miércoles, 13 de marzo de 2013

De la Gramatología (Notas)

Aquí unas notas que tomé en los años 80 sobre el libro de Jacques Derrida De la Grammatologie, referencias a la traducción española De la gramatología (Buenos Aires: Siglo XXI, 1971). 399 p. Libro en el que Jacques Derrida desconstruye la "metafísica de la presencia" y de la significación no mediada, con especial referencia al Rousseau de las Confesiones y del Ensayo sobre el origen de las lenguas, y a los estructuralistas. (Comentarios, apostillas y añadidos míos en cursiva).

—oOo—

Notas sobre el prefacio, que convendría releer por una argumentación defectuosa y sofística (p. 20).
289: Mito de la presencia en Derrida al "desenmascarar" a Rousseau: la mayor presencia, la más reveladora, es también afásica aquí—una manera de mostrar, showing, en lugar de decir (telling). Esto tiene amplias consecuencias para el concepto de desconstrucción. La diferencia entre el decir y el mostrar (showing/telling) también aparece en Rousseau (p. 208, 315).
310: "No hay texto de Rousseau"... Tonterías. Quizá la metafísica de la presencia no es ascribible a Rousseau, ni ningún otro rasgo por separado. Pero su entramado, el texto de esos discursos, sí es lo que pertenece a Rousseau.
311: El acento de los lactantes para Rousseau—cf. las ideas de Marr, Bühler, y Richards. 

______
Jacques Derrida

De la Gramatología


I. LA ESCRITURA PRE-LITERAL

Exergo

7- Logocentrismo como etnocentrismo, va ligado a la escritura fonética.
8- Ruptura de época (cambio de paradigma):  Llega la gramatología y nos permite entrever el fin de una época (el fin de la época del logocentrismo naïf por así decirlo).



—oOo—

 1. EL FIN DEL LIBRO Y EL COMIENZO DE LA ESCRITURA

1. 
12- "La secundariedad que se creía poder reservar a la escritura afecta a todo significado en general, lo afecta desde siempre, cabe decir desde la apertura del juego". Nada está fuera-de-juego. Una escritura más fundamental engloba el lenguaje entero. Pero la evolución ha sido necesaria: primero confinar la escritura, luego liberarla ("como hacia su telos" (!) noción logocéntrica).


2. El significante y la verdad. La noción de signo implica la de significante, que siempre se presenta como derivado. —el ser aparece como presencia en toda filosofía. Hoy se esboza la clausura de esa época (?Derrida establece una ligazón estúpida entre la noción de signo y todas sus raíces metafísicas; 20- toda semiótica sería platónica - Absurdo). Pero estas nociones logocéntricas son necesarias, "al menos ahora".
20- "La época del signo es esencialmente teológica. Tal vez nunca termine. Sin embargo, su clausura histórica está esbozada." [! Contradictorio, a no ser que se entienda en el sentido de que las nociones superadas por la crítica filosofica siguen activas en otros ámbitos menos reflexivos de la actividad humana.]
El signo siempre se concibe como externo; la cosa está relacionada directamente  con el logos, indirectamente con el signo.
22- Hay una "escritura" del mundo; el mundo como libro. La pura presencia absoluta es ya externa, ya presencia ante sí, subjetividad (Descartes, Rousseau— se denuncia la no-presencia consigo). Rousseau es igual a Platón, con una presencia a sí. La Naturaleza aparece aquí como buena escritura.

3. El ser escrito. Análisis de un mito de occidente. El significado nunca es contemporáneo del significante; hay un desplazamiento. El significado no es el significante, no es una huella, una presencia o un proximidad al logos como phoné. 28 - "Es preciso que exista un significado trascendental para que la diferencia entre significado y significante sea de algún modo absoluta e irreductible." La voz es apta para eso: se oye a sí misma (la conciencia). "Ser" como palabra —La lingüística moderna ¿ha de ir más allá del lenguaje? ¿Ha estado ligada la filosofía a la lingüística de la palabra? Derrida contra la noción de "ser" como significado primero según lo entiende Heidegger— 32-33- Pero para la desconstrucción es necesario habitar algo con el fin de subvertirlo (una posición vulnerable). Cf. Hegel y el elogio del alfabeto. La oposición escritura/habla se corresponde para él con China/Europa. Pero también introduce Hegel el pensamiento de la diferencia irreductible y de la huella.



—oOo—


 2. LINGÜÍSTICA Y GRAMATOLOGÍA

La ciencia de la escritura cuestiona el concepto mismo de cientificidad y de historia.

38- Fonologismo de la lingüística moderna - Saussure. Pero Saussure dice el fonocentrismo y hace otra cosa, una liberación de la gramatología (Otra vez la oposición telling/showing; lo que se dice literalmente, y lo que se muestra con la gestualidad global).

1. El afuera y el adentro. Fonocentrismo en Saussure: exclusión de la escritura para el estudio de la lengua. Escritura como cuerpo frente a la palabra que es como el alma. La escritura es maléfica y pervertida, es un disfraz del habla. 40- "Habría así una naturaleza de las relaciones entre signos lingüisticos y signos gráficos, y es el teórico de lo arbitrario del signo quien nos lo recuerda" (Saussure se contradice pues, o es ciego al sentido manifestado en su texto).  Comparable a Rousseau: se presenta en Rousseau la usurpación de la escritura "como el olvido de un origen simple". Pero el lenguaje no es inocente en su origen. Saussure, sin embargo, mantiene la ortografía común frente a los signos diacríticos que la harían más fonética. Hay un etnocentrismo en ver la escritura no fonética como una usurpación.
53- Husserl: Escritura como crisis y negatividad necesaria—también es sospechosa para él. Saussure confunde naturaleza e institución, en lugar de rechazar la oposición entre estos conceptos.

2. El afuera  es  el adentro

57- La arbitrariedad del signo "debiera impedir que se distinga radicalmente entre el signo lingüístico y el signo gráfico." 58- "'Escritura' significa inscripción y ante todo institución durable de un signo." La escritura no es una "imagen" de la lengua; no se le parece. 59- "Lo propio del signo es no ser imagen". 61-62: Contra los conceptos de signo vs. símbolo tal como los entiende Saussure, y contra su idea de la inmotivación del signo: "no hay símbolo y signo, sino un deverir-signo del símbolo". La huella como origen de la separación naturaleza/cultura, etc.  Según Peirce, no hay un suelo de no-significación. La cosa es un signo para Peirce (vs. Husserl).
64-65: Noción de juego (de la significación o de la semiosis diría Peirce) y "la ausencia de significado trascendental como ilimitación del juego". Escritura como juego (Platón). La semiología no está regulada por la lingüística: la gramatología la reemplaza. La diferencia aparece como fuente del valor lingüístico "fundamental". Contra la concepción fonocentrista de Jakobson: 70- la escritura nos obliga a reconsiderar nuestra lógica del parásito.
73- La escritura aparece después del habla, OK, pero eso sólo es posible decirlo por la disimulación de la archiescritura, que es lo que no puede dejarse reducir a la forma de la presencia. La Escuela de Copenhague rehabilita la escritura y la literatura, pero no llega a identificar la archi-escritura. (78-) Ésta no puede formar parte del sistema lingüístico en sí (Cf. Harris).
80- Idea del recorrido del texto crítico de un más acá a un más allá, pero no confundirse con el precrítico (la tachadura como ejemplo). Por ej.: la huella originaria es un concepto contradictorio, pero necesario. La huella pura como diferencia: no depende de la plenitud, sino que es su condición

(Derrida piensa demasiado en abstracto, fuera de ejemplos concretos, y llega así a absurdos. Se plantea la semiótica como una abstracción, algo puramente humano, sin ver —o sin querer ver— sus raíces en la percepción animal y en la química de la vida).

82- "La diferencia es, entonces, la formación de la forma. Pero, por otra parte, el ser-impreso de la impronta". La huella como origen del sentido equivale a decir que no hay origen absoluto del sentido, algo indescriptible para la metafísica; la huella permanece inaudita.

3. La juntura

85- Articulación como diferencia. 86- Huella: es lo no reductible a un presente, no descriptible con los conceptos de presente, pasado y futuro. [?].
87- Vs. el análisis de Husserl: es sospechoso que el tiempo se conserve en la reducción fenomenológica.
88- La archi-escritura entendida como espaciamiento desborda la presencia fenomenológica— es previa a la intuición.
Derrida habla de la "esencia testamentaria" del grafema, la escritura que funciona en ausencia del sujeto—89- "Y la ausencia original del sujeto de la escritura es también la de la cosa o del referente". Derrida es favorable a la noción de Jakobson del análisis en rasgos distintivos. La huella es un archifenómeno de la memoria (¡pero en los animales también!)
92- La huella queda subordinada (en la tradición logocéntrica) a la presncia plena del logos, queda ocultada.
95- El significado no es posible fuera de todo significante: la creencia en esa posibilidad es el mito al que se refería Derrida, el prejuicio de la "onto-teo-teleo-logía" clásica. El significado es una huella (trace).



—oOo—

 
3. DE LA GRAMATOLOGÍA COMO CIENCIA POSITIVA

97- El análisis semiológico se repliega a la cientificidad (contradictoriamente). Existe la "peligrosa necesidad" de cuestionar las propias bases; no se aventura. La huella excede la pregunta por el ente, pues no es nada [?]. Veremos las teorías de la escritura bajo la forma de una historia de la escritura.

1. El álgebra: arcanum y transparencia. Ceguera del siglo XIX hacia la teoría del signo. Descartes contra las escrituras racionales y las lenguas racionales de Leibniz. 103: "El analitismo de Descartes es intuicionista, mientras que el de Leibniz remite más allá de la evidencia, hacia el orden, la relación, el punto de vista". El concepto de lo simple absoluto siempre tiene una base en proyectos de lengua o de escritura universal (en última instancia, Dios). (Bachelard y la noción de cortes epistemológicos). Fascinación de lo chino en el siglo XVII, etc.

2. La ciencia y el nombre del hombre. La gramatología no es una ciencia del hombre, porque plantea el problema de los nombres.
111- Incluye la inscripción genética, una historia de la escritura, una historia de las relaciones rostro/mano. Contra el prejuicio linealista de la escritura (116- el "modelo épico"): la crítica a estas nociones no es una regresión, sino una meta-cientificidad.  [Comparable a una metafísica...]

3. El Rebus y la complicidad de los orígenes.
117- Privilegio del psicoanálisis en esta investigación. 119- La raíz de todas las ciencias se remite al problema de la escritura y la fonetización. 120- El fonetismo puro es imposible [En la escritura cuneiforme la comprensión del sistema exige la comprensión de la historia; lo mismo sucede en todos]. 121- No existe el sentido propio más que en un sistema dado. [Pero entonces, en ese sistema, sí existe, ¿no?]. Telos del fonetismo, otro mito. Escritura vs. Dios: 125- Derrida contra el mito de la simplicidad del origen. La escritura va ligada a las clerecías y a la agricultura, al sedentarismo, a la capitalización. La Gramatología permanece dentro del régimen de la presencia, pero ayuda a romperlo.





—oOo——oOo—




II. NATURALEZA, CULTURA, ESCRITURA 



Introducción a la "época de Rousseau"

Rousseau representa una situación singular, entre Platón y Hegel. De Descartes se deriva la experiencia de la presencia como pura auto-afección. Dios aparece como pura auto-afección, y fuente de la misma. El logos está presente consigo mismo a través de la voz, al oírse. La escritura está excluida. Descartes expulsa el signo fuera del cogito - Hegel lo reapropia al movimiento de la Idea. Pero sólo Rousseau trata de la escritura. Podemos hablar de un rousseaunismo del estructuralismo.




—oOo—


 1. LA VIOLENCIA DE LA LETRA: DE LÉVI-STRAUSS A ROUSSEAU

El discurso se halla excedido siempre por el texto y sus leyes propias. 133- "Y si un texto se da siempre  una cierta representación de sus propias raíces, éstas no viven sino de esa representación, vale decir del hecho de no tocar nunca el suelo". (Metafísica como sistema de raíces que no tocan suelo).

El estructuralismo de Lévi-Strauss adolece de fonologismo. La escritura nos hace sospechar de las oposiciones entre physis por una parte y arte, técnica, ley, institución, sociedad... El incesto aparece como un "escándalo" porque se comprende dentro del sistema del cual es condición. Lévi-Strauss a la vez sigue y condena una conceptualidad clásica; trabaja en el borde. Como Rousseau, liga la estructura a la violencia, y como él presupone un habla inocente. Rousseau cree en el nombre propio, en el sentido propio hacia el cual evoluciona el lenguaje, a partir de orígenes figurativos. Hay rastros de esta noción en Lévi-Strauss.

1. La guerra de los nombres propios. El engaño del nombre propio es desenmascarado por Lévi-Strauss. Clarificador. Todos los pueblos tienen escritura para Derrida—escritura entendida como violencia original [Violencia del sentido de las cosas, etc. - pss. Violencia es término confuso, la verdad]. Rousseaunismo que liga la escritura a la explotación. 150. Lévi-Strauss sobre Rousseau (en Tristes tropiques 245) - en las Confesiones descubre que "yo no soy yo, sino el más débil, el más humilde de los 'otros'".

2. La escritura y la explotación del hombre por el hombre. 158-9- La crítica liberadora de Lévi-Strauss está basada en su problemática oposición entre pueblos con escritura y pueblos sin escritura. Derrida critica sus presupuestos libertarios contestatarios ingenuos, su desconfianza apriorística y no crítica de todo porder y saber. Pero la violencia y la jerarquización preceden ya a la escritura. Moralismo del etnólogo, abogando por los sistemas sociales clásicos. En la dispersión aparece el origen del mal, como en Rousseau. Noción de bricolage en Lévi-Strauss. ¿Un ingeniero también es un bricoleur? OK, pero no todos los bricolages son iguales. 180- "El bricolage se critica a sí mismo".  La ética depende de la distinción de lo auténtico e inauténtico, la diferencia, la escritura.  180- "La archi-escritura es el origen de la moralidad así como de la inmoralidad." Se llega en Rousseau a desconfiar del habla por inauténtica: elogio del silencio; la presencia queda relegada allí, al silencio [Cosa que me recuerda al Innombrable de Beckett, y su torrente inauténtico de palabras, y su incapacidad de hallarse a sí mismo.]



—oOo—




2. "ESE PELIGROSO SUPLEMENTO"  (181-208)

181- "El habla que Rousseau ha elevado por encima de la escrutura, es el habla tal como debería ser o más bien como habría debido ser". Reconoce Rousseau que todo lenguaje está trabajado con una estructura e impide al sujeto estar presente en sus signos. Pero esto lo conjura condenando la escritura. Y sin embargo, eligepresentarse mediante la escritura (Confessions) —la presencia es sustituida por el valor. 183- Escribir es como "el mayor sacrificio que apunta a la mayor reapropiación simbólica de la presencia". La diferencia (différance) posibilita la oposición de la presencia y la ausencia. Crea lo que prohibe. Precede al ser. — Clausura de la metafísica.

1. Del enceguecimiento al suplemento. Recurso a la literatura en la experiencia de Rousseau, y a la vez ataque a la escritura en la teoría—Son gestos contradictorios, gobernados por la lógica del suplemento, del auxilio amenazador, la representación que se hace pasar por presencia, la mediatez. El suplemento añade algo a algo, y a la vez lo excede. Sigue siendo siempre un suplemento de lo que viene a completar, de la cosa. El mal, la negatividad, van unidos en Rousseau a la suplementariedad.  Pero la educación es una suplencia a la naturaleza. Actuar a través de otra persona es siempre un suplemento de la propia acción. 188: Que el signo, la imagen o el representantte [la nodriza en lugar de la madre] se conviertan en fuerza y hagan mover el universo, he aquí el escándalo.  En la mineralogía también hay suplementos. La lógica del suplemento constituye a la razón, a la identidad del ser natural consigo mismo. La masturbación, suplemento de la sexualidad.

2. La cadena de los suplementos. La masturbación como autoafección. Es el modelo del mal para Rousseau, no quiere ni pensar que eso pudo ser el origen del yo. 198: "El suplemento hace enloquecer porque no es ni la presencia ni la ausencia." Su pareja Teresa como suplemento, sustituta de la madre.

3. Lo exorbitante. Cuestión de método.  (En la crítica e interpretación: ) La relación entre lo que el lector impone y lo que no impone de los esquemas de que hace uno es (200-) "una estructura significante que la crítica debe producir." No es misión de la crítica reproducir la intencionalidad del autor, "ese indispensable parapeto que nunca ha hecho más que proteger, jamás ha abierto una lectura".Pero no se puede trascender el texto hacia un fuera-de-texto. 202- "No hay fuera-del-texto". Es difícil separar un significado del texto de un significante—lo mismo en filosofía o en crítica. 204- "Pero, en cada caso, el escribiente está inscripto en un sistema textual determinado. Aun cuando nunca hay significado puro, hay relaciones diferentes en cuanto a lo que del significante se da como estrato irreductible de significado." Toda escritura debe, sin embargo, comprenderse como inscrita dentro de un sistema para el cual está ciega—no sólo la literatura. Desconstrucción no equivale a psicoanálisis, porque éste comienza por ignorar el significante literario. Y el psicoanálisis no está privilegiado, no está fuera del texto. 
206- Lo exorbitante: el intento de alcanzar cierta exterioridad con relación a la época logocéntrica que Derrida pretende llevar a cabo. Imposible certeza metodológica—un empirismo, pero el pensamiento de ello no es empírico. Hay que empezar "En cualquier lugar donde estemos. En un texto donde ya creemos estar". 
La suplementariedad es central en el estudio de Rousseau; [!! Central —claro, eso de usar los mismos conceptos que critica] 208- la suplementariedad designa en abismo la textualidad misma del texto de Rousseau. Derrida abandona el concepto de la inconsciencia o la lucidez del autor  [?? Digamos que los utiliza de manera diferente; en seguida alude a la visión del autor o la visibilidad para el autor]. Es un punto ciego "lo no visto que abre y limita la visibilidad". Al mostrarlo, no salimos del texto—el texto crítico también tendrá su propio punto ciego. 

[Más sobre estos puntos ciegos y su visibilidad en mi artículo "Understanding Misreading: A Hermeneutic-Deconstructive Approach"].



—oOo—


3. GÉNESIS Y ESTRUCTURA DEL ENSAYO SOBRE EL ORIGEN DE LAS LENGUAS

1. La ubicación del Ensayo.

La vida como posibilidad de auto-afección, como "para-sí". Idealización del exterior, como su sumisión a mi poder de repetición. La voz como garante de la presencia, pero contiene oculta la no-presencia. 211- "La auto-afección constituye lo mismo (auto) dividiéndolo. La privación de la presencia es la condición de la experiencia, es decir, de la presencia" [Ya, pero... privación de QUÉ presencia? Parece haber un cierto hindsight bias aquí]. Autoafección como base de la sexualidad— Contra los presupuestos logocéntricos.  "La metafísica consiste entonces en excluir a la no-presencia determinando el suplemento como exterioridad simple, como pura adición o pura ausencia" [cf. el metalenguaje]. La adición "no es nada", pues se añade a una presencia plena. El mito del origen es el mito de la cancelación de la huella. Pero la huella no "es".

a) La escritura, mal político y mal lingüístico. Exterioridad deseada de la libertad y la no-libertad: reúne lo político, económico y técnico. La escritura viene a equivaler a la servidumbre para Rousseau. Corrupción lingüística y corrupción política corren parejas (al desarrollo de la escritura). Teoría de las lenguas de Rousseau: establece una diferencia implícita entre referente, significado y significante. 

b) El debate actual: La economía de la Piedad. (Fechación del Ensayo sobre el Origen de las Lenguas de Rousseau). La Piedad como voz. La escritura del corazón es positiva, opuesta a la de la razón. El amor de sí es el origen de todo amor para Rousseau (cf. Dios). Pero la mujer invierte el orden: es la figura de la usurpación. El amor-pasión, también.  El amor "moral" es un suplemento del amor físico—pero el suplemento se apodera de la fuerza. La escritura va ligada en Rousseau al amor moral—literatura de consumo. Imaginación como la inauguradora de la libertad y de la perfectibilidad en Rousseau: el lenguaje nace de la imaginación. Pero todo término positivo en Rousseau es una herencia de la diferencia suplementaria: lo que hace al hombre y lo arranca de la naturaleza son esos suplementos.  241- La Piedad necesita de la imaginación—nos abre a la no-presencia dentro de la presencia, al otro.

c) El primer debate y la composición del Ensayo. (Etc. etc.)

2. La imitación

a) El intervalo y el suplemento. Lenguaje y música: la música nace de la voz (para Rousseau). Melodía opuesta a armonía (oposición semejante a la oposición entre habla y escritura). Pero ya hay un cálculo de intervalos en la melodía, una "armonía" o escritura en la melodía.  Mito de la voz totalmente armónica del origen.

b) La estampa y las ambigüedades del formalismo. Hay una "corrupción" ya en el origen de la música que Rousseau quisiera ver puro. El canto como mímesis: OK, pero si añade algo, si duplica algo, ¿no es ya peligroso?  La mímesis en pedagogía: el ejemplo, o la explicación. 259. La infancia en Rousseau se concibe como la no-relación con el signo como tal. Pero no hay signo como tal (o cosa, o referencia a otra cosa). La imitación pedagógica (como ideal) lleva el principio de su perversión; luego se requerirá espontaneidad. 260- El éxtasis metafórico es la fuente de la imitación y de la piedad. La experiencia estética nos afecta como signo, no como cosa; la estética pasa, pues, por una semiología. 262- Irreductibilidad del orden semiótico: Rousseau contra el sensualismo y el materialismo del XVIII. La posibilidad de la estampa (impresa, reproducible mecánicamente) anuncia ya la falsedad del arte, la reproducibilidad. La mímesis es a la vez vida y muerte en el arte. Rousseau contra el formalismo (como materialismo). La cromática es al arte pictórico como la escritura es al habla. El dibujo se degrada al sustituirlo por la física de los colores. Rousseau dice (sin decirlo) que la suplencia ha comenzado desde siempre—pero no extrae las consecuencias.

c) El giro de escritura. Rousseau plantea la oposición norte/sur como una frontera natural entre las lenguas: 275- "No obstante, lo que él describe, prohíbe pensarlo" [Es decir, aparece lo descrito como un punto ciego de su texto que Rousseau no ve]. El Norte como necesidad, opuesto al Sur como pasión. 276- Quería Rousseau un origen absoluto, no un origen dentro de un sistema preestablecido. Pero pasión y necesidad se encuentran una en el origen de la otra. Oponiéndose al etnocentrismo, instaura un etnocentrismo más sutil. El Sur es el origen de la humanidad (y de las lenguas), pero Rousseau se ve obligado a reconocer en el Norte otro origen. La articulación lingüística va asociada al Norte, contra el vocalismo cantarín del Sur. La articulación lleva a la escritura, la contiene ya en, desde el origen. El personaje del copista fascina a Rousseau: la puntuación y los acentos eran añadidas por los copistas. En Rousseau hay un progreso simultáneo de la humanidad hacia lo peor y hacia lo mejor—una teleología anulada.

3. La articulación

a) "Ese movimiento de cálamo..."  Para Rousseau el habla es social, no natural. La naturaleza del hombre, entonces, ¿no es natural?  Las Edades de Rousseau (su teoría de la evolución social). Edad de las chozas y de la barbarie, intermedios entre la naturaleza y la civilización. El lenguaje surge de la dispersión de los hombres. La lengua del gesto es más natural que el habla, pero su distancia es casi nula. El habla la suple, y la sustituye. Mostrar con signos, el lenguaje de la época del salvajismo (cf. luego los jeroglíficos) es más inmediato que decir para Rousseau. [Pero este aprecio por el lenguaje gestual o directo aparece en él mismo, en Rousseau—y en Derrida]. Rousseau no declara su pasión por escribir, sino que la describe "de contrabando" [la muestra, podríamos decir, "showing" vs. "telling"]. Nostalgia en Rousseau de las sociedad prelingüística, la época de la escritura muda— el habla llega como una catástrofe. Sueño de una vida sin diferencia (différance) y sin articulación. (En 339 se ve la oposición entre el acento y la articulación como elemntos lingüísticos).

b) La inscripción del origen. 305- "La lengua nace del proceso de su degeneración". 306La intención declarada de Rousseau es partir de un grado cero, pero (306-) "el discurso de Rousseau se deja constreñir por una complejidad que siempre tiene la forma del suplemento del origen". La intención va inscrita en un sistema que ya no domina. La suplementariedad: 307- "Es precisamente el juego de la presencia y de la ausencia, la apertura de ese juego que ningún concepto de la metafísica o de la ontología puede comprender". Pero excede al hombre (al concepto de hombre). La lógica del suplemento es como un sueño, guiado por el deseo de salvar dos cosas contradictorias, la metafísica y el sistema que la comprende. La metafísica de la presencia rige la filosofía de Platón a Hegel. [Pero Derrida no está excluido tampoco; recuérdese cómo privilegia a su manera el "showing" de Rousseau, lo que Rousseau muestra directamente, o hace, frente a lo que dice hacer.]

c) El pneuma. Rousseau se obstina en enfocar el origen como "hablar antes de hablar". El lenguaje del niño existe, pero es imperfecto porque no sabe traducir un signo en otro. 314- La inefabilidad va asociada al deseo de un eterno presente, una auto-afección pura. 313- El corazón "no es un órgano porque es el órgano de la presencia pura". Pneuma como experiencia inarticulada del tiempo, o encuentro de la presencia consigo. La salida de la sociedad es a la vez instantánea e interminable.

d) Ese "simple movimiento de dedo". La escritura y la prohibición del incesto. La civilización y la dispersión humanas tienen un origen catastrófico (exterior, irracional, no-sistemático). Es el advenimiento de las suplementariedad. Dios inclina el eje del globo (con un golpe de su dedo), y los hombres se dispersan del lugar de origen. El reencuentro de los hombres dispersos como origen del lenguaje y de la sociedad civilizada. La fiesta alrededor de la fuente se presenta como el origen de las relaciones sociales. es el tiempo de las Rêveries, de la indiferenciación temporal. Sigue a ello la prohibición del incesto, que en Rousseau instituye la sociedad. Esta prohibición tiene un lugar marcado en blanco en el Contrato Social, y sólo se la nombra en una nota del Ensayo sobre el origen de las lenguas. Equivale a un desplazamiento de la relación con la madre (Naturaleza) . La diferencia (différance) local entre el deseo y el placer es el origen de las lenguas, y luego de la escritura. Rousseau no lo declara pero lo describe.



—oOo—



4. DEL SUPLEMENTO A LA FUENTE: LA TEORÍA DE LA ESCRITURA

1. La metáfora originaria. 
340- "El progreso como regresión es el devenir de la razón como escritura". La lengua evoluciona hacia lo no-metafórico: borra su origen. La modernidad intenta separar lo literario de lo poético (metafórico, espontáneo). Vico y Warburton sobre el origen metafórico del lenguaje. La idea de la pura naturaleza y de la dispersión, una ficción: se justifica la cultura con la aproximación de los hombres. La metáfora es explicada por transporte del sentido propio. 347- La inadecuación del sentido propio con el figurativo es la expresión propia de la pasión. —Pero Rousseau pone el sentido metafórico antes del propio, que es derivado, relacionando la metáfora con la pasión (348).

[Esta cuestión del origen metafórico de los significados, que siempre aparece como un tanto problemática o falaz, en Rousseau o en Derrida, puede conjugarse con la existencia de sentidos propios desde un punto de vista biolingüístico y evolutivo. Los términos centrales con sentido propio darían lugar por extensión metafórica a todo el universo simbólico complejo. Ver por ejemplo las teorías de Mark Johnson, The Body in the Mind, o de Benjamin K. Bergen, Louder than Words: The New Science of How the Mind Makes Meaning] 

Pero Rousseau mantiene la noción de lo propio: respecto de la pasión, y como telos. El enfriamiento y desplazamiento de la pasión produce el nombre común. 352-3- El infinitivo, el nombre propio y el presente como primeras formas lingüísticas. El resto viene a suplir a esta presencia. 

2. Historia y sistema de las escrituras.

354- La escritura es el suplemento por excelencia porque desplaza la presencia hic et nunc del hablante. La necesidad y la distancia se hallan en el origen de la escritura, como en el del habla. 357- "El signo siempre es el signo de la caída. La ausencia siempre tiene relación con el alejamiento de Dios"—en Rousseau, en Hegel, o en Husserl.

Fases de desarrollo de la escritura: La pictografía - Los jeroglíficos - Los ideo-fonogramas (de los bárbaros) - Símbolos - Fonetismo. Oscila la historia de la escritura entre la pictografía absoluta y la grafía formal. Es un proceso de reducción del gasto, y de una borradura del significante. Warburton y Condillac: historia de la filosofía como el devenir-prosa del mundo [Cf. también Hegel y Vico.]

Rousseau intuye que el espacio escritural está ligado al social (comparable a la evolución política) Rousseau preserva la independencia relativa de las estructuras sociales, lingüísticas y gráficas: la escritura no está basada en el habla, aunque la representa y es su suplemento. Derrida señala la necesidad de una filosofía que tenga en cuenta la inscripción y no sólo la idealidad.

3. El alfabeto y la representación absoluta.

Los representantes son, en política, un principio corruptor. Van asociados a la escritura y al alejamiento de la presencia. La voluntad popular, fuente de poder político, se convierte en un suplemento del suplemento. Rousseau liga la aparición del alfabeto al desarrollo del comercio: como el dinero, las letras del alfabeto son signos vacíos de valor. Sus significados son significantes.

4. El teorema y el teatro

La escritura universal (como la propuesta por Leibniz, etc.) sería la alienación absoluta de la presencia. ¿Presencia de la voz en el teatro? También está corrupto el teatro, por la representación. Oposición entre el orador  y el comediante. (El representante es un medio). Entre dos polos. La fiesta es el único espectáculo válido (no es representación, es su propia presencia). Rousseau pro matrimonio, y pro desnudez, y contra la máscara y la representación. Pro re-nacimiento. Pero en la misma esencia de la presencia está abierta la estructura de la representación. 

[Y de aquí podríamos remitir a los estudios de Goffman sobre la teatralidad de la vida cotidiana. El mundo social no es sólo una presentación, es también una representación.] 


5. El suplemento de origen

Resumen. Hemos visto la lógica del suplemento trabajando en Rousseau y en Saussure. Pero Derrida no se deja atrapar por la misma en la medida en que renuncia al logos clásico, para formular el movimiento de la suplementariedad, y se sitúa fuera de una ética con términos positivos y negativos. 395- "Claro está, la designación de esta imposibilidad no escapa al lenguaje de la metafísica sino por una punta. En lo demás, debe abrevar sus recursos en la lógica que ella desconstruye."

Otra vez. "Rousseau lo describe sin declararlo. Por contrabando".

397- Renuncia a la seriedad. Esto son sueños reconocidos como tales; que los despiertos hagan lo que quieran. 

[Con este final esboza Derrida un gesto relativista hacia la libertad de interpretación del lector, cuyo acto interpretativo efectivo será el que determine los sentidos en un contexo o lectura específicos. Es comparable a la postura de Stanley Fish y los reader-response critics. Ver El cristal con que se mira: Diferencias críticas].
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se aceptan opiniones alternativas, e incluso coincidentes:

Mi fotoblog

Mi fotoblog
se puede ver haciendo clic en la foto ésta de Termineitor. Y hay más enlaces a cosas mías al pie de esta página.