martes, 14 de abril de 2015

Guía para comentar un texto

Breve guía sobre cómo comentar un texto literario en un entorno académico, proponiendo diversas dimensiones de análisis, tanto en lo que se refiere a las estructuras formales y retóricas de un texto, como a su contextualización histórica y su ideología.

Guía para comentar un texto


Aquí y en varios repositorios. En la SSRN:

http://papers.ssrn.com/abstract=2593633


Captura de pantalla 2015-04-14 11.16.22




eJournal Classification  Date posted: April 13, 2015  
LIT Subject Matter eJournals
    


Comentario de textos literarios en Academia


_____. "Guía para comentar un texto." ResearchGate 12 Aug. 2017.
         2107


Comentario de textos literarios ingleses - J.A. García Landa

Guía para comentar un texto


Comentar un texto es saberlo leer de una forma interesante y creativa, y saber comunicar esa lectura. Para eso hace falta tanto intuición como experiencia y conocimientos. La intuición que todos tenemos en mayor o menor grado también se desarrolla y se aprende a utilizar con la práctica. La práctica consiste en: a) leer textos literarios con atención, b) leer crítica literaria procurando aprender de otros comentarios, c) comentar textos por escrito con frecuencia. No hay una fórmula o clave que permita hacer un comentario correcto. Sólo con tiempo, dedicación y familiaridad con los textos podemos aprender a hacer comentarios que sean interesantes, que distingan entre lo que es repetitivo u obvio (o  puramente subjetivo, o simplemente erróneo) y lo que vale la pena ver en un texto y decir de él a otros, en cada situación. En concreto, aquí estamos en un contexto de comentario académico. Puede ayudar mucho para orientarse en él el estudio alguno de los libros sobre comentario de texto recomendados, y deberían manejarse al menos dos de ellos.

Las indicaciones siguientes pueden servir de guía; no son exhaustivas y no hay por qué tratar todos estos puntos al comentar un texto. En cada texto debemos intentar ver cuáles de estos puntos, u otros, sería más interesante desarrollar en el comentario. Pero hay que intentar también no centrarse demasiado en un único aspecto del texto.

Lectura. Comenzar por leer el texto con atención y utilizando fuentes de información (diccionario, enciclopedia) en caso de dudas. Atender al significado que las palabras o expresiones adquieren en este texto en concreto. Presta atención al lenguaje del texto para ver si te ayuda a situarlo en una época histórica concreta por sus expresiones o su gramática.

Autor e identificación. Si el texto lleva el nombre del autor, utiliza el conocimiento de su obra como información de fondo para el comentario. Pero cuida de no olvidarte del texto que tienes entre manos para dedicarte a escribir una redacción sobre la vida y obra de ese autor en general. La información adicional que utilices será mucho más valiosa si la puedes relacionar con aspectos concretos del texto que comentas. Así, puedes señalar cómo se reflejan en este texto en concreto las características temáticas, ideológicas o estilísticas más generales de la obra del autor.
Si el texto no lleva el nombre del autor, utiliza tus conocimientos sobre las épocas literarias y las características de los distintos autores que conozcas para ver cuáles pueden responder al texto en cuestión. Atiende también a pistas concretas (nombres de personajes, ambiente, etc.). Pero si no conoces el autor, no intentes aparentar que lo sabes. El texto podría ser anónimo o pertenecer a una obra de segunda fila que no se espera que vayas a identificar. Por eso refleja simplemente la manera en que ves el texto: si se aprecian rasgos de tal o cual corriente, género o estilo, si hay “elementos comunes” con la obra de tal o cual autor... pero sin darlo por seguro a menos que realmente lo veas como seguro. Aunque no sepas identificar al autor con precisión, siempre puede servirte como guía para el comentario el estilo de otros autores que sí conoces.

Tema, género, estilo. Señala el tema principal que trata el texto a tu juicio, y cómo se desarrolla a lo largo de él. ¿Qué tipo de texto es? ¿Narrativo? ¿Descriptivo? ¿Expositivo? ¿Dramático? ¿Lírico? Describe sus características métricas si se trata de poesía, pero no detengas ahí el análisis de la forma. Examina la estructura retórica del texto (recursos persuasivos o expresivos empleados, figuras, tropos e imágenes y uso de los mismos, etc.). ¿Qué nos dice esta estructura acerca del estilo del autor, de sus ideas o de su intención? ¿Cómo se personaliza esa forma o género utilizado? (Es decir, ¿cómo se vuelve estilo ?). Procura referirte a aspectos concretos del texto, su uso del lenguaje, etc.—lo que lo haga característico. ¿Qué recursos formales se utilizan para crear coherencia y una determinada perspectiva en el texto? ¿Cómo se refuerza el tema del texto mediante el uso de imágenes, metáforas, connotaciones, juegos de palabras? Es decir, ¿cómo construye el texto una forma propia para expresar lo que expresa?

Enunciación: A través de un texto podemos estudiar la figura de su autor y la de su receptor (implícitos). ¿Cómo aparecen aquí? ¿Podemos hablar de autores o narradores ficticios? ¿Es el mismo autor quien se dirige a nosotros, o adopta una personalidad ficticia, o una actitud convencionalizada? ¿Hay ironía, ambigüedad, etc. en la voz del autor? Si el autor desdobla su voz de esta manera, ¿cómo se relacionan entre sí las voces resultantes? (por ejemplo, una narración irónica y la actitud real que subyace a ella). Lo mismo con respecto al oyente: ¿qué imagen del receptor se nos ofrece? ¿Es un personaje concreto (¿real? ¿ficticio?) o el público en general? ¿Qué actitud espera el autor de este receptor implícito? ¿Cuál es la actitud del autor, narrador, receptor... hacia los personajes, si los hay? ¿Desde qué punto de vista se presenta la acción? Si hay varios puntos de vista, ¿cómo se articulan unos con otros, o se subordinan unos a otros?

Intertextualidad: A través de un texto también pueden percibirse otros textos, la obra de otros autores. Esto puede suceder de forma explícita o implícita. ¿Hay en el texto alusiones concretas a otras obras o géneros literarios? ¿Podemos encontrar una relación implícita entre este texto y otros? Esto sucede, por ejemplo, en el caso de textos que son imitaciones, variaciones, o parodias de otras obras—o de clases de obras, como el Quijote es una parodia de los libros de caballerías. Intenta sacar a la luz estos aspectos implícitos del diálogo que se establece entre el texto y la tradición literaria que le precede.

Historia: Estas cuestiones de carácter formal deben relacionarse con cuestiones de carácter histórico e ideológico. Intenta establecer, refiriéndote a aspectos concretos del texto, qué supone éste, o la escritura de su autor, en el desarrollo de la literatura inglesa. ¿Qué hay de nuevo y qué de tradicional en el tipo de escritura que ejemplifica este texto? ¿Puedes relacionarlo con algún movimiento literario, corriente, moda, etc. que te permita situarlo en tanto que fenómeno histórico? ¿Qué aspectos de la escritura de este texto no eran posibles o probables en otra época o momento histórico? ¿Por qué? (Aquí ayuda tener unas ciertas nociones de historia).

Ideología: Un texto es producto de una sociedad, una época, una mentalidad o ideología. Señala qué aspectos del texto a comentar pueden relacionarse con estos aspectos más amplios de su trasfondo histórico. Por ejemplo, ¿cuál es la representación de las diferencias de clase o jerarquía social en el texto? En este sentido, puede ser interesante ver en qué manera refleja el texto las relaciones sociales: ¿se atiene a un modelo aristocrático y feudal? ¿nacionalista, monárquico? ¿liberal, demócrata? ¿Cómo situas al texto con respecto al desarrollo de la sociedad moderna (urbana, pluralista, laica...)? ¿Hay rasgos de discursos nacionalistas, coloniales, raciales, identitarios, revolucionarios, reaccionarios, progresistas? ¿Con qué recursos estilísticos se expresa o refuerza el mensaje político implícito o explícito del texto?
¿Hay rasgos de creencias científicas o religiosas pertenecientes a una época o cultura determinados? ¿a un credo o filosofía concretos? Explícalos y sitúalos brevemente en el contexto de la historia de las ideas. ¿Va el texto dirigido a sustentar o defender esas ideas explícitamente, o simplemente las presupone como parte de su visión del mundo?
Otro aspecto muy interesante a discutir es la representación de los sexos: ¿cómo se caracteriza a hombres o mujeres en el texto? ¿cuál es el género e ideología sexual de autor, narrador, personajes? ¿Cómo ayuda la retórica de la narración, las imágenes, metáforas, etc., a transmitir esa ideología sexual? ¿Qué sentido tienen hoy las ideas, nociones, etc. defendidas por el texto? ¿Qué otros aspectos relativos a la ideología del sujeto individual aparecen?

Redacción y documentación: ¿Que aspecto del texto te llama más la atención, y por qué? Intenta describir a qué se debe el que te parezca ese aspecto el más llamativo o interesante del texto. Concluye el comentario con una valoración de conjunto del tema central del texto según tu interpretación.
REDACTA CON COHERENCIA, ESTRUCTURANDO EL TRABAJO EN PÁRRAFOS QUE SEAN UNIDADES DE SENTIDO. NO ESCRIBAS UN MONTON DE FRASES SUELTAS. PROCURA QUE EL COMENTARIO ESTÉ ORGANIZADO EN TORNO A UNA INTERPRETACION O TESIS CENTRAL QUE EXPRESE LO QUE VES MAS IMPORTANTE PARA DECIR SOBRE EL TEXTO. REPASA LA CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y GRAMATICAL DEL INGLÉS ANTES DE ENTREGARLO.
En cuanto al uso de bibliografía (en los trabajos hechos en casa): debe servir para apoyar o documentar y no para sustituir u oscurecer la propia lectura del texto. Se puede dialogar con un texto de otro crítico, refutarlo, o extraer información de él. Pero lo que es imprescindible es separar claramente lo que decimos nosotros de lo que dicen los demás, utilizando comillas y referencias precisas a las obras que utilizamos. Trata de usar un estilo que sea a la vez personal y correcto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se aceptan opiniones alternativas, e incluso coincidentes: