lunes, 31 de diciembre de 2018

La muerte de un lenguaje secreto

"A veces confundo mi divorcio con la viudedad. Pienso que la viudedad sería peor. Al divorciarte, tu pasado se convierte en algo difícil de reconstruir o de recordar o de precisar o de poseer; para reconstruir luego ese pasado hay que ir a los documentos: fotos, cartas, testimonios, papeles. Es como el final de un periodo histórico. Para guardar memoria, solo cabe llamar a los historiadores. Y los historiadores son perezosos, están durmiendo, no les apetece trabajar. Quieren tomar el sol.

"Tal vez la culpa sea una forma de permanencia. Tal vez los grandes culpables acaben divisando desde sus culpas una forma de perduración.

"Alguna vez pensé en que ójala Dios o el azar hiciera posible que mi muerte sucediera antes que la de mi exmujer. En las separaciones, el tiempo que se ha convivido es definitivo. Una separación con dos años de convivencia, por ejemplo, puede ser inofensiva. Una separación con treinta años de convivencia es toda una época histórica. Es como el Renacimiento, o la Ilustración, o el Romanticismo. El escritor Alejandro Gándara me dijo hace poco que era necesario el transcurso de cinco años para la cauterización de un divorcio. Creo que tenía razón: cinco años.

"Me dolía especialmente el desmoronamiento de la ternura. Vienen a mi cabeza frases que ella decía, llenas de bondad. Entonces supe que la muerte de una relación es en realidad la muerte de un lenguaje secreto. Una relación que muere da lugar a una lengua muerta. Lo dijo el escritor Jordi Carrión en un estado de Facebook: 'Cada pareja, cuando se enamora y se frecuenta y convive y se ama, crea un idioma que solo pertenece a ellos dos. Ese idioma privado, lleno de neologismos, inflexiones, campos semánticos y sobreentendidos, tiene solamente dos hablantes. Empieza a morir cuando se separan. Muere del todo cuando los dos encuentran nuevas parejas, inventan nuevos lenguajes, superan el duelo que sobrevive a toda muerte. Son millones, las lenguas muertas'." 

Manuel Vilas, Ordesa (§26)

Força Vox!








—oOo—

New Narratives for Europe


Citan dos libros míos en este informe sobre nuevas narraciones subvencionables por (y sobre) Europa:



Snelders, Bas. New Narratives for Europe? A Search for Narratives in EFC Grant Applications. Amsterdam: European Cultural Foundation, 2012. Online at Academia.*
         2018



—oOo—

Retropost (30 de diciembre de 2008) - 1599: A Year in the life of William Shakespeare

Retropost (30 de diciembre de 2008)

1599: A Year in the life of William Shakespeare

Reseñaré en una serie de posts el libro de James Shapiro (Columbia University), 1599: A Year in the Life of William Shakespeare.
(Londres: Faber and Faber, 2005).

Esta es una biografía de Shakespeare centrada en un año de su carrera, 1599, sobre el que existen abundantes datos—especialmente ahora, una vez los ha organizado el libro de Shapiro. Es un año crucial en la carrera de Shakespeare como autor, "the most decisive year of his career, one in which he redefined himself and his theatre" (371). Y tal como lo usa Shapiro este año es como una mirilla a través de la cual vemos mucho más de lo que hay en él: en cualquier año vemos por una parte el pasado acumulado que ha llevado a él y que ha hecho que las cosas sean como son. Y por otra parte vemos las semillas del futuro, quizá invisibles aquel año, pero contenidas en él y visibles desde la perspectiva de hoy. Así pues, una estrategia a la vez original y eficaz para construir una biografía. Lo que se pierde en panorámica temporal se gana en intensidad y en inmersión en la complejidad de un momento concreto. Para la reconstrucción de los detalles de ese mundo, maneja Shapiro una impresionante bibliografía presentada en un ensayo bibliográfico al final.

Como dice su autor, no es éste un libro sobre "Shakespeare in love", sino "Shakespeare at work", Shakespeare escribiendo sus obras en contacto por una parte con el día a día de su compañía teatral, y por otra parte con el ambiente sociopolítico de los últimos años de la era isabelina, la vida colectiva de Londres, la propaganda política, la situación internacional y las habladurías… De Shakespeare el individuo privado poco hay, ciertamente, y nada de sus amores, si los había. La persona Shakespeare sale mejor conocido de aquí sólo a través de su obra y del mundo en que vivió; en cierto modo sigue tan impenetrable como siempre.

Recogeré algunos de los episodios más llamativos de este año, siguiendo a Shapiro por capítulos.

En el prólogo, se nos muestra a la compañía de Shakespeare, los Lord Chamberlain's Men, desmantelando, con acusaciones de allanamiento de propiedad, su teatro The Theatre, al norte de Londres, para llevarse la madera que emplearían en la construcción del Globe, en la orilla sur del río. De este episodio quedan huellas por los litigios que siguieron con Giles Allen, el abusivo propietario del solar... 
(y quedan las huellas de los cimientos que se localizaron este verano pasado de 2008). Shakespeare se convertiría en accionista copropietario ya no sólo de la compañía, sino del teatro del Globe, y también de otro teatro interior en la City, el Blackfriars. Era un año de transición en su carrera. Su hijo  Hamnet había muerto hace poco (las reacciones explícitas a esta muerte son nulas en su escritura) y poco después Shakespeare había "comprado" en el Colegio de Heraldos un escudo de gentilhombre para su padre y para sí. Estaba trabajando duro, al decir de Shapiro, y no tenía tiempo para amores (aunque esto ya es especulación…). Las condiciones de intensidad laboral del teatro isabelino hacían no sólo que trabajase intensamente, sino que se enfrentase al público más experimentado que haya habido jamás, en cuanto a experiencia teatral se refiere. Shakespeare terminaba su ciclo histórico con Enrique V mirando atrás en su epílogo, rarísima referencia explícita a su obra en su obra. Como también es rarísima la alusión abierta a un acontecimiento político contemporáneo—la campaña militar de Essex en Irlanda—en esa misma obra.

Frente a los autores que escribían en colaboración, Shakespeare escribía solo este año (estos años); escribía a la vez para el público culto y el popular, y en las alusiones populares se rastrea que, como nadie, estaba inspirando a su público, manteniéndolo atento a él, y dándole claves para interpretar la realidad que les rodeaba.


INVIERNO

1. A Battle of Wills. Will Shakespeare, autor, contra Will Kemp, actor principal.

2. A Great Blow in Ireland.  La expedición a Irlanda de Essex, contra la rebelión de Tyrone.

3. Burial at Westminster. El entierro de Spenser, poeta laureado.

4. A Sermon at Richmond.
Ante la reina y Shakespeare, un sermon bélico.

5. Band of Brothers.
Enrique V y las huellas de la expedición de Essex.



PRIMAVERA

6. The Globe Rises. El nuevo teatro estrenado este año.

7. Book Burning. Por orden de los obispos: la historia de Henry IV de Hayward.

8. 'Is This a Holiday?' La agitación popular en Roma y Londres, en Julius Caesar.



VERANO

9. The Invisible Armada. Los preparativos ante el temor de un ataque español.

10. The Passionate Pilgrim. Shakespeare y los piratas. Las revisiones del Soneto 138.

11. Simple Truth Suppressed. La nueva complejidad de Shakespeare en As You Like It.

12. The Forest of Arden. Viaje a Stratford, y antipastoralismo en As You Like It.



OTOÑO

13. Things Dying, Things Newborn. Muere la Caballería representada por Essex. Nace el capitalismo.

14. Essays and Soliloquies. La influencia del ensayo sobre Hamlet.

15. Second Thoughts. Versiones y revisión de Hamlet: varias obras y proyectos.



Termina el libro con los festivales teatrales de fin de año en la Corte. Isabel seguía espectacular y omnipotente: el fracasado Essex había perdido su favor, y el espectáculo de la corte seguía sin él. Pronto se alzaría en rebelión y sería ejecutado, con la compañía de Shakespeare oscuramente implicada en el asunto… aunque saldrían con mejor fortuna que él, actuando para la reina mientras Essex era conducido al cadalso. Se representaron este fin de año obras de Dekker y Jonson—las nuevas de Shakespeare eran demasiado arriesgadas políticamente para llevarlas a palacio; en parte Shakespeare había transformado su drama absorbiendo la atmósfera políticamente cargada de este año en concreto. Quizá representasen los Lord Chamberlain's Men la comedia de este año, As You Like It. Pero en todo caso, Shakespeare se había convertido en el autor de referencia con quien competir: se había apoderado de la escena popular. Este año empezó escribiendo Enrique V, su obra histórica más compleja; ensayó un nuevo rumbo para la tragedia con Julio César, y terminó trabajando en Hamlet. Este año llevó su obra a un nivel superior de complejidad y calidad. Un botón de muestra de la contextualización que logra Shapiro:


With Hamlet, the cross-pollination of the plays reaches another level when Polonius unexpectedly tells Hamlet, 'I did enact Julius Caesar. I was killed i'th'Capitol; Brutus killed me' (III, ii, 99). John Heminges, who played older men, probably spoke these lines and also played Caesar. The in-joke, which audiences at the Globe would have shared, is that Richard Burbage, who was playing Hamlet and had played Brutus, was about to stab Heminges again! (367)

Este año había estrenado la compañía de Shakespeare su teatro del Globe, con su lema probablemente a instancias del propio Shakespeare "todo el mundo actúa como un actor", lema reconocible también en un famoso parlamento de Jaques en As You Like It, escrito también este mismo año. Según Shapiro, Shakespeare es el primer dramaturgo moderno que desarrolló esta conexión estrecha con un espacio teatral concreto, el del Globe, y un público muy concreto—capaz de seguirle y captar estas referencias. (Otra que se me ocurre es el 'kiss me Kate' de Enrique V a su princesa francesa: una alusión a otra obra de Shakespeare quizá recientemente retomada por su compañía, La fierecilla domada). En un contexto más amplio, esto tenía lugar en el marco de una especialización creciente de los teatros y públicos londinenses: los Chamberlain's Men desarrollaban el teatro más complejo y avanzado de Shakespeare, mientras que sus rivales los Admiral's Men vivían del pasado con una oferta más popular y tradicional, y las compañías infantiles se especializaban en drama lírico y aristocrático. El centro lo dominaba Shakespeare, que combinaba atractivo intelectual y gusto popular. Escribe obras más exigentes con sus actores, y es consciente de que el público busca en él, y ha encontrado, un intérprete incisivo de sus tiempos. Usando una de sus imágenes favoritas, de tantas basadas en contratos y préstamos, había dicho a finales de 1598 "hacedme una rebaja y os pagaré algo, y como hacen la mayoría de los deudores, os prometeré infinitamente"—una complicidad, o un toma y daca con el público, que aún dura.






—oOo—

September







Esta música oíamos hace treinta años—muy posiblemente en septiembre, o quizá antes en el verano— bajando rápido en coche por el valle en una tarde de colores increíbles, con el viento en la cara, después de la única excursión que hicimos juntos a las montañas.



Je me souviens.



—oOo—



Más matemática evolucionista


Me encuentro estas referencias sobre matemática evolucionista en el grupo de Facebook de psicología evolutiva:


Watzlawick, Paul. "Paul Watzlawick in English." Audio, c. 1990. (Part of a lecture on perspectives, truth and reality). YouTube (Shoshin 2016) 5 Sept. 2017.*
         2018
Carey, Susan. "Where Do Our Number Concepts Come from?" Journal of Philosophy 106.4 (April 2009): 220–54. Online at NCBI-PMC.*
         2018

—y por mi parte remito a esta pequeña contribución:

García Landa, José Angel: "1 + 1 = 2? (Evolucionismo y matemáticas)" Ibercampus (Vanity Fea) 31 Aug. 2015.*
         2015


—oOo—

Jesús García Conde: 'VOX es el partido de España y la libertad'





_____, et al. "Sin Complejos: Cs veta un gobierno con Vox en Andalucía." EsRadio 29 Dec. 2018.*
         2018


Tertulia de Federico Jiménez Losantos: Comienza el cambio histórico en Andalucía. https://youtu.be/xPsfu-dQaEo
—oOo—
-->

Retropost (29 de diciembre de 2008): I'm Not There



Dylan viviendo vidas paralelas, o posibles, o prolongadas de su existencia auténtica, y de la mítica. Variaciones sobre su iconografía y sobre sus vídeos caseros. Reconstrucciones libres de la biografía interior a través de las canciones. Vemos a seis actores haciendo de Dylan: Woody, un negrito genio precoz del folk; Arthur—o sea, Rimbaud, un poeta surrealista, reinterpretador de la realidad; Jack Rollins un cantante protesta que se pierde o retira a mitad de carrera, y acaba de predicador cristiano. Este tiene su Joan Baez (Julianne Moore), con dúos en escena y entrevistas retrospectivas sobre el icono. Robbie, un actor que vive un amor con un trasunto francés de Suze Rotolo o de Sarah Dylan, con divorcio incluido (éste es Heath Ledger).


Jude, el ídolo pop fumado, electrificado y empastillado, de gira por Inglaterra. Muy bien Cate Blanchett, pero un poco femenina de más. Y Billy, Billy el niño envejecido, que no murió a manos de Pat Garrett sino que se ha refugiado en un lugar perdido del oeste, volviendo la espalda a su leyenda pasada.  Y múltiples detalles: imágenes como la máscara de plástico transparente, el crucifijo de Renaldo y Clara, Allen Ginsberg... frases de los telediarios, de las canciones, in propria persona o también disfrazadas; canciones de Dylan y versiones de las mismas,  unas cantadas, otras materializadas; todo alternado, salteado, entre coherente y caótico, siempre inventivo, alusivo y enterado, y visualmente impactante
La película es a la vez un ejercicio de idolatría y de desconstrucción del ídolo: participa de los mitos que Dylan crea, o insinúa, o que se crean alrededor de él, y a la vez los satiriza y los amplía. Es en cierto modo una versión aumentada de este vídeo de "Most Likely You'll Go Your Way and I'll Go Mine".  






Es un juego complicado y muy divertido para quien entre en él: a quien no, lo dejará extrañado o desconcertado o irritado. Es intertextual a tope: a veces simplemente esboza la alusión al complejo mítico en una palabra, en una frase de través, o en un gesto insinuado ante el espejo. La iconografía de Dylan da mucho de sí, y expandida y remodelada ya invade gran parte de la realidad.

Grandes momentos de I'm Not There: la interpretación de "Going to Acapulco" en un pueblo perdido del viejo Oeste, con una ambientación entre circense, surrealista y de carnaval.  O las interpretaciones de Cate Blanchett ("Jude") en la gira inglesa de Dylan, escapando a los moldes y estilos preconcebidos que le quieren imponer. Y otros más discretos pero magistrales—como Jack Rollins cantando "Pressing on" en una reunión religiosa de autoayuda, convertido en una mezcla de predicador itinerante y del Dylan de Slow Train Coming. Canciones famosas, otras ignoradas, como la que da título a la película,  todas memorables. Qué película, qué originalidad la de Dylan y la de Todd Haynes, qué divertido hacerla y verla. Sólo para fans de Dylan, o del cine sin complejos ni ideas preconcebidas.




Aquí Jude muere en accidente de moto. Lo cual tiene una cierta verdad poética—lo mismo que creer que somos, o pudimos ser, muchas personas distintas, y que podemos rehacernos constantemente, desprendernosde una capa más de piel, sin preocuparnos por dejar de ser nosotros—whoever that may be.

I'm Not There. Dir. Todd Haynes. Screenplay by Todd Haynes and Oren Moverman, based on a story by Todd Haynes. Cast: Christian Bale, Cate Blanchett, Marcus Carl Franklin, Richard Gere, Heath Ledger, Ben Whishaw, Charlotte Gainsbourg, David Cross, Burce Greenwood, Julianne Moore, Michelle Williams. Music superv. Randall Posster and Jim Dunbar. Ed. Jay Rabinowitz. Prod. des. Judy Becker. Photog. Edward Lachman. Coprod. Charles Publiese. Exec. prod. Hengameh Panahi, Philip Elway, Andreas Grosch, Douglas E. Hansen, Wendy Japhet. Exec. prod. Steven Soderbergh, Amy J. Kaufman. Exec. prod. John Wells. Prod. James D. Stern, John Goldwyn, Christine Vachon. Inspired by the music and many lives of Bob Dylan. USA: Weinstein Company / Endgame Entertainment / Killer Films / John Wells / John Goldwyn / MP Medienfonds / Rising Star / Grey Water Park Productions, 2007.










—oOo—

La matanza de los inocentes



Con el cambio de ley en 2010 que pasó de despenalizar el aborto en ciertos supuestos a legalizarlo como un derecho a petición de la madre, se aprecia un súbito cambio en las motivaciones alegadas para el aborto:


Un súbito cambio de motivaciones


—lo que prueba que la situación anterior estaba basada en un fraude de ley sistemático y masivo. No había tal riesgo para la salud materna: simplemente médicos desaprensivos falseaban sistemáticamente los informes para convertir el supuesto de "riesgo para la salud materna" en un coladero para lo que luego se revela como "petición de la mujer".

En la actualidad el Tribunal Constitucional lleva ocho años sin pronunciarse sobre un recurso contra esta ley de 2010. Una actuación dilatoria que en sí misma es un fraude de ley desvergonzado, desde el tribunal que debería velar por el cumplimiento de la ley y que está ahí, por lo que se ve, para desactivarla o pervertirla.


Hoy como antes, la ley siempre se ha torcido y corrompido de manera escandalosa para permitir el aborto generalizado.



________________



Un debate al respecto, con imágenes:











—oOo—



Me citan en Hong Kong

O donde sea que cuente que me citen, en esta revista de gestión turística de Elsevier:



Tourism Management
Elsevier
2017


—en un artículo narratológico sobre el Museo de Historia de Hong Kong.


Dimache, Alexandru, Amare Wondirad and Elizabeth Agyeiwaah (School of Hotel and Tourism Management, Polytechnic U, Hong Kong). "One Museum, Two Stories: Place Identity at the Hong Kong Museum of History." Tourism Management 63 (2017): 287-301.*
         2018
_____. "One Museum, Two Stories: Place Identity at the Hong Kong Museum of History." Online at Academia.*
         2018

 —oOo—

Retropost (28 de diciembre de 2008): Tecnología griega


Al mecanismo de Antikytera está mal llamarlo "ordenador" porque evidentemente no usa tecnología digital; es más bien un complejo calendario astronómico hecho de engranajes móviles. Pero sí es señal de un nivel tecnológico en mecanismos de relojería que se desconocía en los griegos, a no ser por referencias cuya autenticidad siempre se podía poner en duda—mecanismos de un nivel de desarrollo que no se igualó hasta mil años más tarde. En la página web del proyecto consideran oportuno aclarar que no fue construido por extraterrestres, y que tampoco es prueba de que nadie viajase al pasado a Grecia a dejarlo. Bueno, cualquier día encontrarán la paloma automática voladora de Archytas, o los mecanismos que describe Herón de Alejandría en su libro sobre Autómatas.





—oOo—

La familieta en Navidad

Mi madre, mis hermanas, y sus cuñadas y nueras:


WhatsApp Image 2018-12-25 at 18.01.15



Y aquí las jóvenes generaciones:

WhatsApp Image 2018-12-25 at 18.01.13

—oOo—

Posicionamiento en Berkeley


Aquí está la página de Academia del departamento de Inglés de la Universidad de California en Berkeley. 

https://berkeley.academia.edu/Departments/English

Tengo mejor posicionamiento que todos sus miembros. 

Me suele suceder esto, por otra parte, aun si vamos a los departamentos de estudios ingleses de otras universidades como Nueva York, o Chicago, o Harvard, o Cambridge u Oxford.

Últimamente estoy un poco menos subido—hace un año estaba en el Top 0,1% y a pesar de mis (ligeros) esfuerzos no he conseguido remontar a ese posicionamiento, que es el más alto que he visto en Academia. Ahora ando por el Top 0,5 %, que no está mal.
Desconozco si esto impresiona a mis colegas y estudiantes; supongo que no mucho, en el caso de que se hayan fijado.



—oOo—





Los mejores relatos navideños

—a partir del minuto 30.


Herrero, Luis, et al. "Tertulia de sabios: Los mejores relatos navideños." EsRadio 26 Dec. 2018.*
         2018


—oOo—

Retropost (27 de diciembre de 2008): Excedido el límite

de mi tarjeta de crédito, y con varias facturas pendientes de Amazon, me dedico mejor a leer El Catoblepas: Revista crítica del presente. Por ejemplo este artículo sobre el revisionismo histórico.  Aparte son días de gran intensidad social: hoy visitamos la casa nueva de Ernesto y Pili, y ayer quedamos en el Café Zaragozano con Ms Force—nos vemos periódicamente por navidades, semanas santas y demás vacaciones.  Y esta noche, cena de navidad con los amigos, pero en un vegetariano. A ver quién aparece. Del lunes no pasa, me hago un análisis de sangre a ver si salgo diabético o no.

Música recurrente:







"Keep On Keepin' On" - BOB DYLAN - The Very Best of the 2018 World Tour.






tryin to get to heaven 00:00 things have changed 04:55 highway 61 10:50 to make you feel my love 15:24 dont think twice its alright 19:24 visions of johanna 25:14 desolation row 33:35 like a rolling stone 41:32 thunder on the mountain 48:33 blowin in the wind 55:36 paint my masterpiece 01:01:45 dont think twice (take2) 01:07:53 all along the watchtower.01:14:00

—oOo—

Retropost (26 de diciembre de 2008): La escafandra y la mariposa

Es La escafandra y la mariposa (2007) una película de Julián Schnabel muy premiada, inspirada en la historia y el libro de Jean-Dominique Bauby del mismo título. Obtuvo mucho éxito de crítica y público cuando salió en 1997, pocos días antes de la muerte de Bauby. Bueno, de la segunda muerte, debería decir, porque el libro y la película van de una especie de muerte en vida. Bauby quedó paralizado tras un derrame cerebral, inmovilizado dentro de su cuerpo aunque totalmente lúcido. Sólo conservaba el movimiento de su ojo izquierdo, y utilizó el párpado para comunicarse con las personas que lo atendían y con su familia: primero para contestar Sí (un parpadeo) o No (dos parpadeos), y enseguida para escribir las memorias de su experiencia, dictando el libro letra a letra, parpadeando para seleccionar la letra que debía escribir su ayudante, que le iba recitando las letras en el orden de su frecuencia de uso.




No se nos dice qué es lo que se ha embellecido o dramatizado en la película, pero en todo caso es dura, ya desde los títulos de crédito muy llamativos, con radiografías de fondo.  Comienza la película en cámara subjetiva desde el punto de vista de Bauby—una secuencia que quizá sea la más lograda usando esta técnica que se haya hecho jamás. (Mucho más apta la situación que en La dama del lago, por ejemplo). No se mantiene toda la película en este régimen, supongo que sería inaguantable, pero sí abundan en la película escenas que usan esta técnica de modo eficaz e imaginativo: vemos desde dentro, por ejemplo, en escena casi insoportable, cuando le cosen los párpados a Bauby para que no se le necrose el ojo. Las primeras escenas, totalmente en "ojo cámara", captan muy bien la confusión e incomunicación del protagonista al principio de la película, y dan lugar luego de modo natural a secuencias externas, cuando ya se ha hecho en cierto modo a su situación, y su mundo está ordenado otra vez.

Por otra parte, hay muchas secuencias de recuerdos y fantasías, algunas también filmadas subjetivamente pero otras más objetivas en lo que se refiere a su encuadre visual—aunque naturalmente son subjetivas en relación al mundo real de la película, el mundo externo que rodea al protagonista. Es interesante también que de las escenas en ojo cámara tampoco todas siguen las mismas convenciones visuales—en realidad hay toda una gama de transiciones entre el punto de vista estricto del ojo de Bauby y puntos de vista virtuales próximos a él: en suma, el cine siempre da una impresión de uso de la mirada de los personajes, utilizándola para orientar la del espectador, pero nunca sometiendo la cámara estrictamente a la perspectiva del personaje. Y esta película, por llamativo que sea el uso de la cámara subjetiva al principio, no es una excepción. Aunque sí es extremadamente interesante la situación ya de por sí desde un punto de vista cinematográfico, pongamos que parte con más posibilidades que una película de tema parecido como My left foot, o como Mar adentro—aunque con esta última tiene un aire de familia, y un impacto emocional comparable, si descontamos la militancia pro-eutanasia, pues aquí no hay militancias evidentes. Hay que decir que los cristianos con los que topa Bauby salen mejor parados que los de Mar Adentro: las cristianas están muy buenas, y le ayudan con su abnegación. Y si bien la Virgen de Lourdes permanece enigmática y fluorescente, podríamos decir que acaba bien la película: Bauby triunfa como autor y se muere... dos cosas que deseaba.

Está muy bien llevada la transición del presente inmediato y de la secuencia de pensamientos de Bauby, que dominan el comienzo de la película, a la representación más o menos fragmentaria de su vida en flashbacks, algunos más o menos objetivos, otros basados en secuencias de recuerdos y asociaciones de ideas del personaje. En una de esas secuencias, una excursión en su coche nuevo con su hijo, termina la película, con el colapso que sufre Bauby in mezzo del camin: se le turba la percepción y el habla, y logra detener el coche a duras penas en la cuneta. Su hijo sale corriendo a pedir ayuda, y la cámara enfoca sucesivamente los caminos del cruce de carreteras al que llegaban: caminos que ya no tomará Bauby.

Porque evidentemente el tema central es un repaso a la propia vida: describe su arrepentimiento y vergüenza de no haber tratado mejor a su familia. La madre de sus hijos (nunca tiene propiamente "esposa") lo acompaña y lo ayuda más que su actual pareja, y eso también lo confunde y amarga. Su novia no quiere ir a verlo, deformado e inválido como está ahora: pero sus hijos lo aceptan y lo tratan a su manera; también su ex-posa. Algún amigo lo va a ir a ver al hospital: pocos, y los inesperados. Su padre, muy mayor, tampoco lo visita, pero se le excusa aquí presentándolo como otro prisionero de su cuerpo, está casi inválido, no sale de su piso. Le envía una foto suya de niño, un tiempo que Bauby no recordaba con agrado, pero ahora tiene mejor relación con su padre, y se siente en el mismo barco. La secuencia subjetiva final es otra vez confusa: tras la publicación de su libro, Bauby se entera apenas del éxito, vuelve la confusión a la pantalla, no sabemos si su novia por fin lo visita o si lo imagina él... pero entretanto ha tenido tiempo de reflexionar y rememorar, y mira su vida como quien mira una película que ya ha pasado.

"Zombi", "muerto viviente": es la experiencia única en cierto modo, pero universal a otro nivel, de este personaje. Un conocido suyo, no amigo, que había estado secuestrado en un zulo durante años, se siente impelido a visitarlo y a decirle una cosa: que tiene que seguir en contacto con lo que es humano en sí mismo, agarrarse a ello, y salir así adelante sin enloquecer.  Hay experiencias paralelas de impotencia y enclaustramiento.  Probablemente (probablemente...) no acabemos nosotros paralizados y recordando lo que fue nuestra vida, ni encerrados meditando en una escafandra o en un zulo... pero en cierto modo esa es siempre la relación que tenemos con nuestro pasado, "the days that are no more", que Tennyson decía eran de por sí una especie de muerte en vida cuando se recordaban.

La experiencia de esta película subraya fuertemente esta dimensión de la existencia.  En ese margen entre la vida y la muerte en el que se encuentra el protagonista, nos encontramos en realidad siempre todos, a poco que pensemos—o a poco que rememoremos lo que ha sido nuestra vida, todos también paralizados e impotentes para cambiar nada en el paisaje de la vida, libres sólo de mover el ojo por ella, o de imaginar otras escenas y variantes. Es además una experiencia altamente cinematográfica, ésta de Jean-Dominique Bauby, y el director ha sabido extraer su potencial con mucho arte y habilidad. Sí sobra alguna secuencia de dictado de letras, de las cuales debió oir Bauby más de las que quiso, y el espectador también. Pero por otra parte, queramos que no, nos vemos arrastrados a la experiencia del personaje, inmersos en la escafandra: el espectador tampoco puede cambiar nada de la película; atrapado en su asiento en la oscuridad, es un mero testigo de una vida que es y no es la suya.




_____________



The Diving Bell and the Butterfly. Dir. Julián Schnabel. Screenplay by Ronald Harwood, based on Le Scaphandre et le papillon by Jean-Dominique Bauby. Cast: Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Marie-Joséé Croze, Anne Consigny, Patrick Chesnais, Niels Arestrup, Olatz López Garmendia, Jean-Pierre Cassel, Marina Hands, Max von Sydow.  Line prod. François-Xavier Decraene. Music Paul Cantelon. Ed. Juliette Welfling. Photog. Janusz Kaminski. Assoc. Prod. Léonard Glowinski. Exec. prod. Pierre Grunstein and Jim Lemley. Prod. Kathleen Kennedy and John Kilik. France: Pathé-Renn / France 3 Cinéma / Pas de Calais / Canal + / Cine Cinéma / Kennedy-Marshall / John Kilik, 2007. British DVD: Pathé / 20th Century Fox, 2007. (Best Director, Cannes Festival; Best Director Golden Globe; Bafta Best Adapted Screenplay).

         2008
-->
—oOo—





I am Dynamite! A Life of Nietzsche

From the New Books Network.

Sue Prideaux
I Am Dynamite!
A Life of Nietzsche
Tim Duggan Books 2018
October 24, 2018 Mark Klobas
 

Like most philosophers, Friedrich Nietzsche is better known for his ideas than for the life he led. In I Am Dynamite!: A Life of Nietzsche (Tim Duggan Books, 2018), Sue Prideaux details the events of his life and shows how they can inform many of the concepts for which he is best known. The son of a clergyman, Nietzsche excelled at university and became a professor of classical philology at the University of Basel without even taking a degree. It was at that time he began a long-term friendship with Richard Wagner and often traveled to Bayreuth. Yet Nietzsche soon drifted away from philology towards philosophy, which led to his dismissal from his teaching post. As Prideaux shows, Nietzsche overcame ill health, physical handicaps, and the poor reception of his work to develop his ideas, and was on the cusp of gaining a wider audience when a mental breakdown led him to spend the last years of his life institutionalized, little knowing of the growing impact his books and ideas were having on European thought.
Audio Player
00:00
00:00

domingo, 23 de diciembre de 2018

Sur quoi fonder la valeur de l'humanité?

Une conférence de Francis Wolff à l'École Normale Supérieure (Savoirs ENS).

Sur quoi fonder la valeur de l’humanité ?

lundi 08 octobre 2018

Descriptif

Exposé d'ouverture de Francis Wolff, créateur du cycle des Lundis de la Philosophie, pour l'année 2018-2019.
Pour l’humanisme, l’humanité a une valeur intrinsèque et tous les êtres humains ont une valeur égale. Mais sur quoi peuvent se fonder ces deux étranges idées ? Non pas sur une idée théiste. Si Dieu existe, c’est lui qui est la source de toute valeur. Et il a peut-être « fait tous les hommes égaux » mais peut-être non : ils ne valent que s’ils le reconnaissent ou s’ils respectent ses commandements.
Non pas sur une idée naturaliste. A l’échelle de la nature, l’espèce humaine n’a pas plus de valeur que toute autre espèce de mammifères ou de moucherons ; ou peut-être même en a-t-elle moins, si l’espèce humaine est la prédatrice suprême. Et il serait contre-intuitif de soutenir que la « Nature a fait tous les hommes égaux ».
On s’efforcera de montrer que les deux thèses humanistes se fondent sur la définition même de l’être humain comme « animal rationnel », à condition d’entendre « rationnel » non pas au sens d’une quelconque aptitude intellectuelle mais au sens de « logos », faculté de dialoguer. Plus ambitieusement, on proposera une déduction rationnelle de l’altruisme et on s’efforcera de réconcilier les deux sens opposés du « bien » : « être bien » et « faire du bien » (« bonheur » aristotélicien et « moralité » kantienne).



Téléchargements :
   - Télécharger la vidéo
   - Télécharger l'audio (mp3)

sábado, 22 de diciembre de 2018

Sánchez permite que insulten a España




Pino, Luis del. "Sin Complejos: Cataluña, a la carga." EsRadio 22 Dec. 2018.*
         2018

—oOo—



The Spotlight Effect

The Spotlight Effect, and the Focusing Illusion. Two biases which are the effect of subjectivity and attention:










—oOo—

Leyendo nuestras vidas: Poética del envejecimiento

Me citan en este libro que versa, podríamos decir, sobre nuestras autobiografías inherentes, escritas o no—sobre la retrospección sobre la propia vida y la poética inherente en ir haciéndose mayor:


Randall, William Lowell (1950), and A. Elizabeth McKim. Reading Our Lives: The Poetics of Growing Old. New York: Oxford UP, 2008.*
         2018





—oOo—


Retropost (22 de diciembre de 2008): To keep our metaphysics warm



Hoy hace un día helador en Zaragoza, con una niebla siniestra, acogedora y fotogénica; me he dedicado a escribir crismas y a recorrer esas calles tan llenas de gente, tantas caras que no se vuelven a ver cada día en la ciudad, y los crismas, siempre los mismos, también de gente que normalmente no vuelves a ver, año tras año. Llevo una temporada leyendo bastante a Thomas Browne, un caballero much possessed by death... y estamos si no possessed al menos haunted by Death. Aquí va parte de la filosofía de Browne al respecto, en su obra póstuma A Letter to a Friend. Es el final:


Por último, si largos días son tu destino, que no sean tu expectativa; no hagas cálculos de una vida larga, sino vive más bien siempre fuera de cuenta. Quien tan a menudo sobrevive a sus expectativas vive muchas vidas, y a duras penas ha de quejarse de lo breve de sus días. El tiempo pasado se ha ido como una sombra; ten presentes los tiempos futuros; imagina  que está cerca el que podría hallarse lejos; aproxímate a tus últimos tiempos concibiéndolos como ya presentes: Vive como un vecino de la Muerte, y piensa que hay poco por venir. Y ya que algo de nosotros ha de sobrevivir, une juntas ambas vidas; unifícalas en tus pensamientos y acciones, y no vivas en una sino para la otra. Quien de este modo ordena el propósito de esta vida, nunca se hallará lejos de la que está más allá, y en cierto modo ya está en ella, por una feliz similitud, y comprendiéndola de cerca.



—oOo—