Buenos días, España | 28-02-2018






Herrero, Luis, et al. "Tertulia de Herrero: El parlamento catalán se sitúa otra vez al borde de la rebelión." EsRadio 28 Feb. 2018.*
         2018

Reflecting on the Mind

A passage from William Godwin's Thoughts on Man, in which he expatiates on the notion that we are first and foremost creatures of spirit, of the will, of attention and volitional action. Whether men of action or men of intellect, we act insofar as we can as disembodied spirits (animals do so too) and only turn back to our body when there is something wrong with it. Only then is our attention drawn to it:

It was an important remark, suggested to me many years ago by an eminent physiologer and anatomist, that, when I find my attention called to any particular part or member of my body, I may be morally sure that there is something amiss in the processes of that part or member. As long as the whole economy of the frame goes on well and without interruption, our attention is not called to it. The intellectual man is like a disembodied spirit.
    He is almost in the state of the dervise in the Arabian Nights, who had the power of darting his soul into the unanimated body of another, human or brute, while he left his own body in the condition of an insensible carcase, till it should be revivified by the same or some other spirit. When I am, as it is vulgarly understood, in a state of motion, I use my limbs as the implements of my will. When, in a quiescent state of the body, I continue to think, to reflect and to reason, I use, it may be, the substance of the brain as the implement of my thinking, reflecting and reasoning, though of this in fact we know nothing. (Collection Novels 143)

The mind is for Godwin the 'stranger at home', and from this he goes on to speculate on the origin of beliefs in the immortality and transcendence of the soul (sentiments which he seems to regard as both illusory and inevitable). But what I want to draw attention to is his account in the foregoing passage of the contrast between action and meditation—what Derek Bickerton has called in another context (speculating on the origin of language in Adam's Tongue) the two basic modes of thought and attention: online thinking and offline thinking. See here: Mentalizándonos.  One might go back to Locke's psychology here as well.

Online thinking is 'connected' to the surrounding physical world: it involves the management of bodily action, communicative interaction, perceptual attention, etc.—together with the mind's own background associative activity. It is perception and action that are most prominent, and, in social life, interaction with others and the management of our dramaturgical roles.

Offline thinking occurs partly in the background of online thinking, because the mind is always interacting with itself, whether consciously and unconsciously—but conscious attention to mental processes is most prominent in repose, in meditation, "recollection in tranquillity"—and in another sense in daydreaming, even in dreams. It can engage the attention most strenuously when in active problem-solving, in writing, or in the speculative engagement of the mind's attention on its own processes.

I noted somewhere that the labels "online" and "offline" might be confusing, and that they lent themselves to be interchangeable: when we are "offline" in the sense of off our senses, we are most intensely connected to the virtual mental world of cultural productions—while they may be absent, they are more readily accessible to memory and reflection than in the midst of action or interaction. (See further reflections on this, and a lecture by neurologist Carmen Cavada on the importance of self-interaction in the brain, here: "Circuitos neurales de la consciencia: Modo offline").

What I find  interesting in Godwin's account of our mental existence as disembodied spirits is this intuition of the online and offline modes of thinking, and furthermore the notion that even in the offline mode, by which I mean here the meditative, self-interactional mode of mental activity, we are using "the substance of the brain" as an implement of the will—using the mind as bodily action as it were—but in both instances consciousness is elsewhere, using the body, or the mind's body, but transcending it, as it were—even in meditation, or in speculative thinking, we are "keeping one step ahead / of the persecutor within". That's from Dylan's Jokerman, a song which vividly theatricalizes the 'stranger at home'. And there's another philosophical song bearing more directly on thought, Luis Eduardo Aute's 'De paso':

Que no, que no:
Que el pensamiento
no puede tomar asiento
Que el pensamiento es estar
siempre de paso
de paso, de paso.

Even in its own interactions with itself, we might add. How like a god we are, bending our attention on our own thoughts, Hamlet says in the What a piece of Work is Man monologue. But pay heed to Godwin's physician friend. If we keep turning back on the mind's body, it may well be the case that there is something amiss with its joints and muscles.




—oOo—

Retropost #2029 (28 de febrero de 2008): Lo de Carla Bruni


20080228111732-bruni.jpg


También tengo opiniones que escribir sobre lo de Carla Bruni. Lo primero, me parece una irresponsabilidad por parte de Sarkozy, eso de ligar tanto. Y salir en las revistas del corazón, además: siendo presidente, podría prohibirles que publicasen nada sobre él. Se le ve demasiado contento, demasiado. Pero vamos a Carla Bruni. No da el tipo de primera dama. Ha tenido una profesión deshonrosa, como es la de modelo, haciendo posturitas y enseñando el culo por ahí. Una primera dama no debería ser tan guapa. Pero qué digo, si  además ni siquiera es tan guapa, está un poco escasa de carnes. Mi tipo desde luego no es, en lo que a mí respecta, no voy con mujeres así; a quien le guste pues le gustará, pero tanto como para primera dama... ¿Que sale bien en alguna foto? Pues será que está posando, a mí a veces también me sacan bien. Y seguro que de algo se opera, a mí que no me vengan. Que no me parece natural, que no.  Y la mirada la tiene un pelín fría. ¿Que últimamente iba de cantante? Pues también por ahí falla y no da la talla: tampoco tiene voz para cantar; donde esté Caballé, o incluso Sonsoles... yo con una voz como la de la Bruni no vendo ni un disco—y ya teníamos a Jane Birkin en esa línea cuchicheadora. Es redundante todo el asunto: ¿para qué Carla Bruni? No le veo nada. Hay muchas chicas así en los calendarios, a patadas. Bueno, chica... es un decir, porque seguro que los cuarenta no los cumplirá dos veces. Es más añosa de lo que parece. Ni siquiera es francesa—un presidente francés como Sarkozy debería tener una esposa francesa.  Mal, mal, mal, mal...




—oOo—

martes, 27 de febrero de 2018

Post-apocalipsis y Civilización: El evolucionismo social en Platón

En el Libro III de su diálogo tardío Las Leyes, Platón retoma la leyenda de la Atlántida, o quizá las versiones griegas del Diluvio Universal recogidas en el mito de Decaulión y Pirra, y proporciona uno de los primeros acercamientos filosóficos al evolucionismo cultural, a la historia de las civilizaciones, y a la teoría del desarrollo social. No fue el primero:

"Según K. Reinhardt, 'Hekataios von Abdera und Demokrit", Hermes 47 (1912), 492-513, el apartado que aquí comienza hasta 682c tiene como fuente una obra de Demócrito" (Francisco Lisi, nota p. 290).

No deja de recordar este pasaje de Platón a otra teoría del desarrollo político más elaborada, la de Polibio en sus Historias. En "Evolución, Anaciclosis y dialéctica social de la historia" comenté esta teoría de Polibio como una forma temprana de pensamiento evolucionista—con ciertas interferencias empero de una concepción cíclica del tiempo que también se aprecian en Platón. Polibio ciertamente conocería la obra de Platón, y como él reflexionó sobre la naturaleza de la organización política, las instituciones y su surgimiento, y la naturaleza de las diversas constituciones y formas de gobierno.

Reproduzco aquí el pasaje de Platón (posiblemente inspirado en Demócrito) de esta edición de las Leyes, un diálogo entre el Ateniense y Clinias (del libro III: Los principios constitutivos del Estado; 676a-682d).


Platón. Diálogos VII: Leyes (Libros I-V). Diálogos VIII: Leyes (Libros VI-XII). Introd., trans. and notes by Francisco Lisi. 2 vols. Madrid: Gredos, 1982. Rpt. (Biblioteca Gredos, 31, 32). Barcelona: RBA, 2007.*

snowstorm Turner


AT.— Esto, entonces, es así. Pero ¿cuál diremos que fue el principio de la organización política? ¿No es acaso desde la siguiente perspectiva desde la que se la comprendería de manera más fácil y mejor? 
CL.— ¿Desde cuál?
AT.— Desde donde hay que contemplar siempre el progreso de las sociedades que se da al mismo tiempo hacia la virtud y hacia el vicio. 
CL.— ¿Y de dónde dices?
AT.— Creo que desde la infinidad de la extensión del tiempo y de los cambios que se produjeron en él.
CL.— ¿Cómo dices?
AT.— Veamos, ¿crees que es fácil captar la cantidad de tiempo que transcurrió desde que hay ciudades y hombres que se organizan políticamente?
CL.— No es fácil en absoluto.
AT.— ¿Pero al menos estarás de acuerdo en que sería algo infinito e inconmensurable?
CL.— No cabe duda de que eso como mínimo.
AT.— ¿Acaso, pues, no han surgido en ese tiempo decenas de miles de ciudades unas tras otras, y, según el mismo cálculo numérico, no menos han desaparecido? ¿Han tenido, además, todo tipo de órdenes políticos muchas veces en cada lugar?, ¿y unas veces han nacido ciudades de mayor  tamaño de otras más pequeñas, mientras que otras más pequeñas de más grandes, así como peores de mejores, y mejores de peores? 
CL.—Necesariamente.
AT.— Intentemos captar, si pudiéramos, la causa de su cambio, pues probablemente, quizá, podría mostrarnos el primer surgimiento y transformación de los sistemas políticos.
CL.— Bien hablas y debemos esforzarnos, tú al exponernos lo que piensas de ellas y nosotros al atenderte.
AT.— ¿Acaso creéis que las antiguas historias tienen algo de verdad?
CL.— ¿Cuáles?
AT.— Las que dicen que hubo muchas destrucciones de hombres por cataclismos, enfermedades y otras múltiples desgracias, de las que sobrevivió sólo un pequeño número de seres humanos.
CL.— Para todo el mundo eso tiene mucha verosimilitud.
AT.— Veamos pues. Pensemos en una sola de las muchas, en esa que una vez tuvo lugar a causa del cataclismo. 
CL.— ¿Qué debemos pensar acerca de ella?
AT.— Que los que entonces escaparon de la destrucción serían, si no me equivoco, unos pastores montañeses, pequeñas ascuas de la raza humana, salvadas, en algún lugar, en las cimas de las montañas.
CL.— Evidente.
AT.— Además, es necesario, me parece, que gente semejante careciera de experiencia no sólo en las otras artes, sino también en las tramas que urden unos contra otros los que viven en las ciudades para hacer ganancias, imponerse y para todas las otras maldades que conciben para dañarse mutuamente.
CL.— Es probable, en efecto.
AT.— ¿Suponemos pues que las ciudades de las llanuras y las habitadas junto al mar fueron totalmente destruidas en ese tiempo?
CL.— Supongamos.
AT.— ¿Diremos entonces que desaparecieron todas las herramientas y aun que si había algún descubrimiento serio relacionado con el arte político o con alguna otra pericia, todo eso se debilitó en ese entonces? ¿Pues, cómo, querido amigo, si esas cosas hubieran permanecido durante todo el tiempo tal como están organizadas actualmente, podría haberse descubierto alguna vez algo nuevo?
CL.— Esto implica que los de aquel entonces no tuvieron noticia de esas cosas durante diez mil veces diez mil años y que han transcurrido mil años desde que han surgido, o dos veces tantos años. Unas se le revelaron a Dédalo, otras a Orfeo, otras a Palamedes, la música a Marsias y a Olimpo, la lira a Anfione y muchísimas otras a otros, las que surgieron, por decir así, ayer y antes de ayer.
AT.— Está muy bien, Clinias, que dejaras de lado al amigo, el que nació justamente ayer.
CL.— ¿No te refieres a Epiménides?
AT.— Sí, a él. Porque, con su ingenio, el vuestro superó en mucho a todos, amigo, lo que Hesíodo anunció antiguamente con su palabra, aquél lo cumplió con su acción, como decís vosotros.
CL.— Lo decimos, es cierto.
AT.— ¿No debemos decir que, cuando se produjo la destrucción, tal era la situación de los asuntos humanos: una inmensa soledad temible, una gran cantidad de tierra pródiga, mermados los restantes animales, quedaban algunas reses y, si por casualidad había sobrevivido alguna raza de cabras, éstas también eran escasas para que sus pastores vivieran de ellas?
CL.— Sin duda.
AT.— De la ciudad, de la forma de organización política y de la legislación, cuyo argumento ahora se nos ha hecho presente, ¿creemos que, hablando a grandes rasgos, existía algún recuerdo en absoluto?
CL.— En absoluto.
AT.— ¿Entonces no surgió de aquellos grupos, que estaban dispuestos de esta manera, todo lo que hoy existe, ciudades y sistemas políticos, artes y leyes, así como mucha maldad, pero también mucha virtud?
CL.— ¿Cómo dices?
AT.— ¿Pensamos acaso, querido amigo, que los hombres de entonces, al desconocer las muchas cosas bellas que albergan las urbes y las muchas cosas contrarias, llegaron a ser perfectos respecto de la virtud o del vicio?
CL.—Muy bien dicho; entendemos a qué te refieres.
AT.—¿Cuando pasó el tiempo y se multiplicó nuestra raza, no avanzó todo hacia la situación actual?
CL.— Muy cierto.
AT.— No súbitamente, como es probable, sino poco a poco, durante muchísimo tiempo.
CL.— Es muy probable que sucediera así.
AT.— Todos tenían todavía miedo en el cuerpo, creo, como para bajar de las alturas al llano.
CL.— Sí.
AT.— ¿No se alegraban al verse, por el pequeño número de los que vivían en aquella época y porque prácticamente todos los medios de transporte para viajar por tierra o por mar se habían casi extinguido, así como las artes necesarias para construirlos? No era para nada posible, creo, que tuvieran contacto entre sí. El hierro, el bronce y todos los metales habían desaparecido confundidos en el lodo, de modo que carecían totalmente de medios para extraerlos, y el talado de árboles era escaso. Supongo que si se había conservado alguna herramienta en las montañas, éstas, rápidamente gastadas, desaparecían y otras no iban a poder producirse antes de que llegara nuevamente a los hombres el arte de los metales.
CL.— ¿Cómo podrían?
AT.— ¿Cuántas generaciones más tarde creemos que sucedió eso?
CL.— Es evidente que muchísimas.
AT.— ¿En aquel entonces, durante ese período y aún más, no deben de haber permanecido desaparecidas también las artes que necesitan el hierro, el bronce y todas esas cosas?
CL.— Sí.
AT.— Y, además, en aquel tiempo también había desaparecido la rebelión junto con la guerra por muchas razones.
CL.— ¿Cuáles?
AT.— En primer lugar, a causa de la soledad, se apreciaban y tenían una buena disposición entre sí; luego, no tenían que luchar por la alimentación, pues, salvo quizás para algunos al principio no escaseaba el ganado del que vivían fundamentalmente en aquel entonces. En consecuencia, en absoluto necesitaban leche ni carne y, además, por medio de la caza obtenían una alimentación que no era ni mala ni poca. También tenían abundancia de vestimenta, lecho, habitación y recipientes resistentes al fuego y no resistentes a él. Pues las artesanías que producen por modelación y las relacionadas con el tejido y el trenzado no necesitan para nada el hierro. Un dios concedió que estas dos artes proveyeran a los hombres de todo eso, para que cada vez que los hombres cayeran en una carencia tal, el género humano pudiera tener un reflorecimiento y un progreso. Por eso, no eran muy pobres y, al no estar coaccionados por la pobreza, no surgían discordias entre ellos. Nunca llegarían a ser ricos los que carecieran de oro y plata, situación que entonces se daba entre aquéllos. En la comunidad en la que no habitan la riqueza ni la pobreza, pueden darse caracteres nobilísimos, pues no nacen en ella la insolencia ni la injusticia, así como tampoco los celos y las envidias. Por eso y por la ya mencionada simpleza, eran buenos. Por ser simples, creían que era la pura verdad lo que escuchaban que era bello o feo, y obedecían. Nadie poseía conocimiento como para sospechar la mentira, como ahora, sino que creían que era verdad lo que se decía de los dioses y de los hombres y llevaban una vida de acuerdo con esas máximas. Por tanto, eran absolutamente tal como los acabamos de describir.
CL.— Bien, a mí, al menos, y a éste también nos parece que fue así.
AT.— ¿No debemos decir entonces que las muchas generaciones, que viven de esta manera, van a poseer menos conocimientos prácticos e incluso van a ser más ignorantes en las otras artes que los que habían nacido antes del cataclismo y que los hombres actuales y, especialmente, en las relacionadas con la guerra, las que ahora se practican en tierra firme y en el mar y cuantas se dan sólo en el interior de la ciudad, las llamadas procesos judiciales y sediciones, que urden de obra y de palabra todos los medios para que los ciudadanos se perjudiquen unos a otros y se cometan injusticias, ya que eran más simples y más valientes y también más prudentes y más justos en todo? Ya hemos explicado la causa de esto.
CL.— Tienes razón.
AT.— Quede esto establecido y digamos todo lo que se sigue para comprender cuál llegó a ser la necesidad de leyes que tuvieron los de aquel entonces y quién era su legislador.
CL.—Bellas palabras, ciertamente.
AT.— ¿No es verdad que aquéllos no necesitaban legisladores ni solía darse algo semejante en esa época? En efecto, lo que nacieron en esa parte del período no poseían leyes escritas, sino que vivían regidos por las costumbres y las llamadas leyes patrias.
CL.—Es probable, en todo caso.
AT.— Éste ya es al menos un tipo de organización política.
CL.—¿Cuál?
AT.— Me parece que todos llaman a la forma de organización política existente en ese tiempo señorío, la que todavía existe en muchos lugares tanto entre griegos como entre bárbaros. Homero dice también que ella existía donde habitaban los cíclopes, cuando dice
   No tienen asambleas para tomar decisiones ni leyes
   sino que viven en las cumbres de altas montañas
   en huecas grutas; cada uno da las leyes
   a sus hijos y mujeres y no se preocupan unos de otros.
CL.—Este poeta vuestro parece haber alcanzado una perfección de estilo. Nosotros también recitamos otras cosas de él muy bonitas, no muchas, sin embargo, pues los cretenses no recitamos demasiados poemas extranjeros.
MEGILO.— Nosotros lo recitamos, por cierto, y nos parece superior a los poetas de ese género, aunque nunca describe una forma de vida lacedemonia, sino más bien un cierto tipo jonio. Sin embargo, ahora parece servirle bien de testigo a tu exposición, puesto que, en su historia legendaria, refiere lo antiguo en ellos a su rusticidad.
AT.— Sí, le sirve de testigo, en efecto, y tomémosolo como informante de que tales formas de organización politica se dan en alguna ocasión.
CL.—Bien.
AT.— ¿Acaso, pues, no surgen a partir de estas formaciones, dispersas en asentamientos aislados y organizadas por linajes a causa de la escasez que produjeron las destrucciones, en las que gobierna el elemento más anciano, porque del padre y la madre les ha venido la autoridad a los jefes, a los que los otros siguen, como pájaros, para formar una bandada, en la que son regidos por leyes paternas y están sometidos a la monarquía más justa de todas?
CL.—Absolutamente.
AT.— Después, se reúnen en grupos más numerosos, formando comunidades de mayor tamaño y las primeras en las laderas de las montañas se dedican a la agricultura, hacen unas vallas de piedras alrededor como defensas amuralladas contra las fiera y construyen una única gran casa común.
CL.—Es probable que haya sucedido así.
AT.— ¿Y qué?, ¿No es acaso probable lo que sigue?
CL.— ¿Qué?
AT.— Cuando estos asentamientos mayores crecen de los menores y primeros, cada uno de los pequeños sigue existiendo con su ordenamiento familiar, con el más anciano como jefe y con ciertas costumbres propias, por vivir los unos separados de los otros: son diferentes las que tienen acerca de los dioses y de sí mismos, porque otros son los que los engendraron y criaron; más sosegadas las de los más sosegados, y más impulsivas las de los más impulsivos, y, como cada uno imprime así, siguiendo la costumbre, sus concepciones en sus hijos y en los hijos de sus hijos, como decimos, llega con sus propias leyes al asentamiento mayor.
CL.—En efecto.
AT.— Además, es necesario que a cada uno le satisfagan las leyes propias, pero menos las ajenas.
CL.—Así es.
AT.— Es como si hubiéramos pisado sin darnos cuenta el umbral de la legislación, tal como parece.
CL.—Totalmente.
AT.— Ahora bien, el paso siguiente es necesariamente que los que  se han unido elijan en común a algunos de entre ellos para que, tras considerar las costumbres de todos, señalen claramente a los que guían y rigen los pueblos como si fueran reyes las que más les satisfacen para el uso de la comunidad y recomienden su adopción. Ellos se llamarán legisladores y tras poner a los jefes como gobernantes, instaurando una aristocracia a partir de los señoríos o incluso una monarquía, vivirán esn este orden político cambiado.
CL.—Por cierto, podría haber sucedido así paso a paso.
AT.— En tercer lugar, mencionemos el surgimiento de una forma de sistema político en la que coinciden todas las especies y características de las organizaciones políticas y, al mismo tiempo, de las ciudades.
CL.—¿Cuál es?
AT.— La que también mencionó Homero después de la segunda, cuando dice que la tercera surgió así:
   Fundó Dardania,
creo que dice,
          cuando todavía la sagrada Ilión
   no estaba habitada en la llanura, ciudad de hombres de voz articulada,
   sino que aún poblaban las laderas del Ida de muchos manantiales.
Pues dice estos versos y aquellos que dijo acerca de los Cíclopes. Todos están expresados de alguna manera bajo inspiración divina y, por tanto, como sucedieron en realidad. Pues, por cierto, cuando eleva un himno de alabanza, el linaje de los poetas es realmente divino, porque está poseído por un dios, ya que con la ayuda de algunas Cáritas y Musas siempre trata muchas cosas de la forma en que realmente han sucedido.
CL.— Y mucho.
AT.— Avancemos en la leyenda que ahora se nos ha narrado, pues quizá nos podría indicar algo acerca de nuestro objeto de deliberación. ¿No lo creéis necesario?
CL.— Absolutamente.
AT.— Bajaron, decimos, de las alturas a una llanura grande y hermosa y fundaron Troya, sobre una colina, no alta y con muchos ríos que descendían del Ida.
CL.— Se dice, en todo caso.
AT.— ¿No creeremos que esto tuvo lugar mucho tiempo después del diluvio?
CL.— ¿Cómo no iba a suceder mucho tiempo después?
AT.— Bien, parece que entonces ya habían olvidado completamente la destrucción que acabamos de mencionarr, cuando colocan una ciudad así cerca de numerosos ríos que bajan de las alturas, confiados en unas colinas no excesivamente altas.
CL.—Es evidente, por tanto, que un lapso muy grande los separaba de tal calamidad.
AT.—Otras muchas ciudades, creo, habitaban ya en las zonas bajas, mientras aumentaba el número de los seres humanos.
CL.—En efecto.
AT.—Por lo menos, supongo, las que hicieron una campaña por tierra contra ella y quizás también por mar, pues ya todos utilizaban el mar sin temor.
CL.—Así parece.
AT.—Tras permanecer unos diez años, los aqueos devastaron Troya.
CL.—Totalmente.



—oOo—



El puritanismo demente de Facebook

Robots puritanos, y puritanos robotizados:


El puritanismo demente de Facebook

Es conocida la política "antitetas" de Facebook, que al parecer cuenta con algoritmos detectores de pechos femeninos y les aplica una rigidez y dedicación censoras dignas de mejor causa. Ahora pujan un poco más fuerte, con lo que demuestran ser un preocupante elemento activo en la ola de oscurantismo fanático y sectario que está descendiendo sobre la libertad de expresión como un nubarrón negro.







—oOo—

Cosmos and Culture

Un blog científico interesante en la National Public Radio:


Cosmos and Culture. Blog at NPR.
         2018

Por ejemplo este artículo sobre los abundantes multiversos:
 
Hossenfelder, Sabine. "Scientific Theory and the Multiverse Madness." Cosmos and Culture 22 Jan. 2018.*
         2018

—oOo—

Nietzsche, Wittgenstein, Nihilism, and Arbitrariness

This is a brief note criticising some anti-foundationalist and anti-essentialist semiotic assumptions in Nietzsche and Wittgenstein, from the standpoint of a classical structuralist perspective which (following Saussure) sees the play of differences as crucially constitutive of a system of positive terms.

Nietzsche, Wittgenstein, Nihilism, and Arbitrariness

http://dx.doi.org/10.17613/M62P11

Author(s):
José Angel García Landa (see profile)
Date:
2004
Group(s):
Linguistics, Narrative theory and Narratology, Philosophy
Subject(s):
Philosophy of language, Linguistics, Semiotics, Structuralism
Item Type:
Article
Tag(s):
Nietzsche, Wittgenstein, Arbitrariness

Notes:
Written 1989.



_____. "Nietzsche, Wittgenstein, Nihilism, and Arbitrariness." (Typescript, Brown University, 1989). Online edition at Net Sight de José Angel García Landa (2004):
2013
_____. "Nietzsche, Wittgenstein, Nihilism, and Arbitrariness." Academia 4 Dec. 2014.*
2014
_____. "Nietzsche, Wittgenstein, Nihilism, and Arbitrariness." ResearchGate 22 May 2015.*
         2015
_____. "Nietzsche, Wittgenstein, Nihilism, and Arbitrariness." Humanities Commons 27 Feb. 2018.*
         https://hcommons.org/deposits/item/hc:18381/         
         2018


—oOo—

Un repaso a los separatas




Retropost #2028 (27 de febrero de 2008): Sintonizando con USA



¡... con lo difícil que era antes, oyendo en Biescas en onda corta The Voice of America, o (ya en Zaragoza) la emisora de la base aérea americana, antes de que la quitaran! Bueno, luego hacia 1990 llegaron las parabólicas y la CNN, y ahora con Internet sintonizamos mucho más a gusto lo que nos apetezca escuchar de allí. Por ejemplo, hoy, este discurso de Chomsky en Democracy Now sobre los USA y la guerra de Irak... que ahí también están en campaña. Hay audio, vídeo, y transcripción. Excelente ocasión de ver y oír al lingüista que no tiene pelos en la lengua.
 
La sustancia del asunto: que habría que juzgar a quienes decidieron emprender las guerras de Afganistán e Irak. Pero que es muy improbable que eso suceda, visto el carácter de ley del embudo que tiene la ley internacional. Y que en esas circunstancias no es extraño que se acuse a Occidente de no ver ciertas vigas oculares.

Y, otras cosas que se dicen en USA con las que sintonizo: también con vídeo y sonido, discusiones narratológicas en lo que es (¡por fin!) el primer blog temático y especializado y montado en serio sobre teoría de la narración que encuentro, el Project Narrative Weblog, de la Universidad de Ohio.




—oOo—

lunes, 26 de febrero de 2018

ONGs venenosas


ONGs venenosas...

... y golpistas:





Vidal, César. "Oenegés venenosas." La Voz 26 Feb. 2018.*
    https://soundcloud.com/cesarvidal/programa-completo-260218
    2018

—oOo—



El virus del nacionalismo


Brandau, Dieter. "Editorial de Dieter: El virus del nacionalismo." EsRadio 26 Feb. 2018.* (La plaga aborregante del nacionalismo y comunismo —ideologías liberticidas, acosadoras, y enemigas del respeto al individuo).
         2018

William Shakespeare (La Compagnie des Auteurs)




La Compagnie des auteurs Par Matthieu Garrigou-Lagrange et Laurence Millet. Émission diffusée sur France Culture le 29.01.2018.
-------------------------------------------------------------------------------
Intervenants : - Jean-Michel Déprats : universitaire et traducteur de théâtre, spécialiste de Shakespeare. - Gisèle Venet : professeur émérite à la Sorbonne Nouvelle Paris III. ------------------------------------------------------------------------------
 Il n'est parvenu jusqu'à nous que des bribes concernant la vie du dramaturge britannique... Malgré d'importantes périodes pendant lesquelles les historiens ne retrouvent plus sa trace, Jean-Michel Déprats et Gisèle Venet retracent pour nous le parcours biographique de Shakespeare. Jean-Michel Déprats est universitaire et traducteur de théâtre. Ses retraductions des pièces de Shakespeare font référence, en particulier pour la scène. Il réalise, avec Gisèle Venet, l'édition dans la Bibliothèque de la Pléiade (Gallimard) des Œuvres complètes du dramaturge anglais, depuis 2002. Il a par ailleurs signé un ouvrage de synthèse sur Shakespeare, paru aux éditions PUF en 2016. C'est de la vie du grand personnage britannique, de l'époque et de la langue élisabéthaines, et de la mise en scène de ses œuvres, dont nous parlons avec lui. Gisèle Venet est professeur émérite de l'université Paris III-Sorbonne Nouvelle, spécialiste de William Shakespeare et du théâtre élisabéthain. Elle est l'auteure de nombreux travaux sur Shakespeare, dont par exemple Temps et Vision tragique, Shakespeare et ses contemporains, (Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2002, 1ère éd., 1985), et elle prépare à l'heure actuelle un essai sur le comique shakespearien. Avec Jean-Michel Déprats, elle dirige l'édition des Oeuvres complètes de Shakespeare dans la Bibliothèque de la Pléiade. BIBLIOGRAPHIE : - William Shakespeare, 'Comédies', I, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 2013. - William Shakespeare, 'Tragédies', Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 2008.
-------------------------
A 15h30, nous sommes En Compagnie des revues et de Stanislas Rigot, de Page des libraires. -------------------------
En fin d'émission, la poésie avec Jacques Bonnaffé. Sourire ou pleurer - Jean Portante - La tristesse Cosmique (1/4) : La faute aux astres.
-------------------------
Cette semaine consacrée au dramaturge britannique est réalisée en lien avec le festival de théâtre Shake'nice, qui a lieu du 24 janvier au 11 février, duquel France Culture est partenaire. ------------------------- -
Musique générique : Ouverture : "Panama" de The Avener (Capitol) Fin : "Dwaal", de Holy Stays (Something in Construction) - Musique chronique : "Self portrait" de Chilly Gonzales (Gentle threat).











La Compagnie des auteurs Par Matthieu Garrigou-Lagrange et Laurence Millet. Émission diffusée sur France Culture le 30.01.2018. ------------------------------------------------------------------------------- Intervenants : - François Laroque : professeur émérite de littérature anglaise à Paris III-Sorbonne Nouvelle, spécialiste de Shakespeare, auteur du 'Dictionnaire amoureux de Shakespeare' (Plon, 2016). - Philippe Roger : écrivain, directeur d'études à l'EHESS, chercheur au CNRS, directeur de la revue Critique. ------------------------------------------------------------------------------ L'amour fut exploré sous toutes ses formes, des plus joyeuses aux plus tragiques, des plus chastes aux plus érotisées, dans l’œuvre de Shakespeare, si bien que François Laroque en a tiré un "Dictionnaire amoureux". Comment aimait-on, comment voyait-on l'amour, dans l'Angleterre élisabéthaine ? François Laroque est professeur émérite de l'université Paris III-Sorbonne Nouvelle, spécialiste de Shakespeare et du XVIIe siècle britannique. Il a traduit plusieurs pièces du dramaturge britannique, mais il a surtout publié de nombreux travaux sur ce dernier, sur le thème de la fête ou sur celui du désir, notamment. Son ouvrage le plus récent est un 'Dictionnaire amoureux de Shakespeare', paru en 2016 aux éditions Plon. C'est de l'amour, du désir, de la geste, et de l'érotisme dont il vient nous parler aujourd'hui. BIBLIOGRAPHIE : - François Laroque : 'Dictionnaire amoureux de Shakespeare', Plon, 2016. ------------------------- A 15h30, c'est la chronique de Philippe Roger, directeur de la revue Critique. ------------------------- En fin d'émission, la poésie avec Jacques Bonnaffé. Sourire ou pleurer - Jean Portante - La tristesse Cosmique (2/4) : La tristesse Cosmique. ------------------------- Cette semaine consacrée au dramaturge britannique est réalisée en lien avec le festival de théâtre Shake'nice, qui a lieu du 24 janvier au 11 février, duquel France Culture est partenaire. ------------------------- - Musique générique : Ouverture : "Panama" de The Avener (Capitol) Fin : "Dwaal", de Holy Stays (Something in Construction) - Musique chronique : "Self portrait" de Chilly Gonzales (Gentle threat).


 —oOo—

Retropost #2027 (26 de febrero de 2008): Comunicado de prensa del Foro Ermua

EL FORO ERMUA ANTE LAS ELECCIONES DEL 9 DE MARZO

El resultado electoral del 9 de marzo debe permitir avanzar hacia una España de ciudadanos y no de nacionalidades, que sea un ámbito de decisión común, de libertad, de igualdad de derechos y de solidaridad, en la que los terroristas no puedan esperar más que su detención y prisión.

Para ello es necesario un gran pacto de Estado PP - PSOE que permita acometer las reformas —incluidas la reforma constitucional y de la Ley electoral— que eliminen el exceso de poder del nacionalismo y corrijan las disfunciones que han provocado treinta años de permanente cesión ante los partidos nacionalistas.

Para conseguir este objetivo es necesario que el proyecto de Rodríguez Zapatero y los nacionalistas no sea revalidado en las urnas.

Bilbao, 26 de febrero de 2008

Las próximas Elecciones Generales van a tener una inusual trascendencia para el futuro de España. Es imprescindible que se tome conciencia de que en ellas los ciudadanos decidiremos cuestiones básicas más propias de unas elecciones a Cortes constituyentes que de unas elecciones ordinarias. En realidad el 9 de marzo no votaremos sólo a un partido sino que nos pronunciaremos:

a) A favor o en contra de que se avance en una modificación en la estructura del Estado en la que las autonomías pasen a convertirse en naciones, entidades nacionales o cualquier otro eufemismo que venga a significar que la auténtica capacidad de decisión y los sentimientos de solidaridad, pertenencia y lealtad se desplacen de España hacia las diferentes regiones.

b) A favor o en contra de que se produzca una centrifugación del Estado, que reduciendo aún más sus competencias y el presupuesto que gestiona (que ya en 2004 se limitaba, descontada SS y deuda pública, a un 20% del gasto público total), pase a ser una entidad residual, sin posibilidad de llevar a cabo políticas eficaces y unitarias y que sólo sirva para tratar de coordinar los diecisiete "entes nacionales" en los que recaerá, aún más que a día de hoy, el poder real.

c) A favor o en contra de que se rompa la unidad del mercado laboral, del derecho civil, del cuerpo de notarios y registradores, del poder judicial, de la presencia internacional de España, etc., creándose órganos de gobierno y representación y normativa básica propia y diferenciada de cada autonomía en todos estos campos.

d) A favor o en contra de que España deje de ser un ámbito de decisión común, de libertad, de igualdad y de solidaridad, permitiendo profundizar en la desaparición del español de la educación y de la Administración de determinadas comunidades, creando derechos fundamentales diferentes en cada autonomía y terminando con el reparto consensuado y solidario del presupuesto general del Estado que será sustituido por la negociación bilateral del Estado con cada autonomía, basado en criterios incompatibles entre sí y determinado por la necesidad de apoyo parlamentario de los partidos nacionalistas y el poder de los diferentes barones regionales de los partidos nacionales.

e) A favor o en contra de que se mantenga abierta la puerta a la negociación política con los terroristas.

f) A favor o en contra de que todo ello se haga por imposición, sin consenso entre los dos grandes partidos nacionales y sin consenso entre los españoles, y movidos por el chantaje permanente del nacionalismo identitario y el terrorismo de ETA.

En definitiva, el 9 de marzo debemos decidir si refrendamos la continuación del proyecto político iniciado en 2004 por Rodríguez Zapatero para alterar radicalmente la estructura del Estado en el sentido impuesto por los partidos nacionalistas. La posición del Foro Ermua es rotundamente opuesta. Nosotros defendemos la necesidad de mostrar en las urnas un rechazo claro a ese proyecto y apostar por:

a) La recuperación de los consensos básicos entre los dos grandes partidos nacionales, cerrando la puerta a cualquier negociación con ETA y limitando drásticamente la influencia en el diseño de España de unos nacionalismos que de manera expresa y pública buscan la secesión de sus autonomías y, por tanto, la desmembración del país.

b) La consecución de un pacto de Estado entre el PP y el PSOE para acometer reformas estructurales de profundidad, incluida la reforma constitucional y la reforma de la Ley electoral, que permitan la recuperación de competencias básicas del Estado, eliminen el exceso de poder que tienen los partidos nacionalistas y que vengan a corregir las disfunciones que treinta años de permanente cesión ante el nacionalismo han provocado.

El objetivo es avanzar hacia una España de ciudadanos y no de nacionalidades, que sea un ámbito de decisión común, de libertad, de igualdad de derechos y de solidaridad, donde todo el mundo pueda utilizar el español y educarse en su lengua materna, donde el Estado central tenga capacidad para acometer políticas unitarias eficaces, donde exista un sistema educativo común, donde las decisiones sobre lo que nos afecta a todos se tomen entre todos, donde no se levanten difusas barreras a la libertad de movimiento y donde los terroristas no puedan esperar más que su detención y prisión.

Como presupuesto previo para conseguir estos objetivos: que el proyecto de Rodríguez Zapatero y de los partidos nacionalistas sea derrotado por los españoles.
­­­

***





Patriotas y patriotas

domingo, 25 de febrero de 2018

Esvásticas, hoces, lazos amarillos

Esvásticas, hoces, lazos amarillos.

Arcadi Espada sobre los simbolitos, el "arte" y su supuesta censura (por la retirada de unos golpistas fotografiados en ARCO como "presos políticos"). Y el valor de los límites a la libertad de expresión.

La que mejor lo sintetizó fue Rosa Díez:




—oOo—





La felonía de Mariano Rajoy

El falso feminismo de Podemos - Los golpistas desplantan al Rey en Barcelona




Pino, Luis del. "Sin Complejos. Completo 25/02/2018: El Mobile World Congress y el desplante al Rey." EsRadio 25 Feb. 2018.*
         2018

 
Jiménez Losantos, Federico. "El Gobierno planta al Rey en Barcelona." Liberatad Digital 25 Feb. 2018.*
         2018

 —oOo—

Retropost #2026 (25 de febrero de 2008): Envenenamientos

No sabía yo que mi madre había conocido a su abuela, lo cierto es que ni había pensado en el tema. Pero sí la conoció, sí, hasta estuvo una temporada con los abuelos viviendo durante los años difíciles de la guerra. El otro día nos hablaba mi madre por primera vez de algunas cosas que sucedieron esos años. Las cosas que obligan a hacer las guerras, dejar la tierra de uno, separar familias. Tener los críos danzando de aquí para allá, con quien pudiesen estar. Mi madre, con los abuelos primero, luego se hizo cargo de ella mi tía Felisa y se la llevó a casa del cura de Borrés. Como las dos se llamaban Felisa, a mi madre al final se le quedó de nombre Dolores. Dolorines. Y allí creció, viendo a veces a su madre que trabajaba en Jaca de lavandera, y que andaba los quince kilómetros cuando podía para irla a ver. También en Jaca alguna vez, comiendo en el Asilo Social con su hermano, que se indignaba de la calidad de la comida (¡mira, mamá! ¡Chorizo de burro nos dan!). Pero era gratis, y había que sacar de donde se pudiera... Los dos mayores se pusieron aprendices sin poder estudiar, ya en el primer momento cuando mi abuela se fue a San Sebastián a servir a una casa, el primer puesto que encontró al tener que irse del pueblo. La pequeña se quedó con ella, y acabaría siendo francesa, pues a los pocos años cruzaría la frontera de estrangis con la abuela y el tío Victor, recién salido de la cárcel, cuando escaparon para reunirse en Francia con mi abuelo. Este había tenido que salir por piernas de Sigüés al principio de la guerra, y cruzó la frontera huyendo de una pandilla de Alzados—no recuerdo si requetés o falangistas. Y quedó mi abuela sola con cuatro críos a su cargo, sin poder apenas mantenerse, y en un ambiente hostil, rodeada de enemigos. Intentó seguir en el pueblo, donde tenía sus tierras y su casa, pero resultó imposible. A veces los vecinos la amedrentaban, dando golpes y voces en la puerta, o entraban en casa y buscaban por las habitaciones tirando cosas al suelo. Una vez se pusieron ella y todos los críos malísimos de golpe. Y el médico del pueblo, buena persona, le dijo, "Mire, señora Aurelia, esto es que les han echado algo en el azúcar. Lo mejor es que se vayan a vivir a otro sitio. Aquí no pueden seguir." Y allí se quedó la casa, que fue malvendida años después, las tierras abandonadas y perdidas. Y cada cual por su lado: a San Sebastián, a Jaca, a casa del cura, a Francia...  A salir adelante como buenamente pudieron, a fuerza de esfuerzo y estudio y trabajo de muchos años.



Regiones devastadas

—oOo—

Retropost #2025 (24 de febrero de 2008): Asalto a Unizar 2008

Asalto a Unizar 2008

Publicado en Universidad. com. José Ángel García Landa


A photo on Flickr

Actualizando hoy aquel blog/post sobre "Blogs en la Facultad":

Inauguro aquí una temática que espero alcance pronto éxito y no se convierta en ritual periódico anual. Se trata de lograr que las webs oficiales de la universidad de Zaragoza incluyan enlaces a "otras webs" de la comunidad universitaria, siquiera sea en un apartado marginal y anecdótico. Hay que intentar que los enlaces vayan en los dos sentidos, para el mayor desarrollo de una comunidad comunicativa a través de la red. Comenzaré enviando al Rincón de Opinión de la Universidad y a la Facultad de Filosofía y Letras, y quizá a algún representante en Consejo de Gobierno, una propuesta en este sentido.

Algo así como esta opinión que voy a colgar en la web de la universidad... si puedo:

Petición de un mayor uso y  presencia pública de las tecnologías de la información y la comunicación en la Universidad.

El uso que hace la universidad de los nuevos medios es insuficiente, y no sólo por desconocimiento de los mismos por parte del personal y estudiantes. Es la propia estructura de la red de la universidad la que no favorece el uso de estos medios—algo que debería ser objeto de atención y remedio por parte de los responsables de estos servicios, empezando al nivel del Rectorado.

Quizá el problema proceda en parte de las dificultades que se encuentran para modificar la red universitaria. No existe un sistema centralizado, ágil y eficaz para hacerlo. Como ejemplo, la web de nuestro departamento lleva años paralizada, sin que exista apenas posibilidad de introducir una noticia o un enlace. Proporciona información desfasada o errónea sobre actividades, cargos, personal... apareciendo en ella hasta profesores jubilados y difuntos. Últimamente se ha hablado de recurrir a una empresa externa que la rediseñe, pero es dudoso que el resultado final vaya a ser más ágil a la hora de introducir cambios. El Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad no se responsabiliza de las webs de los departamentos y centros, con lo cual el resultado es caótico, dependiente únicamente del voluntarismo, que en muchos casos no existe. Los administrativos de los departamentos no consideran que entre en sus competencias el atender a estos servicios; los profesores no saben o no quieren, o no tienen por qué. Acaba por no ser responsabilidad de nadie— ¡visto que no lo es ni del propio servicio de informática y comunicaciones! La eficacia, por no hablar de la imagen pública de la universidad, se resiente.

No encuentro intuitivo el diseño de la página web de la Universidad. A veces, para llegar a una página donde por ejemplo se consulten las nóminas del profesorado, hay que atravesar un laberinto sin salida—el mapa de enlaces no es intuitivo.

Sí está bien que se remita ya desde la primera página de la web de la universidad a las webs de departamentos y centros—si éstos tuvieran sus redes en condiciones. Pero esto es en muchos casos una asignatura pendiente. No hay acceso fácil y directo de la propia red a otras redes, temáticamente organizadas—por ejemplo, las páginas web de los equipos y proyectos de investigación, o los foros organizados por los estudiantes en torno a un centro, cuando los haya, o las páginas personales del personal o incluso de los estudiantes. Quizá algunos piensen que todo estos sería ofrecer demasiada información, que no se necesita tanta. En particular, que no es papel de la red universitaria el enlazar a otras redes de su propia comunidad, y que es mejor (más académico, quizá, en el sentido de ofrecer una mayor apariencia de "seriedad") mantener a la red universitaria aislada de otras redes que la habitan o atraviesan (foros, blogs, páginas web personales, etc.). Es mi opinión, sin embargo, que todo lo que favorezca la información y comunicación, la accesibilidad, y potencie el conocimiento de la existencia de estos medios resulta en un bien mayor para la finalidad real de la universidad, que no es ofrecer imágenes de seriedad académica sino facilitar la generación y difusión del conocimiento. ¿Qué hubieran hecho otras generaciones más creativas, o menos timoratas—si las ha habido—con medios de comunicación tan poderosos, tan magníficos, como los que tenemos? ¿No es acaso miope o irresponsable tenerlos funcionando bajo mínimos?

Hay que potenciar el acceso libre a través de la red de la universidad a la producción científica de la misma. Un tema tan básico y a la vez tan complejo que no hago aquí sino apuntarlo. Una universidad pública debería ofrecer más acceso público a sus enseñanzas, productos y proyectos, a través de la vía más directa posible: su red de información y comunicaciones. Demasiado esfuerzo se dedica a redes cerradas, accesos limitados y claves, y más se debería dedicar a abrir y dinamizar las comunicaciones universitarias consigo misma y con el resto de la sociedad.

Veo que funcionan de modo aceptable como difusión de información lo que son las listas de correo, aunque quizá se esté abusando de este sistema para comunicar cada día al personal muchas actividades que sólo en realidad importan a un mínima parte. Tenemos demasiado correo basura, y me refiero al "correo basura institucional", información excesiva o invasiva por parte de la propia universidad, aunque bienvenido sea ya que parecen ser las listas de distribución el sistema favorecido para la difusión de información. Yo sin embargo he tenido algún problema para difundir mensajes a través de estas listas cuando me ha interesado (y quizá sea bueno para no sobrecargarlas aún más, reconozco). Faltan medios interactivos de información en cada centro, en cada departamento. Una herramienta como el Rincón de Opinión está infrautilizada. Baste ver el pequeño número de temas tratados, y que una buena proporción soy yo mismo quien los introduce, sin mucho eco por otra parte. ¿Es normal que se opine tan poco en una Universidad, en un foro que para empezar es tan limitado, y sometido a censura previa? Todavía no se ha atendido ni respondido a mis solicitudes de que el Rincón de Opinión cumpla lo establecido por el Consejo de Gobierno: que tenga administradores (y que se sepa quienes son), que tenga normas de uso, que tenga acceso público en Internet.

Hay mucho trabajo por hacer en esta universidad para dinamizar sus comunicaciones. Tengo una propuesta concreta: que en la web de la Universidad (y las de cada centro a su vez) se introduzca un apartado de enlaces a "Redes universitarias"—redes que sean tanto sugeridas por la propia comunidad universitaria, como localizadas por el responsable del servicio. Foros de estudiantes, blogs temáticos, sitios de sindicatos, páginas personales de profesores, webs de proyectos, de grupos de intereses... No es mucho, pero es algo. Y no debería hacer falta presentar un proyecto de investigación millonario y largas memorias para llevarlo a cabo. Sólo hace falta la voluntad de hacerlo, puesto que las herramientas las tenemos—y la responsabilidad también.




PS: Bien, dicho y hecho, he enviado este texto al Rincón de Opinión, al asesor del Rector para nuevas tecnologías, y al Decano de mi centro. A éste con este mensaje:

Ilmo Sr. Decano:

He enviado al Rincón de Opinión de la Universidad, así como al asesor del Rector para nuevas tecnologías, una sugerencia de mejora de la red de nuestra universidad. La adjunto aquí en cuanto que V.I. es en última instancia el responsable de estas cuestiones a nivel de nuestra Facultad.

En lo tocante a la web de nuestra Facultad, estimo que debería potenciarse la sección de noticias, dando allí cuenta de las actividades que tienen lugar en el centro. Pero para esto es necesario un responsable localizable de este servicio, y una actualización ágil, cosa que se echa mucho en falta actualmente. Son incontables además los documentos y materiales de interés que podrían hacerse accesibles a través de la página de la Facultad— empezando por las Actas de la Junta de Facultad, algo que se empezó a hacer sin continuidad.

Desearía subrayar asimismo la necesidad de que exista en la Facultad un espacio en red interactivo, un foro o blog, que pueda servir de lugar de información y feedback sobre numerosas cuestiones que ahora mismo no disponen de un espacio donde puedan ser debatidas aparte de los pasillos y cafeterías, o reuniones en lugares y momentos determinados a las que no todo el mundo puede asistir.

Mejorar las comunicaciones de nuestra facultad, para ponerlas sin más al nivel de lo que hay en la calle y al alcance de todo el mundo que tenga un ordenador, es imprescindible para que este centro mantenga el dinamismo y función social que debería tener.

Zaragoza, 25 de febrero de 2008
Jose Angel Garcia Landa
Departamento de Filologia Inglesa y Alemana

.... Y ahora a ver si hay algún eco o respuesta.


 —oOo—

PS, 2018:
Por ser breves.
Me convocó el asesor del Rector a una reunión, donde me manifestó que no existía la posibilidad de que los centros, departamentos o unidades abriesen un blog o canal de YouTube o algo así, por falta de capacitación y de recursos humanos y económicos.  Que esto desbordaba las posibilidades (o intereses) de la Universidad. Bueno, en esto se equivocaba, porque los pocos centros o unidades o equipos que han querido sí se han abierto un blog o un canal de YouTube o una página de Facebook.
No tuve respuesta del Decano, y durante años no se observó reacción. Luego, sorpresivamente, aparecieron páginas de Facebook relacionadas con la Universidad de Zaragoza. Algunas, institucionales y estáticas y no interactivas; otras, de "amigos de la Universidad", en un par de las cuales participé durante años como principal contribuidor (entre anuncios ocasionales de fiestas y cursos y así) hasta que me bloqueó Facebook el acceso.  La propia Facultad abrió una página de Facebook hace unos cinco años, que —para sorpresa mía— tenía también posibilidad de interaccionar. Y allí posteé cosas durante años, también como único participante aparte del administrador, por decirlo pronto y mal, y siendo totalmente ignorado. Luego la página ha vuelto a uso exclusivo del administrador, y de todos modos yo dejé de usar Facebook, indignado por su política de bloqueos arbitrarios.
Sí existe un canal de YouTube de la Facultad, y de la Universidad. Que pasan más o menos sin pena ni gloria, aunque sí se han puesto cosas interesantes allí.

En lo que se refiere a blogs institucionales seguimos más o menos como hace diez años. Señal de que se ha tomado en la Universidad una cierta opción consistente de política comunicativa, a saber: en boca cerrada no entran moscas.

—oOo—