de los simios, el elemento de inteligencia maquiavélica y competitiva presente en chimpancés y bonobos llevó a una expansión y diversificación del su sistema de señales (SCA), que se convirtió poco a poco en lenguaje—y esto complicó la vida social, y eso llevó en retroalimentación a una complicación del lenguaje... En algunos círculos, dudar de que las cosas sucedieron así es casi como declararse creacionista; se ha vuelto un dogma que impide replanterse la cuestión del origen del lenguaje.

Para esta teoría es un problema que hay monos que tienen cosas más parecidas a un protolenguaje, o a palabras, que nada que tengan los chimpancés y los bonobos. Y esto parece ofender a la idea de una escala progresiva, según la cual la especie más cercana a nosotros debería tener el SCA más cercano a un lenguaje.... pero no es así. Y no lo es porque el SCA no es una especie de intento fracasado de lenguaje.

Esta teoría de la continuidad simiesca también tiene en su contra que ignora elementos cruciales: que la ecología y hábitat de los protohumanos eran muy distintos de los de los grandes simios; y también que los humanos desarrollaron un grado de cooperación desconocido en ninguna otra especie de primates. Los humanos son socialmente competitivos, como los simios, pero tambien altamente cooperativos. Los chimpancés lo más vistoso que hacen en cooperación es despulgarse de dos en dos (Bueno, también cazan en grupos a veces—JAGL).

El planteamiento corriente es que como somos inteligentes, desarrollamos el languaje. Señala aquí Bickerton una especie de falacia de la retrospección en el planteamiento de este tema: como ahora expresamos nuestros pensamientos con el lenguaje, damos por hecho que el lenguaje nació como un modo de expresar pensamientos. El razonamiento de Bickerton aquí se atiene más a una teoría del lenguaje como exaptación: nacido no de la inteligencia, sino de la cooperación y comunicación, el lenguaje encontró luego otros usos—y contribuyó al desarrollo de la inteligencia. Y no al revés. Hace falta aquí una especie de replanteamiento copernicano: "Pero primero tenemos que ver por qué no puede mantenerse una evolución en línea recta hasta el lenguaje partiendo de un SCA típico de los simios" (59)

Amy Pollick y Frans de Waal buscan el origen del lenguaje en los gestos de los simios. El problema es que los SCA de los grandes simios son más limitados que los de los monos. Así pues, Pollick y de Waal ven los gestos como más flexibles, más adaptables y por tanto más lingüísticos... —aunque de hecho es más probable que las similaridades en gestos de simios y humanos se deban a homologías heredadas del antepasado común, no a desarrollos comunes. Los monos necesitan SCAs detallados, con llamadas de alarma, pues corren peligros de depredadores. Los simios no. Debemos concebir a los protohumanos como los habitantes no de la selva sino de un ecosistema muy diferente, con necesidades de comunicación diferentes de los de ninguna especie de simios actual.

La teoría de los simios cantores ha sido una de las más frecuentes en especulaciones sobre la evolución del lenguaje, ya desde Darwin, si no desde Rousseau (y hoy Mithen). Y sí hay simios cantores: los gibones, que hacen largos cantos y cantan dúos en pareja. El problema es que en la sabana eso de cantar es un peligro; los gibones viven en los árboles, pero nuestros antepasados probablemente tendían a hacer menos ruido que los simios, no más. Alison Wray ha propuesto que las señales SCA, que son en principio holísticas, no descomponibles, pudiesen por mera repetición del azar dar lugar a un inicio de descomposición en partes, una especie de morfología incipiente. Bickerton también descarta esta hipótesis del protolenguaje holístico, pues para él descansa en la falacia de que el lenguaje y la comunicación animal son en el fondo lo mismo, y no lo son. El SCA de por sí no tiene los ingredientes necesarios para evolucionar y convertirse en un lenguaje.

Dean Falk ha propuesto otra teoría, asociada al cuidado de los bebés. Los niños humanos necesitan mucha atención y cuidados de la madre, transporte—y Falk propone que el lenguaje pudo nacer de la necesidad de mantener el contacto entre madre y niño cada vez que éste se era depositado en el suelo, algo que tenía que suceder constantemente. Bickerton no ve por qué sonidos sin más, para tranquilizar (y no palabras con significado) no pueden cumplir esa función. En suma, según Bickerton,

"No hay modo de que "las palabras emergieran" sin alguna serie de circunstancias muy concretas y específicas que forzasen a las palabras a emerger—no de los cantos de los simios, ni de los arrullos de las madres, ni de los despulgamientos, ni de la descomposición de enunciados holísticos, ni de ninguna de las docenas de propuestas que se han formulado durante años." (73)

Aunque antes de cerrar el tema de los simios también hay que tratar la cuestión de si los simios pueden aprender a hablar, cosa que también se ha intentado demostrar.



sábado, 27 de junio de 2009

You're a Big Girl Now

En mi estudio de grabación casero, primero me tose Álvaro, luego me interrumpe su madre... así que aquí va la primera versión de esta canción de Dylan, que además es la única que ha salido entera. Me lo he pasado muy bien leyendo el libro Dylan: Historias, canciones y poesía, que me regaló Chusa para mi cumpleaños—allí aparece ésta como la número 77 entre las 100 mejores canciones de Dylan.





Mensajes secretos en los vídeos

A Ivo se le ha ocurrido una manera de enviar mensajes secretos en los vídeos, o más concretamente en los fotovídeos:

"Mira, unas imágenes son cortas y otras largas. Cambian, piiii... Pues las largas podían ser rayas, con código Morse, y las cortas puntos, y podríamos enviar mensajes secretos a la gente".


Cualquier día enviamos uno...




Michael Jackson, RIP

Se ha muerto Michael Jackson, al parecer de sobredosis de drogas y mala medicación. Qué poquita cosa somos todos, hasta el rey del pop; o quizá especialmente el rey del pop (esto suena en inglés como a refresco de burbujas, bubbles... ). Pesaba menos de la mitad que yo, se lo han llevado en una bolsita blanca a un coche blanco, él que quería ser blanco, o que se convirtió en blanco a su pesar, por una especie de enfermedad, según versiones. A mí nunca me ha gustado Michael Jackson, su música digo; nunca me he gastado un duro en ella, pobre, hizo su fortuna y su neverland sin mi apoyo financiero, y ahora de nada le serviría, no sé si perdió su dinero, o su rancho, o los derechos de las canciones de los Beatles que dicen que compró. Tenía cincuenta años, ahora no será ni siquiera forever young, se podía haber quedado en su depósito de aislamiento para no envejecer, pobre, para lo que le sirvió, tanto cálculo y tanta cirugía, y tanto blanqueamiento, para convertirse de un negrito simpático en una especie de efebo misterioso y de ahí en una especie de fantoche monstruoso, los niños buscaban su imagen en Internet para ver lo feo que era, es triste todo esto, muy triste. Yo lo ví por primera vez a Michael Jackson en dibujos animados, había una serie de los Jackson Five cuando yo era crío, pero alguien ya nos decía, o llegó a nosotros la noticia de que existían de verdad, además de ser dibujos. En mi primer viaje a América, en un intercambio escolar que organizó mi padre con la base americana, me tocó ir a casa de un niño que tenía un padre con muchos rifles, y un dormitorio sin sábanas que me pareció extrañamente moderno y desorganizado. El chaval hablaba con su novieta por la ventana por la noche, y su ídolo era Michael Jackson, lo recuerdo que me enseñó un LP suyo en solitario, me extrañó que un niño sacase LPs en solitario, esto era hacia 1972, y sobre todo me extrañó su nueva autonomía, la del pequeño Jackson, sin sus hermanos, aunque ya en los dibujos animados se notaba que era el favorito de la fortuna... Luego de repente se hizo famoso, demasiado famoso, mientras yo seguía sin hacerle caso—que si Thriller, que si aparece en versión su hermana, que si Bad... bueno, ya en los ochenta transigí a un gesto irónico y me hice tristemente famoso en mi familia por llevar una camiseta rosa con la cara de Michael Jackson. Pero pronto ya no se parecía a mi camiseta, el original bajaba en helicóptero a sus conciertos, se volvía blanco, cantaba con chillidos, toses y susurros. Cuando me fui a América de verdad, a finales de los ochenta, sonaba mucho Michael Jackson, hacía complejas giras, y bailes con súbitos torzones, convulsiones y medias vueltas; era la época del efebo ambiguo, el smooth criminal; me hacía sentirme pesado y abotargado, cuando andaba hacia atrás flotando, yo que estaba encerrado con un Mac primitivo y cientos de libros, haciendo mi tesis... Tenía amores extraños Michael Jackson: con Liz Taylor; con la viuda o con la hija de Elvis, no me acuerdo; con un niño que lo admiraba—se hacía el Peter Pan, pero se iba afeando, arrugando con pliegues blancos extraños por la comisura de los labios, y la nariz se le puso as sharp as a pen... Luego recuerdo los juicios eternos a lo O.J. Simpson, los niños asesorados por abogados que lo demandaban, o esa escena en que Jackson sujetaba un bebé (su hijo supongo) que parecía engendrado por alquiler, asomado a la ventana de un hotel; era raro todo, estaba extraño por dentro también, supongo. Y ahora iba a volver a girar, a girar en sus giras, pero ya no podrá, el entrenamiento era demasiado fuerte, y la tensión, y la ansiedad y la medicación; ha muerto en huída hacia adelante. Deja un sentimiento todo de vanidad, pero no de vanidad de la de sacar pecho, sino de la otra (la de Johnson, la vanity of human wishes) —la vanidad de los esfuerzos y de los proyectos; pues proyectos había, financieros y de baile.





jueves, 25 de junio de 2009

Creación de actividades interactivas con Hot Potatoes

Curso del ICE impartido por Fernando Mur Alegre.

HotPotatoes es un programa para generar ejercicios, insertar vídeos, crear actividades docentes interactivas, etc.; materiales de estudio o examen que luego se pueden insertar en una página web propia o en los cursos del Anillo Digital Docente.

Puede bajarse la versión más reciente aquí.

Un tutorial se encuentra aquí:
http://www.ecomur.com/hotpotatoes/

También hay allí instrucciones sobre cómo diseñar una web docente. En la página principal de Hot Potatoes hay también versión para Mac. http://hotpot.uvic.ca/
Consultas o dudas a fmur@ecomur.com

Hay que bajarse la última versión del programa, registrarse (en "Ayuda", arriba), rellenar un formulario y pedir una clave por email.

Hot Potatoes incluye programas para crear varios tipos de ejercicios: JQuiz, JCloze, JCross, JMatch, JMix, y un combinador.

- Empezamos por el JQuiz. Para diseñar preguntas con respuestas múltiples, o mixtas, o verdadero/falso... Se pueden añadir más preguntas pulsando en los triángulos de añadir, y se marca la respuesta buena en el cuadrado de la derecha correspondiente a la solución. También se pueden añadir "indicaciones" explicativas de la pregunta. Se crea al guardarlo un archivo formato .jqz, pero para usarlo hay que crear una página web. Ir a "archivo: crear página web". Con el mismo nombre, por ejemplo, y aparece con extensión .html

Luego seleccionamos "ver ejercicio en mi navegador".
Se pueden seleccionar opciones: limitar el tiempo del test, seleccionar preguntas al azar, etc. En el menú "opciones" del Jquiz, "configurar formato del archivo originado." Se le puede poner título al ejercicio, dar instrucciones al estudiante en cada pregunta, elegir formato de colores, etc. Todo esto en "opciones: configurar formato", en las sucesivas pestañas.

En "otros" hay que seleccionar la opción de "incluir funciones SCORM", para hacerlo compatible con las plataformas WebCT, etc., cuando lo exportemos.

También podemos barajar las preguntas para que cada estudiante las conteste en un orden distinto. Otras opciones: revisión de respuestas sensibles a mayúsculas y minúsculas... O bien opciones para convertir una pregunta híbrida en pregunta de respuesta múltiple: ya sea al primer intento del alumno, al tercero, etc.

También se pueden insertar vídeos, eligiendo formato y sistema de reproducción. Lo mismo con vídeos de YouTube; se insertan igual que en un blog. Ojo con Firefox, que pide plugins... Con Explorer funciona bien.

Pasamos a la siguiente herramienta de HotPotatoes: el JCloze. Para hacer ejercicios interactivos de rellenar huecos ("fill the gaps" de los ejercicios de idiomas, etc.). Se pega o teclea un texto dado. Se pueden poner huecos de forma aleatoria, o seleccionando las palabras y eligiendo "hueco". Una o varias palabras.
Y luego lo mismo. Guardar el archivo, que sale con formato .jcl, y luego se exporta a página web para verlo con el navegador.

Opciones para rellenar: o bien que lo rellenen escribiendo el hueco, o bien eligiendo de un menú desplegable.

Siguiente herramienta: JCross, para generar crucigramas. (Por ej. un crucigrama interactivo de treinta definiciones. Nos podría costar días a mano; esto genera los crucigramas automáticamente). Elegir en "organizar la cuadrícula", automáticamente. Introducimos lista de palabras y luego las definimos con "añadir pistas". Luego se hace los mismo que en los programas anteriores: priemro se guarda el archivo (con extensión .jcw) y luego se guarda como página web.
(Ojo, poner todas las definiciones; pueden quedar palabras ocultas y si no ponemos todas no nos deja terminar).

Siguiente programa: JMatch. Ejercicios de emparejar términos. Ponemos parejas ordenadas (o imágenes con su definición, etc.) y luego el mismo programa nos las baraja. Los términos de la segunda columna se dan a elegir como menú desplegable. Hay otras opciones de presentación, pues se puede guardar como tres tipos de página web: opción "arrastrar-soltar", desplazando las soluciones hasta las preguntas; y la otra opción, como "tarjetas flash para navegadores", presentando las soluciones secuenciadamente a las preguntas.

Otro program: JMix: para construir frases, ordenar elementos, etc. Se pueden crear frases desordenadas que luego el alumno combina en el orden original. Y como siempre se introducen los elementos deseados, se guarda como archivo de hotpotatoes, y luego como página web, para verlo en el navegador.

Para integrar los ejercicios diseñados en Moodle:

Primero hay que crear un archivo zip de cada ejercicio que hayamos hecho, en "Archivo: Crear Zip package". Luego los subiremos a Moodle como "Scorm".

Vamos a Moodle, a una página del curso donde queramos introducir el ejercicio.

En Moodle, se elige activar edición. Y se tiene que tener activado el "Moodle SCORM"- ojo que hay una herramienta HotPotatoes interna al Moodle, que no es con la que hemos estado trabajando.

Una vez activado el SCORM, le damos a guardar, y en "Herramientas del curso" (barra de la izquierda de Moodle) nos aparecerá ahora el SCORM. Hay que crear un "paquete SCORM" para que importe todos los ejercicios que hemos hecho antes y guardado en un archivo zip. Luego hay que importarlo, y entonces aparecen en el menú de módulos SCORM del alumno los que hayamos introducido.

Finalmente una opción que es con registro de pago: The Masher genera un ejercicio con todos los ejercicios que seleccionemos. Como opción, elegimos "Crear Scorm", con una página de índice si queremos.

miércoles, 24 de junio de 2009

Adam's Tongue 2: Pensando como ingenieros


Reseña del libro de Derek Bickerton sobre el origen del lenguaje, Adam's Tongue (2009)


¿Qué haría un ingeniero que quisiera construir un lenguaje humano a partir de un sistema de comunicación animal?

En contraste a los sistemas de comunicación animal (los SCA), el lenguaje consta de tres niveles autónomos: la fonología (nivel de los sonidos, sin sentido), la morfología (secuencias de sonidos con sentido) y la sintaxis (enunciaciones con sentido). No se puede pasar de un SCA a un lenguaje directamente, hay un paso intermedio que al que podemos aproximarnos a través del estudio de los pidgins y lenguas criollas. Sobre los pidgins, lo que la gente habla cuando no tiene idioma común, escribió Bickerton en Bastard Tongues, y para él son lo más cerca que podemos situarnos para conjeturar cómo eran las cosas al alba del lenguaje (—los pidgins, y otros fenómenos como el habla infantil o de personas con daños cerebrales, o en el lenguaje enseñado a los simios). Antes de lenguaje propiamiente dicho, tuvo que haber un protolenguaje, como argumenta Bickerton en Language and Species (1990). Lo que se pueda decir con un protolenguaje variará mucho de una situación a otra, según sea un pidgin, o el lenguaje de un infante. "Al protolenguaje le faltan niveles de estructuración, no tiene morfología ni sintaxis estructurada—pero sí tiene algo que les falta a los SCA: la combinabilidad.

Los partidarios de la teoría continuista fuerte desearían encontrar un ejemplo de animal que pueda combinar elementos comunicativos, para postular así una transición de los SCA al protolenguaje. Los monos Diana al parecer "modifican" algunas de sus vocalizaciones de peligro añadiéndoles delante una vocalización que retumba, cuando el depredador está lejano o el peligro no está claro—y entonces los demás suelen no responder con alarma. Bickerton sin embargo no quiere ver aquí nada parecido a una modificación (aunque para algunos podría ser una forma análoga una negación, o a una modalización irrealizadora). Buscar sintaxis en los sistemas de comunicación animal es inútil, arguye, pues las llamadas de animales no son equivalentes a palabras. Una palabra se puede usar en ausencia de aquello a lo que se refiere, una llamada SCA no. (Aunque el ejemplo de los monos Diana parece en cierto modo un contraejemplo a esto).
Las llamadas de los SCA pueden ser tanto informativas como manipulativas, al igual que el lenguaje, es cierto. A veces se usan falsas llamadas, pero en este caso las llamadas funcionan precisamente como si la presencia del depredador fuese real. Una llamada no se refiere a un depredador—es un estímulo asociado a una respuesta que ha mejorado la adaptación a sobrevivir, pero no es un significado combinable. No se pueden combinar dos llamadas de "significados" distintos para crear una tercera. Los SCA no son un sustituto inferior del lenguaje. Cumplen su función perfectamente, pero no es una función lingüística: "un SCA es primordialmente manipulativo, y sólo secundariamente informativo, mientras que el lenguaje es primordialmente informativo y sólo secundariamente manipulativo" (47-48). Las unidades de los SCA son indiciales, las de los lenguajes son simbólicas:


"Las unidades de los SCA son indiciales porque su función es manipular a los otros. Esos otros tienen que estar allí precisamente en el momento presente y el lugar presente si han de ser manipulados. Así que incluso si hay intercambio de información, puede ser sólo información sobre el aquí y ahora.
Las unidades lingüísticas son simbólicas porque su función es transmitir información. La información puede ser pasada, presente o futura, aquí, allá o en cualquier sitio. Pero en la medida—una medida muy considerable—en que su valor está en su novedad, es mejor que la información no se refiera al aquí y ahora." (49).

(Más adelante Bickerton volverá a enfatizar la importancia de la deslocalización, del DESPLAZAMIENTO del sentido, en la génesis y estructura del signo lingüístico. Y esto hace pensar que el desarrollo ulterior de una deslocalización mayor a través de la escritura—una deslocalización del propio hablante con respecto al mensaje—es un proceso no accidental sino extraordinariamente inherente a la sustancia misma del lenguaje. Más sobre esta cuestión trascendental ha tratado W. J. Ong en Orality and Literacy).

Terrence Deacon, en The Symbolic Species, sostenía que la capacidad simbólica era la característica central de la humanidad, y la clave del lenguaje. Bickerton, entonces en una fase más chomskiana, sostenía que no, que lo esencial de la comunicación humana era la sintaxis. Ahora acepta la tesis de Deacon sobre la simbología. Pero Deacon no nos explica cómo se generaron palabras simbólicas—aunque sí asocia el nacimiento del simbolismo como tal a los ritos. Arguye Bickerton que la sintaxis que él consideraba primordial hubo de ser un desarrollo posterior, sólo posible cuando el cerebro se hubo modificado tras un par de millones de años de protolenguaje.

(Aquí habría que realizar una reflexión sobre el desarrollo de los signos complejos en general—que están presentes en toda la organización de la realidad y de la vida social. Son lo que Erving Goffman llamaba "marcos" en Frame Analysis—los marcos que estructuran la acción y el mundo. De hecho Goffman, en uno de sus miniexcursos, propone una interpretación de la sintaxis como un sistema de marcos. Se utilicen diagramas de árbol o diagramas de "llaves" o marcos, parte de lo que hace la sintaxis es lo que Chomsky llama "merge", o sea, crear signos mayores a partir de signos de orden inferior. Luego volverá Bickerton sobre esa "fusión" entendida a la manera de Chomsky. Por ahora sólo señalo que en los marcos son fases esenciales a) su creación, el trazar el marco alrededor de un conjunto de signos que funcionarán como un todo unificado; b) su combinación, las secuencias, inserciones o superposiciones de marcos; c) su transformación o reciclaje, por ejemplo cuando un marco de comportamiento no se usa "literalmente" sino que hace como un ensayo, o una ficción, o una imitación... d) Las rupturas de marco: al ser las fronteras de los marcos imaginarias, se pueden hacer fusiones y transiciones imposibles entre lo que hay dentro del marco y lo que hay fuera. Todos estos procesos semióticos son asimismo esenciales para construir frases simples o complejas, estructuras discursivas, metáforas, y narraciones. El lenguaje y la estructura semiótica del mundo social tienen así una base estructural común).
Pero Bickerton no establece esta relación entre signos lingüísticos y marcos. Está interesado en un problema mucho más concreto, el origen del primer signo que se pudo usar de modo desplazado. Propone buscalo en las llamadas SCA referidas al alimento: un desarrollo de estas llamadas, con comida deslocalizada:

"supongamos que la comida se encontrase a cierta distancia de cualquier otro miembro del grupo, y supongamos que tuviera que transcurrir un lapso de tiempo medible entre el descubrimiento de una fuente de alimento dada y la transmisión de noticias sobre ese descubrimiento a otros animales. Si alguna señal animal se pudiera usar en ese tipo de situación, ¿no contaría como una huída de la prisión del aquí y ahora, como el primer caso auténtico de desplazamiento?" (51)


¿Pero qué tipo de señal sería? Un indicio SCA no sirve, pues es inmediato; el símbolo no existe en SCA y tiene que aparecer de algún lado. Tenemos el tercer tipo de signo (según Peirce), los iconos. Las palabras, que son en principio símbolos, pueden ser también iconos (como 'buzz') o indicios como los deícticos. Y además están las palabras gramaticales que no refieren como los símbolos, sino que sólo establecen relaciones entre los términos que sí refieren. Pero todas las palabras (símbolicas e icónicas) tienen capacidad de desplazamiento. Y el desplazamiento es lo crucial en el origen del lenguaje—no la arbitrariedad del símbolo. Pues de hecho los signos SCA son arbitrarios.

De los tres tipos de signos, los indicios van unidos a su referencia, no tienen capacidad de desplazamiento (en lo básico, aunque claro a un segundo nivel se pueden transformar y reutilizar como símbolos). Los símbolos tienen necesariamente esa capacidad de desplazamiento. Y los iconos pueden tenerla o no, según cómo se usen. En los animales, no la tienen,

"pero la capacidad estaba allí en potencia, y floreció con la llegada del lenguaje" (....). "La iconicidad, por tanto, es el camino más probable por el que llegaron nuestros ancestros al lenguaje". (53)

Ahora pasaremos a examinar condiciones biológicas concretas, analogías con otros sistemas de comunicación animal, y casos de desarrollos comunicativos específicos, para evitar que esta explicación se vuelva meramente especulativa. La gente suele empezar a mirar (con razón o no) por los grandes simios.



martes, 23 de junio de 2009

Ha muerto tía Puri


—la tía de América, tía abuela de los pequeños. Ha llamado su marido Hilario para decírnoslo. Era hermana de mi suegra, que no fue nunca mi suegra pues murió antes de serlo. A la abuela Herminia los niños no la conocieron; a la tía Puri la han visto poco, ellos y nosotros, pues vivían en Tacuarembó, en la República Oriental—aunque nos visitaron un par de veces. Una de esas veces enseñó a andar a Ivo, que iba retrasadillo (en eso y luego en hablar), pero la tía lo estuvo paseando hasta que arrancó a andar el crío. Era la última vez que la veíamos, cuando se fueron; nos regaló una planta muy bonita, que ha crecido casi tanto como Ivo.

Ahora ha muerto de modo bastante repentino, de un paro cardíaco. El rayo destructor, que va dando al azar a unos y a otros a nuestro alrededor, aquí o en Tacuarembó, hasta que un día nos acierta. De jóvenes o de viejos; los viejos no mueren de viejos, sino de puro haber ido desafiando a la estadística durante años. Han tenido suerte de llegar a viejos, y suerte también han tenido (pues de todo hay) aquellos para quienes morirse no es una suerte sino una desgracia.


lunes, 22 de junio de 2009

Lost in the Bollosfera

Me cita Farala, que según me dice nos conocemos, en un artículo sobre la blogosfera lésbica que ha escrito, "Por fin una galaxia propia: las lesbianas y sus blogs." Es una comunidad especialmente comunitaria, esta de los blogs lésbicos, llama la atención el fenómeno de autoidentificación con la comunidad—que Hester de La Letra Escarlata llama affidamento. Entre los comentarios que le hago al respecto:

Igual se podría relacionar el affidamento a otros fenómenos de conciencia de grupo, o de clase, que tienen lugar cuando hay un conflicto político alrededor de un grupo social concreto, con creación de lazos y reforzamiento de identidades y mecanismos de identificación y autoimagen, para desarrollo de autoconfianza, reclamación de derechos políticos, etc. (pienso en cuestiones como el feminismo en general, o el orgullo gay o el Black Power etc.) – muchas veces es la propia articulación pública y politizada de la problemática hasta entonces personal o privada de un sujeto dado lo que lleva a desarrollar actitudes de identificación, supongo, y pasar a autoconcebirse o autodefinirse uno como esencialmente afiliado a un grupo, o sea no "soy periquito los palotes, mecánico" sino "soy periquito, negro y orgulloso de serlo", o "soy periquita, lesbiana (o sea, ante todo y como carta de presentación)". También sería interesante ver historias compartidas de trayectorias narrativas comunes o anécdotas identitarias compartidas y arquetípicas (por ejemplo de afirmación de la propia identidad sexual en confrontación con el medio ambiente, historias de "cuándo me dí cuenta que era", de la salida del armario…. O también historias de desidentificación con la comunidad, desencanto o toma de distancias, reformulación de la identidad tras una fase de afiliación entusiasta con el grupo, afiliaciones con grupos específicos dentro del grupo, etc. —aunque sí que hablas algo de estas variaciones al final, igual da tema esto para otro artículo. (....)

Otra cosa que llama la atención en los blogs de lesbianas, y que no veo tanto en otros, es lo explícito e insistente y poco cortado de la búsqueda de apoyo emocional, y no sólo la búsqueda sino cómo se da espontáneamente, es un protocolo comunicativo ambiental a la vez un tanto característico de los blogs en general pero muy exacerbado en esta comunidad. No sólo en red, supongo, por otra parte, sino también en directo, aunque ahí tengo menos experiencia. Otra cosa, no sé si soy yo o si es la blogosfera, pero ¿no hay muchísimos más blogs, o por lo menos más llamativos, y más comunitarios y comunicados, de lesbianas, que blogs de gays? A mí a puro ojímetro me llama mucho la atención esta diferencia, porque se supone que podrían ser dos colectivos con voluntad de afiliación, de creación de comunidad etc. similares, y no me cabe duda de que lo son, pero es que para mí al menos los blogs de gays son casi invisibles comparativamente. Y no entiendo por qué: pero la razón, si la hay, supongo que diría tanto sobre la comunidad lésbica como sobre la gay. Qué diría… pues de eso ni idea ni sugerencias. Tampoco sé si a ti te produce la misma impresión, bueno, desde un blog metido en un círculo lésbico tampoco sería de extrañar que no vieses más que lesbianas por todas partes, lo raro es que me pase a mí que paso por allí periféricamente, que el 90% de los blogs de homosexualidad que me encuentro son de lesbianas.

—¿más verbalizadoras e interactivas las mujeres? Seguramente. Pero yo creía que los gays eran excepción, precisamente, en esto. Igual es que, sencillamente, empezaron en los foros y se quedaron mayormente allí, sin pasarse a los blogs en masa. Las comunidades tienen dinámicas propias que, aunque sí son narrables, son imprevisibles.


Más Apócrifos


Otas es bastante dado a inventar historias, en colaboración con Ivo... Las variaciones sobre mitologías cristianas son uno de sus temas favoritos. Hoy camino de la piscina iban hablando del cielo y del infierno y la resurrección de los muertos:

Otas: Están los Apóstoles, y de repente se mueve la tierra, y asoma una mano, y luego otra...
Ivo: Y todos, ¡Aaaahhhaggg!
Otas: Y sale Cristo del suelo, asoma medio cuerpo, pero les da miedo porque está todo flacucho, está medio esqueleto, y dice, ya he resucitado.
Ivo: No, está esqueleto del todo, un esqueleto viviente.
Otas: No, está solo medio esqueleto, y dice, "hola, ¿me conocéis?" Y dice Santo Tomás, —Ejem, sí, Señor, yo sí que te conozco, no creas, pero es que tienes mal aspecto, así tan flaco... pero que sí que me creo que eres tú, ¿eh? —Y entonces dice Cristo, "Sí, es que mi padre está haciendo pruebas de resurrección; hay un mago que le ha enseñado un encantamiento para resucitar a los muertos, y lo ha probado conmigo, pero aún le falta perfeccionarlo un poco"—Y entonces sale del todo del suelo, y el resto del cuerpo estaba esqueleto del todo...
Ivo: Y todos los discípulos salen corriendo, "Aaahhhh!! Horrorrr!!" —es que le faltaba un poquito para que le saliese bien.
Otas: Y dice Cristo, "¿eh? ¿Por qué se van? Si precisamente los iba a invitar a un bar...."


domingo, 21 de junio de 2009

Identidad cultural, ideología y traducción

Empiezo una reseña del libro New Trends in Translation and Cultural Identity, ed. Micaela Muñoz-Calvo, Carmen Buesa-Gómez, y M. Ángeles Ruiz-Moneva (Cambridge Scholars Publishing, 2008). (I. Cultural Identity, Ideology, and Translation; II. Popular culture, literature and translation; III. Translating the Media: Translating the Culture; IV. Scientific Discourse as Cultural Translation).
En la introducción general, Micaela Muñoz comienza observando que un idioma, "cualquier idioma, es un mapa, una cartografía, una representación de la realidad y un instrumento evolutivo que ha hecho posible la identidad cultural de los pueblos con lo mejor de sus expresiones artísticas y sociales" (1). Y en la era de Internet y la globalización, el intercambio de información y conocimientos a través de la traducción afecta directamente a la esencia misma de la identidad cultural. El libro se publicó en 2008, año europeo del diálogo intercultural, y la editora resalta la relevancia del estudio de estas cuestiones de transmisión intercultural, asociadas a la traducción, que forman el núcleo del presente libro. Consta de una selección de los numerosos trabajos de especialistas en traducción de numerosos países, presentados en el XIII Seminario Susanne Hübner (Universidad de Zaragoza, nov. 2005) titulado Translation and Cultural Identity, sometidos a peer reviewing. (Hay en preparación otro volumen con las keynote lectures presentadas en el seminario). Sigue una breve reseña de los treinta artículos/capítulos que comprenden el libro. Comenzaremos aquí por la primera parte, "Identidad cultural, ideología y traducción", que comprende doce trabajos sobre aspectos muy diversos de la actividad traductora, así como la teoría de la traducción, en relación a cuestiones ideológicas y asociadas a tradiciones e identidades culturales, comprendiendo un amplio panorama que incluye cuestiones relativas a la literatura y la estilística, el colonialismo y post-colonialismo, las tradiciones filosóficas, los clásicos teatrales, los protocolos traductológicos de la Unión Europea, etc.—estudios que dan una idea de la diversidad de cuestiones de interés cultural e ideológico abordables desde una perspectiva traductológica.


Michaela Wolf (Universidad de Graz) abre el volumen con un artículo sobre la interferencia del llamado "tercer espacio", y la construcción de la identidad cultural a través de la traducción ("Interference from the Third Space? The Construction of Cultural Identity Through Translation," 11-20). El concepto de "tercer espacio" proviene del crítico cultural Homi Bhabha, y Wolf aplica aquí a la traducción sus teorías sobre la cultura hegemónica, con especial atención al proceso de formación de una identidad cultural. Cualquier proceso de constitución de identidad, señala Wolf, está sujeto a negociación, y esto nos conduce a una perspectiva sobre la traducción que la entienda como un interpretación recíproca de la propia identidad y de la alteridad. La negociación supone una continua producción de nuevo sentido. Para Bhaba, las identidades preestablecidas o tradicionales son continuamente superadas, trascendidas, por el proceso cultural: éste no consiste en la fijación de identidades y tradiciones sino en la confluencia de códigos plurales y prácticas discursivas diversas, en la formación de redes de símbolos y significados en un proceso continuo. El "tercer espacio" se refiere al proceso de hibridación cultural que dinamiza constantemente la experiencia cultural. Este tercer espacio lleva a la reintepretación o reinscripción de los pasados y tradiciones—y aquí tocamos el tema de la traducción. Bhaba está menos interesado en las tradiciones originarias que entran en contacto, que en los fenómenos nuevos resultantes de la articulación de diferencias culturales, los "espacios intermedios" donde surgen nuevas señas de identidad y nuevas estrategias de acción para los sujetos. Para Wolf, esto conlleva a un cambio de perspectiva, pues la diferencia cultural no puede ya concebirse como algo dado, y origen de conflictos, sino como algo construido, un efecto de prácticas discriminatorias específicas. (Aquí Wolf alude en especial al contexto de la multiculturalidad y la inmigración en Occidente). En lo referente a la traducción, este Tercer Espacio productivo es el lugar donde se prepara una traducción para su recepción. Se enfatizan aquí los caracteres de mediación, de provisionalidad, y de la fluidez que caracteriza a los agentes y procesos. Es una perspectiva que modifica un tanto la perspectiva estructuralista sobre los polisistemas, aportando una mayor contextualización tanto local como histórica. Los nuevos contextos de hibridación social tras la caída del Muro llevan a un énfasis distinto, que requiere repensar la traducción como una actuación cultural en contextos en los que tradición e identidad y ano son fuerzas homogeneizadoras, donde los sujetos actúan en redes de sentidos complejas y contextos específicos que requieren una mediación e interacción cultural constante: "En un contexto tal, la traducción se concibe como la interpenetración recíproca del Yo y el Otro en la que la negociación se convierte en una necesidad" (18). Como Salman Rushdie, el sujeto moderno es un sujeto "traducido", trasladado.

Isabel Alonso-Breto (Universidad de Barcelona) escribe sobre el fenómeno de traducción "interna" del inglés al inglés, como reinscripción simbólica que supone una reapropiación del idioma en un contexto postcolonial ("Translating English into English as a case of Symbolic Translation: Language and Politics through the Body in Marlene Nourbese Philip's She Tries Her Tongue, Her Silence Softly Breaks" 21-34). En la escritura del sujeto postcolonial, el lenguaje se usa de modo autoconsciente para redefinir y cuestionar la propia identidad cultural y actitud política, y para reformularse a sí mismo rechazando las palabras que nombran al sujeto desde afuera. El inglés, lengua patriarcal-autoritaria o "father language" en este contexto, se reapropia como una lengua materna, y se enfatiza el estrecho nexo entre lengua, sujeto y cultura. El texto poético de Philip ganó el premio Casa de las Américas en 1988, y exhibe un proceso consciente de remodelación del inglés recibido para hacerlo capaz de expresar al subjetividad "africana" caribeña, yendo más allá del inglés criollo y del estándar ("if only in symbolic terms", dice Alonso Breto, 25). Quizá se trasluzca aquí una minusvaloración tendenciosa de la figura del padre (para Philip y Alonso, "un emisario del sistema educativo colonial en su hogar mismo", 25)—y de la riqueza de la tradición y de la lengua inglesa; el plan de trabajo es "dejar en evidencia al inglés, mostrar sus fallos y sus falacias" (25). Reconozco que me puede el escepticismo ante la utopía wishful-thinking cuando se habla de "limpiar el idioma de este ruido histórico" o de crear "una lengua madre inglesa no mancillada" (26). La perspectiva de Alonso-Breto, sin embargo, no establece una distancia crítica con el proyecto de Philip ni en su planteamiento ni a la hora de valorar su éxito, aunque queda en cuestión en qué consiste este hacer del inglés "algo diferente que parece lo mismo" a menos que estemos hablando de lineas divisorias, y de afiliaciones, imaginarias en gran medida.

Nancy L. Hagedorn (de la State University of New York, Fredonia), presenta un interesante artículo descriptivo de los procesos de traducción y negociación en los parlamentos y tratados de los ingleses e iroqueses en la época colonial ("'With the Air and Gesture of an Orator': Council Oratory, Translation, and Cultural Mediation during Anglo-Iroquois Treaty Conferences, 1690-1774," 35-45). El papel de los intérpretes no se limitaba a traducir palabras: realizaron un eficaz trabajo de mediación cultural que requería conocer las costumbres y protocolos comunicativos de los dos pueblos. También tenían un papel importante regulando el intercambio de objetos materiales, de ideas y de valores entre europeos y nativos. El ritual de paz llamado la Condolencia, para mediar entre los conflictos tribales, se reutilizó como instrumento diplomático para tratar con los colonizadores europeos. La mediación requería gran tacto y habilidad de los intérpretes para atender a las resonancias que evocaban las metáforas tan esenciales en el estilo oratorio de los indígenas, así como un reconocimiento por parte de los europeos de la necesidad de atender cortésmente a los complejos, indirectos y oscuros protocolos del ritual parlamentario y de la oratoria amerindia (por ejemplo, el importante papel ritual de los regalos ornamentales conocidos como wampum a la hora de regular turnos de palabra y posturas negociadoras). A veces se requerían dobles intérpretes: el intérprete instruía a un indio para que actuase en su lugar para transmitir el mensaje con las inflexiones adecuadas. En suma, "La imagen de los intérpretes como traductores, aunque es importante, representa sólo una faceta de la variedad de roles complejos que asumían como intermediarios de los ingleses y de sus aliados indios en el noreste colonial" (45).

Beatriz Penas Ibáñez escribe sobre Hemingway y The Sun Also Rises, tratando algunos problemas inherentes a "la función identitaria del lenguaje y el texto narrativo ficcional: problematizando la tranferencia de identidades en la traducción per se" ("The Identitarian Function of Language and the Narrative Fictional Text: Problematizing Identity Transferral in Translation per se", 47-65). Comienza señalando algunas limitaciones que encontró la teoría traductológica mientras se vio supeditada a teorías formalistas del lenguaje. Más adecuada es la teoría integracional que concibe al lenguaje como siempre existente en uso, en contexto y en cultura. En este sentido la noción de "equivalencia" tiene un límite, pues como dice Theo Hermans (2004), "cuando una traducción es equivalente al texto original, deja de ser una traducción". Aquí atiende Penas a diversos condicionantes sociololingüísticos de la traducción. Una noción de traducción que esté atenta al valor sociosimbólico definido por Fishman (1971) habrá de incluir bajo éste, asimismo, la identidad personal en tanto que significado interpersonal—y las identidades a que hay que atender son las del texto, autor, sujetos textuales, y lectores (efectivos e implícitos). Por otra parte, aplicando a la traducción el concepto de comportamiento acomodativo en sociología, podemos decir que una traducción es más o menos acomodaticia—o lisible, como diría Barthes. Una "mala" traducción de una obra literaria puede sin embargo estar realizando esa labor de acomodación cultural, y de hecho se convierte en una especie de "pseudo-original" para la cultura de destino. Es crucial en literatura la función identitaria del lenguaje—pues el lenguaje mismo que usamos, según Fishman, es significado, caracteriza al hablante. Una obra de ficción utiliza este valor identitario del lenguaje de modo creativo y matizado: tanto en lo referente al autor como al narrador o personajes. Y una traducción adecuada debe estar atenta a este juego de voces. En este sentido, las traducciones españolas de Hemingway sufrieron según Penas de un excesivo sometimiento a la cultura del traductor, tal como se evidencia en un análisis de diversas decisiones traductológicas analizadas en el artículo. Todo ello lo relaciona Penas además con el manejo y asimilación de la identidad de Hemingway como autor, podríamos decir como autor-icono, a la vez aceptable e inaceptable para el régimen franquista de la época.

Elif Daldeniz (Univerisdad de Okan U, Turquía), escribe un artículo crítico sobre algunos aspectos de la actividad y presupuestos de los traductores en la Unión Europea. El título ("Expectations for Translators and Translation in Present-Day EU" 67-77) es tal vez demasiado amplio. El objeto específico es el programa para potenciar la claridad en la expresión de las traducciones, "Fight the Fog", y la teoría traductológica que subyace a él. Se originó entre los propios traductores de la EU, como crítica y respuesta a los factores que dificultan la claridad en la expresión: 1) la redacción por parte de hablantes no nativos, 2) el desarrollo del inglés como lengua principal, junto con la tolerancia al inglés defectuoso, 3) el temor a la brevedad, 4) la "eurojerga" especializada, 5) la necesidad de creación de consenso (que a veces potencia la vaguedad en la expresión). Oberva Daldeniz que a pesar de que los promotores de la campaña aluden a la "tradicional invisibilidad" del traductor, parecen asumirla en lugar de cuestionarla. La campaña presenta una concepción simplista de la traducción, subordinando el papel del traductor a la transmisión clara de un mensaje original que debería ser claro a su vez. La autora se queja de que tanta reflexión postestructuralista sobre la traducción haya dejado poca huella en una reflexión que aún busca el sentido del texto, la intención del autor, la transmisión sin pérdidas, etc. Siguiendo a Koskinen (en Meta 1994) propone utilizar la noción derrideana de transformación para conceptualizar una labor más compleja para el traductor—y cuestionar la noción de traducción correcta como idealista. Los conceptos tradicionales de autoría, significado y traducción parecen seguir siendo dominantes entre los profesionales de la EU, y se pregunta Daldeniz si queda así adecuadamente servido el principio de "diversidad" presente en el principio constituyente de la EU, "unidad en la diversidad".

En "Translation from Cultural Borders" atiende Assumpta Camps a la especificidad cultural de las novelas de Sandra Cisneros y de sus traducciones, en especial las de Liliana Valenzuela. El marco teórico se sitúa en los parámetros de la teoría de Gloria Anzaldúa relativa al mestizaje cultural chicano, que propone “un nuevo enfoque de la alteridad textual”, invitándonos a “situar al lector en ese espacio incierto que no está ni dentro ni fuera, sino ‘a mitad de camino’, un espacio derivado de un mundo de culturas e identidades inestables” (81). Hay una consciencia de la extrañeza lingüística, el juego bilingüe, y la experimentación interlingüistica en Cisneros, pero paradójicamente, observa Camps, eso no la lleva a desarrollar un interés por las teorías de la traducción contemporáneas atentas a estos fenómenos; afirma la “intraducibilidad” de su obra, y aunque sus traductoras Poniatowska y Valenzuela sí conciben la traducción como una reescritura, en Cisneros “no hay auténtica consciencia de la necesidad de una práctica traductológica no esencialista abierta a los sentidos vagos e inestables que, en contraste, no deja de proponer su obra” (84). Camps ve una oportunidad no aprovechada para una mayor reflexión sobre la representación de la feminidad, para una mayor atención a la imbricación textualidad/identidad, y para una reformulación más radical de la dicotomía entre “original” y “traducción”. Como muchos otros autores, Cisneros mantiene una teoría tradicional con respecto al original y su autoridad, la inmutabilidad de su sentido, etc.—y relega en consecuencia a las traducciones a su papel subordinado habitual. Camps ve una mayor consciencia de la creatividad y labor crítica de la traducción en tanto que reescritura en la traductora Liliana Valenzuela (tanto en su aspecto teórico como en la práctica traductora). Y Camps dedica especial atención a su traducción de Caramelo, “una traducción híbrida, ni mexicana ni norteamericana, de un texto original híbrido, ni norteamericano ni mexicano, de una realidad híbrida, ni norteamericana ni mexicana, sino justo lo contrario—‘el reverso del bordado’” —aunque hay que decir que la expresión del “reverso del bordado” la aplica Valenzuela a su epílogo que analiza las opciones traductológicas, no tanto a la traducción en sí, que presumiblemente también aspira a ser un bordado más “acabado”, otro quizá, pero en el que el reverso tampoco es inmediatamente visible. Quizá la mayor objeción que se pueda hacer a planteamientos en la línea de Anzaldúa como él presente es la presuposición paradójica de que parten, al efecto de que la realidad híbrida chicana no es ‘propiamente norteamericana’, como si lo norteamericano, aun entendiéndolo en el sentido de estadounidense, no fuese desde siempre múltiple e híbrido. Sería un error seguir conceptualizándolo con los términos de los Padres Peregrinos—aunque desde luego se puede entender este enfoque como una manera de enfatizar tradiciones no dominantes en los círculos comerciales, culturales o educativos. (En este artículo habría que corregir, por otra parte, una numeración defectuosa de las notas al pie de página).

Javier Franco Aixelá (Univ. de Alicante) escribe sobre "Ideología y traducción: el extraño caso de una traducción más lanzada que el original: Casas Gancedo y Hammett en El halcón del rey de España (1933)" ("Ideology and Translation: The Strange Case of a Translation Which Was Hotter than the Original: Casas Gancedo and Hammett in The Falcon of the King of Spain (1933)", 95-104). Presenta el autor como novedoso un caso y un análisis que en absoluto lo es tanto: una traducción que, en lugar de censurar o atenuar el original, lo "intensifica" en cuestiones ideológicamente problemáticas como el sexo. La primera traducción de El Halcón Maltés de Dashiell Hammett al español, por Casas Gancedo, buscaba un público popular y sensacionalista, y según el autor es un ejemplo de lo dicho. Sigue una comparación del tratamiento de situaciones sexuales y palabras malsonantes. La tesis del autor sostiene que es el polo receptor el que más condiciona el tratamiento a dar a la traducción, y que ésta "es siempre una negociación entre las propuestas del texto original y las necesidades del nuevo contexto comunicativo tal como son interpretatas por todos los involucrados en la traducción". Si bien esto difícilmente es contestable en su generalidad, el ejemplo elegido para ilustrar la intensificación de sexo y lenguaje malsonante no parece ser ni el más adecuado ni especialmente revelador, a la vista de los ejemplos analizados.

La contribución de Elpida Loupaki (Universidad Aristóteles de Tesalónica, Thessaloniki) versa sobre "modulaciones de implicación en la traducción, con referencia al caso de las actas del Parlamento Europeo ("Shifts of Involvement in Translation: The Case of European Parliament Proceedings", 105-16). Las estrategias de implicación usadas en el lenguaje oral difieren como es sabido de la mayor distancia adoptada en el lenguaje escrito, máxime en textos oficiales. Hay muchas variaciones entre las convenciones pragmáticas de los distintos idiomas, y de los distintos grupos políticos: así pues los grupos minoritarios tienden a usar más fuertes estrategias de implicación del oyente. También cuenta el estilo particular del parlamentario. Pero para entender las transformaciones que experimentan las intervenciones orales de los parlamentarios europeos en sus traduccciones en las actas hay que tener en cuenta no sólo, o no tanto, las convenciones comunicativas del idioma, sino más bien las circunstancias y destino de la traducción: las actas no van destinadas a su lectura sino a su archivo, y en el paso de la oralidad a la escritura experimentan las intervenciones una uniformización de estrategias pragmáticas y una atenuación de la implicación. Y es que la "cultura de destino" de una traducción al griego no es tanto "el lector griego" como la propia infraestructura traductológica de la Unión Europea. El cambio de medio, la finalidad propia de la traducción, la distancia temporal, etc., hacen que no se intente buscar un "equivalente" directo del original en el idioma de destino, sino que se adapte el original a su nueva función. Así pues, "los cambios identificados en el corpus están altamente regulados por factores que rigen la actividad traductológica—de modo que estos desplazamientos podrían interpretarse como un sometimiento a ciertas normas traductológicas en vigor en este entorno concreto" (114). Lo cual viene a matizar la naturaleza de la "equivalencia" y a resaltar la importancia del contexto pragmático—que puede diferir notablemente entre el original y la traducción. La traducción puede así ir acompañada de estrategias de normalización para cumplir los fines propios de la nueva producción discursiva.

Elena Bandín, de la Universidad de León, escribe sobre la recepción y traducción del teatro de Shakespeare en la España de Franco en "Translating at the Service of the Francoist Ideology: Shakespearean Theatre for the Spanish National Theatre (1941-1952): A Study of Paratexts" (117-28). Los "paratextos" en cuestión son los informes de censura, reseñas teatrales, programas, artículos, entrevistas, etc. que rodean la representación de obras shakespearianas en la primera etapa del franquismo hasta 1952. Se comenta la orientación imprimida por figuras influyentes como Felipe Lluch o Cayetano Luca de Tena, y por autores de las versiones, de los cuales el principal es Nicolás González Ruiz. Las obras de Shakespeare se ven como adecuadas para la nueva ideología que se pretende difundir mediante el teatro, aunque a pesar de todo se recortan o modifican según el gusto y los intereses ideológicos de la época: los críticos teatrales fueron conscientes de estas reescrituras y modularon en general favorablemente la aceptación del público. La apropiación de Shakespeare, como la de otros autores clásicos, es común al franquismo y a otros regímenes autoritarios: "El discurso ideológico del régimen promovía la representación de autores clásicos porque ayudaban a reforzar el conservadurismo, aparte de conferir prestigio cultural. Los censores, críticos, traductores y directores de teatro estaban todos a favor de programar obras clásicas, como puede deducirse de la información paratextual" (125). Sería interesante, como complemento a este artículo, un examen más detallado de la adaptación de obras shakespearianas políticamente problemáticas, por representar conflictos civiles y usurpaciones de poder, como son Ricardo III y Macbeth—ambas incluidas en la programación de estos años del Teatro Español. Bandín las incluye entre las obras "no problemáticas", pero la cuestión merecería una reconsideración.

También sobre el franquismo, y sobre el post-franquismo, versa el artículo de Cristina Gómez Castro, de la Universidad de Cantabria: "La traducción y la política de la censura en la España de los años 70: ¿mercado versus ideología?" ("Translation and Censorship Policies in the Spain of the 1970s: Market vs. Ideology?" pp. 129-37). Sostiene la autora que el control de la censura sobre los productos culturales se mantuvo, en decadencia, años después de la muerte del dictador, hasta entrados los 80. El intento autoritario de controlar la cultura dio lugar no sólo a intervenciones directas, sino también a hábitos de autocensura que perduraron. La Ley de Prensa de Fraga Iribarne de 1966 prometía cierta liberalización, pero al trasladar la iniciativa del autocontrol a los editores, les hizo todavía más cautos, y les delegó la censura por miedo a ver sus tiradas destruidas. La propia inconsistencia de la censura, tolerante a veces, otras no, creaba confusión y llevaba a una autocensura incluso inconsciente: como decía Goytisolo, se había internalizado al censor. La producción extranjera dominaba, creando un abundante mercado para la traducción, aunque se crearon premios para potenciar la literatura nacional—y así de las servidumbres de la censura política se pasó casi insensiblemente a las del mercado y la moda.

Marta Rioja Barrocal (Universidad de León) pertenece al grupo de investigación TRACE, "Traducciones Censuradas", y expone en su contribución los planteamientos metodológicos seguidos y algunos resultados ( "Research Design in the Study of TRACE under Franco's Dictatorship (1962-1969). Brief Comments on Some Results from the Analysis of Corpus 0," 139-50). El corpus aludido son traducciones de ficción narrativa inglesa al español entre 1962 1969. Se describen las fuentes seguidas para el establecimiento del corpus, de más de 9.000 entradas, y su clasificación según nacionalidad o según los problemas que tuvo con la censura. Hay una alusión al curioso fenómeno de la "pseudotraducción", o sea, el original que se presenta (por razones comerciales) como traducción de una inexistente obra extranjera (western, etc.). Este artículo es un tanto inconclusivo, siendo sólo una presentación inicial de un trabajo en curso. En sucesivas presentaciones debería corregir unas cuantas erratas que se han colado.

La contribución de Ibon Uribarri Zenekorta, de la Universidad del País Vasco, también en el marco del proyecto TRACE, versa sobre las traducciones de Kant al español: "Enfrentamientos ideológicos en la traducción: Immanuel Kant en España" ("Ideological Struggle in Translation: Immanuel Kant in Spain", 151-61). Hace un seguimiento de la recepción temprana de la filosofía de Kant habida cuenta de las peculiaridades del panorama filosófico español, polarizado en la segunda mitad del XIX entre el tradicionalismo escolástico y el curioso fenómeno del krausismo. Se tienen en cuenta tanto las obras alusivas o referentes a Kant, como las traducciones (primero indirectas a través del francés, y luego las principales antes de la guerra, sobre todo las de Manuel García Morente). Se centra Uribarri en el cambio que supuso la guerra civil en el panorama filosófico: "La victoria de Franco en la Guerra Civil fue también una victoria del neo-escolasticismo, con sus raíces en la filosofía medieval, sobre la filosofía moderna (alemana)" (157). El impacto del neo-kantismo se redujo tras la guerra. Kant estaba asociado en su recepcion y traducción a la obra de intelectuales críticos o progresistas. Bajo Franco hay censura, aunque no tanto directa de las obras de Kant, cuanto censura indirecta: el nuevo régimen crea un ambiente proco propicio a la filosofía crítica o a la que pueda cuestionar los privilegios intelectuales de la religión, y esto sucede tanto en el campo académico como en el editorial. "Por eso", concluye Uribari, "el principal fenómeno que habrá de ser examinado más de cerca en el futuro es la autocensura" (159). Tema fascinante éste al que apunta Uribarri, como antes Gómez Castro, aunque apuntaremos que es difícil de tratar de modo convincente, pues requiere un enfoque más interpretativo y multidisciplinar, a la vez histórico, estadístico, sociocultural, literario y ensayístico. Las huellas pueden ser muy leves y diversas, y desde luego no van a encontrarse reunidas en los archivos de los organismos censores.